ColumnaSinNombre | DIONISIO PÉREZ JÁCOME Y SU LEGADO: TEC DE MINA, SUS LIBROS, ANÉCDOTAS

+ Reafirma CEAPP compromiso con el gremio periodístico.

Ya sé: Don Nicho no era un héroe de la 4T.
Pero era un veracruzano fuera de serie.
Merece distinción y su lugar en la historia.
–Chopenjawer

En el panteón municipal de Coatepec, una cripta familiar que reluce (una mini explanada) es el de la familia Pérez Jácome.

Ahí están enterrados los miembros de esa estirpe que nació con la llegada de un exiliado español de apellido Pérez, quien llegó a atender una tienda como comerciante y que se casó con una joven Jácome, muy adinerada, de las familias antiguas de Coatepec, propietaria de una de las casas más vistosas en el centro de la ciudad.

Si bien Don Dionisio nació en el seno de una familia acaudalada, se le veía constantemente caminando por calles del Pueblo Mágico para comprar sus periódicos o en el restaurante “María Enriqueta” del Hotel Posada, propiedad de la familia Fernández, donde se reunía con otros connotados políticos como el también desaparecido Ignacio González Rebolledo, quien era su gran amigo desde la preparatoria.

También era común encontrarlo, con toda sencillez, comprando despensa en el Chedraui local.

Para la nueva generación quizás le resulte poco conocido el nombre de Dionisio Pérez Jácome, salvo sus famosas hijas estrellas de televisión Gloria y Lorena; o su hijo Dionisio Pérez-Jácome Friscione, quien fue secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Felipe Calderón.

Pero “Nicho” Pérez Jácome tuvo mucho qué ver con la historia política de Veracruz, además de ser un gran benefactor de Coatepec, su pueblo natal.

Estuvo a nada de convertirse en gobernador, pero los arreglos de las cúpulas del entonces todopoderoso PRI beneficiaron a Miguel Alemán Velasco.

En sus últimos años, Pérez Jácome apoyó al priísta Pepe Yunes y estaba convencido de que el peroteño iba a ganar la elección. De hecho se sabe que el ex candidato a la gubernatura lo buscaba seguido para pedirle consejos, por lo que tenía una estrecha amistad con él.

Este martes 14 de enero, Don Dionisio falleció a las 88 años de edad, en el Hospital Ángeles de Xalapa. Trascendió, pero dejó un gran legado que difícilmente podría resumirse en una columna. Su vida es como un libro muy extenso.

De hecho, dejó al menos 5 escritos: “El Congreso Constituyente de 1916-1917. Aportaciones de la Diputación Veracruzana”, “Veracruz 1914-1915, Cuna de la Legislación Pre-Constitucional de Don Venustiano Carranza”, “Memoria del Fideicomiso del Instituto Tecnológico de Minatitlán 1970-2020. Crónica de un modelo académico mantenido por medio siglo, gracias a un esfuerzo compartido entre el Gobierno y la Sociedad”, “Memoria del Instituto Tecnológico de Minatitlán y su fideicomiso 1970-2015”, y “Memorias de mi actuación pública y de las relaciones que cultivé con los gobernadores del estado de Veracruz durante 60 años (1950-2013)”.

De estos libros, los que más llamaron la atención son los referentes a la fundación del Instituto Tecnológico de Minatitlán y a su relación con 12 gobernadores con los que colaboró: desde Marco Antonio Muñoz Turnbull hasta Javier Duarte de Ochoa, pasando por su cercanía con Fernando Gutiérrez Barrios.

Anoche un amigo cercano suyo nos hizo llegar sus obras.

Desconocía que Don Dionisio tenía mucho qué ver en la fundación del Tec de Mina —que acaba de cumplir 52 años de existencia— pues formó parte del patronato que ayudó a su creación al instituto, junto a personajes de muy alta relevancia histórica en el país como Antonio Dovalí Jaime, impulsor de la industria petrolera en México (el puente “Coatza II” y la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, llevan su nombre); Justo Félix Fernández López, el gran empresario cafetalero que creó un emporio que se sostiene hasta la fecha; Antonio Murrieta Necoechea, impulsor de la ingeniería civil y el deporte; el banquero Carlos Abedrop Dávila; José Luis García Luna Hernández, uno de los más destacados directores del Instituto Mexicano del Petróleo; y Antonio Ruiz Galindo (con su familia) uno de los industriales veracruzanos en los ramos de la hotelería, construcción y diseño de muebles, así como de armado de automóviles.

Esas mentes brillantes —entre las que se encontraba Don “Nicho”– fueron los que asentaron las bases con el fideicomiso que originó la construcción del Tec y su eventual desarrollo.

Debe decirse que por esos años el Tec de Mina era la respuesta del entonces presidente Luis Echeverría a las inquietudes de formar un centro educativo que formara a las futuras generaciones de ingenieros de la industria petrolera y petroquímica, que estaba floreciendo en el sur de Veracruz.

Don Dionisio tuvo una larga trayectoria política y de esto destaca su relación con 12 gobernadores de Veracruz (todos priístas).

De hecho, resalta en sus memorias que su interés por el servicio público nació de su admiración por el gobernador Marco Antonio Muñoz Turbull (1950-1056), creador del Instituto de Pensiones del Estado y considerado como un ejemplo a seguir en la administración pública.

Cuenta también que fue expulsado del estado por el gobernador Fernando López Arias, por difamaciones en cuanto a que buscaba promover a un candidato a la gubernatura. Es también en esta etapa cuando tiene mucho contacto con su “padrino político y paisano admirado”, Roberto Amorós Guiot, uno de los grandes benefactores de Coatepec, ex senador de la república, director de Ferrocarriles, de Conasupo y secretario auxiliar de la Presidencia de la República.

Cuentan que Dionisio retribuye a Roberto Amorós otorgando el primer pago para los terrenos de lo que sería la unidad deportiva que se encuentra en la entrada de Coatepec que lleva —a petición de Don “Nicho”— el nombre de su padrino. Esto ocurrió en el sexenio de Rafael Hernández Ochoa.

Narra también en sus memorias que prestaba su casa al gobernador Agustín Acosta Lagunes para residencia oficial; o su otra casa en Coyoacán para que fuese ocupada como oficinas por Fernando Gutiérrez Barrios, con quien trabajó como representante de Veracruz en el entonces Distrito Federal e incluso lo apoyó para convertirse en diputado federal por Coatepec.

Esta cercanía con Gutiérrez Barrios —quien saltó de gobernador a secretario de Gobernación en el Salinato— hizo que Don “Nicho” también pasara por la Subsecretaría de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social. Es decir, también sabía de los recovecos policiacos del sistema.

Y así va narrando sus vivencias con el resto de los mandatarios estatales: Dante, Chirinos, Alemán, Fidel… Busque ese libro, está muy bueno.

(Existe una anécdota sobre que una vez Don Dionisio se enojó porque lo llamó el gobernador Fidel Herrera a su oficina, y al abrir la puerta se encontró con una escena incómoda de esas conocidas por Tío Fide, por lo que inmediatamente cerró la puerta y se alejó del despacho del Ejecutivo).

Sobre la relación que tuvo con el último gobernador priísta, Javier Duarte de Ochoa, confiesa: “contra mi voluntad me vi obligado a prolongar el desempeño de un cargo, que si en principio parecía interesante, finalmente trajo limitaciones tan injustificadas a mi función y a mi persona, lo que me obligó a presentar insistentemente mi renuncia, la cual tardó varios meses en ser aceptada”.

Pérez Jácome se refería a cuando fue director del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014; cargo en el que era saboteado por la familia de la esposa del gobernador.

El velatorio de Don Dionisio Pérez Jácome se llevará a cabo este miércoles en las instalaciones de Bosques del Recuerdo, la famosa funeraria de Xalapa. Las puertas estarán abiertas para recibir a quienes deseen presentar sus respetos entre las 12:00 y las 19:00 horas. A las 14:00 horas, se celebrará una misa en su memoria.

Con él, se cierra un capítulo de una generación de políticos que difícilmente se volverán a ver. De esos que ya quedan muy pocos, pero que además representan una vieja escuela formada en un país post-revolucionario todavía muy joven.

Con Don Dionisio se va toda una historia política en Veracruz.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes, los integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas realizaron la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio 2025, en la que se aprobaron importantes acuerdos para el funcionamiento y desarrollo de la Comisión Estatal… Entre los acuerdos sometidos a aprobación se encuentran: el Calendario Oficial de Sesiones Ordinarias del Pleno, la autorización al titular de la Secretaría Ejecutiva para suscribir convenios y contratos en representación del Organismo Autónomo. Asimismo, la instrucción al Comité de Transparencia para emitir la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto… En esta sesión también se aprobó el Programa Anual de Desarrollo Archivístico correspondiente al ejercicio 2025. Además, se presentó el informe trimestral, correspondiente al periodo de octubre a diciembre 2024, sobre las actividades realizadas por la Contraloría Interna, destacando los avances en materia de control y supervisión… Por último, se discutieron diversos temas en el apartado de asuntos generales, donde los integrantes del Pleno participaron activamente, reafirmando su compromiso con el gremio periodístico veracruzano.

ColumnaSinNombre | SE PERFILA DANIELA GRIEGO COMO FUTURA ALCALDESA DE XALAPA

+ Rocío Nahle lidera aprobación de mujeres gobernadoras.
+ El segundo piso de la transformación arrancó fuerte: Cuitláhuac.
+ Despiden de su chamba al que le hizo un rap a la gobernadora.

El Cuit debe estar harto preocupado
y no ha de poder dormir bien…
–Chopenjawer

Este lunes, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, reveló algo de suma importancia para la capital del estado en los próximos meses.

“Hay compañeras y compañeros que se registraron y ya me están buscando para crear unidad en torno a una compañera. Esto se me hace muy oportuno, muy maduro y muy responsable de las y los compañeros que se están acercando para crear una unidad aquí en Xalapa”, dijo el dirigente.

Ramírez Zepeta se refería a Daniela Griego Ceballos, actual directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

Desde hace ya unos meses, en los círculos del power del partido lopezobradorista se había comentado que Griego Ceballos era la candidata ideal para la capital veracruzana.

No es para menos: la labor titánica que hizo en el IPE le merecieron el reconocimiento tanto de los beneficiarios como de quienes administran este estado (entiéndase, gobernadores), por lo que mereció ser ratificada en el cargo en este sexenio encabezado por una mujer.

Mire, es cosa de resumir la situación del IPE hace unos años atrás: era llamada la “caja chica” del gobernante en turno.

En quiebra y con problemas de pago que merecieron protestas de pensionados y jubilados (que fueron reprimidos al final del sexenio de Javier Duarte), el instituto tocó fondo porque además algunos inmuebles de plano fueron abandonados o entregados con todo autoritarismo.

Por ejemplo, la Estancia Garnica, que es el espacio destinado como casa de retiro y esparcimiento para los pensionados, fue arrebatada –desde el Fidelato– para posteriormente, en el Duartismo, entregarlo como si nada a la Secretaría de Marina para que fuese usada como base. Esto se extendió hasta el 2018, siendo gobernador Miguel Ángel Yunes.

Fue apenas en el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, con Daniela Griego como directora, que se rescató dicho inmueble, entre otros que recibieron rehabilitación como el cine Carmela Rey, el Hotel Xalapa, el Hotel Chachalacas, etc. También se recuperó el fondo de los pensionados, también con la intervención de la Secretaría de Finanzas, entonces en manos de José Luis Lima Franco.

Pero la llegada de Daniela Griego al IPE no fue espontánea: como diputada estuvo preparando el camino para recuperar y rescatar al instituto que se hizo añicos en los tiempos del PRI y el mini-gobierno del PAN.

Por ejemplo, siendo diputada local por el Distrito X de Xalapa I, en la LXIV Legislatura (2016-2018), presidió la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

Como legisladora, presentó 18 iniciativas de las cuales 9 fueron dictaminadas y aprobadas.

Entre estas destacan la reforma de diversas disposiciones de la Ley 287 de Pensiones del Estado de Veracruz; la Ley para el Desarrollo, Equidad y Empoderamiento de la Mujer Rural Veracruzana; reforma y adición de la fracción VI del artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para reconocer la partición ciudadana en el Presupuesto Municipal; y la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto.

Posterior a su paso por el Congreso, Daniela Griego llegó al IPE, el instituto que estuvo ayudando desde el Congreso del Estado, siendo designada de diciembre de 2018 a noviembre de 2024, como directora general por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Al final del sexenio de éste, fue ratificada por la gobernadora electa Rocío Nahle.

Volviendo a lo revelado por el dirigente estatal de Morena, sobre una candidatura de unidad, todo indica que Daniela Griego será la aspirante más fuerte; la adversaria a vencer en las elecciones municipales y desde ahora ya se está preparando el terreno.

En este sentido, ya se iría poniendo el ejemplo y se manda el mensaje a varios municipios en disputa interna de los morenistas y “neomorenistas” de que es necesaria la unidad del partido.

Y es que los “morenos” no pueden perder otra de las joyas de la corona en el estado, uno de sus bastiones: Xalapa.

Ojalá los adversarios salgan con la babosa cantaleta de que no es originaria de Xalapa (como le quisieron hacer a la gobernadora) porque ese cuento no les funcionó, pero fue muy divertido.

Por cierto, en las casas de enfrente (porque todo indica que seguirá la alianza PRIAN), vislumbran como candidatos a la ex rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara; al ex alcalde de Xalapa y ex diputado local, Américo Zúñiga Martínez; al ex diputado local Sergio Hernández Hernández; a la diputada local Maribel Ramírez Topete y al también ex rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.

Si me preguntan, creo que los mejorcitos son el buen Américo o la diputada Maribel.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, lidera el ranking de aprobación de las mujeres Gobernadoras del país, según la encuestadora RUBRUM con datos difundidos este fin de semana. A poco más de un mes de asumir la titularidad del Poder Ejecutivo, Rocío Nahle ha logrado consolidar una percepción positiva entre la población, al destacar como la mejor calificada.

OTRA NOTA: El director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y ex gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, asistió al informe de los 100 primeros días de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizado este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México… El ex mandatario estatal destacó que “este segundo piso de la transformación comenzó fuerte y llegando con acciones positivas para el país”… Comenzando funciones el pasado 6 de enero, el hoy titular de CENAGAS mencionó que se encuentra coordinándose con la Secretaría de Energía para cumplir con el Plan de Energía mencionado por la jefa del Ejecutivo en el informe de sus primeros 100 días de Gobierno… En este sentido, García Jiménez se encuentra trabajando de la mano con la SENER, PEMEX y CFE para seguir adelante con los proyectos de crecimiento en materia de energética, ya que la Presidenta tiene planeado aumentar la generación eléctrica a 27 mil megawatts, teniendo un porcentaje amplio para energía renovables y garantizando un 54% sea de generación de la CFE.

LA ÚLTIMA PARA TERMINAR DE LEER LO DE LA SESIÓN DE CEAPP: Este lunes trascendió el despido de Santiago Hernández, rapero conocido como “Kontry El Deskarao”, de su puesto como afanador en el hospital de Tlalixcoyan… Según lo que se comenta, su salida fue por una supuesta venganza política del administrador del hospital, de nombre Felipe Murillo… A “Kontry” lo vimos varias veces en los eventos de campaña de la actual gobernadora y fue quien le compuso un rap a la entonces candidata que pegó mucho en redes sociales de los simpatizantes de Morena… Santiago es oriundo de Piedras Negras, comunidad de Tlalixcoyan, y ha trabajado arduamente para superar la pobreza extrema en la que creció. Además de sus labores en el hospital, se ha destacado como artista urbano, compositor e intérprete. También continúa su educación en enfermería auxiliar, pero su despido no solo afecta su carrera, sino también a su familia, ya que es padre de un bebé de seis meses.

ColumnaSinNombre | TODOS QUIEREN CON LA MORENA

@pablojair

+ CEAPP está legitimada: Ramírez Baqueiro.
+ Banda de malandros en la Niños Héroes.
+ La foto del Congreso del Estado.

No se ve a nadie diciendo: “Me la voy a jugar por el PRIAN”
–Chopenjawer

Parece mentira, pero ya hasta agarraron de pitorreo el registro de aspirantes a las presidencias municipales en el partido Morena.

