ColumnaSinNombre | DANIELA, ROSAMARY Y NACHO, CON PASOS FIRMES EN XALAPA, VERACRUZ Y COATEPEC

@pablojair

+ A meter en orden a las motocicletas: Rocío Nahle.
+ Adriana Muñoz se va como regidora al puerto de Veracruz.
+ De Veracruz, los sicarios que ejecutaron al jefe policiaco de Tulum.

Están bien chistosas las campañas de los del Poder Judicial
–Chopenjawer

Daniela Griego Ceballos, Rosa María Hernández Espejo y Jorge Ignacio Luna Hernández son tres aspirantes a gobernar sus respectivos municipios que van con firme paso.

Por ahora, se encuentran encabezando las brigadas de la Cuarta Transformación como sus promotores, haciendo lo que saben hacer bien: caminar en colonias, conocer las problemáticas, platicar con la gente y, sobre todo, escuchar.

Quien no escucha, está condenado al fracaso.

En la capital del estado resalta la labor de Daniela no sólo como personaje muy relevante de la 4T desde hace varios años —siendo una de sus militantes más destacadas— sino que también ha participado en movimientos de izquierda desde joven y es una reconocida socióloga, con amplio trabajo en zonas rurales y comunidades.

Su más reciente trabajo fue como ex diputada local por Xalapa y al frente del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) al que logró rescatar y fortalecerlo.

Nadie puede quitarle ese gran mérito, sobre todo ante el fracaso de los recientes directores, que no hicieron nada por devolver al IPE lo que por tantos años se le quitó: inmuebles y dinero.

Daniela Griego es una persona seria en su trabajo, pero también tiene ese espíritu de activista que la lleva a recorrer las calles, vivienda por vivienda. Según encuestas que circulan, lleva una gran ventaja y ya sus desesperados contrincantes anuncian demandas y cualquier pretexto para justificar la segura derrota del 1 de junio.

Por otra parte, en el muy querido y emblemático puerto de Veracruz, la que lleva toda la ventaja es Rosa María Espejo Hernández.

Ex regidora y hoy diputada federal, Rosa María se ha ganado el cariño de los jarochos y jarochas, lo que le ha permitido ser su representante en la Cámara de Diputados en dos ocasiones, pues en el último periodo se reeligió con todo el aval del pueblo.

Maestra, periodista, activista de muchos años y de reconocida experiencia, es también una de las mujeres que ha luchado desde la trinchera de la izquierda en Veracruz y se ha enfrentado a esos grupúsculos de poder corrupto que hicieron nido en el PRI y en el PAN por décadas.

Con su recorrido por colonias y comunidades, Rosa María se ha ganado el aprecio de los veracruzanos; además, grupos como comerciantes o constructores ya la buscan para tomarse la foto con ella. (Otro punto a favor es que estos grupos estarían muy molestos con la familia Yunes, quienes dicen controlar la zona conurbada).

No hay otra; todos le apuestan a Rosamary y es altamente probable que Morena gane una de las joyas de la corona en el estado.

En otro lugar, a 15 minutos de Xalapa, se encuentra Coatepec. El primer Pueblo Mágico de la entidad.

Se trata de uno de los lugares más bonitos del estado, con su arquitectura colonial en el primer cuadro de la ciudad, pero que además es uno de los lugares conocidos por su comercio de café a nivel internacional.

De hecho, venir a Coatepec y no tomar un café, es como no haber venido. Al igual ocurre con su gastronomía, pues muchos vienen incluso desde Xalapa o Veracruz a pasar el fin de semana y comer en restaurantes de la zona.

Coatepec no sólo es potencial turístico, sino también es histórico. Hay informes, por ejemplo, de túneles (actualmente no abiertos al público) con bóvedas que corren sobre todo en el primer cuadro de la ciudad. Su historia también está ligada al café, pues se dice que en la hacienda Zimpizahua es donde llegó la primera mata a América continental.

No obstante, las problemáticas que han incrementado notablemente son tres: un tráfico terrible que se hace en la calle principal que sirve como acceso a la ciudad, que a la vez hace cruce con otra avenida importante del primer cuadro. De hecho hay momentos donde trasladarse al centro, es muy tedioso y lento. A esto se suma el ambulantaje, pues cientos de personas (algunos provenientes de Puebla) usan la calle como puestos callejeros e inundan las principales arterias hasta con lonas para hacer mercaditos en la vía pública.

Otro problema es la recolección de basura.

En fin, Coatepec es bellísimo, es mágico, pero últimamente ha tenido gobiernos que han dejado a su suerte a la ciudad.

El que sabe de esta situación es Jorge Ignacio “Nacho” Luna, quien ya previamente como regidor adquirió todo el conocimiento de lo que ocurre en el hermoso Coatepec.

“Nacho” es vecino de una de las colonias populares de este pueblo: Campo Viejo. Lugar donde todavía se aprecian algunas fincas y predios para agricultura.

Proveniente de una familia humilde, “Nacho” es sensible a los problemas que sufren los coatepecanos. Es una persona sencilla, con los pies muy puestos en la tierra. Si usted se acerca, lo recibirá cálidamente y lo escuchará.

Recientemente fue nombrado promotor de la 4T y la decisión fue basada en los resultados de encuestas realizadas por Morena en el distrito, destacando que “Nacho” Luna tiene una amplia ventaja en cuanto a que es muy conocido y tiene la mejor imagen como posible futuro gobernante.

No por nada, fue elegido para ser el abanderado de la “Cuarta Transformeishion”.

Ahora se sabe que ha estado buscando sumar a diversos actores políticos, grupos, pero sobre todo a los coatepecanos para que se sumen al gran proyecto por Coatepec.

Sin duda, también es otro de los abanderados en el estado que lleva buen camino rumbo al 2025.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este fin de semana que estuvo la familia, comentábamos sobre el gran números de motos que se ven por las calles… Sin duda, las ofertas del llamado Tío Richi Salinas y de Coppel, han propiciado que estén inundadas las calles de estos automotores de dos ruedas, cuyos conductores —no todos— tienden a manejar temerariamente o de manera muy irresponsable… Coatepec, por ejemplo, hace apenas unos años no se veía con tanta moto por las calles, pero ahora es muy común… Bueno, pues este lunes la gobernadora Rocío Nahle dio a conocer que van a meter en orden a las motos porque han estado reportando que en muchos delitos participan personas con estos vehículos, y que dichas unidades o no tienen placas, o están sobrepuestas o usan hasta de coches… Por lo que anunció la mandataria, se trataría de un tipo reemplacamiento-padrón y se estará concretando en tres o cuatro meses. Más información al respecto, en NiusDeVeracruz.com

OTRA NOTA: Si alguien estuvo y está siempre al pie del cañón en esta nueva etapa de la Cuarta Transformación, fue siempre la compañera Adriana Muñoz Cabrera… Su labor en la campaña de la actual gobernadora Rocío Nahle fue realizada con mucho empeño, cercana a la mandataria, recorriendo todo el estado en lo que eran jornadas extenuantes en largos recorridos por toda la entidad, junto al actual coordinador de Comunicación Social, Rodolfo Bouzas… Ambos son ejemplo de resiliencia, de aguante. De resistir los embates. No es fácil la labor al estar frente a una campaña a la gubernatura y menos en Comunicación Social ya como gobierno… En el caso de Adriana, hablamos de una mujer periodista que le tocó atender a los compañeros con los que alguna vez compartió fuentes; en el argot se dice “no es lo mismo ser borracho que cantinero”, pero Adriana demostró una gran capacidad para ello y por eso emprende otra nueva tarea como parte de lo que viene a futuro, de lo que debe construirse en los meses próximos para afianzar el segundo piso de la 4T en el puerto de Veracruz… Ahora toma completamente las riendas Rodolfo Bouzas, quien se convertiría en otro de los más jóvenes coordinadores de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz (como Iván Luna, con Cuitláhuac), siendo también siendo una persona de todas las confianzas de la gobernadora Rocío Nahle y uno de sus más cercanos… A Adriana, en lo personal, tengo mucho que agradecerle públicamente y desearle todo el éxito siempre, porque se lo merece multiplicado por un millón.

LA ÚLTIMA PORQUE TALACHA ADMINISTRATIVA: En una operación conjunta entre fuerzas federales y de otros estados, se logró la detención de Alejandro “N”, alias “El Rayo”, en el puerto de Veracruz, a quien se le identifica como uno de los responsables del homicidio del Secretario de Seguridad Pública de Tulum, Quintana Roo, José Roberto Bautista Rodríguez… Para ejecutar el crimen —según boletín de la fiscalía quintanoarrense— Alejandro “N” contó con ocho sicarios provenientes del Estado de México y Veracruz, quienes realizaban seguimientos y obtenían información en redes sociales.

ColumnaSinNombre | LA AUDIENCIA DE JORGE “N” Y PORQUÉ ESTABA TAN ENVALENTONADO

+ Sus fanáticos quieren minimizar el delito de tortura.
+ Acusaciones que alcanzan al ex gober Yunes.
+ Bien por el alcalde de Xalapa bateando a antorchistas.

Perro-oso el de Bukele en el Chuirer, ahora equis
–Chopenjawer

Ahora se sabe que el ex fiscal Jorge “N” estaba viendo claramente su futuro en la audiencia de este miércoles en Pacho Viejo, donde quedó vinculado a proceso por el delito de tortura.

Aparte de los 3 años y pelos que tiene en la cárcel, el ex funcionario yunista podría recibir una sentencia hasta de 20 años.

Según los presentes en la sala (por cierto, sin aire acondicionado, en un espacio muy confinado), al ex fiscal le brotó la soberbia con la cual fue muy conocido; llegó retador, envalentonado, amenazante, con tres abogados para su defensa que —dicen— son algo así como “chuchas cuereras” en la litigación penal.

El asunto es que tenían un argumento muy endeble: que la acusación ya era cosa juzgada.

Pero nunca hubo tal, pues el caso nunca llegó a manos de un juez (hecho que se está cumpliendo hasta ahora).
Ya desde ahí su defensa difícilmente podía quitarle la vinculación a proceso, pero sus abogados dicen que van a impugnar ante un juez federal.

La actitud de Jorge “N” llegó a un extremo en que amenazó al juez y le faltó al respeto en plena audiencia al decirle: “Véame a los ojos como hombre; le advierto si me vincula, es una injusticia y lo voy a encarcelar”.

Uno pensaría que el acusado enloqueció y podría tener cierta lógica su pérdida de la razón: hablamos de una persona que apenas hace unos años tenía dinero, hermosa familia, protección e influencia, pero que perdió todo y ahora está en la misma cárcel a donde metió a los enemigos políticos que les señalaba su jefe, el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

En esa misma celda también estudia su defensa, cuando antes lo hacía en un cómodo despacho.