Hasta el popular bar “Chikaban” (famoso a nivel nacional por vetar a Ricardo Anaya debido a sus críticas a las sagradas caguamitas) ya anunció una tremenda promoción: en la compra de una caguama, llévese totalmente gratis un registro a candidaturas de Morena.

Hasta un ex candidato a gobernador prefirió registrarse como aspirante de Morena a la alcaldía de Alvarado. Se trata de Polo Deschamps, quien de plano dijo adiós a Movimiento Ciudadano.

Mi brother Alejandro Sampieri también se registró y se le desea todo el éxito, porque es un abogado muy conocido entre la flota porque le ha talacheado y caminado desde hace varios años.

Ayer jueves, en Coatepec, con el pretexto de repartir rosca, un yo-también-quiero también hizo huateque con cumbiones en la colonia Campo Viejo.

Y es que desde el lunes hasta el miércoles, se vio por todos lados las fotos de la gente que se registró, aprovechando la plataforma que se abrió en internet para que todos los aspirantes-suspirantes apunten su nombre.

Es curioso: hace años nadie pelaba al Movimiento Regeneración Nacional y se les hacía un sueño guajiro de López Obrador; hoy resulta ser el partido donde todos los “grillos” quieren estar y lucirse.

Recuerdo cuando Morena apenas y tenía sus lonas en las principales plazas de las cabeceras municipales: varios se reían de la credencialización y registro de militantes que se estaba haciendo para crear un partido nuevo, a lo que los priistas y panistas calificaron como un chiste.

Pues ese partido, en menos de 10 años, les ha ganado todo a los partidos más antiguos y fuertes; incluso provocó la desaparición del PRD.

Recuerdo también entonces a algunos amigos que se burlaban de que su vecina la doñita de las uñas, o la abogada recién egresada, o el estudiante de filosofía o sociología medio chairo y de huarache, el obrero, el campesino, la maestra, el vendedor de pan, se había registrado para contender por la presidencia municipal, la diputación, y de repente… ¡ganaron!.

A muchos les causó sorpresa porque en ese entonces eran personas poco conocidas las que habían llegado a cargos de elección popular, casi sin hacer campaña, sin invertir mucho dinero, con la pura marca de Morena.

Los más entripados por el avance de Morena decían que eran porque se habían colgado de la fama de López Obrador, quien ganaría en el 2018 la Presidencia de la República, pero esto es falso: el avance ya se veía venir en Veracruz con diputaciones federales, locales y alcaldías, antes de que llegara el gran tlatoani. Por ejemplo: ya con el gober de los dos años, Miguel Ángel Yunes Linares (periodo 2016-2018), ya había una bancada fuerte de Morena en el Congreso del Estado y se tenían ganados varios ayuntamientos importantes.

El asunto es que la oposición no entendió el mensaje (y creo, lo siguen sin entender): la gente ya estaba harta de los partidos de siempre, los nombres de siempre, los mismos sindicatos, organizaciones, etc.

En la reciente elección de 2023, el escenario fue el mismo: el Movimiento arrasó y todo pinta que para este año sea lo mismo en las municipales. Por eso todo mundo se apuntó en el partido lopezobradorista.

Leía, por ejemplo, al master Bernardo Gutiérrez Parra (abrazote, jefito), sobre lo que le platicaba un amigo de Tuxpan respecto a que los del PRI andan ofreciendo candidaturas con la condición de que el candidato sea el que pague toda la campaña, porque en el tricolor de plano no tienen billete.

Mire, la verdad no tienen todo el power de antes: un amigo ex dirigente estatal me platicaba que el problema del PRI es que no sabían cómo sobrevivir sin tener al gobierno, pero tampoco es el fin: todavía hay buenos cuadros y es cosa de rascarle en la militancia que sigue leal y puede aprovechar que en algunos municipios gobernados por quienes dicen representar a Morena, hicieron un mal o mediocre papel. El pensar que sólo es el dinero, es tener una mente muy limitada.

No obstante, Morena se ha puesto como objetivo ganar 200 de los 212 municipios veracruzanos. De ganarlos, el 2030 va a ser papita; y en una de esas, hasta se extingue otro partido en Veracruz.

Como dicen los columnistas picudos: “al tiempo”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “Legitimada la Comisión está, yo entiendo el planteamiento que tienen algunos cuando se dicen que no son consultados o no se les toma en cuenta para integrar esa comisión, pero si ustedes revisan la Ley, la Constitución, es una facultad que los diputados le otorgaron al Ejecutivo y ella, hace su planteamiento. No se porqué razón quieren asociar que todos son, directamente miembros de alguna filiación política. Realmente todos hacen su trabajo periodístico, no los veo ligados. Nosotros en ese sentido somos respetuosos, somos respetuosos del trabajo de cada quién, algunos pueden ser más inquisitivos que otros, más cuestionadores que otros, pero eso se respeta, es el trabajo de cada quién”, comentó el presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Luis Ramírez Baqueiro, quien además reiteró que la CEAPP atenderá a todos y cada uno de los comunicadores sin ningún distingo… ¡Vientos, presidente!.

OTRA NOTA: Amigos muy queridos en la colonia Niños Héroes, de Xalapa, me lo platicaron desde hace rato: hay una bandita de chamacos (y no tan chamacos) haciendo malandradas por las calles de esa zona… Vecinos indican que pocas veces se ven recorridos de policías (o en una de esas, ya tienen acuerdo con ellos), y esto es aprovechado por los malandritos para drogarse y cometer robos, asaltos e intimidaciones… Según lo contado por los vecinos, que protestaron este jueves en la Plaza Lerdo, están plenamente identificados: se sabe quiénes son, dónde duermen, por dónde caminan; el problema es que algunos de ellos andan atascados de crico y con actitud violenta… Ojo, el problema no es lo que se inyecten, fumen o aspiren, es que ya rebasó el problema de salud para convertirse en uno de seguridad muy serio, con afectaciones a terceros inocentes.

LA ÚLTIMA PORQUE UN TRAGUITO DE “VERDE” ANTES DE DORMIR: Este jueves hubo entrega de la medalla “Adolfo Ruiz Cortines” en el Congreso del Estado y le fue otorgada al profesor, poeta y promotor cultural del náhuatl, Tirso Bautista Cárdenas por su destacada labor en la defensa de las costumbres y tradiciones indígenas, el compromiso con el fortalecimiento de las lenguas originarias e incansable difusión cultural en comunidades rurales… Me quedo con la foto del recuerdo: tres mujeres junto al condecorado: la gobernadora Rocío Nahle; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Tanya Carola Viveros; y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre… El puro power de las mujeres, mis niños, niñas, “niñes”.
 

ColumnaSinNombre | LA VERDADERA LUCHADORA DE IZQUIERDA ES ROSA MARÍA

+ Daniela Griego, se anota por Xalapa.
+ Diana Retureta, también por Emiliano Zapata.
+ Lima Franco, por Poza Rica.
+ Gobernadora presentó avances del “Pirata Fuente”.

No se olviden que es tiempo de mujeres
–Chopenjawer

Si alguien en Veracruz ha luchado y caminado desde su propia trinchera en el puerto de Veracruz, es la diputada federal Rosa María Hernández Espejo.

Desde los años ochenta, Rosa María ha sido una activista y periodista constante que ha luchado contra las injusticias y señalado los abusos del poder, que en esos tiempos era hegemónico, vinculado todo a un sólo partido: el otrora poderoso PRI.

Hablamos de tiempos donde la lucha era muy desigual: no había redes sociales, no había teléfonos inteligentes y eran muy pocos los espacios que había para voces disidentes.

La lucha de Rosa María ha sido por varios años. Ha hecho política y activismo cuando muchos de nosotros apenas estábamos aprendiendo las siglas de los partidos políticos en la escuela.

Ahora en los nuevos tiempos, la única que ha ganado en territorio adverso ha sido la hoy legisladora federal, dos veces por el distrito de Veracruz.

Y se lo ha ganado a pulso: caminando en colonias que durante años han sido olvidadas.

Ahora hay una base popular que durante años no se había logrado, porque las cúpulas políticas-empresariales eran las que decidían sobre Veracruz. Muy pocas familias, en realidad.

Ese caminar, desde hace rato, a Rosa María Hernández Espejo la mantiene como la real favorita para la alcaldía de Veracruz. Es la candidata natural y la que realmente ha impulsado a su partido, Morena, en la zona conurbada; una zona difícil de ganar para el partido lopezobradorista por la influencia del panismo desde 1994.

Hoy Morena ha avanzado bastante en una región que parecía un bastión azul pintado con tonos rojitos.

De hecho, en la pasada elección municipal, se puede decir que el partido guinda casi obtuvo la alcaldía, y mucho de ese avance tiene qué ver con la labor realizada por Rosa María Hernández Espejo: haciendo brigadas y resistiendo en las calles los embates que llegaron a golpes e intimidaciones a brigadistas.

Se ha dicho que el partido que hoy gobierna la entidad tiene todo para ganar la elección municipal en este 2025, debido a una oposición nula, con conflictos graves en la familia líder gobernante (los Yunes) y una crisis al interior del panismo.

Tampoco se puede dejar de lado la labor que se ha visto (en apenas unas semanas) de la gobernadora Rocío Nahle, dándole en recientes fechas un impulso turístico a la zona conurbada. Los festejos de fin de año fueron una prueba de ello: algo inédito en la zona.

Y es que si se gana el puerto de Veracruz (más Boca del Río), se gana la joya de la corona y se arrebata uno de los últimos bastiones fuertes del panismo-yunismo.

De hecho, Rosa María la “cantó” para los próximos comicios y lo dijo en una entrevista: “Yo iré por Morena en el puerto de Veracruz; a los Yunes el pueblo los detesta. Nos veremos en las urnas en el 2025”.

Este lunes, ya se inscribió oficialmente como aspirante a la alcaldía.

La única piedra en el zapato en el puerto de Veracruz, es que hay personajes ampliamente conocidos en el reciente pasado que, viendo una vez caído el PRI, llegaron de repente a Morena para salvaguardarse.

Ahora resulta que son más lopezobradoristas que cabecita de algodón y más izquierdosos que Lenin; casi-casi ya son cheguevaristas y llevan tatuado a Marx en una nalga…

No “memen”… La gente tiene memoria…

Y ahora esa gente anda como los narcos: repartiendo dinero en las calles para hacer una “base social”.

Así de burdo el asunto.

Pero no los distraigan: esa es la escuela que les dejaron sus recordados maestros Tío Fide y Javidú: quieren ganar todo a costo de dinero, como en los viejos y rancios tiempos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Quien también se registró para la candidatura a la alcaldía de Xalapa fue la directora del Instituto de Pensiones del Estado, Daniela Griego Ceballos, ratificada este sexenio al frente del IPE precisamente por su gran labor de rescate del patrimonio y fondo de pensiones… Basta recordar que el instituto fue abandonado y saqueado en los años del priísmo rapaz, por lo que la actual directora tuvo un reconocimiento de la clase política por colocar otra vez al IPE en el lugar donde se merece: al servicio de los pensionados… Daniela Griego también tiene una larga historia de lucha en las filas de la izquierda, donde ha militado desde joven y forma parte del relevo generacional necesario para estos tiempos que son para mujeres.

OTRA NOTA: Otra mujer muy querida y respetada que se anotó para la alcaldía de Emiliano Zapata, es Diana Retureta Bonilla, conocida empresaria y emprendedora de ese municipio y quien ha estado buscando la oportunidad para servir a sus paisanos. Es también de las personas que ha apoyado el proyecto de la Cuarta Transformeishion.

OTRA NOTA EXTRA: Y para Poza Rica se registró el ex secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, quien había sido ratificado en el mismo cargo para este sexenio en el gobierno de Rocío Nahle, pero de última hora decidió irse a su pueblo natal… A Lima Franco no le pueden negar que fue el funcionario de gabinete mejor evaluado, siendo el primero en enfrentar la brutal deuda que se venía arrastrando desde el sexenio de Miguel Alemán… Lima, sin problema, hubiese podido quedarse en Xalapa y continuar con su buena labor en Finanzas, pero prefirió aceptar el reto de ir a ver por su gente, en un lugar estratégico que puede dar muchas cosas en el futuro.

LA ÚLTIMA PORQUE NEBLINA RICA PARA CAFÉ Y CIGARROS: La gobernadora Rocío Nahle constató los avances en la reconstrucción del estadio “Luis Pirata Fuente”, donde alguna vez jugaron los Tiburones Rojos (que desaparecieron gracias al ex reo Fidel Kuri)… Por lo que se ve a simple vista, sólo faltan algunos detalles, pues ya lleva un buen avance y en algunos meses podríamos estar hablando de que el recinto deportivo estará listo para arrancar con un partido de fútbol profesional o un magno evento.

ColumnaSinNombre | HISTÓRICO 2024: MUJERES AL PODER (Y CARRETERAS QUE NOS DEJARON DESECHAS)

+ Hay prórroga para verificación vehicular.
+ La modernización del transporte público.
+ Xalapa ya no se vacía como antes.

Feliz Año 2025
–Chopenjawer

Estamos a unas horas de que termine uno de los años más memorables e históricos de las últimas décadas.

Fue este año cuando las mujeres tomaron el poder, superando a democracias supuestamente “avanzadas” como la de Estados Unidos. (Neta, gringos, ¿volvieron a votar por Trump?)

Así, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo llegó a convertirse en la primera presidenta de México, cerrando el año muy empoderada y con una altísima popularidad en el país, siendo además la más votada en la historia, muy por encima de sus predecesores.

En Veracruz las cosas no fueron distintas: llegó la primera mujer gobernadora con Rocío Nahle García, quien desde el primer minuto de su administración se ha mantenido en movimiento, mostrando su escuela política y estilo personal de gobernar a un mes de que iniciara en el cargo. También es la titular del Poder Ejecutivo más votada en la historia de Veracruz.

El 2024 por eso es histórico: tuvieron que pasar muchos años para que, por fin, los votantes dieran la oportunidad a las mujeres y se rompiera con ese patriarcado añejo y arcaico que tanto daño ha hecho al país. Tuvieron que pasar varias décadas para que se cambiaran los esquemas, para dar una oportunidad a un nuevo régimen, con nuevas protagonistas.

Debe decirse que quien leyó el momento para esa transición fue el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien abrió la puerta para la llegada de las nuevas jefas políticas.

Otro punto histórico es que se logró el famoso Plan C: la mayoría calificada en el Congreso, con lo cual han logrado 16 reformas constitucionales.

La diputada federal Rosa María Hernández Espejo, desde el puerto de Veracruz, lo sintetizó en pocas palabras: “es el periodo más productivo de la historia para el pueblo”.

La oposición quedó prácticamente borrada. Está perdida. Sencillamente se mantienen desconectados de la realidad y usando discursos viejos ya nadie tolera.

No tienen, ni siquiera, la autoridad moral.

Sí, en lo político todo está muy bien: es tiempo de mujeres y se están logrando reformas muy importantes con una oposición escasa.

Otro punto (negativo) para recordar, al menos en Veracruz, es que las carreteras de plano las dejaron para llorar.

Este lunes por la mañana, un amigo maestro de Coatzacoalcos me comentaba sus peripecias para viajar al norte.

“Una verdadera calamidad en las carreteras”, me comenta. “El tramo Pueblo Viejo-Álamo, insufrible: iba a 40 km por hora en ese tramo”.

“Veracruz es una verdadera pena para los que vivimos aquí tener esas carreteras. No es válido salir con la tangente de que usemos autopista. Los que podemos pagar, adelante, pero aún así son carísimas y no están en buen estado. Sin entrar en polémicas políticas, ni mucho menos, están para llorar”.

La verdad le asiste al amigo. Desde hace meses, por ejemplo, la carretera Xalapa-Coatepec, en el carril que va del Pueblo Mágico hacia la capital veracruzana, tiene unos hoyos tremendos y resulta incomprensible como una de las carreteras con más tránsito en la entidad esté en ese deplorable estado.

Se sabe que ya se implementó un programa nacional llamado “Bachetón” y que algunos tramos (como en la carretera Veracruz-Xalapa) ya fueron reparados, pero no debe dejarse de lado que el tráfico ha aumentado por el derrumbe que existe en las cumbres de Maltrata, que bloqueó todo el paso y obliga a muchos conductores a usar la vía por Xalapa para ir al centro del país.

En fin, quizás sea un análisis muy superficial, pero es 31 de enero y seguramente (como todo diciembre) muchos están de vacaciones, otros desconectados de noticias, y este 31 de diciembre estarán todos saturando el Costco o el Chedraui, haciendo todo para la cena de fin de año y hasta buscando las botellas para al rato.