Así que Jorge “N” podría ya estar en un nivel de angustia terrible por todo lo que le está pasando y eso se reflejaba en la actitud de este miércoles, cuando de la nada tuvo ese exabrupto confrontando al juez.

A lo envalentonado que estaba, se le puede sumar la desesperación de ver que su argumento no lo ayudaba.

Por cierto, otra estrategia utilizada por su defensa fue la de extender la audiencia más del tiempo necesario con alegatos muy reiterativos. La idea era cansar con debates extensos, demasiado técnicos, con mucho contexto y chorro de labia. Lo que parecía una audiencia que se podía resolver rápido (se supone que para eso ya son orales) terminó extendiéndose por 16 horas.

Existe también otra versión del porqué la actitud retadora del ex fiscal general del estado (quien permanecerá en el bote todavía un rato más) y se trata de un tema político-electoral próximo.

Le explico: es altamente probable que Morena gane una de las joyas más preciadas de la corona: el puerto de Veracruz, bastión del PAN y el PRI por décadas.

En los pasillos del poder (abrazo, patrón) se habla de que en el puerto dejarían de operar los que actualmente tienen intereses en el Palacio Municipal por una sencilla razón: entrar en el ánimo de la Cuatro Té “entregando” el puerto de Veracruz, lo que para los “morenos” sería un festejo en grande.

Pero como dice el meme de Thanos: “¿A qué costo?”

(La verdad, la “entrega” no es necesaria; los números favorecen enormemente a la futura candidata de Morena, Rosa María Hernández Espejo, pero es muy probable que los actuales administradores de la plaza quieran vender la “entrega” como un acto de sumisión).

Y es que el ayuntamiento más emblemático del estado de Veracruz se “convertiría” en una “moneda de cambio” para los intereses que tienen los grupos de poder (empresarios, industriales) vinculados a la familia que supuestamente controla el municipio: los Yunes.

Esto sería “entregar” el Ayuntamiento para dedicarse de lleno a operar en la elección de jueces en Veracruz, colocando a personas afines a esos intereses que estarían protegidos en el futuro inmediato ya como miembros del Poder Judicial electos.

Si bien la elección del Poder Judicial es un hito histórico en México, los que por años se han beneficiado de ese sistema corrupto van a pelear con garras y dientes para colocar a los jueces o magistrados que así convengan a esos grupos.

Así, mientras Morena festejará que ganó ayuntamientos pesados, los perdedores podrían cacarear en silencio que controlaron los comicios del Poder Judicial, al menos en Veracruz.

Para entonces, nadie podría quejarse por la elección “democrática” de funcionarios vinculados a esos grupos, porque ya serían funcionarios electos bajo el régimen de la 4T. Es decir, legitimados por las nuevas reglas con las que se busca dejar fuera a estos funcionarios al servicio de intereses de grupos políticos-empresariales.

En este sentido, Jorge “N” tal vez calcula que a la llegada de jueces federales amigos, elegidos por el pueblo noble y sabio, su absolución sería inminente.

Lo anterior también explicaría el porqué este miércoles se le vio envalentonado y amenazante en contra del juez que presidió su audiencia de vinculación.

En una de esas, quizás Jorge “N” —en un futuro hipotético— cumpla las amenazas de venganza contra todos los que considera sus enemigos, como cuando era el fiscal y tenía todo ese aparato de terror a su antojo para cumplirle los deseos a su patrón.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Los fans de Jorge “N” han querido minimizar dicho delito burlándose de que a la víctima sólo le ponían reguetón de Maluma mientras estaba en la cárcel, pero no dimensionan que esto es una forma de tormento no sólo por la porquería de música que es, sino por los efectos a lo que puede llevar, como la privación del sueño… Esos fans deberían, por ejemplo, investigar tantito cómo los gringos usan el heavy metal y basta leer sobre cómo capturaron al ex dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega… Neta, no es por el gusto, es el efecto que causa con determinado volumen, uso cotidiano en horarios irregulares, etc… Es bastante miserable minimizar lo anterior en un señalamiento tan delicado y reducirlo a cuestión de gustos.

OTRA NOTA: Ahora que quedó vinculado Jorge “N”, en teoría debería de judicializarse toda la carpeta completa en la cual también están acusados el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares; el ex fiscal anticorrupción, Marcos Even Torres Zamudio, entre otros… Esto significa que no debe vincularse parcialmente, sino que —en teoría— también deberían llamar a cuentas a quienes lo empinaron en esta odisea “pachoviejista”.

LA ÚLTIMA PORQUE TALACHA ADMINISTRATIVA Y LA LLEGADA DE LA JEFA A LA PLAZA: Bien por el alcalde de Xalapa, Alberto Islas, quien no se dejó amedrentar por las presiones de jóvenes de Antorcha Campesina este miércoles, cerrando la calle principal de la capital para pedir la millonada e ir a un evento de los propios antorchistas en Puebla… Quizás esos jóvenes deberían irle a pedir “cooperacha” a sus líderes, que se sabe son millonarios, dueños de gasolineras, con terrenos y abultadas cuentas bancarias… A lo mejor los jóvenes no aprendieron de la reciente pandemia, pues podrían hacer desde aquí su presentación virtual para el Antorcha-Fest.

ColumnaSinNombre… PeroRapidita | ENOJADO EL EX FISCAL ANTICORRUPCIÓN CON YUNES; YA NO LE PAGA LA DEFENSA

@pablojair

Otro de los afectados por el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y sus ansias por “hacer justicia” para legitimarse al empezar su mini-periodo, es el ex fiscal Anticorrupción, Marcos Even Torres Zamudio.

Es conocido que Don Marcos Even era un especie de gurú dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE); era el maestro, el guía, al que le consultaban todo. Hasta el propio ex fiscal Jorge “N” le rendía pleitesía como su mentor.

No es para menos: el ex fiscal Anticorrupción, hasta antes de asumir el cargo, tenía un intachable currículum como abogado y académico en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Varios de sus alumnos y colegas lo adoran como un semi-dios.

Al parecer Don Marcos Even no dimensionaba lo que iba a pasar luego de aceptar el cargo y prestarse a las triquiñuelas del entonces gobernador para meter a sus enemigos políticos a la cárcel y de paso sacarles el famoso “vómito negro” (las millonadas de lana que supuestamente se robaron durante el gobierno).

Quizás como muchos yunistas, Marcos Even pensaba en ese momento que realmente había iniciado un proyecto de por lo menos 14 años en el poder con sus “amigos” los Yunes; que primero era la etapa con el ex gobernador, siguiendo luego su hijo “Miguel Chiquito” y finalmente con el menorcito de la familia, Fernando.

Por eso muchos yunistas se veían por más de una década en la Fiscalía-Gobierno-Sistema sin que nada ni nadie les pudiera hacer algo, debido a todo el inmenso poder acumulado que supuestamente les duraría más de una década.

Pero el proyecto se fue al carajo en 2018, cuando ganó Morena todo: Presidencia, Gubernatura, etc.

Con el argumento de que el nombramiento en la Fiscalía General del Estado era por 9 años y que además eran autónomos, los yunistas de la FGE se resistían a irse y quisieron mantener ese reducto de poder encabezados por Jorge “N”, quien por su soberbia e inexperiencia, no veía los nuevos tiempos donde no encajaba; su salida —como la de sus colaboradores— era inminente y no había poder o padrino alguno que lo protegiera.

Ahí falló el “maestro” Marcos Even: se supone que alguien con experiencia se habría dado cuenta de lo arriesgado que era seguirle rascándole los esos al “tigre moreno”. Que lo mejor era entregar el FGE-changarro y regresarse a sus despachos privados o a las aulas.

Y pasó lo que evidentemente tenía qué pasar: Jorge “N”, Marcos Even y toda la comparsa se fue a la “gaver” (que quiere decir “muy lejos”), pero no se fueron limpios: salieron con sendas denuncias que los señalan de delitos graves, algunos de lesa humanidad.

Bueno, hasta un audio circuló donde se oye a Marcos Even “negociando” con abogados del ex secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez, su liberación de Pacho Viejo (uno de los tantos ex funcionarios que el ex gobernador mandó detener).

Desde su salida de la Fiscalía, por las denuncias y orden de aprehensión en su contra, Don Marcos Even ha estado escondido –dicen que en el municipio de Medellín– y no ha podido regresar a su despacho privado o a dar clases. Por lo anterior, se tiene conocimiento de que los gastos de defensa lo absorbieron sus “amigos” los Yunes, como en el caso de Jorge “N”.

Pero ahora se sabe que (fieles a su estilo de “primero ellos, luego ellos y finalmente ellos ”) la familia “Y” le retiró el apoyo porque ya no no ven necesario estarle pagando abogados que, seguramente, no cuestan dos pesos la hora.

Esta decisión también mostraría que los Yunes andan muy confiados por algo o quizás piensan que Tío Adán Augusto les va a dar impunidad por largo rato. (Acá en la aldea, el rumor es que andan presionando-cabildeando ante la presidenta del Tribunal Superior de Justicia ¿Será que también ya se acercaron al fiscal federal Alejandro Gertz?)

El asunto es que, según cercanos al maestro-gurú-abogado, éste estaría muy molesto porque sus “amigos” lo dejan solo justo en el momento en que reactivaron la denuncia por tortura, delincuencia organizada y otros presuntos delitos más, interpuesta ante la Fiscalía General de la República, y con la cual se obtuvo una orden de aprehensión contra Jorge “N”, quien permanece en el penal de Pacho Viejo.

Esta denuncia alcanza, como ya se ha informado, también al ex gobernador Yunes Linares, así como a Marcos Even y otros ex funcionarios de la FGE. Hay quienes la minimizan, pero ese es tema de otra columna.

Para los yunistas y para el patriarca de la familia, las horas por venir serán muy interesantes. A ver qué pasa.

ColumnaSinNombre | YUNES PRESIONA PARA QUE NO LO EMBARREN EN DELITO DE TORTURA; ROSA MARÍA VA A TRANSFORMAR VERACRUZ

@pablojair

+ Andy y Colosio se verán en 2030.

Daniela, en Xalapa; Rosamary, en Veracruz;
y Nacho Luna, en Coatepec, llevan delantera.
–Chopenjawer

El viernes pasado, el portal Nius de Veracruz tuvo primicias sobre el caso Winckler: la primera, temprano por la mañana, sobre la orden de aprehensión que ejecutaron en contra del ex fiscal de Veracruz, Jorge “N”, por el presunto delito de tortura. La segunda: la prisión preventiva justificada por un año para que se mantenga en el penal de Pacho Viejo.

Como se dio a conocer oportunamente, fue la madrugada de ese día cuando, por instrucciones de un juez, se dio la orden de aprehensión contra el ex fiscal. Se trata del proceso penal 115/2025, cuya víctima es identificada con las siglas G.A.G, quien fue detenido durante el mini-gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y llevado al penal donde presuntamente se le torturó para que testificara en contra de ex funcionarios del anterior gobierno, encabezado por Javier Duarte.

El asunto es que —unas horas antes— a Jorge “N”, la noche del jueves 20, un Tribunal Colegiado le concedió el arresto domiciliario por otro caso por el cual está actualmente encarcelado en Pacho Viejo, relacionado con un chofer del ex fiscal Luis Ángel Bravo. El viernes saldría del reclusorio para irse a su casa.

Ante la posible salida del ex fiscal, al parecer en la Fiscalía General del Estado recordaron que hace seis años se le interpuso dicha denuncia (que guardaron en el archivero, quién sabe porqué). Esa misma acusación fue realizada en la Fiscalía General de la República, mientras la víctima permanecía encarcelada en el reclusorio de Pacho Viejo.

En esa se le acusa no sólo al ex fiscal, sino también al ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, así como al ex fiscal anticorrupción Marcos Even Zamudio (mentor de Jorge “N”); a Luis Eduardo Coronel Gamboa, fiscal especializado para la atención de denuncias por personas desaparecidas; y Carlos Alberto Delgado, coordinador de fiscales especializados en delitos relacionados con hechos de corrupción y cometidos por servidores públicos.

Todos estos están denunciados —además de la presunta tortura— por Delincuencia Organizada, Abuso de Autoridad, Coalición de Servidores Públicos y Delitos cometidos contra la Administración de Justicia (delitos cometidos por los servidores públicos).

La reactivación de dicha denuncia habría prendido las alarmas en el llamado clan Yunes, quienes ahora tienen —a medias— la protección desde el Senado con el cobijo de Adán Augusto Hernández.

El asunto alcanzaría también al ex gobernador, pues ni modo que sólo sea Jorge “N” el único con orden de aprehensión proveniente de una denuncia donde están señalados varios tanto en la Fiscalía del Estado como en la federal.

Por lo anterior, existen rumores de que han estado presionando y cabildeando desde la Ciudad de México para que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre (quien buscaría repetir en el cargo con apoyo desde el Altiplano) dé instrucciones al juez del caso y no vinculen a proceso a Jorge “N”, quien estaría saliendo de Pacho Viejo el jueves próximo en caso de no ser vinculado a proceso.

Es decir, quieren tumbar la denuncia no porque los Yunes quieren y extrañan mucho a su ex fiscal (al que finalmente dejaron solo) sino porque ahora el delito por el que lo mantendrían en la cárcel, embarra al patriarca de la familia.

Hay incluso una versión, de buena fuente, acerca de que la presidenta del TSJE habría dado línea al juez del caso, Antonio Zarur, para que dicte auto de no vinculación a Jorge “N” en la audiencia a celebrarse el próximo miércoles 26 a las 8:30 de la mañana; esto a petición del también implicado en ese proceso: el ex gobernador ahora casi empoderado en la 4T.

Y es que para la titular del TSJ le resulta de perlas el respaldo al grupo de poder en la CDMX para seguir en el cargo en Veracruz.

¿Y la justicia para la víctima? Bien, gracias…

De darse el caso de la liberación de Jorge “N” también absolvería al ex gobernador, y se sentará un muy mal precedente ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada que —posiblemente el próximo martes— el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, pueda ser cuestionado sobre los reporteros sobre las denuncias en contra de Yunes Linares.

A ver qué pasa.

ROSA MARÍA LLEGA A TRANSFORMAR EL PUERTO DE VERACRUZ

Hay momentos en la vida política de un pueblo en los que todo parece alinearse para que, finalmente, llegue el cambio que tanto se ha esperado.

Eso es lo que representa la designación de Rosa María Hernández Espejo, por MORENA, como promotora de la 4T para el puerto de Veracruz.

Su nombramiento es una posibilidad real de transformar una ciudad que lleva demasiado tiempo esperando una administración que trabaje en serio por la gente.

Rosa María no llega a esta candidatura por simple casualidad. Llega porque su trayectoria de vida, primero como periodista y luego como diputada federal, es la mejor carta de presentación que puede tener. Su historia está marcada por la honestidad, la cercanía con la gente y la lucha constante por hacer las cosas bien.

Durante años, Veracruz ha tenido administraciones que prometen mucho y cumplen poco. La diferencia con Rosa María es que ella ya ha demostrado que sí sabe trabajar. Su paso por la Cámara de Diputados estuvo marcado por la gestión eficiente de recursos y por su compromiso con las causas sociales. Es una política de hechos, no de discursos vacíos.

El próximo 1 de junio, Veracruz tendrá la oportunidad de hacer historia eligiendo a una alcaldesa que no solo tiene la experiencia, sino también el deseo genuino de cambiar las cosas. No basta con ser el partido favorito en las encuestas, lo que hace la diferencia es tener una candidata con el peso político y la capacidad para gobernar. Y Rosa María tiene ambas cualidades.

No hay dudas de que es una mujer trabajadora que solo busca liderar un proyecto de cambio que beneficie a toda la ciudadanía. Y el tiempo de ese cambio, parece, ha llegado.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Ayer fue aniversario luctuoso del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, asesinado la tarde del 23 de marzo de 1994, hace 31 años… Precisamente este domingo se llevó a cabo la Sexta Asamblea de la Coordinación Nacional de Autoridades Municipales de Movimiento Ciudadano, evento que estuvo encabezado por el ahora senador y ex alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del finado… El evento obviamente fue de esos que se verán muy seguido en los próximos años, pues la idea del partido naranja es posicionar al hijo del mártir rumbo a 2030, donde se vería la cara con Andrés Manuel López Beltrán (hijo de ya-saben-quien)… Así pinta el escenario y va a ser interesante: los hijos de personajes leyenda, de dos líderes que fueron contra el sistema: uno que pagó con su vida y el otro pudo pelear 18 años hasta lograr el cambio.

ColumnaSinNombre | YA SE PERFILAN VARIOS ALCALDES; SÓLO FALTA TRÁMITE DE ELECCIÓN

@pablojair

+ Visita discreta del director de Pemex.
+ Abierta convocatoria a normales.
+ Otra vez escasez de agua en Xalapa.

Lo de Teuchitlán lo quieren convertir en Ayotzinapa
–Chopenjawer

Ya se está conociendo quiénes serán los candidatos de los diferentes partidos para las presidencias municipales. Hay de todo: sorpresas, buenos y malos candidatos, las caras de siempre, caras nuevas, gente que por fin fue tomada en cuenta luego de años de picar piedra, etc.

Se puede decir que la mayoría estaba pendiente de quién sería el candidato o candidata del partido más fuerte actualmente: Morena. Lo anterior nos recuerda esas glorias del “priato” cuando el tricolor anunciaba quién sería el próximo candidato y desde entonces los grupos del gobierno-sistema se volcaban a mover la maquinaria.

Ayer platiqué con un amigo académico, recién llegado de Nueva York, y me decía que todo este tiempo fuera del país nunca vio nada relevante de la oposición. Que se le hacía interesante el avance que han tenido partidos “nuevos” como Movimiento Ciudadano (en realidad ya tiene cerca de 30 años, pues fue fundado por el ex gobernador Dante Delgado a mediados de los noventa con el nombre de Convergencia por la Democracia), pero fuera de eso no se ve otro partido fuerte —ni en alianza— que le compita al Movimiento Regeneración Nacional.

La verdad es que en muchos municipios veracruzanos —ante la falta de fuerza de los partidos de oposición— la definición del candidato o candidata de Morena es casi ya tener perfilado a quien será el próximo alcalde o alcaldesa. Por eso varios se apuntaron por ese partido, sin hacer caso a los demás.

Según encuestas que se han estado filtrando en varios municipios importantes, el partido fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo el más fuerte, al que todos buscan entrar y treparse. A eso súmese factores como la gran popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, la labor de la gobernadora Rocío Nahle, la administración que hacen de los programas sociales y toda una operación política que han logrado tejer de manera muy fina en menos de 10 años.

A esto no debe dejarse de lado que un partido en el poder (con gran apoyo popular) es muy difícil de tumbar.

No por nada, algunos indeseados en Morena buscaron el acercamiento a la llamada Cuarta Transformación a través de partidos satélites como el PT o el Verde Ecologista. Los más osados han querido afiliarse a Morena, como el senador “Miguel Chiquito”, a sabiendas de que los demás partidos se encuentran en su nivel más débil y raquítico.

En el caso de Veracruz, varios que quisieron entrar a través del Partido del Trabajo se la pelaron, pues los petistas rompieron con Morena y decidieron irse solos en las municipales, arriesgando bastante para perder y quizás hasta romper lanzas para 2027 o 2030.

Según se han visto en las mismas encuestas que han circulado, el PT es el penúltimo o último lugar en cada municipio.

El caso del Verde es particular. Se trata de un partido que se ha acostumbrado a pegarse como rémora al partido más fuerte del momento. Por ejemplo, en el 2000 apoyaron con todo al PAN y se convirtieron en la alianza que llevó a Vicente Fox Quesada a la Presidencia, entre otros cargos; para el 2006 cometieron un error de cálculo y decidieron apoyar al PRI con su candidato Roberto Madrazo, luego de que se dieron cuenta que no les dieron nada en los gobiernos panistas.

Esta misma alianza se repitió en 2012, pegados al PRI, llevando a Enrique Peña Nieto a la Presidencia. Teniendo el PRI esa oportunidad de volverse a perpetuar y fracasando en el intento, los “Verdes” voltearon al político fuerte del momento: Andrés Manuel López Obrador… y así se han mantenido, al lado de Morena.

En Veracruz el partido Verde se convirtió desde hace unos años en una franquicia de la familia del ex gobernador Fidel Herrera. Ahí se pueden ver a varios “fidelistas” y “duartistas” ahora portando la camisa del Verde. Su hijo Javier Herrera Borunda es el líder de facto de este partido en el estado.

Salvo honrosas excepciones del Verde (como la del buen amigo Mario Chama, en Colipa), hay algunos que de plano no se entiende el porqué les dieron entrada y candidaturas. Personajes muy cuestionados como Everardo Soto, ligado al ex gobernador Miguel Ángel Yunes, en Ixhuacán de los Reyes; o el ex perredista Celestino Rivera, en Tempoal, quien hace unos años fue capturado infraganti cuando abusaba sexualmente de un menor.

Anyway: el Verde tendrá sus motivos pero no dejan de ser muy malas adquisiciones, tomando en cuenta que el electorado está más informado, más politizado y tiene memoria. Pretender endosar a esos personaje a la 4T, es un grave error, más si no se deslinda Morena como el creador de la patente.