Desde este espacio, muy agradecido por esos lectores que están al pendiente (incluidos los “haters-yunitos” que se acuerdan de su servidor con tanto cariño); en verdad este ha sido un gran 2024: de aprendizajes, de asimilar situaciones, de enfrentar retos, aventurarse en caminos desconocidos y seguir pedaleando, como decía mi ex patroncito.

Sinceramente, de corazón, se les desea a todos un feliz año nuevo, muy próspero; mucha salud, mucho amor. Que la pasen muy bien en compañía de sus seres queridos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Debido a la alta demanda del servicio de verificación vehicular durante el cierre del segundo semestre de 2024, el Gobierno del Estado amplió el periodo de regularización para los propietarios de vehículos automotores emplacados… Esta prórroga estará vigente del 1 al 15 de enero de 2025. Una vez concluido este plazo, la Secretaría de Medio Ambiente retomará el calendario regular, conforme al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria.

OTRA NOTA: No debe perderse lo que ocurrió hace apenas unos días: la gobernadora Rocío Nahle ya dio a conocer que se inicia con camiones híbridos (diésel-eléctricos) dos rutas en el puerto de Veracruz: rutas Carranza, que conecta la zona norte con colonias de alta densidad poblacional; y Boca del Río-Centro, un corredor estratégico con alta demanda turística y local… La modernización del transporte público es, sin duda, urgente, y dichas unidades estarán equipadas con cámaras de seguridad, aire acondicionado y cargadores para dispositivos móviles… El proyecto arrancará con la renovación de 100 vehículos, con una proyección de alcanzar hasta 350 unidades en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y a mediano plazo, el modelo será replicado en Xalapa y Coatzacoalcos, y estará disponible para otros municipios que soliciten el apoyo estatal.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA RELLENAR EL TOTOL: Por cierto, Xalapa de plano ya no se ve vacía como antes. Regularmente por estas fechas, media ciudad se iba a sus pueblos de origen, pero ya es tanta la gente que se quedó a vivir en la capital, que ya muchos ni siquiera retornan en fiestas decembrinas a ver a la familia… La capital ya dejó de ser esa ciudad que se vaciaba en diciembre.

ColumnaSinNombre | OJALÁ QUE CAIGA MUCHA NIEVE EN PEROTE

+ Desfile de Año Nuevo en el puerto de Veracruz.
+ La última de este año del Congreso.
+ “No aceptamos injerecismos”: Sheinbaum

Ya llegó la época de la repostería “costqueña”
–Chopenjawer

El gran compositor y cantante Juan Luis Guerra hizo un poema-canción llamado “Ojalá que llueva café”, en referencia al campo y sus duras condiciones —creo, en todo el mundo— pero que no deja de ser un lugar de alegría y abundancia.

Oyendo la canción, leo que hay condiciones para que caiga nieve en el Cofre de Perote (también conocido como Nauhcampatépētl). Regularmente es por estas fechas e incluso hasta por enero.

Anoche, la reconocida meteoróloga Jessica Iveth Luna dio a conocer en sus redes sociales que la tarde de este domingo se registró la primera nevada de la temporada 2024-2025 en el Cofre de Perote.

Según el video que subió, apenas se ve iniciando la nevada; todavía no se veía el paisaje blanco que todos queremos.

Para los que provenimos de lugares calurosos (que es casi todo el territorio de la entidad), llegar a la zona montañosa de Veracruz es un deleite visual que nos sigue sorprendiendo por años: despertar viendo montañas como el Cofre de Perote o el Pico de Orizaba es todo un espectáculo. Nos hace sentir como de otro mundo.

Otro orgasmo visual es el desenvolvimiento de la niebla desde el Macuiltépetl, en Xalapa.

Recuerdo que en los primeros meses que llegué a la capital veracruzana (finales del 2003) me tocó ver, por ejemplo, el Cofre de Perote nevado, algo no tan común en todas las temporadas de invierno.

Caso contrario el Pico de Orizaba, que luce imponente en días despejados —especialmente por la mañana— y se ve desde varios puntos de Xalapa y Coatepec. Su pico nevado es tradicional que hasta dicen de ahí se inspiraron para crear los pambazos orizabeños.

No obstante, al menos en el último año, el también llamado Citlaltépetl ha sorprendido porque se derritieron los glaciares y su punta lució este año ya con poca nieve. Un llamado de alerta, porque sólo queda uno: el Jamapa. Lo anterior, consecuencias del cambio climático, efectos de contaminación, deforestación y cambio de uso de suelo.

Entre que nos estamos acabando el mundo y la humanidad sigue creciendo, no deja de maravillarnos la belleza natural de estas montañas veracruzanas.

Para los que vivimos en la región de Xalapa-Coatepec, siempre es una expectativa el que se dé a conocer la caída de nieve en el Cofre de Perote; muchos, por ejemplo, nunca han visto nevar en su vida y Veracruz tiene esa bendición de tener también clima muy frío, aunque seamos estereotipados siempre como costeños en “chor”, chanclas y camisa sin mangas.

Entiendo que sólo los alpinistas expertos pueden llegar a la cima o parte nevada del Pico de Orizaba (la montaña más alta de México, con 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar); es decir, no cualquiera puede tomar su vehículo personal y decidir como si nada trepar a la montaña más alta de México para experimentar el frío y las alturas.

Caso contrario es el Cofre de Perote (de 4 mil 282 metros; es la octava montaña más alta de México), al que se puede acceder desde carreteras y caminos como el que pasa por la localidad El Conejo.

Por eso que cuando nieva, mucha gente está ansiosa por subir al parque nacional del Cofre.

Sólo en una ocasión logramos subir hasta la mera cima del Cofre con mis brothers Cat y Rogo. Llegamos hasta la zona de las antenas (que están sobre la peña) y hasta dejamos una marca con agüita amarilla.

Esa vez que subimos me tocó ver niños y hasta personas de la tercera edad ascendiendo, gracias a las facilidades que hay para el ascenso y a que existe mucha vigilancia de guardabosques, Protección Civil, etc.

También hay mucha vendimia: los pobladores de la zona aprovechan la visita de los turistas para hacer elotes asados, vender café, pan, tamales, etc.

La subida no es fácil, menos para los que no tienen óptima condición física (especialmente fumadores), no toleran el frío o de plano tienen problemas de corazón. Llegar a la cima es un reto porque si bien hay un camino empedrado por el que se llega hasta la famosa peña, se sugiere usar una buena camioneta y con un conductor experimentado.

Lo más recomendable, antes que todo, es salir muy temprano: a las 5 o 6 de la mañana para tomar carretera y ascender a una velocidad moderada, esperando que no llueva.

De ahí, se puede dejar el vehículo en una zona conocida como “El Tanque”: un paraje que se encuentra a un par de kilómetros antes de llegar a la cima y que es llamado así porque está un tanque de pipa abandonado y oxidado al lado del camino.

Otro amigo me actualizaba que ya no permiten el acceso hasta esa zona. Que desde mucho antes se tiene que dejar el vehículo y subir a pie, así que mejor consulte con los encargados del parque que vigilan la zona.

Para subir a “pata” es recomendable hacerlo despacio, tomando descansos, porque pega el mal de montaña: uno comienza con mareos, a ver puntitos de colores y sentir una fatiga extrema por la altura. Una caminata de unos minutos y a buscar un lugar para tomar aire.

Así, poco a poco, para llegar hasta las instalaciones de una conocida televisora. Ahí enfrente están unas escaleras para que, con mucho cuidado, ascienda a la peña: el punto más alto del Cofre de Perote.

Si piensa subir, vaya muy bien abrigado y lleve chocolate y agua: eso ayuda.

En verdad es una muy agradable experiencia visitar el Cofre de Perote, pero es un privilegio que dura sólo unos pocos días.

Seguramente muchos estaban esperando el anuncio de que ya nevó en el Cofre, sobre todo cuando se han sabido de heladas recientes en sitios como Zalayeta, La Joya, Las Vigas y otros sitios.

Muchos se preparan para subir cuando se enteran que hay nevada, por lo que no se extrañe si se encuentra a bastante gente tratando de llegar a la cima y atascando los caminos de regreso. Sea paciente. Valdrá la pena.

Ojalá que caiga mucha nieve en el Cofre de Perote y dure muchos días. A lo mejor lo vemos de lejitos, pero, si tenemos suerte, nos vamos temprano a dar el rol.

Que así sea.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El Gobierno del Estado invita a locales y visitantes a ser parte del gran evento Despide el Año Viejo en Veracruz, con un programa especial diseñado para cerrar el 2024 y dar la bienvenida al 2025 con entusiasmo y alegría… Como parte de esta iniciativa sin precedentes impulsada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se llevará a cabo el Gran Desfile de bienvenida al 2025, programado a partir de las 1:30 de la madrugada del primero de enero… Para ello se prepara un espectáculo sincronizado de luces que iluminarán el cielo para recibir el Año Nuevo, mismo que podrán ser observados en cinco puntos estratégicos del bulevar Manuel Ávila Camacho: la Plaza del Migrante Libanés, Villa del Mar, Asta Bandera, Hotel Lois y Plaza de los Valores… Posteriormente, de las 1:45 a las 4:00 de la madrugada, un convoy nocturno recorrerá los mismos puntos con carros alegóricos y activaciones artísticas previendo que la jornada culmine con un emotivo mensaje de bienvenida.

OTRA NOTA: Este lunes se realizará la última sesión de la actual legislatura en el Congreso del Estado de este año y la que dará pie a la instalación de la Diputación Permanente. Se aprobará, seguramente, la iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de reforma al Poder Judicial, enviada por la gobernadora del estado, Rocío Nahle.

LA ÚLTIMA PORQUE SERIES PENDIENTES: “Lo dije en la carta que escribí al presidente Donald Trump que va a tomar posesión en enero del próximo año: allá se consume la droga, principalmente; de allá vienen las armas; y aquí, ponemos las vidas. Eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación. Y vamos a ir construyendo la paz”, destacó la presidenta Sheinbaum desde Sinaloa, cuna del narco.

ColumnaSinNombre | QUE SE ENTRETENGAN CON LA “CÚPULA”; AQUÍ EN VERACRUZ ES OTRA COSA

+ Estense quietos y sonrían pa’ la foto: Nahle a Bautista y Cazarín.

Ya que saquen al “Güincler”…
“Pobesito”: todo lo hizo por amor…
–Chopenjawer

Este miércoles, la gobernadora Rocío Nahle García dio varias entrevistas y encabezó eventos que dieron bastante “carnita”, como se dice en el argot periodístico.

De entrada, lo que más le interesa a la banda, al popŭlus: ¿para cuándo va a estar el estadio donde jugaban los Tiburones Rojos y si va a haber equipo?

La mandataria estatal informó a la legendaria XEU que la reconstrucción del Estadio “Pirata” Fuente se encuentra en su fase final y podría concluirse en marzo de 2025. En cuanto a la llegada de un equipo de fútbol profesional, dijo que hay negociaciones avanzadas: “a quien se concesionó el estadio ya tiene dos (equipos) propuestos. Una vez que esté confirmado, se hará el anuncio oficial junto con los empresarios involucrados”.

Así que el otro año ya no debería estar comiendo ansias la afición pambolera, porque tendrá estadio y equipo, seguramente.

Lo otro: ¿habrá facilidades para el pago de derechos vehiculares? Ya sabe… Mexicanos que se nos olvida pagar impuestos…

Y sí, sí habrá facilidades, según la gobernadora, en los primeros meses de 2025 la Secretaría de Finanzas y Planeación implementará medidas de regularización en el pago de derechos vehiculares y tenencias: “Vamos a dar ciertos descuentos para que las personas se pongan al día en sus pagos de impuestos. No es nuestra intención cargarle la mano a nadie, pero sí que todos podamos cumplir”.

Ahora la grilla.

Rocío Nahle está mostrando ser una persona muy práctica y que difícilmente se engancha en escandalillos. Se recuerda, por ejemplo, en marzo de 2022, cuando quisieron confrontarla en la refinería de Minatitlán siendo secretaria de Energía, cuando la cuestionaron sobre política, gubernatura y hasta de su “adversario” Sergio Luna Gutiérrez (que la neta ni al caso actualmente, pero bueno, cada quien).

La hoy mandataria estatal fue tajante: “Yo no hablo de esas tonteras”.

Y sí, la neta, padre, ni valía la pena.

La gobernadora sabe que tiene problemas más urgentes y prioritarios que atender en Veracruz como para estarse deteniendo en “grillitas” políticas, pero no por eso deja de mandar mensajes claros de cuál es su línea y ruta de trabajo para el estado.

Lo anterior se pudo constatar en una entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, quienes platicaron con la gobernadora sobre temas de interés “grillesco”, especialmente de los mentados Yunes que tanto repudian ahora sus antes admiradores.

Nahle inició su intervención con los periodistas hablando de un periodo de estabilidad casi inédito: “Después del triunfo contundente del 2 de junio, pasamos a 6 meses de transición. Una transición pacífica, ordenada, con el ex gobernador Cuitláhuac García (…) Miren que importante es que nuestra transición haya sido pacífica y ordenada. Ahí está la estabilidad política, y cuando hay estabilidad política, también trae cosas muy buenas”.

Al cuestionamiento sobre lo que viene para 2025, Nahle García también fue institucional en su respuesta: “En 2025, Veracruz elige 212 presidentes municipales, 212 sindicaturas, y 1200 regidores, más o menos… En paz, ordenado, tranquilo. Tiene que ser democrático. Nos estamos preparando para dar la seguridad adecuada a estos comicios. Es mi obligación que el estado pueda conducirse en forma pacífica y tranquila para que los veracruzanos y las veracruzanas decidan libremente en las urnas”.

Y de inmediato la pregunta picante: ¿se siente cómoda con los Yunes cerca de Morena?

“Mira, no me siento cómoda, te voy a ser sincera. Morena es un movimiento, no es un partido político. Morena nace como movimiento donde el pueblo, las bases, son los que mandan, son los que opinan; aquí en Veracruz estamos muy despiertos, muy politizados, nos conocen a todos y aquí en Veracruz, quien manda es la base, el movimiento y el pueblo”.

La mandataria reafirmó lo anterior diciendo (y reiterando que tiene los datos a la mano) que no ve a los Yunes en actividades de Morena en Veracruz: “Morena no es un partido cupular; Morena es un movimiento donde quien manda es la base y es el pueblo; y solamente hay que venir a Veracruz para escuchar y observar pues que la militancia, las bases y que el pueblo no está de acuerdo. Y yo obedezco al pueblo… Si ellos en México allá se acercan, qué bueno, allá con ellos; que si han votado a favor, qué bueno; y qué bueno que han votado a favor de todas las propuestas que ha hecho la presidenta, porque yo creo que ya se lo debían al pueblo de México y al pueblo de Veracruz. Entonces, qué bueno que están votando a favor, es lo menos que deberían hacer, creo yo”.

Y señaló: “Yo respeto a los compañeros (senadores): ellos tienen que hacer su trabajo en el legislativo, por supuesto, tienen que buscar el voto; tienen que buscar la mayoría, es muy importante avanzar en las reformas, adelante; pero el tema electoral en el estado es otra cosa y no es cupular y no es lo que diga Rocío Nahle o deje de decir: es lo que digan las bases, es lo que dice el pueblo y aquí, pues yo vivo acá en Veracruz y yo sí escucho y yo sí sé, pues que es lo que opina el pueblo y que es lo quiere. Ya ven que a nosotros en Morena nos gusta hacer mucho las encuestas; bueno, que vengan y hagan un sondeo para que vean qué es lo que opina el pueblo y las bases si les gustaría que estuvieran estos personajes o no. Por eso sé que no los veo acá en el movimiento. Es por ello. No porque sea un tema personal”.

Reiteró que en Veracruz existe un movimiento que se respeta: “se respeta a la militancia, y se respeta a la decisión del pueblo: eso es lo principal de todo. Ya de la cúpula, pues allá que se entretengan, aquí en Veracruz es otra cosa”.

Algo así expresó la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, hace unas horas, cuando anunció la alianza con el Verde y el PT y le preguntaron de los Yunes: “No vemos problema hacia adelante, todavía apenas inician los procesos pero vamos, eso sí, como dijimos, a elegir los mejores hombres, las mejores mujeres y eso lo va a determinar el pueblo de Veracruz”.

Rocío Nahle también se refirió al tema de las denuncias que tenían en contra los Yunes y que de repente desaparecieron: “Yo creo que en el momento en el que él toma protesta, automáticamente entra al Senado y entra con fuero. Yo creo que es por ahí. Automáticamente y también su hermano que es diputado local, toma protesta; el del diputado local era un tema menor porque tenía que solventar cuentas de cuando estuvo como presidente municipal en el puerto de Veracruz y eso es con el Órgano Fiscalizador del Estado”.

Lo dicho: la gobernadora no se engancha en polémicas necesarias.

—¿Tuvo algo que ver con el llamado “pacto de impunidad”?— le preguntó Álvaro Delgado.
—No, de ninguna manera, yo acabo de tomar protesta el 1 de diciembre y nada más. Si tienen denuncias, que sé que sí, tendrán su curso y eso lo tiene que seguir en atención la Fiscalía.

O sea, cualquier cosa, ahí le preguntan a la “Fiscala”.

Y enfatizó: “Yo no he hablado con la Fiscalía respecto a este tema. Créanme que tenemos temas muy fuertes que atender todos los días en la Mesa de Seguridad. Pero lo más importante, para mi es muy importante: nosotros tenemos en Veracruz que darle la vuelta, porque han sido muchos años, demasiados años que, por perdernos en el escándalo, no llegan inversiones, no llegan turistas, se crea un ambiente de inseguridad; entonces ahorita, en este momento, tengo que darle la vuelta”.

“No nos podemos encajonar en ese tema que por muchos años, muchos años, ha estado el pueblo veracruzano en cada entrada y salida del mando del poder, son escándalos. Son escándalos desde que estaba creo que el propio Dante, cuando sale Fidel, cuando sale Duarte, el propio Yunes… En esta transición que se da hoy entre que sale Cuitláhuac y entro yo, por eso les hablo que hay una estabilidad política, hay otro ambiente en Veracruz”.

E insistió: “Si allá en (la Ciudad de) México los compañeros allá con ellos traen algún acuerdo, allá ellos; aquí en Veracruz, no. Aquí en Veracruz se respeta al pueblo, estamos viendo hacia adelante”.

La verdad, se coincide con la gobernadora: ya son de hueva muchos de estos temas de “grilla” barata y hay cosas más importantes que atender. Por eso pidió en la entrevista no seguir reciclando este tema “porque al final de cuentas, yo estaría anclando a los mismos problemas a nuestro noble y queridísimo pueblo”.

—Nosotros lo que queremos es avanzar…
—¿Podría sentarse con los Yunes en un afán de ir hacia adelante?
—Déjenme decirles porque no. Yo en Veracruz a todas las mujeres soy una referente, soy un referente para las veracruzanas. Y yo no puedo normalizar la violencia política, porque yo tengo que dar el ejemplo a las mujeres (…) No puedo normalizar la violencia hacia las mujeres en ningún momento y hubo una violencia política muy fuerte (en campaña), pero no importa: estábamos en la arena política. Ya salimos de la arena política, y yo tengo una responsabilidad con el pueblo veracruzano y la asumí para 6 años y así va a ser, pero también soy un referente para todas las veracruzanas y la violencia no se debe normalizar en ningún sentido: ni política, ni física, ni psicológica, ni nada. Por eso no me siento, no por un tema personal.

Y concluyó: “Yo tengo dos hijas y a mis hijas yo les tengo que enseñar con el ejemplo; es nada más por eso”.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Y se cumplió lo anunciado, no era pura advertencia: la gobernadora Rocío Nahle sentó al actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández; y al delegado de los programas del Bienestar y ex Jucopo, Juan Javier Gómez Cazarín… Lo que se haya dicho, debió quedar aclarado entre ellos, pero el mensaje es claro: la que manda es la gobernadora y es la jefa política del estado a la que se tienen qué cuadrar… Lo más seguro es que fue una llamada de atención clara: dejen los berrinches infantiles y los egos de lado, porque hay mucho qué hacer en Veracruz y el proyecto de la Cuarta Transformeishion apenas va en su segundo piso… Par de nalgadas para cada quién (como hacía la mía mamma) y posen pa’ la foto sonriendo, chamacos.

ColumnaSinNombre | ROCÍO, JEFA POLÍTICA… AUNQUE LES CUESTE ADMITIRLO

@pablojair

+ Tía Claudia también da su “manotazo”.
+ Policías detenidos en casos no aislados.
+ 148 docentes beneficiados con plazas.
+ Extraditaron a Osiel Cárdenas Guillén.

Ya “gobiernensen”, compórtense a la altura.
Parecen chamacos, de veras…
–Chopenjawer

Algo que ya está diferenciando a la gobernadora Rocío Nahle de su antecesor son los “manotazos” necesarios para meter orden en Veracruz.

Parece mentira, pero muchos creen que van a poder saltarse las trancas. Que no le deben nada a nadie. Que sólo bastaba hablar bien de la candidata en campaña, hoy gobernadora, y su “coto de poder” sería intocable.

Métanse en su choyita que la jefa política del estado es la gobernadora Rocío Nahle (no ustedes), respaldada desde la Presidencia de la República.

Y es que durante años, la costumbre en Veracruz ha sido que el gobernador es el jefe político de la entidad. Al que deben cuadrarse los grupos de poder.

Eso se refuerza cuando el personaje tiene un fuerte liderazgo innato y trae todo el “power” desde el Altiplano. En este caso, la aprobación viene hasta del tlatoani Andrés Manuel López Obrador.

Los viejos comandantes de la Policía del Estado lo resumían en una frase cuando los mandaban a meter orden en algunos poblados: “Aquí el de los huevos es el gobernador”.

En este sentido, a muchos quizás les está costando la idea de que una mujer sea la jefa política en el estado.

No son pocos a los que he escuchado todavía renegar (algo así como un deseo muy reprimido dentro de su precaria salucita mental) que exista una mujer al frente del estado, quien, además, tiene una escuela muy diferente a la del titular del sexenio que terminó.

Un ejemplo: el entonces secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, rebasaba cada que podía al gobernador Cuitláhuac García Jiménez en eventos, discursos, etc.

Cada que podía, el cuenqueño mostraba su “poder”.

De hecho, acumuló tanto que alcaldes, funcionarios y hasta periodistas se reportaban con el fallido redentor del esclavismo imaginario.

Lo que quizás no veía el anterior gobernador es que esas demostraciones de “poder” por parte de su secretario de Gobierno, le restaban mucho a su investidura. Que era necesario meter orden y disciplinar a quienes obedecían a otro jefe.

Ahora es tiempo de mujeres y esos grupos tienen que cuadrarse ante la Presidenta y la Gobernadora. Así de simple.

Sí, aunque les cueste y crean que así no son las cosas porque en casa se los enseñaron: que la mujer es para la cocina y las cosas del hogar.

Lo anterior viene a colación porque desde hace días surgieron dimes y diretes entre el actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Esteban Bautista Hernández, y su predecesor Juan Javier Gómez Cazarín, hoy investido como delegado de los programas del Bienestar en Veracruz.

Lo anterior se estaba convirtiendo en un escándalo-infiernillo a nivel de los “grillos” (la verdad, la mayoría de la población está más interesada en temas de aguinaldos, pagos de fin de año y cosas así, en lugar de chismes políticos).

Pero la gobernadora Rocío Nahle, con la experiencia y colmillo, se dio cuenta de la situación y ya dio el “manotazo” para meter orden, mostrando que no va a dejar que sea rebasada y mucho menos ignorada como la jefa política de este bello estado.

“En Veracruz estamos reconstruyendo también el nivel político. Una política de altura, de respeto y trabajo con seriedad. Los dos funcionarios son actores importantes ante la representación del pueblo veracruzano y deben comportarse como tal los dos”, expresó Rocío Nahle en una entrevista con el periodista Luis Ramírez Baqueiro, en su noticiero matutino de este lunes.

“Yo voy a hablar con ellos porque cualquier diferencia la deben de dirimir directamente entre ellos. Hoy los veracruzanos y las veracruzanas no quieren el escándalo ni el protagonismo. Y es mi deber conducir la política interna en Veracruz y tener gobernanza”, enfatizó la mandataria estatal.

“Sí, es lamentable, pero es parte de lo que debo yo también de, no de intervenir, sino de ordenar; así debe ser”, finalizó.

Este debe ser un mensaje para los demás actores políticos: deben cuidar a la gobernadora, porque cualquier escándalo protagónico le pega directamente al Gobierno del Estado, y, por ende, a la titular del Poder Ejecutivo. A la jefa política.

Lo mínimo que deberían tener presentes los que quieren andar en argüendes, es que la segunda etapa de la Cuarta Transformeishion es un proyecto más grande y mucho más allá de los egos personales.

Ahora los jefes policiacos de la vieja guardia dirían: “Aquí la de los ovarios es la gobernadora”.

Y a ver si quieren enfrentarse a la jefa, que, insistimos, tiene otra escuela muy distinta.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Y hablando de “manotazos” por parte de las mujeres que mandan en este país, la presidenta Claudia Sheinbaum también mandó a llamar a los senadores de Morena, Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, por el argüende que se traen en el Senado… Al parecer no se dan cuenta que los desfiguros que realizan (donde mucho tiene que ver el veracruzano Miguel Ángel Yunes) son el pitorreo nacional, que obviamente pega más al proyecto llamado 4T.

OTRA NOTA: Este lunes se realizó un vistoso operativo de la Policía Ministerial en Xalapa donde detuvieron a 13 elementos de la Policía del Estado (pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública) como probables responsables del delito de desaparición forzada de personas… Hasta donde se ha informado de manera oficial, se trata de al menos tres casos diferentes, pues las denuncias fueron interpuestas en tres juzgados: Pacho Viejo (Coatepec-Xalapa), Cosamaloapan y Coatzacoalcos, en donde fueron presentados los elementos a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, en audiencia inicial ante los jueces de control y procedimiento penal oral para que definan su situación jurídica… Esto pone a reflexionar a varios, pues quiere decir que los incidentes de este tipo no son tan aislados como parece.

OTRA NOTA EXTRA: La Secretaría de Educación (SEV), en coordinación con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, asignó plazas en los niveles Básico y Medio Superior, correspondientes al ciclo escolar 2024-2025, conforme al listado nominal establecido… Fueron 148 los docentes beneficiados con una plaza o asignación de horas, quienes asumieron el compromiso de desempeñarse con responsabilidad y excelencia, alineados con las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García… Durante la entrega, la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, subrayó la continuidad del proceso con transparencia y sin costo, en apego a los principios de gratuidad educativa establecidos por la administración estatal.

LA ÚLTIMA PORQUE VOA’ PONER UNA VELADORA: El que regresó a México extraditado desde Estados Unidos, fue el ex líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén… A Veracruz no se le olvidan esos temidos años cuando el Cártel (el más antiguo del país, aparentemente ya desarticulado) con su temido brazo armado “Los Zetas”, tenían controlado de manera sanguinaria el tráfico de drogas en territorio veracruzano… Osiel fue capturado en 2003 y eso generó una división entre el Cártel y los temidos de la última letra del abecedario, quienes finalmente —con el sello de la casa— plantaron su bandera en la plaza de Veracruz… A Cárdenas Guillén lo extraditaron en 2007 a Estados Unidos y allá permaneció recluido durante 17 años, pues este 16 de diciembre de 2024 lo regresaron a México para seguir enfrentando a la justicia, pues ya fue remitido al famoso penal del Altiplano (Almoloya) con acusaciones de delincuencia organizada, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita… A ver si no resulta al rato que pase otra historia como la del Chapo y su famoso túnel.

ColumnaSinNombre | LO QUE NOS ESTÁ MOSTRANDO EL DESLAVE EN MALTRATA

+ Exitosa gira de la Gobernadora Nahle por el norte.

Ahorita ni le hablen a los americanistas.
Andan in-so-por-ta-bles…
–Chopenjawer

Por años han sido las mismas carreteras o autopistas en la entidad. Es un rubro muy rezagado para un estado tan extenso y con mucho tráfico de carga, especialmente entre el puerto de Veracruz y la zona centro del país.

Una autopista (muy cara y sin baños, por cierto) que estuvo detenida por años en su construcción —debido a un conflicto de predios en Martínez de la Torre— es la que conecta de Laguna Verde hasta Papantla, reduciendo el viaje de 6 horas por la carretera costera hasta la mitad de tiempo. Es de las más nuevas, pero tardó también años en concretarse sólo por conflictos políticos.

Otra relativamente nueva, es la que conecta desde Tuxpan hasta la Ciudad de México y tardó más de 30 años en hacerse. Claro, es un megaproyecto que no se realiza de la noche a la mañana, ¿pero treinta años es el tiempo en México para eso?

Debe decirse que ese proyecto, en teoría, debería haber impulsado a Tuxpan como el puerto de altura más cercano a la capital del país, pero ya la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en una “mañanera” que seguirá siendo contemplado como de cabotaje. Es decir, pese a la ubicación estratégica, no tendrá tanta relevancia como otros restantes en el Golfo de México (al menos en un futuro cercano).

Por años ha estado muy abandonado el norte de Veracruz y eso que colinda con otro de los puertos más importantes del país: Tampico.

Desde que tengo memoria, los tramos federales por esa zona siempre son criticados por su mal estado, aunque me tocó en un viaje familiar ir por la autopista de cuota Tuxpan-Tampico y debo decir que estaba en buen estado.

En el centro de la entidad hubo proyectos regionales que sonaban interesantes pero nunca se concretaron, como el caso de la autopista Xalapa-Córdoba anunciada por el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa en 2012 (el supuesto arranque de la obra fue el 23 de octubre de ese año), pero que al final de cuentas no se hizo y nadie sabe en dónde acabó el dinero que supuestamente se iba a utilizar como inversión: 2 mil 600 millones de pesos.

Si uno ve el Google Maps, se daría cuenta uno que esa autopista ayudaría mucho a acortar el viaje de tres horas desde la capital hasta la zona montañosa Córdoba-Orizaba; que en lugar de bajar casi hasta al puerto de Veracruz para hacer una vuelta de retorno para la Ciudad de Los 30 Caballeros, podría conectarse casi directamente por ahí en Tamarindo o Chichicaxtle y hacer un viaje de quizás hora y media.

Más a nivel local, aquí en Coatepec, por ejemplo, por años se tuvo un Libramiento que fue inaugurado el 5 de agosto de 2014 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, pero dicho “libramiento” no libraba nada: sólo alejaba el tráfico de Coatepec un poco, pero volvía a meterlo al pueblo. Fue apenas en 2024, en los últimos meses del gobernador Cuitláhuac García Jiménez que dicho libramiento se concluyó y por fin ya hay un camino que ya no pasa por Coatepec, que ya comienza a sufrir por problemas de tráfico en determinadas horas.

Volvemos al tema de la columna luego de tanto choro: los únicos pasos que conectan al sureste del país con el centro (y pasan por Veracruz) son la autopista La Tinaja-Nuevo Teapa, la Carretera Costera del Golfo o la muy peligrosa y poco recurrida carretera federal 145 (entre La Tinaja y Sayula).

Lo anterior se constata cuando de repente vemos —sobre todo en la autopista entre La Tinaja y Acayucan— a automóviles atorados en filas de hasta 10 kilómetros o más, destacando que la mayoría de los vehículos son tractocamiones de carga. Lo peor del asunto es cuando hay accidentes: uno puede quedar atrapado por horas, a merced de asaltantes, especialmente en el tramo de Cosamaloapan-Acayucan.

El caso de la Costera del Golfo es una buena opción para no pagar las carísimas casetas de cuota, pero con un problema: si un camión de carga o cañero entra a una zona de curvas, uno puede estar un buen rato en una fila lenta hasta que se pueda rebasar.

Un amigo que trabaja en Aduanas me comenta que esta situación podría recrudecer: ¿por dónde va a pasar todo ese tráfico de carga si le quieren dar mayor impulso a los puertos de Coatzacoalcos o Veracruz, sumado a lo que viene de otros estados del sureste?

Me habla de que en otros puertos del país hay autopistas de hasta de ocho carriles que los conectan, precisamente para desahogar el tráfico.