De cualquiera manera, se puede decir que ya las elecciones en muchos municipios están definidas y sólo falta el trámite de la elección para formalizar.

Debe decirse también que hay lugares como Boca del Río, Cosoleacaque y Orizaba donde se podría decir que la competencia está más disputada y no a favor de Morena.

Sí, ya sé que ahorita ya se están caldeando los ánimos; estas elecciones suelen ser muy pasionales, pero ya se verá la operación electoral de cada partido, más allá de lo que se perciba en redes sociales y medios de comunicación.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este jueves hubo visita muy discreta del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, a la refinería en Minatitlán, para supervisar el arranque de una de las plantas más productivas en la factoría (la de coque), misma que tuvo que ser detenida por mantenimiento por varias semanas.

OTRA NOTA: Hasta el próximo 2 de abril permanecerá abierta la convocatoria de ingreso a las Licenciaturas de Formación de Maestras y Maestros de Educación Básica, que ofertan las escuelas normales de Veracruz, cuyo registro es en línea a través del micrositio https://www.sev.gob.mx/educacion-normal/… Cada aspirante puede elegir la modalidad en la que desea presentar el instrumento diagnóstico el próximo 03 de junio, en línea o presencial, a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, y completar el registro con una fotografía en formato digital, la CURP y el comprobante de pago de arancel.

LA ÚLTIMA PORQUE CIGARRITO PA’L FRÍO: Todavía no terminaba el invierno y ya en Xalapa se estaba sufriendo escasez de agua en varias colonias. El tema ya comienza a tener notoriedad en la agenda pública porque son cada vez más las colonias que reportan hasta 15 días sin el vital líquido… ¿Lo peor? Apenas vienen los calores fuertes… Este tema debería ser ya considerado por quienes aspiran a gobernar la capital, pues es una de las problemáticas que cada año va incrementando.

ColumnaSinNombre | CUMBRE TAJÍN 2025 SERÁ GRATIS; CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO

@pablojair

+ No hubo ninguna reunión con Adán Augusto.
+ Pedían 250 mil dólares por el “Veterano de Tribus”.
+ Están viendo a Winckler y todavía quieren ser patiños.

Al puro estilo Güicho Domínguez, la naco-fiesta en Zimpizahua
–Chopenjawer

Se cumplen ya 25 años, un cuarto de siglo, desde que se creó el festival Cumbre Tajín.

Nació como una manera de impulsar el turismo de la zona norte del estado, que por décadas ha tenido un fuerte rezago. A eso se suma la necesidad de reactivar económicamente la región luego de las feroces inundaciones de septiembre de 1999, que devastaron pueblos enteros.

El primer Tajín fue impulsado por el entonces gobernador Miguel Alemán Velasco y marcó la pauta con el productor Gastón Melo. Quizás lo único criticable es que se utilizó la zona arqueológica como escenario para un espectáculo de danza, luces y sonido, cuando se supone que es una zona protegida.

Se dice que Miguel Alemán estaba muy fascinado con el Tajín que incluso en su jet privado tenía motivos y adornos alusivos. No es para menos: esa magia que tiene la zona contagia hasta los más ricos.

Su sucesor, Fidel Herrera, imprimiría su sello característico al popularizarlo: se trajo a Los Tigres del Norte y rompió con el esquema de traer bandas de rock o música alternativa; o artistas como el finado Jorge Reyes que no están en el rango de lo popular mexicano (afortunadamente todavía no existía el reguetón).

Se puede decir que a partir de ese periodo se hicieron días específicos para cada público: uno para los mas jóvenes, otro para la música popular, y el “artista grande” que jalaba a todo el país para la Cumbre.

Creo que en el sexenio de Javier Duarte llegaron los mejores carteles artísticos de la Cumbre Tajín, al traer artistas internacionales de la talla de Björk, Sinead O’Connor, o los Pet Shop Boys.

En esos años fue el primer concierto en México de la poderosísima banda Tool, en el Nicho de la Música (creo que ha sido el más multitudinario, pues se habló de más de 60 mil asistentes), y ya no digamos cuando vino papi Carlos Santana, que nos trajo quizás el mejor recuerdo de una Cumbre Tajín en su mero apogeo.

Quizás la cumbre ahí tuvo sus últimas buenas fechas. Claro, en el Duartismo se hablaba de mucho dinero circulando y que ahora se refleja en la gran deuda que arrastra la entidad.

También para muchos eran vacaciones totalmente pagadas: hotel, comidas, traslados, todo completamente incluido, con cargo al erario. Había políticos que abusaban de esto y metían a toda la parentela como “periodistas”, dándoles los privilegios de ir al área de prensa, a la zona donde se toman fotos, etc.

Esto se fue perdiendo en las últimas ediciones. Los invitados tenían que llegar por su propio pie y costear sus gastos. Si acaso se les daba el hotel.

Al llegar el mini-gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, los recursos no alcanzaron y decidieron llevar hasta lucha libre a la Cumbre, misma que no le dieron ni publicidad ni tuvo gracia alguna.

Para el sexenio de Cuitláhuac hubo una primera edición que muchos recordamos con cariño porque pudimos conocer al gran Pablo Milanés. Al segundo año se tuvo que cancelar el festival por la pandemia de COVID y se hizo una modalidad “virtual”. Fue hasta 2022 que se retomaron las actividades de manera normal. Se destacan las llegadas en el cártel artístico de Steve Aoki y Residente.

Hasta ahora no han traído otro gran artista de talla internacional, de gran peso, como sí lo han hecho otras ferias en el país donde se han presentado Sting, Sam Smith o Toto.

Quizás sea una cuestión de gustos –y que además uno se está haciendo viejo– pero los “tajines” pareciera que van de más a menos. Lo de dejar al artista popular para bailongo del pueblo y de la plebe buchona, pues ya se quedó.

En el sexenio pasado, por ejemplo, se defendía más el tema cultural-indígena-folklórico sobre el artístico, tal vez como una manera de justificar para no traer a un artista que valiera la pena.

También por años han habido críticas a Cumbre Tajín por considerar que es una forma de gentrificar la zona afectando al pueblo nativo totonaca, lo que pienso no ha ocurrido; regularmente hay protestas cada año y tienen qué ver con situaciones laborales o por falta de obras en comunidades cercanas.

Debe también destacarse que, afortunadamente, han habido saldos blancos, nada grave que lamentar. Regularmente se hacen fuertes dispositivos de seguridad en la zona y se espera que la “malandrada” se vuelva a comportar bien este año (y vaya que Poza Rica y Papantla han estado intensos en las últimas semanas).

Siempre la primera Cumbre Tajín de un gobernador es quizás la más complicada de organizar. El cambio de gobierno permite poco margen de maniobra para la organización.

Lo relevante para este 2025 —el primero de la gobernadora Rocío Nahle— es que va a ser totalmente gratis, permitiendo el acceso libre a todas las actividades culturales, artísticas y espectáculos que se desarrollarán del 19 al 23 de marzo. De igual manera, se contará con la presencia de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.

Sobre los éxitos de Cumbre Tajín no se debe dejar de mencionar a quien por años fue la cabeza creativa de los organizadores: Salomón Bazbaz, quien logró consolidar el prestigio del festival como referente nacional, yendo más allá de esa amalgama en el parque temático Takilhsukut entre lo místico del pueblo totonaca y las curiosidad de los visitantes.

Parece poco tiempo, pero ya son 25 años, con 4 gobernadores y un mini-gobierno de dos años. Ahora le toca a Doña Rocío, quien ya de entrada ya dejó su primer sello en el tema, anunciando la fusión de las Secretarías de Turismo y Cultura.

Se espera mucho éxito, pues la derrama económica de cada año no es para despreciarse.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Contrario a algunos despistados que les encanta fantasear con escenarios, no hubo reunión de la gobernadora Rocío Nahle con el senador Adán Augusto López, a quien este fin de semana se le vio por el rumbo de Coatepec comprando artesanía y café… Si supieran que por las calles del Pueblo Mágico te podías encontrar al ilustre Sergio Pitol caminando por el centro; o de repente ver a Natalia Lafourcade comprando pan o visitando “La Estrella De Oro”; te encontrabas a actores como Fernando Becerril, o hasta te presumían en el kiosco la foto de Ernesto Zedillo tomándose una nieve… O sea, Coatepec lo visitan las celebridades y medio mundo por su historia, por su café, por su clima, por su calidez…

OTRA NOTA: Según la ficha del FBI, Francisco Javier Román Bardales (detenido hace unas horas en Teocelo) era apodado “Veterano de Tribus” y se le buscaba por su presunta participación en la dirección de actividades de la MS-13 en los Estados Unidos, México y El Salvador. Es presuntamente un alto cabecilla de la MS-13 y se le acusa de varios delitos por supuestamente ordenar numerosos actos de violencia contra civiles y miembros de pandillas rivales, y planificar actividades de extorsión y de distribución de drogas en los Estados Unidos y El Salvador. El 22 de septiembre de 2022, el Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito Este de Nueva York en Central Islip, Nueva York, emitió una orden judicial de arresto a nivel federal en su contra después de que lo acusaron de conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar a extranjeros. Pedían 250 mil dólares por su cabeza.

LA ÚLTIMA PORQUE ESTOY QUE EMPIEZO LA SERIE DE LOS HONGOS EN NETFLIX Y ME DUERMO: El caso del tuitero Arturo Castagñé es otro ejemplo de cómo no faltan los incautos-ingenuos (sí, también la otra palabrota) que caen ante la seducción de los Yunes; que son convencidos para empinarse y aventarse como “El Borras” ante situaciones donde solamente son utilizados como carne de cañón… Ahí está el caso (entre muchos otros en el pasado de otros engañados) del ex fiscal Winckler, hoy entambado, sin patrimonio, sin familia, abandonado a su suerte por quienes admiraba y ponía el pecho para detener las balas contra sus patrones… Hoy Castagñé seguramente debe estar reflexionando si valió la pena servir de patiño a los intereses de los Yunes, quienes hoy tomaron otro rumbo… Ahora a ver si tiene los 14 millones de pesos que debe pagar por difamar y hacer una campaña grosera en contra de la que hoy gobierna Veracruz… De veras, neta, ¿pensó que esta la iba a ganar y salirse con la suya?

ColumnaSinNombre | SACAR LA COMIDA CHATARRA DE LAS ESCUELAS

@pablojair

+ En Hueyapan apoyan a Sheinbaum: no al nepotismo.
+ La cruzada de González Naveda contra CMAS-Coatepec.
+ Los regalos explosivos, ¿pruebas para atentados mayores?