A finales de octubre, ocurrió algo que nos ha hecho ver nuestra realidad en materia de movilidad carretera: un alud cubrió un tramo de la autopista de cuota Veracruz-Puebla, a la altura de Maltrata y desde entonces no hay paso por esa importante vía. Según estimaciones, será hasta enero que haya un paso provisional y en abril una solución definitiva.

Por lo pronto, el tráfico es desviado por un tramo de la carretera federal Nogales-Azumbilla, lo que obviamente ha intensificado su tráfico. El otro paso, las muy peligrosas Cumbres de Aquila, también en Maltrata.

Visiblemente, mucho del tránsito se ha desviado desde el puerto de Veracruz por Xalapa. El tráfico, de manera obvia, ha crecido mucho en lo que antes era Circunvalación: el camino en lo que eran “las afueras” de Xalapa y que era parte de la carretera federal 140; hoy es la avenida Lázaro Cárdenas.

De hecho, el libramiento de Xalapa (la autopista 140D) es también considerada cara, pero es ahora utilizada por ese tráfico que debería pasar por Maltrata rumbo a la Ciudad de México.

El alud nos está demostrando la falta de muchos caminos para interconectar al sureste con el centro del país y que inevitablemente pasan por territorio veracruzano. Los actuales son insuficientes (más si se cierra uno como el caso del deslave) y además tuvieron un notable deterioro y desatención en los últimos meses.

Colapsado al tráfico en carreteras en suelo veracruzano, se prevé que el tránsito se intensifique si llegan a cristalizarse los planes que la Cuarta Transformeishion tiene para el desarrollo de la región más abandonada de México: el sur. En este sentido, son necesarias más vías y medios de transporte.

Una opción viable para pasajeros que deseen llegar rápido al sur desde el centro del estado es el vuelo que existe desde el aeropuerto de Veracruz al de Minatitlán (así se llama y se amuelan). Un poco costoso, pero garantiza llegar en menos de una hora, a diferencia de las 5 o más horas por carretera.

En este sentido, cabe mencionar que Xalapa es quizás la única capital de un estado que no tiene un aeropuerto comercial. Su aeródromo es hoy utilizado sólo para vuelos privados u oficiales, pero llegar a la ciudad vía aérea es algo imposible. El que quiera llegar a la llamada “Atenas Veracruzana”, forzosamente tiene que hacerlo por carretera.

Se habla de que en este sexenio se estaría habilitando un tren de pasajeros desde la Ciudad de México al puerto de Veracruz (como existió hace algunos años) y que tendría su terminal en Xalapa.

Ojalá en otro futuro cercano también haya uno que vaya al sureste y conecte con el Interoceánico y el Tren Maya. Ya para aventarnos la chaqueta completa: un aeropuerto para Xalapa que podría estar en el municipio conurbado de Emiliano Zapata.

En fin, si bien hay planes y proyectos para desarrollar a Veracruz en los próximos años, mucho tendrán que ver las vías de comunicación y transportes para la movilidad, algo que ya debe irse resolviendo antes de que nos gane el tiempo.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La gobernadora Rocío Nahle estuvo por el norte de la entidad en una gira intensa, como bien prometió que iba a ser una mandataria de territorio… En Pánuco, supervisó la planta fotovoltaica e inauguró la planta procesadora de carpeta asfáltica, además de anunciar la rehabilitación y ampliación de la carretera federal 127… En ese mismo municipio, puso en marcha la Unidad Básica de Rehabilitación y el Instituto Municipal de la Mujer… En Platón Sánchez, celebraron la inauguración del nuevo Centro de Salud… Y en Tepetzintla, visitaron el terreno donde se construirá la Escuela de Educación Especial.

ColumnaSinNombre | LA OTRA ESCUELA: CONFERENCIA, GRÚAS, SENADORES, BENITO Y SUSPENSIÓN DE CLASES

@pablojair

+ Que estaban borrachos los senadores “awelitos-alcawetes”
+ Apareció de la nada el centro huachicolero.
+ Abrazo por los primeros 50 años de Notiver.

¿Sólo 20 miserables años de cárcel al
asesino de María Elena Ferral? No memen…
–Chopenjawer

La gobernadora Rocío Nahle lo anunció el día de su toma de protesta: se van a eliminar concesiones ineficientes. Todo apuntaba, de entrada, a la corrupción de grúas y corralones.

Por lo pronto, este fin de semana se dio a conocer, a través de un oficio firmado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, una orden que marca una nueva pauta.

Va textual lo que dice el documento: “Dicho personal deberá actuar, con profesionalismo y honradez, absteniéndose a partir de esta fecha de solicitar el uso de los servicios de Grúas, salvo aquellos casos en los que sean necesarios con motivo de un siniestro o accidente de tránsito, en el aseguramiento de objetos ante un hecho delictivo, o que sea utilizado en la comisión de un delito, o bien, cuando el conductor se encuentre bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia prohibida (narcóticos) y no se encuentre presente persona alguna de su confianza que pueda hacerse cargo del mismo. Cabe mencionar que, ante los supuestos indicados, el apoyo de los servicios de grúas, deberán realizarlos por conducto del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), conforme al padrón de empresas de servicios de transporte de grúas concesionadas”.

El mandamiento expreso del alto mando es ya no llamar a las grúas, salvo en determinadas excepciones muy necesarias, como accidentes donde es necesario remover los vehículos.

Y es que recordemos que regularmente el corrupto negocio era detener a una persona e inmediatamente se llamaba a la grúa; el conductor no sólo tenía que lidiar con una infracción (que regularmente no es una gran cantidad), sino que que había que pagar el arrastre y el corralón, donde una empresa privada te cobraba las perlas de la Virgen.

Otro caso muy común es el de las personas alcoholizadas que van manejando y son detenidas. Ahora la nueva modalidad es que si hay otra persona que pueda manejar dicha unidad, sólo se levantará la infracción, pero no se llevarán el vehículo, excepto —repito— cuando no haya una persona que pueda manejar.

Y en el caso de llamar a las grúas, tendrá que hacerse a través del C4; no podrán llamar directamente los agentes a la empresa de su predilección o contubernio.

Hasta ahí el tema de las grúas.

La otra línea que marcó en recientes horas la gobernadora Nahle (la que apunta al Senado) es una que le más interesa a los grillos.

Hay contexto para despistados: todos recordamos cuando el senador “Miguel Chiquito” traicionó al partido que lo postuló (el PAN) y se convirtió en aliado de Morena para aprobar la Reforma Judicial. Desde ahí, el mayorcito de los Yunes Márquez ha estado en el ánimo de los senadores vinculados a la Cuarta Transformeishion.

Bueno, pues este “arropamiento” a Miguel Chiquito llegó a su colmo cuando, empoderado y amenazante, hace unos días llegó hasta la bancada del PAN para exigir disculpas por los dichos de un senador que lo ofendieron.

La bravuconería no causó sorpresa (está en los genes de la familia Yunes); lo que sorprendió fue que senadores de Morena ya veteranos como el veracruzano Manuel Huerta y el coordinador de la bancada, Adán Augusto López, hayan acompañado como vulgares pandilleros a hacerla de tos respaldando a Yunes.

Este lunes, la gobernadora dio una entrevista al periodista Luis Ramírez Baqueiro en su noticiero matutino y éste le preguntó su opinión sobre el asunto.

Aquí Rocío Nahle demostró la altura: “Allá lo que hagan en el Senado ellos, está bien; pero aquí en Veracruz hay respeto. Respeto al pueblo, respeto a la militancia y yo dije claramente que teníamos que subir el nivel de la política, que teníamos que hablar bien de Veracruz y lo vamos a hacer”.

Enfatizó: “De mi parte, yo voy a hablar bien de Veracruz y de los veracruzanos porque esa es mi obligación y además es mi convicción y allá, lo que hagan allá, allá ellos. Yo respondo por Veracruz, por los veracruzanos”.

Pasemos a otro asunto: el caso Benito Aguas, el diputado federal asesinado en Zongolica.

La gobernadora mostró cautela con el tema. Para esto, el delicado asunto la agarró viajando rumbo a Acapulco, Guerrero, donde sesionó el Consejo Nacional de Seguridad Pública, y a donde fueron convocados todos los gobernadores del país por la Presidenta Claudia Sheinbaum junto a su gabinete de seguridad.

Para Rocío Nahle hubiese sido más fácil quedarse y enfrentar de manera protagónica todos los cuestionamientos de la prensa, pero…

Uno: fue una situación fortuita (obviamente nadie esperaba que mataran a un diputado federal por la noche). Dos: antes de caer en los chismes y la desinformación, es mejor asegurarse de tener todos los elementos para informar con veracidad, no con la suerte de haber si es chicle y pega para tener “likes”, menos cuando se es funcionario y se reporta desde zonas aisladas como la Sierra de Zongolica.

Al estar ausente de Veracruz la mandataria estatal, fue muy oportuno que se presentara el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, ante los medios. Es el encargado de la política interna y el número dos del gobierno. Sirvió mucho para aclarar dudas.

Ahora vamos con la suspensión de clases que se determinó por la tarde de este martes en todo el estado y para todos los niveles, por la entrada del Frente Frío.

La decisión parece muy acertada, a tiempo, sin titubeos y tantas vueltas.

En el pasado reciente era lo contrario: la suspensión de clases no era clara, tardaban mucho en oficializarla (a veces mandaban el aviso a medianoche, por la madrugada o incluso hasta por la mañana del día en que se suspendían clases) y lo hacían parcialmente, lo que causaba mucha confusión.

Lo peor era que se trataba de justificar diciendo que al final de cuentas era un asunto de la dirección de las escuelas, lo que le restaba autoridad a las instituciones que se supone deben velar por la seguridad de la población.

Claudia Tello, la titular de la Secretaría de Educación (y persona muy cercana a la gobernadora) tomó una decisión ejecutiva tajante y de simple sentido común, sin tanto traspié. Bien por ella.

Otro detalle que se anotó a favor la mandataria estatal fue su primera conferencia de prensa, a donde asistió gente que ni es periodista o reportero, pero ya sabe: todo mundo se lo cree con un celular a la mano.

En síntesis, la apreciación es que Rocío Nahle no se enganchó en preguntas con jiribilla y mostró educación a la hora de contestar. Fue concisa en informar y punto.

Esa es la nueva escuela, el nuevo estilo que se está mostrando apenas en 10 días de gobierno. Ahí lo van a ir notando.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Ya se supo: que horas antes del zafarrancho que se armó en el Congreso entre senadores morenistas y del PAN, cercanos a Adán Augusto López y su líder estuvieron en una comida privada donde se pasaron de copas, y por eso llegan envalentonados a hacerle el paro a Miguel Chiquito cuando se puso a hacerla de tos en la bancada panista… Sí, ese es el nivel en el Senado… Por eso la gobernadora habla de elevar la política… Por cierto, hace unos días, para que no se vieran los desfiguros como recientemente ocurrió, a los periodistas los mandaron a la nueva “sala de prensa” en uno de los sótanos… O sea, chale, neta…

OTRA NOTA: ¿A poco de veras nadie se había dado cuenta que ahí en Ignacio de la Llave había un terreno gigante con una enorme instalación para guardar más de un millón de litros de combustible robado? ¿En serio ningún funcionario municipal o estatal, policía municipal o del Estado, elemento de la Guardia Nacional, Ejército o Marina sabía de su existencia? Seguramente apareció de la noche a la mañana y construyeron todo rápido como cuando se instala un circo en la ciudad: así tan rápido que nadie se dio cuenta.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ENCONTRÉ UNA PELÍCULA QUE ME FALTABA: Vaya desde este espacio un fuerte abrazo para toda la bandita de Notiver, especialmente para su capitán Alfonso Salces y su oficial Raúl Olivares, de los hombres más informados en el estado… Y es que Notiver cumple sus primeros 50 años informando al puerto de Veracruz y zona conurbada… Ya lo he dicho varias veces aquí: es un periódico que es referente y materia obligada de estudio para el periodismo y el estilo regional que debe tener cada medio, con sus propios símbolos y lenguajes… La picardía de Notiver es legendaria y afortunadamente no ha perdido esa frescura para no sólo dar a conocer historias, sino también para sacar una risa cuando el ingenio se imprime en sus planas… Abrazote fraterno.

ColumnaSinNombre | EL ABUELITO ALCAHUETE DE MIGUELITO

@pablojair

+ Dante Delgado pasa al retiro.
+ Otra baja durísima en el PRI.
+ Premio Nacional de Periodismo al master Luis Ayala.

Abuelo, amarre a su Balín
–Chopenjawer

El zafarrancho que ocurrió este jueves en el Senado de la República es simplemente la cosecha de lo que ha sembrado el jefe de la bancada morenista, Adán Augusto López Hernández.

Alguien debería decirle para que entienda: “Eso querías, ¿no? Arropar y dejarte apapachar por los Yunes por un voto carísimo para la Reforma… Bueno, ahí están las consecuencias”.

Antes de la aprobación de la reforma al Poder Judicial hace unas semanas atrás, los Yunes estaban prácticamente arrinconados por la justicia veracruzana: los hermanitos Miguel y Fernando tenían sendas denuncias que podían haber terminado en detención para ser llevados ante un juez y responder por presuntos delitos.

Siendo este el escenario, y sin padrinos políticos en la oposición, no les quedó otra más que acercarse a Morena —con la cola entre las patas— para que les perdonaran las órdenes de aprehensión (como ocurrió) y aliarse al partido lopezobradorista.

Ese voto fue el que ayudó a que saliera adelante la reforma al Poder Judicial. Ahí estuvo esa noche Miguel Ángel Yunes Márquez, el senador propietario, acompañado de su padre Miguel Ángel Yunes Linares, quien es su suplente.

La escena fue bien chistosa y hasta tierna. Parecía como cuando las mamás van a dejar de la manita a los niños por primera vez al kínder, y no se quieren ir de la reja porque vigilan al morrito a todas horas para que no le pase nada y no lo pique ni una hormiga.

Esto ha hecho que sus antiguos aliados y simpatizantes los tengan en la mira mediática y hasta con confrontaciones en las calles tachándolos de “traidores”, “vendidos”, “corruptos” y demás lindezas. (Si pensaron los Yunes que no iba a haber consecuencias para la reputación, pues ya está demostrado que sí).

Al menos acá en Veracruz, parece que a los Yunes no les queda más que irse por puras pluris en cargos futuros, porque difícilmente se las van a perdonar sus huestes.

No hace mucho el diario Reforma detalló en una nota anecdótica la cercanía que ahora tiene “Miguel Chiquito” con Adán Augusto López Hernández: que el jefe de la bancada morenista le ha confiado tareas como la de pasar lista de asistencia a los senadores cuando viajan y así.

Se puede decir que Adán ya es el abuelito alcahuete que consiente al nieto “caprichudo”.

Y lo cuida y lo apapacha y lo deja hacer. En una de esas no se extrañe que, ahora en plena Navidad, veamos a Adán Augusto vestido de Santa Clós cargando en su regazo a Miguelito.

El otro, claro, se envalentona y saca a relucir la famosa bravuconería de los Yunes.

Bueno, pues el asunto estuvo así: un senador del PRIAN (la verdad se pasó de lanza con el comentario, pero así es esto de la grilla a la mexicana) pasó a tribuna y picó con índice de fuego la llaga de la traición.

“Me resulta de un cinismo inconcebible que digan que el senador Yunes es un ejemplo de suma generosa a la causa de ustedes; cuando todo mundo sabe perfectamente que le han eliminado las órdenes de aprehensión que tenía, previamente a que ustedes lo cooptaran y lo amenazaran, y él concediera y se diera y las diera”, señaló el senador Mario Vázquez.

De ahí pasamos a la escena donde se ve a Yunes Márquez yendo a encarar al legislador en la bancada donde se ubican los panistas. Se ve que le ardió el comentario.

Como ya anda arropado por los morenistas y el abuelito Adán Augusto, pues se le hizo fácil a “Miguel Chiquito” ir hacerla de flatulencia. Total, “mi barrio me respalda”.

Quienes conocen a Miguel saben que tiene un carácter explosivo con el que fácilmente llega a ataques gruesos de ansiedad. Cuentan que, por ejemplo, en un partido de tenis fue tal su frustración que rompió una raqueta a puro golpe en el suelo, nomás de puro berrinche. (Algo similar a lo que alguna vez hizo su papá en la facultad de Derecho, cuando vio que alteraron el cuadro de honor de estudiantes destacados donde estaba y agarró a golpes la vitrina).