Vayan al Carnaval de Cempoala, plis. Se pone bien chido.
–Chopenjawer

Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro.com

Una enfermera a la que amo mucho, me contaba que cuando fue a La Habana, Cuba, a un evento académico, se dio cuenta de las diferencias alimentarias entre México y la capital de la hermosa isla caribeña.

Me decía que, irónicamente, los cubanos estaban muy sanos precisamente por la falta de ciertos alimentos que aquí en México abundan. Por eso se podría decir que su medicina preventiva estaba muy avanzada.

Y es que a diferencia de Cuba, aquí en el país de los nopales es muy fácil engordar y enfermar porque tenemos acceso prácticamente a todo: incluida la comida chatarra como hamburguesas, fritangas, bebidas con mucha azúcar, golosinas, etc.

El cubano, en ese sentido, está “avanzado” en su medicina porque no padecen (al menos en ese momento y con la información que le dieron a mi fuente) de problemas de hipertensión, diabetes y obesidad. Además, dentro de su régimen educativo, desde niños, tienen que practicar un deporte o una disciplina artística como la danza, algo que en México se toman como materias extracurriculares.

Sí, la mayoría de esta gente sana lo está precisamente porque no tienen posibilidad de comprar un Gansito con una Coca bien fría para el mediodía. O comprarse unas Sabritas para mezclarlas con harta Valentina para echarse la botana de la tarde, en compañía de una “Pecsi” de tres litros.

Ya ni se diga de que puedan comprar una hamburguesa de McDonalds.

El cubano (y lo constaté en al menos dos ocasiones que dimos el rol por allá) afortunadamente se mantiene sano porque es muy activo; pero también, creo yo, porque efectivamente no tienen Oxxos en cada esquina, dada su precaria economía.

Un estudio titulado “Sobrepeso y obesidad en México”, publicado en 2020 por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), indica: “México es uno de los principales países latinoamericanos en consumo de alimentos ultraprocesados (…) consumimos en promedio 214 kg de alimentos ultraprocesados por persona al año, ubicándonos con ello en el primer lugar respecto a este consumo”.

Otro estudio publicado en 2016, titulado “La Obesidad en México”, por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informa que el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

En este sentido, los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.

En otro reporte de 2024 del INSP, se indica: “En México, 36.9 por ciento de personas adultas vive con esa condición (obesidad), y en 2030 podría llegar a 45 por ciento”.

“América Latina enfrenta cada vez con más fuerza el complejo problema de la obesidad, de acuerdo con el índice que mide su prevalencia en mayores de 18 años, Chile, Bahamas y Puerto Rico lideran, mientras México ocupa el cuarto lugar. El sobrepeso y la obesidad han alcanzado niveles alarmantes en todo el mundo, convirtiéndose en una de las principales amenazas para la salud pública y el desarrollo económico”, reportan cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Todo esto converge en la necesidad de que comience una nueva cultura en México para el cuidado de lo que comemos y tomamos.

Este jueves se dio a conocer una orden ejecutiva de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, hacia su secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa: de manera inmediata deben quedar fuera de las escuelas todos los refrigeradores, dispensadores y anaqueles de refrescos y gaseosas azucaradas de todas las marcas, así como frituras altas en grasas en todas las escuelas públicas del estado.

Lo anterior, en el marco de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Dicha iniciativa federal fue puesta en marcha el pasado 12 de marzo para promover hábitos saludables, actividad física y alimentación balanceada entre la niñez de educación básica.

Y vaya, ¿quién no recuerda que en las escuelas el gran negocio de las tienditas es precisamente vender refrescos y frituras? Que por años se ha visto a los vendedores de la Coca-Cola o las Sabritas repartiendo productos en las llamadas “cooperativas”, que además han sido negocio, por años, de grupos sindicales o de políticos a cargo de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Debe decirse que desde hace una década, en Veracruz se aplica el programa “Estilos de Vida Saludable”, el cual sirvió de referente para la propuesta nacional.

La decisión de la mandataria estatal no debe minimizarse, aunque sea un gran reto para vigilar y hacer cumplir a las más de 13 mil escuelas primarias y secundarias (sin tomar en cuenta las 7 mil 619 de Educación Preescolar, según Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, publicada en la página de la SEV).

Es un gran reto, pero ya está dada la orden: fuera la comida chatarra, pero a la voz de “¡YA!”, en las escuelas en Veracruz.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Como muestra de la congruencia (y añadiría yo, disciplina) al interior de Morena para respaldar el antinepotismo en Veracruz, varios aspirantes han declinado a continuar buscando suceder a parientes en los Ayuntamientos, a sabiendas de que la primera morenista del país, la presidenta Claudia Sheinbaum, instruyó al partido para que se descarten a quienes tienen vínculos familiares con los gobernantes salientes… En la aldea destaca el caso de Hueyapan de Ocampo, donde la familia Gómez Cazarín entendió claro el mensaje dado por la jefa del Ejecutivo nacional y uno de los miembros de esta familia declinó a su aspiración para buscar la Presidencia Municipal de ese lugar… Ya el mismo delegado federal del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, había mostrado su desacuerdo en que un familiar sucediera a su padre, el actual alcalde de Hueyapan, y finalmente así fue: la familia estuvo de acuerdo y respetarán las reglas.

OTRA NOTA: El que sigue con su cruzada para que la Comisión Municipal del Agua y Saneamiento de Coatepec explique sus cifras y falta de inversión en la ciudad, es el diputado federal Adrián González Naveda, quien hace poco (a través de un video) dio a conocer cifras verdaderamente de espanto… Resulta que CMAS asegura tener, según datos de 2023, ingresos anuales de más de 57 millones, pero en servicios personales, (sueldos, salarios), CMAS gastó el 46% de ese presupuesto; algo así como 25 mil 456 millones de pesos al año, lo que hace sospechar de “aviadores” en la nómina… Otro rubro es el de materiales y suministros (así dice el rubro, sin especificar más) donde se gastó CMAS 8 millones 100 mil pesos, equivalente al 14.1% del presupuesto… “¿Qué compra CMAS? ¿Qué se gasta en más de 8 millones al año, cuando sabemos que no han hecho ningún tipo de infraestructura? ¿A qué tiendas materialistas dicen comprarles y de quienes son esas tiendas?”, cuestionó el legislador federal por Coatepec… Otro rubro preocupante es servicios generales, donde en el 2023 manifiestan haberse gastado 12 millones 980 mil pesos: 22.5% del presupuesto, rubro que se ve muy abultado… Y finalizó González Naveda: “Las cuentas no cuadran, algo muy mal está sucediendo en CMAS por eso hemos pedido la auditoría. Las cuentas no cuadran. Hay mucho dinero que se está gastando muy mal y nosotros seguiremos investigando hasta que exista claridad absoluta”.

LA ÚLTIMA PORQUE ENTREVISTAS AL RATO: Este jueves por la mañana, luego de un fuerte operativo entre fuerzas policiacas de los tres niveles, fueron detenidos Fernando “N”, Yajaira Karina “N” y Joaquín Antonio “N”, presuntos integrantes de un grupo delictivo, como probables responsables de paquetes explosivos que causaron daños a por lo menos dos personas en Papantla… A ellos se les incautaron bolsas con diversos materiales utilizados para la fabricación de artefactos explosivos improvisados, además de un vehículo con placas de circulación del estado de Veracruz y drones… Pero las “big questions” son: ¿Con esto queda concluido el caso? ¿Y si sólo eran explosivos de “prueba” para determinar el alcance del daño? ¿Será que no veremos o sabremos de otros atentados ahora que están cercanas las festividades de la Cumbre Tajín?

ColumnaSinNombre | A 9 AÑOS DE LA MEGA PROTESTA DE LA UV

@pablojair

+ Da la gober golpe fulminante al hígado cirrótico de Fecal.
+ Ya perdimos al senador Manuel Huerta.
+ “No queremos que nos representen lacras”.

Ya que regrese el Twitter; estaba más chido antes de X
–Chopenjawer

Este 10 de marzo se cumplieron nueve años de la mega protesta de trabajadores estudiantes y catedráticos de la Universidad Veracruzana en la Plaza Lerdo de Xalapa, movilizados por las deudas que se agudizaron en el gobierno de Javier Duarte.

A esa manifestación histórica se sumaron los pensionados y jubilados a los cuales tampoco se les estaba pagando, porque el mismo gobierno estaba tomando dinero de la reserva técnica a través de “préstamos” a la Secretaría de Finanzas, que nunca devolvieron.

De manera solidaria se sumaron artistas, intelectuales, periodistas y sindicatos, así como la comunidad estudiantil y académica de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rébsamen”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La marcha se llamó “Por la defensa de la Universidad Veracruzana y la Educación Superior”.

Según cifras de ese año, se habrían reunido algo así como 51 mil almas, muy molestas, contra lo que sería el último gobierno del PRI en Veracruz; una protesta sincronizada por todo el estado, en las cinco regiones de la máxima casa de estudios.

“En Xalapa habrían marchado 20 mil personas, 10 mil en Veracruz, siete mil en Poza Rica, dos mil en Tuxpan, cuatro mil 200 en Coatzacoalcos, mil en Minatitlán, 500 en Acayucan, cinco mil en Orizaba y mil 500 en Córdoba, sin contar las expresiones que también se registraron en las sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural”, detalla un boletín de la UV en ese tiempo.

No se recuerda una movilización tan grande, tan noble, justo en los momentos de la decadencia de un gobierno priísta que hundió a Veracruz en una crisis inédita.

Fue un robo descarado, por decir lo menos.

2016 ha sido bien llamado el año de la crisis en Veracruz. Un “¡hasta aquí!” causado por años de corrupción de la clase política local. Nada volvió a ser igual.

La protesta, multitudinaria, en un año electoral (el último de Duarte, quien escaparía del estado meses después), fue algo que marcó para siempre a Veracruz, pues a partir de ahí se derrumbaría un régimen que duró 86 años.

(Bueno, la neta duró 88, porque se suman los dos de Yunes Linares que realmente no cambiaron nada y cuyo gobernador provenía del priato).

Quien encabezó la protesta en Xalapa fue la entonces rectora Sara Ladrón de Guevara, quien además hasta se lució con un discurso titulado “Nos Deben”, lleno de figuras retóricas que aprovechaba el momento político para no sólo pedir que les pagaran lo adeudado, sino que también tocó asuntos muy delicados como los desaparecidos en el estado.

“Nos deben el derecho a soñar. Nos deben la esperanza de un mejor futuro. Nos deben la confianza en las instituciones. Nos deben una juventud sin miedos. Nos deben a los desaparecidos. Nos deben la paz de los violentados y la de sus familias. Nos deben recursos que son obligaciones, porque no son de ellos, fueron otorgados por el pueblo. Nos deben los derechos de nuestros jubilados”.

La Universidad Veracruzana era requerida por el SAT por años de no enterar impuestos retenidos a sus académicos y trabajadores. La Secretaría de Hacienda no asignaba fondos a inversiones porque durante años los entregados no habían sido comprobados. Y los subsidios estatales eran severamente restringidos y retardados.

“NOS DEBEN” fue el grito que unió a miles de universitarios.

Tampoco se puede dejar de mencionar que Sara Ladrón de Guevara también tenía fines políticos que buscaban capitalizar la protesta para su amigo Miguel Ángel Yunes Linares. A la postre, el ex panista se convertiría en gobernador por un periodo de dos años, pero tampoco resolvió a la UV y la rectora no convocó a una protesta como la de ese año.

El año pasado reapareció Sara Ladrón de Guevara en el escenario político cuando se convirtió en candidata a senadora en fórmula junto a Miguel Ángel Yunes Márquez, prestándose al juego de dicha familia y sus particulares intereses.

Pero no le dieron los números y mucho menos la ayudaron los partidos que la abanderaban.

Lo que sí queda para la posteridad fue ese 10 de marzo de 2016.

Ahora el Gobierno del Estado tiene la oportunidad de marcar su diferencia y apoyar la transformación de una de las mejores universidades de la provincia.

Ya después se verá eso del segundo piso universitario, si llegara a existir.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Vaya “shingadaso” al hígado cirrótico con guante blanco marca “Cleto Reyes”, el que le propinó la gobernadora Rocío Nahle al ex presidente Felipe Calderón, quien desde España –donde sigue escondido como cobarde– quiso cuestionar a la mandataria por la construcción de la refinería de Dos Bocas, por una nota del periódico Reforma: “No sé si usted está en condiciones de revisar la veracidad de la nota. Pero le informo NO es mi primo, no es la empresa, y la refinería nosotros SÍ PUDIMOS construirla”… ¡Mokos, catarrín!

OTRA NOTA: El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara ya parece tener un problema grave de salud. Esto porque ya en su última conferencia de prensa tuvo un desvarío muy gacho y ante los periodistas sólo se le ocurrió decir que Cuitláhuac apoyó a Pepe Yunes rumbo a la gubernatura… Al parecer su condición ya es grave, porque dicen que sus colaboradores viven con el miedo de que en la próxima conferencia de prensa de a conocer que usa tutú por las noches mientras habla por teléfono de juguete con el Ché Guevara y que los unicornios viven por el rumbo de Perote…

LA ÚLTIMA PORQUE UNA BURGUER DEL MENTHA: Este lunes, simpatizantes de Morena increparon al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo (también gobernador de Sonora), a su salida de Palacio Nacional, para protestar en contra de la afiliación del senador ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez… “Fuera prianistas. Gobernador haga algo, no queremos a los Yunes, no queremos que nos representen lacras”, fue de los gritos que se escucharon, mientras Durazo intentaba dar una entrevista a medios de comunicación.

ColumnaSinNombre | LA GROSERÍA DE ADÁN AUGUSTO A LA PRESIDENTA QUE NO DEBE PASAR DESAPERCIBIDA

@pablojair

+ Ya van 20 días y no resuelve la CNHJ de Morena.
+ Secretaría de Cultura regresa a la de Turismo.
+ Todos los gobernadores apoyaron a Claudia este domingo.

El abrazo de Claudia y Rocío, de los más efusivos este domingo
–Chopenjawer

El evento de este domingo en el Zócalo capitalino tuvo un momento que fue grabado en video, en plena transmisión oficial, a través de los canales del Gobierno de México.

En ese video se ve a la Presidenta Claudia Sheinbaum a punto de llegar al presidium; está prácticamente a unos pasos de subir las escaleras luego de que ya había terminado de saludar a muchos de los asistentes al evento.

Con la presidenta casi llegando al templete, se ve a los senadores Adán Augusto López Hernández, Manuel Velasco y al diputado Ricardo Monreal, quienes se tomaban una foto con otros personajes más, entre ellos la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización de dicho partido, Andrés Manuel López Beltrán.

Más ocupados y preocupados por la foto del recuerdo que en saludar a la jefa del Ejecutivo, los legisladores se mostraron groseros con su actuar.

La presidenta caminó detrás de ellos, como si nada. Alcanzó a saludar y a extender la mano a López Beltrán y a Luisa María Alcalde, quienes reaccionaron —por lo que se aprecia— sorprendidos porque se supone que no calcularon el momento en el cual pasaría Sheinbaum.

Ahí quedaron exhibidos cuando andaban tragando camote.

Pero las señales en política son claras y no se cree que haya coincidencias: Adán Augusto y sus amigos (viejos lobos de mar) sabían que la presidenta estaba cerca de ellos; podían esperar la foto para saludar a la mandataria con el debido respeto.

Pero no, prefirieron ignorarla, darle la espalda y mandar un mensaje —muy machista— de que les importa poco la primera mujer presidenta del país.

La jefa del Ejecutivo, con toda autoridad y temple, pasó sonriendo. Los legisladores reaccionaron tarde y en las imágenes se ve el momento atropellado cuando se les ve corriendo tras Sheinbaum, llevándose la mano a la cabeza con el clásico “Chin, ya la regué”.

Es sabido que Adán Augusto no está en el ánimo de la titular del Poder Ejecutivo. Es notable el alejamiento, principalmente por la manera en que el ex gobernador tabasqueño ha operado para crear su coto de poder, aliado con los nefastitos Manuel Velasco y Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados.

Quizás son dos asuntos los que más resaltan para ejemplificar cómo Adán Augusto no está en el ánimo de la presidenta (a lo que se suma la grosería realizada este domingo por el senador y sus cuates, quienes ya ofrecieron disculpas, pero el hecho quedó grabado para la posteridad).

El primero es la entrada y “apapachamiento” al senador ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien incluso le tramitaron la afiliación a Morena, misma que está en “veremos” porque la gobernadora Rocío Nahle pidió la revisión del caso y es muy probable que rechacen la entrada de “Miguel Chiquito” al partido.

Esta cercanía de Adán con Yunes quizás no la ha dimensionado el tabasqueño, pues esa consideración al mayorcito de la principal familia adversaria de Morena en Veracruz le está costando su carrera política.

Sólo faltó que llevaran a Miguelito de la mano al evento y se sentara en las piernas de Tío Adán.

Pero quizás el asunto más grave es que no dejaron pasar la Ley Antinepotismo, promovida por la propia presidenta y cuyos senadores de Morena negociaron para que entre en vigor hasta 2030. Por lo anterior, la jefa del Ejecutivo (la primera morenista del país, como se diría en tiempos del priato) dio línea para que el partido bloqueé a cualquier aspirante a cargo de elección popular que esté emparentado con el gobernante en turno.

Uno de estos afectados es, por ejemplo, otro nefasto: Félix Salgado Macedonio, quien pretendía suceder a su hija en la gubernatura de Guerrero. También perjudicado salió un hermano de Monreal, quien nuevamente se apuntaba para gobernar Zacatecas, al que ya agarraron de tierras feudales.

En resumen: se duda mucho que Adán Augusto y sus cuates no se dieran cuenta de la grosería que estaban haciendo; para eso empinaron al hijo del ex presidente López Obrador y a la presidenta nacional de Morena y con eso acentuaron la escena donde le daban la espalda a Sheinbaum.

Es claro que tenían calculado el momento. Simplemente quisieron mandar el mensaje a nivel nacional y ahora hacerse los arrepentidos. Lo de la foto fue la confirmación de lo que quiere Adán resaltar a nivel nacional.

Pero la presidenta es mucho más que Adán y sus travesuras en el Senado. La descortesía no debería pasar desapercibida para los morenistas, porque el tabasqueño y sus compinches saben lo que hicieron y lo que querían mandar como mensaje: que ignoran groseramente a la jefa del Ejecutivo.

Pa’ vatos. Que aprendan a respetar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Por cierto, ya van 20 días y todavía en el Comité Nacional de Honestidad y Justicia de Morena siguen deliberando con el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, cuando a todas luces debe ser obvio el rechazo a su solicitud para sumarse a Morena… ¿Pos qué tanto le piensan?

OTRA NOTA: La fusión de la Secretaría de Cultura con la de Turismo fue la noticia que hizo mucho ruido, especialmente en el ámbito cultural, donde algunos intelectuales critican que se ha hecho un gran esfuerzo para que Cultura tenga su propio espacio y no sea sólo un área de turismo. Destacan por ejemplo el trabajo por años del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC)… El asunto es que en fechas recientes hubo dos situaciones indefendibles y muy mal manejadas: una, los artesanos que se quedaron a dormir en el suelo los días que duró su participación en una expoventa realizada en el Centro Cultural Atarazanas… La otra fue la manera en que un asistente de la secretaria titular jaloneó y agredió físicamente a una reportera para alejarla de su jefa y evitar que le preguntara precisamente de esa situación.

LA ÚLTIMA PARA VER FINAL DE “TOXIC TOWN” Y PENDIENTES DEL “REACHER”: Todos los gobernadores y la jefa de Gobierno, a través de un comunicado, respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en su mensaje de este domingo “en el que se reafirma el compromiso con la soberanía nacional, el desarrollo económico, la seguridad, la justicia social y la unidad del pueblo mexicano”… De igual manera, acudieron al evento en el Zócalo todos los mandatarios de oposición, a excepción de las mandatarias de Chihuahua y Guanajuato.

ColumnaSinNombre | LA LUCHA DE TONY WILLIAMS CONTRA LA CFE

@pablojair

+ En Tlapacoyan, Morena dijo no al nepotismo.
+ El aspirante de Coatepec que está vetado por Andy.
+ Los yunistas se cuelan al Partido Verde en Veracruz.

Gracias por las muestras de solidaridad.
Creo que a alguien no le salió lo mediático como quería.
Allá que siga comprando espejitos.
–Chopenjawer

Unas horas atrás falleció el empresario de Coatzacoalcos, Antonio “Tony” Williams, a quien conocí personalmente cuando fue presidente de la CANACO en Coatzacoalcos en el periodo 2001-2003.

“Tony” Williams era un personaje bonachón, muy llevadero, y se le recuerda por ser en esas fechas el principal impulsor en el sur de Veracruz de la resistencia civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica impuestas por la Comisión Federal de Electricidad.

El empresario era dueño de unas tiendas llamadas “Muebles Williams”, muy populares en Coatza a finales del siglo pasado y principios del 2000; sus comerciales en la radio tenían un jingle muy pegajoso. Tenía sus propias fábricas y daba empleo a mucha gente del antiguo Puerto México.