El asunto no pasó a mayores, pero ahí quedó constancia de algo: Yunes Márquez no aguanta vara, anda muy presionado y reventó al grado de que amenazó al senador que dijo que las daba.

“Te voy a romp*r tu m*dre, aquí o allá afuera”, fueron las palabras que registraron algunos medios nacionales; amenaza directa de Yunes Márquez a Mario Vázquez.

Esto también recuerda a 1982, cuando papá Yunes fue oficial mayor de la Cámara de Diputados en una legislatura donde también fue diputado federal el desaparecido ex líder priísta Carlos Brito Gómez. Según la anécdota, Yunes —lleno de furia— persiguió con una pistola en el recinto legislativo al originario de Coatzacoalcos porque le caía mal.

“Llegaron amenazantes, pero muy amenazantes, agresivos, tanto Yunes como Adán diciendo que me iba a madrear que me esperaba acá afuera, que me iba a madrear así fuera en Reforma o donde fuera”, declaró en entrevista al concluir la sesión el senador agredido.

Diría mi amiguísima Claudia: “Ni doña Florinda se atrevió a tanto con Kiko”.

Yunes Márquez siguió amenazante y dijo desde su escaño: “Yo he sido muy prudente, pero quiero decirles que el que me falte al respeto senador o no sea senador, aquí o afuera tendrá una respuesta”.

Ándate, caón, ya anda caliente el “chiquito”.

El que debe estar carcajeándose en su rancho de Palenque debe ser el tata Andrés Manuel… ¡Ah qué despapaye se traen en el Senado, de veras!

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Dante Delgado Rannauro, el ex gobernador de Veracruz que renunció al PRI y fundó su propio partido, ha decidido —según comentan cercanos— alejarse de los escenarios para atender temas concernientes a su salud… Ya se hizo público que el ex mandatario veracruzano padece de cáncer en el estómago y recientemente tuvo una delicada cirugía… Apenas se le vio hace unos días en el Congreso del Estado (donde tuvo apapacho por parte de la gobernadora Rocío Nahle) como invitado especial, tomándose la foto hasta con la hija de la mandataria entrante… A Dante se le vio más delgado, un poco desmejorado y no es para menos… Ahora deja su legado naranja a nuevas generaciones.

OTRA NOTA: Sendo golpazo para el PRI: se fue del partido Enrique de la Madrid, ex aspirante a la Presidencia de la República, y quien algunos consideraban como el mejor candidato que podía haber lanzado el Frente Opositor contra Morena… Sin duda, el otrora partidazo tricolor se desbarata, pero el único que no lo cree así es “Ulito” y su pandilla… Claro, mientras queden millonarias prerrogativas para gastar, esto no se acaba hasta que se acaba.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA TOCA UNA MOJARRA FRITA, PAPI: El Club de Periodistas de México A.C., otorgó El Premio Nacional de Periodismo 2024; al fotoperiodista Luis Ayala Alarcón por su destacada trayectoria… Egresado de la Universidad Veracruzana en la licenciatura de fotografía, ha sido corresponsal de la agencia Notimex en Italia, fotógrafo de la Agencia Keystone de Suiza, colaborador de la agencia EFE, fotógrafo en medios locales y nacionales y director del periódico Centinela. Ha realizado exposiciones de su trabajo en distintas galerías y publicado 5 libros de fotografía. Actualmente es director de la Agencia Fotojarocha… Aparte es un vato que le gusta el heavy-metal y el rocanrol, así que ya con eso está consagrado forever… 

ColumnaSinNombre | LA CARRETERA VERACRUZ-CDMX, MOTIVO PARA POLICÍA INTERESTATAL

@pablojair

+ Desde Chirinos no venía un presidente a toma de protesta.
+ Suena fuerte Jesús Francisco Hernández en Chinameca.
+ ¿Domingo Bahena romperá el récord de Francisco Loyo?

¡Don Beto! ¡Don Beto!
¿Ya vio que quería reflectores?
Pos acá no se le van a dar… ¡Muajá!
–Chopenjawer

En “La Mañanera del Pueblo” de este 4 de diciembre se tocó nuevamente el tema de seguridad. En esta ocasión, a cuestionamiento de un reportero, se habló de los asaltos y robos a camiones de carga en dos tramos de la carretera Veracruz-México.

Va un pequeño contexto: el patrón César Vázquez Chagoya (abrazote al cielo) me platicaba que esta ruta se consideraba siempre problemática por el constante robo a los camiones cargueros y no es para menos: por aquí pasa todo lo que viene del sureste para abastecer a la capital del país.

Incluso comentaba que esa ruta comercial es antiquísima y que de ahí, por ejemplo, habría nacido la historia de Yanga, el príncipe africano que liberó esclavos y fundó el primer pueblo libre en la Nueva España, ya que el libertador —junto a sus simpatizantes— asaltaban las caravanas de los españoles que venían precisamente del puerto hacia la capital.

Debe también mencionarse que en esa parte montañosa se desarrollaron algunas guerrillas a finales del siglo pasado, por lo que la constante era el robo de comida o alimentos.

Más recientemente (hay muchos videos de eso en redes sociales) se pueden apreciar comunidades cercanas a la carretera que tienen como modus vivendi el asalto a los trailers, aprovechando la densa niebla y las peligrosas Cumbres de Maltrata.

Se dice también que en esta zona opera el famoso “Bukanas”, del que ya casi no se habla, pero se le atribuye ser el líder de la delincuencia organizada en la región.

En su toma de protesta el pasado domingo, la gobernadora Rocío Nahle García reveló que se creará un Sistema Interestatal de Seguridad y mencionó que será específicamente con el estado vecino de Puebla, aunque que también comentó sobre convenios con el resto de las entidades con las que se comparten límites territoriales.

El caso de Puebla es particular para la gobernadora, y supongo que mucho tiene qué ver la carretera Veracruz-Puebla que conecta hasta la Ciudad de México; misma ruta por donde también estaría pasando, en un futuro cercano, el tren para pasajeros, uno de los proyectos clave de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De hecho, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández (¿será descendiente del conquistador?) dijo en la “mañanera” que tienen identificados en dos estados cerca de 30 tramos, que son en los que con mayor frecuencia se presenta el robo de transporte: la ruta que va de Veracruz a Puebla y de Puebla hacia acá a México.

“Es una de las que presentan mayor incidencia”, subrayó.

No obstante, el jefe de la Guardia Nacional comentó que ahora se está implementando una estrategia para evitar el robo y la recuperación rápida de la unidad.

Ahora que todo es con el mentado celular, el comandante habló de una aplicación llamada “GN Carreteras”, la cual piden a las asociaciones de transporte que se sumen para usar la geolocalización y acudir más rápidamente ante un incidente, ya que esta aplicación tiene un botón de alarma y un botón de pánico. También prometió que habrá apoyo desde el aire con aeronaves y drones que van a desplegar ante el conocimiento de un incidente.

Hasta ahí el posible pariente del español enterrado en el Templo de Jesús Nazareno y la Inmaculada Concepción.

Aunque la mandataria estatal no ha dado más detalles de lo que será el Sistema Interestatal, seguramente la propuesta ha llamado mucho la atención, ya que en Puebla se refugian muchos de los que vienen a delinquir a territorio veracruzano.

Un ejemplo de esto es el corredor que va desde el municipio de Venustiano Carranza, en el estado poblano, hasta Poza Rica; una parte donde transita mucho malandro y que —hasta donde me tocó ver la última vez que pasé por ahí hace unos años— era muy poco vigilado.

Otro punto (también en el Totonacapan) es Coyutla-Filomeno Mata, que tienen una salida que lleva a Huachinango, en territorio poblano, y más allá. Se comenta como rumor que por allí se esconden los autores intelectuales del asesinato de la periodista María Elena Ferral.

Por los municipios de Ixhuacán de Los Reyes y Ayahualulco (en la región de Coatepec) también se sabe de bandas de la delincuencia organizada que operan amparados en la zona limítrofe entre Puebla y Veracruz.

Por cierto, al ex alcalde Ixhuacán, Everardo Soto Matla (panista de toda la vida y operador del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares) ya lo sumaron a las filas del Partido del Trabajo… Vaya alacrancitos que se están colando a los aliados de la 4T.

Por lo pronto, lo más prioritario sería atender ese paso del puerto de Veracruz hacia la Ciudad de México y se debe empezar por ir metiendo orden.

En estos momentos, debe recordarse, esa carretera permanece cerrada en su tramo por Maltrata por un alud que se estaría resolviendo parcialmente en enero y totalmente hasta abril de 2025.

Al parecer, los malandrines van a pasar una triste Navidad por no tener a quién asaltar.

¡Qué gacho!

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que no pasó desapercibido entre los comentaristas de café el hecho de que haya venido la presidenta Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la gobernadora Rocío Nahle, por una sencilla razón: el último gobernador que tuvo a un presidente al momento de rendir protesta fue Patricio Chirinos Calero (1992–1998), siendo visitado por Carlos Salinas de Gortari, quien era su amigo personal… Desde esas épocas, ningún otro jefe del Poder Ejecutivo vino a Veracruz para respaldar al gobernador —hoy gobernadora— entrante.

OTRA NOTA: Que suena muy fuerte para la alcaldía de Chinameca (al sur de la entidad) el nombre de Jesús Francisco Hernández López como candidato del Partido Verde… A Jesús lo conozco desde hace años y tiene muchas cualidades como persona, especialmente por su liderazgo y dedicación… Proveniente de la cultura del esfuerzo, Jesús Francisco ha trabajado durante años en la iniciativa privada con empresas familiares, especialmente del ramo de la construcción, siendo muy conocida la tienda de ferretería y materiales “Capricornio” en dicha cabecera municipal… Ahora anda metido de lleno en lograr su sueño de servir a su gente y todo indica que va por muy buen camino.

LA ÚLTIMA PORQUE LA WERA YA ESTÁ CHILLÁNDOME DESDE LA CAMA: Que por tercera vez fue reelegido como secretario general del Congreso del Estado el ex alcalde de Jáltipan y ex diputado local, Domingo Bahena Corbalá, quien también es el abuelito del ex diputado Juan Javier Gómez Cazarín (así dice el nuevo delegado del Bienestar)… Con esto, Bahena Corbalá ya suma tres legislaturas que suman al menos 8 años como administrador del Poder Legislativo… Otro que ha durado mucho en el mismo cargo fue el eminente abogado Francisco Loyo Ramos, que durante 15 años (desde el 2000 hasta su fallecimiento en 2015) se encargó de servir en cinco legislaturas.

ColumnaSinNombre | NAHLE, LOS GANADEROS Y LA SEGURIDAD PÚBLICA

@pablojair

+ Gómez Cazarín llega a la delegación del Bienestar.
+ La fiscala todavía va a las Mesas de Coordinación para la Paz.
+ Gobernadora no abandona a empleadas de ex caseta.

¿Y habrá pistas de hielo como en otros años?
–Chopenjawer

La reunión que tuvo este lunes la gobernadora Rocío Nahle con los ganaderos en Acayucan, “La Llave del Sureste”, aparte de cumplir con una agenda de trabajo para tomar medidas urgentes de protección contra enfermedades del ganado (especialmente, el gusano barrenador) también tiene mucho trasfondo político.

Muy pocos conocen que los inicios de la Secretaría de Seguridad Pública fueron a mediados del siglo pasado con los ganaderos de Veracruz. Éstos buscaban combatir el abigeato —y otros delitos— en sus ranchos y zonas rurales, pero no había vigilancia policiaca en esas partes, pues las policías municipales sólo se ocupaban de las manchas urbanas.

La Policía Estatal —que ahora usted ve por todos lados— fue la que precisamente se creó y entró a vigilar el extenso territorio rural veracruzano. Sería llamada la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE), bajo el control de la Secretaría de Gobierno durante décadas.

Por ahí pasaron nombres muy conocidos en el ámbito militar como el capitán Luis de la Barreda Moreno, y los generales Alfonso de la Torre, Arturo Acosta Chaparro, Luis Torres Arce, etc. Algunos vinculados a la Guerra Sucia de los años 60 y 70.

No obstante, en la tropa era otro el cantar: en dicha policía se forjaron nombres como los comandantes Jesús Lozano Cayetano, Alfonso Lara Montero, Antonio Pegueros Serrano, Gaspar Landa, entre otros. La pura vieja escuela que durante años mantuvo la paz como representantes del orden por parte del Gobierno del Estado.

Debe mencionarse que antes Seguridad Pública sólo tenía tres delegaciones en todo el territorio veracruzano: una en el sur, en Acayucan; la del centro, en Fortín de las Flores; y la del norte en Álamo. Eran también otros tiempos y se tenía controlada a la delincuencia; el narco, por ejemplo, no estaba tan expandido como hoy, y lo más fuerte que había eran los bandas dedicadas a robar automóviles.

Las delegaciones trabajaban en común con las policías municipales, por eso tenían una gran fuerza y contaban con muchos elementos. Por ejemplo, la demarcación de la delegación Fortín eran 72 municipios, abarcando la región desde Acultzingo hasta el puerto de Veracruz. La del sur era desde Lerdo de Tejada hasta Las Choapas.

Fue en el gobierno de Miguel Alemán Velasco (1998-2004) cuando se elevó la DGSPE a rango de Secretaría para homologar al gobierno federal. El primer titular fue el capitán Alejandro Montano Guzmán, junto con otros militares como el general Valentín Romano, siendo la primera vez que se veía a un capitán arriba de un general en el organigrama.

Si no mal recuerdo, fue en ese sexenio donde se crearon más delegaciones para SSP, como la de Paso del Toro, donde comandaba Rafael Palomba Márquez, quien después fue vinculado al narcotráfico por supuesta protección a Albino Quintero Meraz, uno de los viejos capos.

Debe decirse que Seguridad Pública aún se mantenía muy ligada al sector ganadero. Esto dependía en gran manera a la estrecha relación entre los jefes policiacos mencionados y los líderes de ese sector, pero también por el importante voto que podían conseguir las asociaciones ganaderas entre sus agremiados y municipios donde tenían influencia, asegurando —en ese entonces— mucha votación “verde” para el PRI (que dominaba de manera hegemónica) por ser una de las bases de dicho partido.

Esta votación tricolor dominante era también operada por la Policía Estatal, encargada no sólo de vigilar los comicios, sino también de realizar “chambitas” el día de la jornada electoral que aseguraban el voto para el PRI.

La época cuando más poder tomaron los ganaderos fue con Amadeo González Caballero (primo del presidente Miguel Alemán Valdés). El cacique controlaba desde la poderosa Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz (UGRSV) a varios municipios veracruzanos, desde Alvarado hasta Las Choapas. Se recuerda, por ejemplo, una foto donde Fernando López Arias hacía su marcha triunfal en Xalapa desde el Teatro del Estado hasta el Palacio de Gobierno, después de rendir protesta como gobernador (1962-1968), y a su lado iba González Caballero, quien falleció en 1970.

Un ejemplo reciente: el legendario comandante Lara Montero, después de su retiro de la Policía, fue nombrado como titular de la Dirección de Ganadería en el Ayuntamiento de Acayucan, por sus estrechas relaciones con Abel Jacob Casarrubias, líder ya desde hace muchos años de la UGRSV.

Una anécdota para ilustrar lo anterior: en los tiempos de Dante Delgado como gobernador, Lara Montero fue el comandante que detuvo a un pariente que se dedicaba presuntamente al robo de gasolina, al robo de transporte público y de carga en la zona centro del estado. Esto causó el enojo de Dante y la suspensión de Lara Montero de la Policía Estatal, pero fueron los directivos de la UGRSV, entonces dirigida por Don Heliodoro Merlín Alor, quienes abogaron por la restitución de Lara Montero a Seguridad Pública del Estado.

Al gobernador de los cuatro años no le quedó de otra más que ceder a la presión de los ganaderos sureños, reactivándose al jefe policiaco en Seguridad Pública más o menos un mes antes de la inauguración del famoso frigorífico llamado “Presidente Miguel Alemán Valdés” de Acayucan que —ironías de la vida— inauguró Dante.

Fue precisamente en las instalaciones de la UGRSV en Acayucan, donde su dirigente Isaac Velasco García, su padre Abel Jacob, junto a presidentes municipales del sur y funcionarios del ramo ganadero y agropecuario, se reunieron este lunes con la gobernadora Rocío Nahle para tratar diversos temas. A la mandataria se le vio muy relajada en la “Llave del Sureste” como buena conocedora del territorio sureño, saludando a los ganaderos que la recibieron con mucho cariño.