En esa época de esplendor (sexenio del Alemanismo), “Tony” Williams encabezó, junto con empresarios locales, protestas en contra de la CFE por las altas tarifas de la energía eléctrica. Su movimiento —que juntó a mucha gente— llegó al grado de que obligó a las autoridades municipales y estatales a poner atención en su reclamo.

Entre sus manifestaciones, criticaba que los funcionarios de la CFE tenían casas que parecían barcos todos iluminados con lámparas industriales, aire acondicionado y calentadores de agua eléctricos, dado el privilegio de que ellos no pagan ni un centavo.

Williams no se quedó sólo ahí: exploraba el sur de Veracruz visitando colonias de Coatza y municipios aledaños, así como comunidades en la zona rural (estuvo en la Sierra de Tatahuicapan) para conocer de viva voz los casos injustos por las tarifas de la CFE.

En esos recorridos uno podía enterarse de casas humildes que sólo ocupaban un foco, un refrigerador y un ventilador, pero que les llegaban —en ese entonces— un recibo arriba de los 2 mil pesos bimestrales.

En el ámbito político se ganó mucho respeto por esa lucha; desgraciadamente, los mismos políticos de la época se montaron en lo caminado por “Tony” Williams e hicieron caravana con sombrero ajeno anunciando que gracias a sus “gestiones” habían logrado reclasificar las tarifas, lo cual no era cierto.

Tan no es cierto, que la lucha por la reclasificación de las tarifas sigue en varias partes de Veracruz, uno de los principales estados productores de energía en el país.

Recuerdo que ese tiempo estuvimos haciendo cobertura y documentándole en videos su cruzada contra la CFE junto a mi brother Manuel Carrillo y el buen Roberto Pérez (abrazote, hermanitos). Recuerdo como anécdota un día mientras editábamos y le dijimos si nos podía invitar unas pizzas a manera de cubrir parte de los honorarios, pero supongo que como buen empresario que ahorraba en todo, nos dijo que tenía algo mejor que eso: una barbacoa que tenía guardada en su refri y que nos compartiría con mucho gusto.

Y pues tampoco le íbamos a hacer el feo, pero se nos quedó en ese entonces el antojo de unas del “Il Buon Mangiare”.

“Tony” Williams, por cierto, era pariente (sobrino, si no me falla la memoria) del reconocido arqueólogo Roberto Williams, uno de los más destacados a nivel mundial y quien dejó un gran legado.

Hoy Don “Tony” se nos adelantó en el viaje, pero sin duda dejó un referente nacional: la lucha contra la CFE y sus altas tarifas, en un estado o, mejor dicho, en una región sur que debería ser beneficiada por ser productora de energía, tal como hace unos años perdonaron los adeudos de usuarios en Tabasco.

Buen viento y buena mar hasta el más allá, “Tony” Williams. Por ahí gestione para que Coatza vuelva a su esplendor de hace unos años y ya no luzca tan abandonada la ciudad.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Sí había dudas de que el partido Morena estaba aplicando el criterio de cero nepotismo en las próximas elecciones, al menos en Tlapacoyan lo cumplió, pues este miércoles se dio a conocer que bajaron de la carrera por la candidatura a la Presidencia Municipal al cuñado del alcalde (de nombre Jeú, ligado además al grupo nefasto de los carnales Monreal) a quien pretendían dejar como sucesor en el Ayuntamiento… Ahora se comenta que falta ver si se cumple con la parte de no dejar entrar a personas ligadas a la delincuencia, pues se comenta que el ex alcalde Víctor Apolinar sigue presionando para que Morena le dé la candidatura, a pesar de los señalamientos de estar presuntamente involucrado en el tráfico de migrantes, además de que cuando fue alcalde se desató una ola de violencia inusitada en el municipio, la cual sólo se explicaría con complicidad oficial.

OTRA NOTA: Que un aspirante a la Presidencia Municipal en Coatepec estaría vetado en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena —ni más, ni menos— por el mismísimo secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán… Que ese mismo personaje no levanta en las encuestas y trató de entrar por el Partido Verde, pero el asunto es que Morena sigla en el Pueblo Mágico y por lo tanto, no podría ser candidato… ¿Quién será?

LA ÚLTIMA PORQUE SE PONE CHIDO EL TEMA DE LA QUE SE PELEA CON MEMES: Hace unas semanas se dio a conocer que Everardo Soto “El Charrito” (el mini-cacique de Ixhuacán de Los Reyes) fue anunciado con fanfarrias en el Partido del Trabajo por su afiliación y la de mil personas que forman parte de sus huestes… Lo anterior generó muchas críticas al PT por la inclusión de un personaje supuestamente ligado a grupos delincuenciales del distrito de Coatepec, así como ser un operador muy conocido del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares… Lo que no preveía “Don Charrito” es que el PT se saldría de la alianza con Morena para las candidaturas a Ayuntamientos y ahora a “Don Charro” se le quitaron las ganas de ser petista-socialista-cheguevarista y ahora es ecologista-ambientalista, pues ya se pasó al Partido Verde de última hora para tratar de encajar en la 4T… Aquí las preguntas son: ¿estuvo de acuerdo con eso Javier Herrera Borunda? ¿El hijo de Tío Fide va a dejar que se les vayan colando los yunistas al partido en Veracruz?… Ahí está el caso de Alejandro Zairick, en Orizaba, quien fue también secretario de Desarrollo Económico con Yunes y resulta que hace poco se dio cuenta que el PAN estaba siendo controlado en Veracruz por esa familia…

ColumnaSinNombre | DANIELA GRIEGO ES YA CASI LA ALCALDESA DE XALAPA

@pablojair

+ Va Hipólito Deschamps por Alvarado.
+ En Orizaba se va a poner bueno el asunto.
+ Sedarpa advierte sobre fraude en apoyos al campo.

Diputada se pelea con un meme… y lo celebra
–Chopenjawer

Este martes se confirmó lo que comentamos el 13 de enero: “Desde hace ya unos meses, en los círculos del power del partido lopezobradorista se había comentado que Daniela Griego Ceballos era la candidata ideal para la capital veracruzana”.

Este martes, Daniela Griego fue nombrada “promotora de la Cuarta Transformación en Xalapa” (el nombre que le están dando a los futuros candidatos) por la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.

Cabe comentar que la versión que comenté a principios de año venía desde el Altiplano. No había surgido aquí en la aldea.

Y es que Daniela Griego trae un fuerte respaldo de un grupo fuerte de Morena.

No es para menos: es una de las mujeres que más ha caminado desde hace años por las colonias de Xalapa.

Sus compañeros de lucha en la izquierda (que la conocen desde hace décadas) saben que Daniela Griego no es improvisada y conoce mucho de las problemáticas de la capital veracruzana.

Hace poco pude platicar con ella y es una de las personas que cae muy bien por su forma de expresarse; explica a detalle, emocionada, cómo han sido sus últimos años desde que la llamada 4T llegó al poder en el país y en el estado, movimiento en el cual Daniela también es protagonista.

Fue diputada por el distrito de Xalapa y hace 6 años recibió el nombramiento como directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), trabajo por el cual fue reconocida y ratificada en este sexenio.

En la pasada columna decíamos —y lo vamos a recordar cuantas veces sea necesario— sobre la labor titánica que fue rescatar al IPE. De cómo por años fue usado no en beneficio de los derechohabientes, sino de una clase política rapaz que abusaba de los hoteles gratis, hacía uso indiscriminado de los inmuebles o saqueaba la reserva técnica.

Por años, el IPE fue la caja chica del gobierno y el botín de una clase política que lo veía como una mina de oro para robar. Recuerdo, por ejemplo, en el Fidelismo cómo se hizo una campaña negra en contra de un director que no era afín a esos grupos y terminaron por destituirlo.

De ese nivel era el interés por manejar las finanzas del IPE.

En la entrevista que tuvimos con Daniela Griego hace unos días, acababa de dar su informe anual de actividades, donde también pudo hacer ese resumen de seis años.

Y en la introducción de su texto presentado, señala contundentemente: “A este Gobierno le tocó limpiar el desastre social, ambiental, político y financiero que dejaron las terribles administraciones gubernamentales de Patricio Chirinos, Miguel Alemán, Fidel Herrera, Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares, que endeudaron al Estado por varias generaciones”.

Daniela Griego también nos contó del abandono de muchos inmuebles, cuya plusvalía no había crecido por falta de mantenimiento. No hace mucho se tuvo que hacer una inversión (detallada en el informe) para la rehabilitación de dichos inmuebles, como el Hotel Xalapa, el Hotel Chachalacas, así como el cine Carmela Rey, los de Mocambo, entre otros.

Quizás el caso más emblemático fue el de la Estancia Garnica: un lugar que no tenía escrituras, que fue usado como asilo sin las condiciones adecuadas y pasó a ser hasta cuartel de las fuerzas armadas así nada más por capricho del gobernador en turno.

Cuando el IPE rescata a la Estancia Garnica, todavía pasó un año para recuperarlo completamente, ya que estaba siendo investigado el lugar como posible sitio donde podría haber restos de personas desaparecidas.

Hoy es otra: todas las instalaciones fueron rehabilitadas, es un lugar de esparcimiento, de descanso, tiene alberca y diversas actividades recreativas para los pensionados. Fue toda una experiencia devolverle la Estancia Garnica a sus derechohabientes. Incluso, está el proyecto de la instalación de algo similar en Orizaba.

Otro programa afectado por mala administración fue el de las prestaciones, que curiosamente no se cobraban.

Pero lo más destacado es que se logró aumentar la reserva técnica, que en 2018 se recibió con mil 222 millones y hoy rebasa los 2 mil 800 millones de pesos.

Hoy todos estos resultados colocan a Daniela Griego como la candidata más viable de Morena a la Presidencia Municipal de Xalapa. Se puede decir (como alguna vez hicimos la referencia con la hoy gobernadora Rocío Nahle en una conferencia “mañanera” del ex presidente López Obrador) que Daniela Griego es ya casi la alcaldesa de la capital veracruzana.

Sí, sólo falta la votación; pero, créame, eso es mero trámite.

Acuérdese de esta columna cuando pase.

P.D. Por cierto, el nuevo director del IPE es Luis Octavio Hernández Lara.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Llama la atención que de los futuros candidatos aprobados este martes en la sede nacional de Morena, destaca el nombre de Hipólito Deschamps, ex candidato a la gubernatura de Veracruz por Movimiento Ciudadano, y quien hoy buscará por la alianza Morena-PVEM la alcaldía de Alvarado, una de las más peleadas por su potencial de terrenos frente al mar… Se dice que Hipólito siempre estuvo en el ánimo de la cúpula de Morena en Veracruz (entiéndase los que realmente mandan, no los que andan nomás tomándose fotos para boletines).