Escuchó las problemáticas del campo y atendió peticiones. Entre los mencionados: insumos altos y la delincuencia.

Isaac Velasco reconoció que desde hace tiempo atrás han sostenido reuniones con gente del equipo de la gobernadora, a quien le destacó su interés por la ganadería. Dio como dato que en Veracruz hay 4 millones de hectáreas dedicadas a este ramo.

La preocupación principal se enfocó en la plaga del gusano barrenador, que desde el 23 de noviembre fue detectado en Chiapas y se ha logrado contener, pero los ganaderos pidieron reforzamiento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y de los gobiernos estatales y municipales.

Entre otras peticiones, solicitaron apoyo de asesorías y capacitación, por ejemplo, para combatir el cambio climático; así como reuniones permanentes de trabajo con gente del rubro agropecuario en el Gobierno del Estado.

Por su parte, la mandataria estatal destacó la estabilidad política en el estado, comentando que durante muchos años, cuando había cambio de gobierno, pesaban más las acusaciones y escándalos en la transición gubernamental sin que se avanzara en temas prioritarios.

Subrayó que su gobierno respeta la organización de los ganaderos, pero enfatizó en que debe haber orden y coordinación, dejando ya los tiempos electorales atrás, “porque si no, nos lleva esto a ningún lado; y si le sumamos que hay una alerta zoosanitaria, pues inmediatamente tenemos que tomar acciones”.

La mandataria habló de un trabajo tripartita entre ganaderos, municipios y el Gobierno del Estado. Éste último, anunció, tendrá habrá un representante en el sur para que se coordine con el representante de Ganadería de cada municipio y que ambos supervisen con los productores.

En estas acciones entra precisamente la Policía Estatal (la que fue creada para proteger a los ganaderos), pues la gobernadora también anunció que en las estaciones de vigilancia en el sur del estado —algunas extrañamente fueron cerradas, como la de Paralelo, en Las Choapas— se pondrá permanentemente vigilancia policiaca para verificar el ganado que circula.

Advirtió también que habrá una colaborador muy apasionado de este tema, “que es mi esposo, porque por lo general pues cuando llegan ellos (al poder) la señoras se van al DIF, pero cuando llegamos nosotras, que no había pasado y es la primera vez, pues él dijo ‘yo no voy a ir al DIF’, y le dije ‘ayúdanos’, y es un tema que le gusta, y es un tema que me va a ayudar para dar seguimiento; entonces voy a tener el reporte diario”.

También prometió ayudar al sector, pero advirtió: “no es que no confiemos en las ganaderas, pero el apoyo es directo a los productores”, lo que arrancó aplausos entre los presentes.

De igual manera, se comprometió a tener reuniones todos los días 8 de cada mes, no importando el día y subrayó: “ante una alerta fuerte, aquí voy a estar”.

Un dato como epílogo: la Asociación Ganadera de Nuevo Morelos, municipio de Jesús Carranza, creció mucho en influencia cuando llegó a la región el famoso cantaautor y empresario Joan Sebastian (quien se casó con una mujer de la región) y se empezó con la cría de sementales sardo negro y ganado proveniente del estado de Guerrero. Curiosamente, también creció la presencia del narco.

Una reunión al parecer muy productiva, con un sector muy importante que tiene mucho qué ver con el poder político en Veracruz y ha sido estigmatizado por unos cuantos que se aprovechan de la nobleza de la ganadería.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este lunes se oficializó la llegada de Juan Javier Gómez Cazarín, ex diputado local, dos veces presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, como delegado de la Secretaría del Bienestar en Veracruz. Su llegada puede decirse que fue en bajo perfil, directo a trabajar sin tanta algarabía, como se sabe que ha pedido la gobernadora Rocío Nahle a su gente cercana que asuma sus nuevos cargos… Su arribo también tiene mucha “jiribilla” como un declarado alfil de la mandataria: es donde el senador Manuel Huerta presume tener su gran estructura a través de los Servidores de la Nación.

OTRA NOTA: Es curioso, pero hace unos días corrió la versión de que ahora sí se iba la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, sobre todo a partir de que un diputado de Morena presentó una iniciativa para reducir de 9 a 4 años la temporalidad del titular de la FGE… Y llama la atención porque Hernández Giadáns estuvo en la primera Mesa de Seguridad encabezada por la gobernadora Rocío Nahle… La lógica indicaría que la Fiscal, si ya no es bienvenida, entonces no tendría acceso a la reunión más importante de los funcionarios de primer nivel en el estado, pero sí estuvo.

LA ÚLTIMA PORQUE UN RATITO DE XBOX: Este lunes hubo un evento simbólico del cierre de la caseta del puente Coatzacoalcos I encabezado por la gobernadora Rocío Nahle, hasta donde llegaron las empleadas de dicha estación para solicitarle empleo a la mandataria, toda vez que ya desapareció dicha concesión. Ahí la gobernadora les dijo que se van a ir a trabajar con ella, porque necesita ayuda para dar seguimiento al tema, por lo que pidió directamente al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Pedro Miguel Rosaldo, que atendiera a las ahora ex empleadas.

ColumnaSinNombre | VERACRUZ, DE MODA Y EN LA MENTE DE TODOS

+ Epigmenio y los cárteles de Estados Unidos.

Andan pidiendo reconciliación
los que vomitaban discursos de odio…
¡Pa’ vatos, de veras!
–Chopenjawer

Desde el primer minuto de este domingo, Rocío Nahle es la gobernadora de Veracruz.

Es la voluntad de dos terceras partes de los votantes, superando por casi un millón de votos a su más cercano competidor que ya ni vale la pena mencionar.

Rocío Nahle llega al cargo como mandataria de este hermoso estado (el mejor, aunque les duela) después de 200 años y 84 gobernadores hombres.

Y no se olvidó de quienes la agredieron por no ser originaria del estado, mencionando el ejemplo de héroes nacionales como Guadalupe Victoria, quien aparte de ser presidente de México, fue senador y gobernador del estado de Veracruz (de hecho, falleció en la Fortaleza de Perote): “Aunque su lugar de nacimiento fue en Durango, sus raíces profundas fueron en esta tierra. Así que refrendo que veracruzano es quien ésta tierra bendita vio nacer, como aquellos que hemos venido a formar una familia, hogar y servir a este noble pueblo”.

En su mensaje ante el pleno del Congreso del Estado, tampoco olvidó a las veracruzanas, recordando que para llegar como gobernadora tuvo que pasar no sólo por una batalla electoral, sino ideológica “con muestras claras de severos tintes machistas”.

“Nos recordaban que, cuando todavía en el siglo XIX y principios del XX se discutía el tema del rol de la mujer en la sociedad, incluso se acuñaron frases como ‘mujer que aprende latín, no encuentra marido ni tiene buen fin’ o ‘mujer que se independiza, no asiste a misa’. Por ello, les digo a todas las veracruzanas, a nuestras niñas, a nuestras hijas, a nuestras hermanas, tomando el dicho de nuestra presidenta: no llegué sola, llegamos todas”.

Hizo varios anuncios, pero me parece que lo más destacado por conocer más a detalle (y porque el asunto de seguridad es lo que más preocupa a la población, según encuestas) es la creación de una policía interestatal con Puebla –el estado donde más se refugian los que delinquen en territorio veracruzano– así como con los estados vecinos de Tabasco, Chiapas, Tamaulipas y Oaxaca.

De hecho, también habló de eliminar concesiones ineficientes, lo que de entrada ya apunta a los servicios de grúas y corralones.

La toma de protesta en el Congreso del Estado es donde varios queríamos estar: presentes en el momento histórico donde una mujer rendía protesta como gobernadora arropada por la primera mujer presidenta del país, Claudia Sheinbaum, y una mujer como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. De ese nivel de trascendencia lo que pasaba al interior del recinto legislativo.

Posterior a eso, la verbena popular en la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno, donde también tomó protesta a los integrantes de su gabinete. Ahí recibió el bastón de mando, mediante el cual los 13 pueblos originarios y un afrodescendiente de Veracruz depositaron en Rocío Nahle la confianza en su liderazgo.

Y en las primeras horas de su mandato, Rocío Nahle ya concretó sus primeras acciones: la cancelación de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I a partir de este lunes, tras la firma de convenio por el que el Gobierno estatal contrajo la responsabilidad de su mantenimiento.

Otro anuncio muy relevante es que las inscripciones serán gratuitas en el sistema de Educación Tecnológica, así como en nivel medio superior

También destaca la revisión de padrones de la pensión a mujeres de 60 a 64 años de edad y las becas de estudiantes de secundaria, junto a la creación de un sistema de estímulos educativos llamado “Concepción Quirós”, en honor a la educadora veracruzana que fue fundadora, catedrática y directora de la Escuela Superior para Señoritas en Xalapa, uno de los primeros colegios de enseñanza superior para mujeres en el país.

Viene también la estrategia de distribución de medicamentos del IMSS-Bienestar en Veracruz, en las llamadas “Camionetitas de la Salud”.

Pero, sin duda, llama mucho más la atención la estrategia para impulsar el turismo (a cargo de Dulce de la Reguera en el gabinete) en su administración, que ha denominado: “Veracruz está de moda”.

La idea es que cada mes se tenga –mínimo– un evento cultural con dicho eslogan.

Y ahí le va lo que se viene: en diciembre, la campaña “Despide al Viejo”, evento que marca la pauta de las fiestas de fin de año. En enero, Veracruz será protagonista en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, promocionando uno de sus productos emblemáticos: el café (el mejor es el de “La Onza” de Coatepec y punto).

Para febrero, las legendarias fiestas de la Virgen de La Candelaria en Tlacotalpan y el tradicional Carnaval de Veracruz: dos de los actos más esperados del calendario turístico.
 
En marzo, otro de los festivales más esperados: Cumbre Tajín (que la neta espero mejoren por mucho el cártel artístico para marcar la diferencia del sexenio que acaba de terminar). En abril, Veracruz tendrá presencia en el Tianguis Turístico de Mexicali y en el Festival Internacional de Jazz de Nueva Orleans (llévenme, plis).

Otros festivales: el de las 13 Culturas y la continuación del Internacional de la Salsa, en mayo y junio, respectivamente.

En julio, otro festival dedicado a Agustín Lara en Tlacotalpan, mientras que, en Coatzacoalcos, se retoma el Festival del Mar, así como la quinta edición del Costa Esmeralda Fest en la zona norte.

Como cada año, la mandataria encabezará el Grito de Independencia en Xalapa y, para octubre y noviembre, Veracruz tendrá una presencia destacada en el Cervantino realizado en Guanajuato. Lo anterior sumado al Festival del Café que tendrá su primera edición en Coatepec y posteriormente en Huatusco y Córdoba. Además, las festividades de Xantolo y el histórico Desfile de La Bamba de la Universidad Veracruzana.

En fin, Veracruz va a estar de moda: es la promesa de la gobernadora.

Y finalizó su mensaje en la Plaza Lerdo: “A Veracruz se le quiere y se le respeta porque Veracruz quiere y respeta a todo el pueblo de México”.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “Cárteles americanos que nadie ve, nadie percibe, y que la prensa simplemente no menciona. Si quiere Trump combatir la epidemia del fentanilo, que agarre a los dueños del negocio que son los cárteles norteamericanos; que cierre la frontera al paso de armas y al paso de dinero para los cárteles mexicanos y ahí se va a ir disminuyendo la inseguridad”, expresó ante periodistas veracruzanos el documentalista, columnista y productor Epigmenio Ibarra, quien estuvo como invitado especial en la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora.

ColumnaSinNombre | ¿CÁRTEL INMOBILIARIO EN XALAPA? DENUNCIAN A NOTARIOS Y A LA ENCARGADA DEL REGISTRO PÚBLICO

@pablojair

+ Descanse en paz, Doña Silvia Capitanachi.
+ La última comparecencia de Iván Luna.
+ Legado del “Kiko”, el lastre de la comparecencia.

La verdadera lavandería millonaria
está en constructoras sin muros, pero se hacen…
–Chopenjawer

Este jueves, el reconocido despacho de abogados Corporativo 2023, dará a conocer en conferencia de prensa que opera un “Cártel Inmobiliario” en Xalapa, con la complicidad de funcionarios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, el Poder Judicial del Estado y el Colegio de Notarios, con prestanombres, jueces, peritos y hasta notarios públicos.

Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió denuncia y está integrando la carpeta de investigación FIM/F8/148/2023 por los presuntos delitos de Fraude, Falsedad Ante La Autoridad, y Fraude Procesal en contra del notario Miguel Ángel Díaz Pedroza (también ex secretario de Gobierno, ex diputado y hoy de la Comisión de Justicia Partidaria del PRI en Veracruz) y su adscrito Miguel Ángel Rodríguez Domínguez. También está acusada Deborah Estrada Pacheco, en su carácter de encargada del Registro Público de la Propiedad.

Hay otros denunciados, pero antes le va la historia: la empresa Fincar Maz S.A. de C.V. es propietaria de un terreno con una superficie de doce hectáreas ubicado en Arco Sur, por el rumbo de la Fiscalía General del Estado.

El día 17 de noviembre de 2022, tuvo conocimiento que existe un juicio ordinario civil número 319/2022 del índice del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Xalapa, promovido por Martha Leticia Toral Zayas, quien reclamó dicho inmueble.

El juicio civil en mención fue resuelto por el titular del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Xalapa, el día 7 de julio de 2023, dictando sentencia favorable a la señora Toral Zayas, declarando que se ha convertido en propietaria del bien inmueble citado.

No obstante, el despacho de abogados informa que la sentencia, hasta la fecha, no ha causado ejecutoria (que ya no admite recurso judicial alguno) toda vez que fue impugnada.

Pero el asunto no paró ahí; se puso más peliagudo.

Según los abogados que impugnaron, los denunciados sabían perfectamente y era de su conocimiento que la sentencia, hasta la fecha, no ha quedado firme. Aun así, desde el día 7 de septiembre de 2023, se realizó la protocolización de la sentencia mencionada (acto que formaliza dicha sentencia para que se pueda ejecutar e inscribir en el Registro Público de la Propiedad) sin que fuera ordenada por un juez.

En esta situación entra la Notaría Pública número 11 con residencia en Xalapa, a través de su titular Miguel Ángel Díaz Pedroza y el notario Adscrito Miguel Ángel Rodríguez Domínguez.
 
Estos notarios, según el despacho Corporativo 2023, llevaron a cabo la protocolización de la sentencia judicial de fecha 7 de julio de 2023 dictada por el Titular del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Xalapa, dentro de los autos del expediente número 319/2022 de su índice, mediante instrumento público número 32,884, Libro 293, misma que se inscribió en definitiva en el Registro Público de la Propiedad de la Decimaprimera Zona Registral en Xalapa.

Luego entonces, quedó registrado dicho terreno e inmediatamente se registró una compraventa sospechosa.

Los abogados advierten que durante los trámites administrativos aparecen firmas de los señalados en los documentos, teniendo el grado de participación directa y de autores materiales de presuntos ilícitos, ya que los denunciados sabían que esa sentencia está impugnada y que hasta este momento no ha quedado firme.

Una vez consumada la fechoría de protocolizar una sentencia que no ha quedado firme, los notarios públicos escrituraron el terreno a favor de Martha Leticia Toral Zayas el día 7 de septiembre del 2023.

Increíblemente, ese mismo día vende ante los mismos notarios públicos el mismo terreno a los señores José Alberto Pérez Fuentes (al parecer, se trataría del ex candidato a la alcaldía de Xalapa por el desaparecido Partido Encuentro Solidario) y Manuel Lopez Mata en 98 millones de pesos.

Según los abogados (y resumiendo este borlote) Martha Leticia Toral Zayas tiene a tres personas simulando un tallercito de talachería en el multicitado terreno de 12 hectáreas, y así los jueces Rafael Sánchez Martínez y Dania Ivette Arenas Pérez resolvieron que operó la prescripción positiva y la convierte en dueña del inmueble ubicado en la zona comercial del Arco Sur de Xalapa, el cual tiene un valor comercial superior a los 200 millones de pesos.

Inmediatamente obtiene copia certificada de la sentencia y sin esperar a que causara ejecutoria –que quedara firme– acude a los notarios a protocolizar la escritura y ese mismo día vende el terreno en 98 millones de pesos. Pagan en el Registro Público de la Propiedad los derechos de ambas escrituras más de un millón y medio de pesos en efectivo, lo cual no es válido.

La parte defensora detectó que los notarios asentaron la operación de compraventa en 98 millones, que se pagó supuestamente con cheques.

Pero en la investigación de los litigantes se logró saber –con informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores– que la “vendedora” Martha Leticia Toral Zayas jamás recibió noventa y ocho millones de pesos de los “compradores” José Alberto Pérez Fuentes y Manuel Lopez Mata; y también que estos supuestos “millonarios” nunca han tenido en el sistema financiero de México esa cantidad, por lo que podrían ser sólo prestanombres.

Por lo tanto, Martha Leticia Toral Zayas, José Alberto Pérez Fuentes y Manuel López Mata, también están denunciados en la FGE.

Vaya caso por un terreno que vale oro.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Vaya desde aquí un fuerte abrazo solidario y con mucho cariño para la familia Cuevas Capitanachi (especialmente al buen brother Jorge), de Minatitlán, por el sentido fallecimiento de Doña Silvia… Quienes somos de Mina conocemos mucho de la historia de “Copycuevas”, el estudio fotográfico y centro de copiado que durante décadas funcionó en el centro de la ciudad, y que era atendido por los padrinos Don Pablo y Doña Silvia… Descanse en paz, madrina.

OTRA NOTA: “Por primera vez en décadas se ha gobernado junto al pueblo, nos hemos acompañado en una coyuntura histórica de la vida pública de Veracruz y estoy convencido de que hubiera sido imposible sin la confianza recuperada de los veracruzanos y sin un trabajo informativo con sentido republicano, pensado por y para el pueblo”, expresó el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Iván Luna Landa, en su última comparecencia realizada este miércoles ante diputados del Congreso del Estado… Al joven funcionario le fue bien y la libró. Mucho éxito en la próxima encomienda.

LA ÚLTIMA PORQUE CON ESTE FRÍO HAY QUE IR A COMPRAR CIGARROS: Y para finalizar, lo malo de la comparecencia: vaya pena la que dio Radiotelevisión de Veracruz, que de ser un ejemplo nacional, este miércoles pasó a ser el lastre de la presentación de resultados de Comunicación Social, por el cúmulo de quejas y errores que se reportan y fueron expuestos por legisladores… Triste legado que deja el “Kiko”, su director, lamentablemente con un trabajador fallecido incluido… Ojalá pronto se rescate a RTV.

ColumnaSinNombre | ADÁN AUGUSTO Y EL PT CON LOS YUNES: VAN CON RUMBO A REPETIR LO QUE EL “PIPO” VÁZQUEZ

@pablojair

+ Se la recordaron los tabasqueños a Huerta en el Altiplano.
+ Respalda Veracruz postura de Sheinbaum por declaraciones de Trump.
+ Inauguran el muy necesario hospital de Nautla.

En Coatepec están creciendo las protestas por el agua. Al tiempo.
–Chopenjawer

Vale la pena recordar la historia para muchos que la han olvidado.

Cuando no fue elegido candidato a la gubernatura de Veracruz en 2004, el entonces diputado federal del PRI, Miguel Ángel Yunes Linares, hizo berrinche y renunció a ese partido; a la par, hizo alianza con la otrora poderosa lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales, quien operó contra el tricolor para beneficiar al Partido Acción Nacional en las elecciones federales de 2006.

Yunes Linares decidió entonces apoyar al PAN rumbo a la gubernatura de Veracruz y se mostró muy condescendiente con los panistas, entonces dirigidos por Alfonso Vázquez Cuevas, mejor conocido como “El Pipo”, quien invitó a Yunes Linares a sumarse a dicho partido.

Me consta que al menos dos personas –entre ellas mi mentor César Vázquez Chagoya– platicaron con el “Pipo” para hacerle ver su error. Palabras más, palabras menos, le dijeron: “no invites a Miguel Ángel porque te va a traicionar”.

A uno de esos amigos le contestó: “Naaah, lo tenemos controlado”.

Yunes Linares, hábil, vio que tenía un terreno virgen y fértil en el PAN de Veracruz. De entrada, ya había conflictos entre panistas; una división leve, pero marcada, porque a los grupos de Córdoba y la zona conurbada Veracruz-Boca del Río no les gustaba la manera de liderar del “Pipo” desde Xalapa, quien además ejercía el control del partido por tener la mayoría de los consejeros como afines.

La otra parte que seguramente vio Yunes Linares es que a muchos panistas les faltaba “colmillo” y “barrio”. Viniendo el PAN de grupos doctrinarios, medio místicos y de líneas muy conservadoras, para Yunes iba a ser fácil devorarlos.

En términos coloquiales: llegaba un “ñero” a convivir con los “fresas” que nunca habían agarrado una navaja.

Pese a su cacareada renuncia e integración al PAN, este partido tampoco le dio la candidatura en 2004 y apostó por el senador Gerardo Buganza, quien casi le gana la gubernatura al priista Fidel Herrera, perdiendo sólo por una diferencia de 35 mil votos.

Finalmente pasó lo que pasó: “El Pipo” Vázquez fue desplazado por las intrigas de Yunes y terminó siendo corrido del partido que ayudó a crecer en la entidad. Luego entonces, Yunes Linares empezó a tener el control del PAN en Veracruz.

De hecho, Yunes ya estaba empoderado dentro del PAN: en el último año del presidente Vicente Fox Quesada, le premiaron su salida del PRI al darle el cargo de secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Es curioso: los panistas de ese entonces tan “mochos” no se daban cuenta que prácticamente era como darle la iglesia a Lutero: si a algo le encanta a Yunes Linares es eso de hacerle al policía y espía. Su mero mole.

A la llegada de Felipe Calderón a la Presidencia de la República en 2006, Elba Esther Gordillo recomendó a Yunes Linares para dirigir el ISSSTE, institución que usó como trampolín para su ansiada candidatura a la gubernatura en 2010. Aunque todavía había grupos muy fuertes del panismo veracruzano, Yunes los combatió desde adentro en aras de conseguir la candidatura.

Por ejemplo, al primero que vio como rival fue a Gerardo Buganza, quien tenía una estructura muy bien armada y tenía mucha popularidad en el estado, por lo que era considerado como el candidato natural del PAN para competir de nuevo en 2010.

Se sabe que primero se acercó a Buganza para externarle su apoyo e incluso se ofreció a asesorar. Como sugerencia le recomendó al jefe policiaco Jorge Iván Castillo (a) “El Tiburón” como jefe de Seguridad, pero con la real encomienda de espiar al originario de Córdoba y reportarle todo a Yunes.

Con información que le pasaba “El Tiburón” (quien está desaparecido desde 2007), se sabe que Yunes Linares llegó a Felipe Calderón para convencerlo de que no era el candidato idóneo a la gubernatura de Veracruz.

Finalmente logró lo que quería: Miguel Ángel Yunes Linares se hizo candidato a la gubernatura de Veracruz en 2010… aunque por el PAN.

Su adversario entonces era un joven de treinta y tantos años llamado Javier Duarte de Ochoa, poco conocido en el estado y cuyo mérito era haber estado muy cerca —desde hace muchos años— del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien lo puso a cargo de las finanzas y luego lo hizo diputado federal por Córdoba.

Pasó lo que muchos no podían creer: un muy joven Duarte de Ochoa derrotaría no sólo a Yunes Linares, sino también a Dante Delgado, quien se la volvió a jugar.

En realidad no era que Duarte le había ganado a los dos viejos lobos de mar, titanes de la política en Veracruz; la verdad es que la mente maestra fue Fidel Herrera Beltrán, venciendo a sus némesis de antaño.

Todos ya sabemos qué pasó en el sexenio de Duarte y cómo terminó. Teniendo todo el escenario en contra, con unos años muy caóticos, no tenía ni el apoyo del presidente priista Enrique Peña Nieto. Por el contrario, se sabía que Yunes Linares tenía más estrecha relación con el Peñanietismo, especialmente con el secre de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Aprovechando las circunstancias de un gobernante indefendible, finalmente Yunes Linares cumplió otro de sus sueños: convertirse en gobernador de Veracruz… Peeeeero con una limitante: sólo sería por dos años (en la práctica, año y medio), ya que Duarte aprovechó que se necesitaba una reforma electoral para homologar las elecciones estatales con las federales y fue así que le arruinó su anhelo a Yunes.

Yunes, con ese poco tiempo, no tuvo mucho margen de maniobra como mandatario estatal, menos cuando Veracruz estaba enfrentando una severa crisis financiera por deudas, aunado al tema de seguridad que no se resolvía, especialmente cuando se reveló que su secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, tenía contacto con gente del cártel de “Los Zetas”.

Su última gran ocurrencia como gobernador: tratar de heredar al mayorcito de sus hijos el cargo, lo que generó aún más repudio popular, aunado a que en 2018 no contó con el fenómeno AMLO-MORENA que arrasaría en todas las urnas electorales, llevándose la Presidencia, diputaciones, senadurías y gubernaturas como la de Veracruz.

A Yunes Linares le han acusado de todo y hasta el momento nunca se ha sabido de una investigación oficial real. Todo ha quedado en discurso y negociaciones políticas.

Recientemente, sus hijos Miguel y Fernando corrían el riesgo de ir a la cárcel por varios delitos y esto obedecía a una sencilla razón: al perder el PRI y el PAN sus espacios de poder, ahora ocupados por Morena, a los Yunes se les acabó el padrino político que los protegía.

Pero no dejaron de buscar uno: viendo la oportunidad con la necesaria Reforma Judicial (el llamado “Plan C” de AMLO-MORENA), los Yunes vendieron su voto al partido lopezobradorista y traicionaron al PAN: el partido que les dio todo en Veracruz.

Así traicionaban a los panistas ingenuos que, por la falta de “colmillo” y “barrio”, ahora están alejados de una posibilidad para desquitarse, salvo expulsarlos del partido.

Ahora se sabe que los Yunes están bien metidos con Morena en el Senado, al grado de que (según nota reciente del diario Reforma) al hijo de Yunes Linares, Miguel, le dieron la “importante” tarea de pasar la lista de asistencia de los senadores morenistas cuando hay eventos o traslados en vehículos.

Era lógico que Yunes buscaría un nuevo padrinazgo y sabía que en Veracruz no lo iba a encontrar, pues no sólo se echó encima a todos los sectores que lo apoyaban, sino que también hay rechazo por parte de la gobernadora electa Rocío Nahle. No le quedó otra más que buscar a su amigo Manuel Velasco, del Partido Verde (intermediario entre Yunes y el lopezobradorismo) para que lo llevara con Adán Augusto López, jefe de los “morenos” en el Senado, quien presume tener a los Yunes ahora de este lado… tal como lo hacía “El Pipo”.

Se dice que los Yunes estarían vendiéndole a Adán Augusto su apoyo a la Presidencia de la República en 2030 y hasta la posibilidad de poner un candidato aliado a la gubernatura de Veracruz (adivinen quién lo propondría). Los sectores más pragmáticos que siguen apoyando a Miguel, podrían incluso volver a respaldarlo a sabiendas de los negocios que están en juego y necesitan hacerse dentro del nuevo régimen conocido como la 4T.

En este sentido, quien ya anda puesto es el senador Manuel Huerta, a quien se le ha visto ya hasta de la manita con Miguel Ángel Yunes Jr. Al parecer, al ex delegado del Bienestar también se le acabaron los aliados políticos fuertes en Veracruz y tendrá que recurrir a los antiguos enemigos que lo denostaron.

Acá en la aldea veracruzana, al diputado del Partido del Trabajo, Ramón Díaz Ávila (un legislador proveniente de Nuevo León y quien no tiene arraigo en Veracruz, pero que en 5 años ha sido diputado local dos veces) también se le ve muy romántico con Fernando Yunes, el menorcito de la familia.

El PT es un caso muy particular: de repente entre sus filas apareció la ex dirigente priista, Elízabeth Morales, hoy convertida en diputada local por ese partido.

Se dice, se comenta, se chismea, que los Yunes estarían imitando a Fidel Herrera cuando éste decidió comprar la franquicia del Partido Verde en Veracruz; y viendo que la familia Aguilar (los franquiciatarios del PT en la entidad) son rivales muy débiles y que aceptan a medio mundo, quizás no tardaría en verse a los nuevos dueños apoyando con todo a Morena, pero desde un partido aliado… propio y nuevo.

Por lo pronto, este martes se supo que a Miguel Ángel Jr., ya le quitaron la orden de aprehensión que tenía encima…

En el futuro nos preguntaremos si valió la pena un voto en la Cámara de Senadores tan caro. De ser así, ahí se lo cobran al Conde tabasqueño de Plaza Sésamo que anda haciendo pactos con el demonio azul.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Y hablando de Manuel Huerta, al senador aparentemente morenista se la recordaron este día en medios nacionales, específicamente en el Diario Basta! (propiedad de la conocida familia tabasqueña Cantón Zetina)… Resulta que en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado este 25 de noviembre, al ex delegado del Bienestar le volvieron a sacar los trapitos al sol… En sus páginas, el periodista Héctor Quezada comenta que, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano “solo en los comicios del pasado 2 de junio, a nivel nacional contendieron 59 candidatos acusados por incurrir en delitos como fraudes, agresiones, violaciones y como deudores morosos, no obstante, 16 lograron la victoria en las urnas, mientras que a uno más, le fue suspendida su constancia de mayoría tras los señalamientos por incumplimiento en las obligaciones familiares”… Entre los señalados, el periodista señala directamente a los senadores Félix Salgado Macedonio, Enrique Inzunza, César Cravioto y al veracruzano Huerta… Cabe recordar que al ex delegado del Bienestar lo denunciaron en octubre de 2020 por una presunta violación contra una mujer identificada como Martha “N”, detallando que ocurrió en septiembre de 2019… Hoy parece que esa historia se olvidó: Huerta tiene fuero constitucional y ahí anda caminando por el estado sin avisarle a nadie.

OTRA NOTA: Este martes inauguraron el Hospital de Nautla y déjeme comentarle porque es muy importante: si usted va por la carretera federal costera de Vega de Alatorre a Nautla, a un costado verá las ruinas de un hospital que nunca se terminó. El inmueble (un evidente daño al erario) quedó en obra negra y abandonado por alrededor de 11 años porque el terreno no tenía sus papeles en orden… A principios de junio de 2023, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ofreció una conferencia de prensa justo en el terreno donde comenzaba a construirse el nuevo hospital, acompañado del entonces secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales, quien por la mañana daría sus últimas entrevistas a los periodistas porque en las semanas siguientes se retiró discretamente de la vida pública para atender padecimientos que, lamentablemente, lo llevaron a su fallecimiento en agosto de ese año… Por este motivo, este hospital, en su honor, lleva su nombre y brindará atención a 35 mil habitantes de los municipios de la zona, incluida la región de Misantla, desde donde ya no tendrán que trasladar a enfermos a Xalapa por las peligrosas curvas de la montaña… El gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó el ejercicio de casi 170 millones de pesos en tiempo récord, 98 para la construcción y 71 en equipamiento… (Más info de la importancia del hospital, en esta columna… https://niusdeveracruz.com/2023/06/29/columnasinnombre-la-importancia-del-hospital-de-nautla-por-la-negligencia-de-misantla/)

LA ÚLTIMA PORQUE TENGO BATALLAS PENDIENTES EN EL AOE: El Gobierno de Veracruz expresó su total respaldo a la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las expresiones del presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, sobre imponer aranceles México en condicionamiento al flujo de drogas y migrantes hacia ese país… Así lo dejó claro el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en sus redes sociales, desde donde compartió la lectura de la carta que remitió este día la Presidenta de la República a su futuro homólogo durante la conferencia de prensa matutina, en la que resalta la necesidad de diálogo entre ambas naciones para que prevalezca el entendimiento, la paz y la prosperidad… Entre otras cosas, la mandataria mexicana puntualizó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”… De igual manera, enfatizó que con una andanada de aranceles se pondrán en riesgo empresas comunes… Debe recordarse que Veracruz es una de las entidades por donde pasa la migración hacia el país vecino, por lo que Cuitláhuac García ha participado en eventos como la cumbre migratoria que se llevó a cabo en Palenque a convocatoria del expresidente Andrés Manuel López Obrador con mandatarios de países latinoamericanos, en octubre de 2023.