OTRA NOTA: En Orizaba se va a poner chido el asunto, pues mientras el diputado Igor Rojí va por Morena a la alcaldía, otro que buscaba serlo por el Verde fue Alejandro Zairick, ex panista y recientemente vinculado al grupo del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares… Por el PRI va Hugo Chahín y varios coinciden en que Orizaba sería el único lugar fuerte donde el tricolor ganaría, ya que el ex presidente del DIF municipal es parte de la gente encabezada por el alcalde Juan Manuel Diez Francos, equipo en que 10 años ha transformado a la hermosa Pluviosilla en la gran ciudad que es hoy.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ESTÁ “DAREDEVIL”: La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) alerta a la población sobre un fraude en el que personas ajenas a la dependencia solicitan depósitos de dinero a cambio de supuestos apoyos para el campo… Se ha detectado que los estafadores piden 3 mil pesos con la promesa de entregar una tarjeta con 80 mil pesos para la compra de ganado, así como 25 mil pesos bajo el engaño de financiar la siembra de maíz… La Sedarpa, en un comunicado, informó que no solicita pagos ni depósitos previos para acceder a ningún programa oficial. Que todas las convocatorias y reglas de operación se publican únicamente en canales oficiales y, en muchos casos, los apoyos no tienen costo para los productores… De igual manera, exhorta a la ciudadanía a no compartir información personal ni realizar pagos a personas desconocidas. En caso de detectar cualquier intento de fraude, repórtelo de inmediato a las autoridades correspondientes.  

ColumnaSinNombre | MENOS BUROCRACIA, NO MÁS MAESTROS COMISIONADOS

@pablojair

+ El yunista Huerta: convenenciero, incongruente y traidor: Cazarín.
+ Se acabó el cacicazgo en la Ganadera de Tatahuicapan.
+ Inicia la recolecta de la Cruz Roja: todos a cooperar.

Descanse en paz, la legendaria Roberta Flack
–Chopenjawer

Este lunes comenzaron las protestas de sindicatos no mayoritarios (pequeños, pues) en las inmediaciones de la Secretaría de Educación. El fondo: los maestros comisionados no quieren regresar a las aulas, sino seguir como burócratas.

Este “conflicto” ya lleva algunas semanas, y ha sido principalmente por la resistencia de algunos docentes a abandonar cargos administrativos dentro de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) o sus sindicatos, teniendo plazas de maestros que no quieren ocupar; es decir, son renuentes a presentarse a clases y quieren seguir en cómodamente en el escritorio.

Por eso han surgido estas “inconformidades” con la secretaria Claudia Tello Espinosa, a la que quieren cambiar y tirar del encargo, pero se ve más fuerte cada día.

Y hay que decirlo: hay maestros-comisionados mañosos que usan espacios periodísticos para filtrar rumores de mala leche para “tumbar” a funcionarios, algo que era muy común en el pasado. Por ejemplo, a una maestra muy querida (paisana de Minatitlán) recién llegada a Xalapa para dirigir una escuela de bachilleres, de plano los locales la recibieron con mensajes anónimos para denostarla, escondiéndose tras el manto anónimo de “padres de familia inconformes”.

Tello Espinosa, en pocas palabras, está metiendo orden en la SEV porque las plazas de maestros se han otorgado por años y muchos no las ejercen; incluso, es harto conocido que nadie quiere irse a comunidades, sino que quieren estar solo en zonas urbanas.

Esto, con todo y que Veracruz ocupa el primer lugar en analfabetismo a nivel nacional, según lo expresado por la gobernadora Rocío Nahle.

“Somos el estado que tiene más maestros en todo el país, entonces nos van a ayudar a regresar a las aulas. Tenemos escuelas donde no hay maestros; somos el número uno en analfabetismo”.

En este sentido, también respaldó a su secretaria Tello (a la que andan tumbando desde hace días) pidiéndole que le ayude en la administración “para acomodar a todos los maestros”.

Y subrayó: “nadie va a perder su empleo, a nadie le van a bajar su salario, van a seguir teniendo su trabajo, que yo creo es de las profesiones más dignas y más bonitas. Imagínate: todos pasamos por los maestros, por las aulas”.

Insistió: “Entonces es pedirle que nos ayuden con sus demandas. Aquí a nadie se le va a reprimir, a nadie se le prohíbe nada, nada más que pues las demandas, si son justas desde su criterio, está bien; pero sí queremos que nos ayuden a que vayan a las aulas. Menos burocracia, menos burocracia”, reiteró.

—¿Entonces ya no habrá comisionados?
—No, queremos que no haya comisionados— respondió la gobernadora.
—¿Pero estarán aptas las personas?…
—Pues si son maestros…
—Pero algunos llevan más de 25 años…
—Lo que sea, la profesión no es temporal. La profesión es permanente.

La mandataria estatal aseguró que se seguirá con el diálogo con todos los inconformes, pero atajó: “que nos ayuden con nuestros niños y niñas, eso es lo que queremos. Y vamos a llegar a un acuerdo”.

En este mismo tenor fue cuestionada la titular de Educación y senadora con licencia, Claudia Tello, quien invitó a todos los docentes comisionados para que regresen a dar clases a las escuelas en donde tienen sus plazas o en su caso se den de baja a fin de darle oportunidad a otros profesores de trabajar. Además, dejó en claro que se se debe de regular el permiso de comisiones

“Hay muchas personas que no están dando sus clases y tienen muchas plazas detenidas y no las podemos dar a los jóvenes que presentaron su examen, porque ellos pidieron un permiso; tiene años sin regresar”, señaló.  

“Seguimos trabajando por el bien de los niños y los jóvenes y estamos invitando a todos que de manera cordial y pacífica puedan regresar a sus escuelas a dar clases, hay falta de maestros eso es una realidad y no existen las comisiones”, comentó.

“No existen las comisiones y sólo es sangrar al estado”, enfatizó.

Así que si usted ve mucho ruido ahorita por la SEV, no crea que se trata de algo grave: solo son aquellos que no quieren ir a las aulas pese a tener una plaza de maestro.

Vaya caraduras.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Se le fue con todo el delegado del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, al senador yunista —supuestamente morenista— Manuel Huerta Ladrón de Guevara, señalándole de “convenenciero, incongruente y traidor”… “Se te olvida que te sentías más que el gobernador Cuitláhuac García, porque te decías ‘súper delegado’ mientras en Bienestar colocabas a priistas, negándole la oportunidad a muchos del movimiento, pero también usaste de manera ilícita a la Delegación para posicionarte como candidato a gobernador, distribuyendo propaganda personalizada entre beneficiarios, como el periódico Compa Manuel”… “No vamos a repetir tu historia, nosotros no vamos a atacar ni a la presidenta Claudia Sheinbaum ni a la gobernadora Rocío Nahle, tenemos en claro que sólo hay una gobernadora y con ella vamos a trabajar coordinadamente para que a Veracruz le vaya bien y se ponga de moda, quizá lo que te duele es que no puedas decirlo tú”… “Ya lo decía nuestra cabecita de algodón Andrés Manuel López Obrador: el pueblo es el tigre, no te equivoques Manuel”, expresó Juan Javier Gómez Cazarín, quien retó al senador Huerta a concluir su periodo legislativo y no abandonar el cargo en cinco años, así como a respetar a la gobernadora Rocío Nahle y a la militancia veracruzana.

OTRA NOTA: De manera aplastante y contundente, así se dio el triunfo de la planilla de Daniel Juárez Santana para encabezar la Asociación Ganadera Local de Tatahuicapan de Juárez, lo que ha sido visto por los socios ganaderos como una nueva etapa de cambios y mejoras para el sector… Se le acabó así el reinado a Moisés Hernández Pérez, tras 12 años de estar enquistado en la ganadera, desde donde operaba de forma déspota y el manejo de las cuotas era completamente opaco y nunca había dinero para nada… Los resultados de las votaciones no dejaron dudas a que los socios de Tatahuicapan buscaban un cambio: se registraron 53 votos a favor de los perdedores y 323 para la nueva planilla ganadora.

LA ÚLTIMA PORQUE CENA TEMPRANO: Con la aportación voluntaria de la gobernadora Rocío Nahle García, arrancó la Colecta Nacional 2025 de la Cruz Roja Mexicana en Veracruz, bajo el lema “Las Emergencias No Esperan, No Dejes De Ayudar”, la cual se llevará a cabo hasta el 31 de mayo… La titular del Ejecutivo reconoció el esfuerzo de esta institución a lo largo de 115 años de servicio en México, “nació para ayudar a los demás, gracias a la aportación ciudadana, como la de ustedes, los que atienden.”… Por ello, el Gobierno del Estado mantendrá la recaudación a través del Derecho de Control Vehicular y la colecta gubernamental y escolar… Con la recaudación de este año, la institución de asistencia prevé adquirir al menos seis ambulancias más para reforzar la flotilla de 54 unidades que actualmente operan en la entidad… En este marco, la Gobernadora entregó dos ambulancias equipadas –de las cuatro adquiridas con los recursos captados en 2024– al personal operativo de las delegaciones de Ciudad Mendoza y Xalapa.

ColumnaSinNombre | ¿“MIGUEL CHIQUITO” CONSULTÓ A SU PAPÁ LA AFILIACIÓN A MORENA?

@pablojair

+ Noroña parece que ya está reculando.
+ Pleito entre Esteban y Huerta.
+ Grave el caso del teniente asaltador.

Ofidciadmednte agidpado
–Chopedjadwer

Si bien el senador Miguel Ángel Yunes Márquez ya casi llega a los 50 años de edad, es notable que sigue siendo no sólo el orgullo del nepotismo, sino que es el consentido de su padre Miguel Ángel Yunes Linares.

Es su copia. Por eso lo de “Chiquito”.

Por ejemplo, cuentan los estudiantes contemporáneos de Yunes Linares que una vez le hicieron una broma quitándolo del primer lugar del cuadro de honor en la facultad de Derecho, lo que ocasionó un ataque de ira que espantó a la comunidad porque agarró a golpes y patadas la vitrina de dicho cuadro.

Cercanos a “Miguel Chiquito” platican algo similar: en un partido de tenis donde iba perdiendo, de repente se montó en cólera y comenzó a romper las raquetas que llevaba; sólo por la frustración de ir perdiendo.

Ese amor paternal se pudo ver cuando Miguel Padre llevó a Miguel Hijo –casi de la manita, como en el kínder– al Senado al momento de traicionar a su bancada panista y manifestarse a favor de Morena y su reforma del Poder Judicial.

De hecho, el primero en dar la cara para que no le cayeran todas las agresiones a su retoño en esos momentos de convulsión, fue precisamente Miguel Padre, acostumbrado a recibir toda clase de insultos en su carrera política y aguantar vara.

Pero no “Miguel Chiquito”, porque podía haberle dado un patatús de pura ansiedad.

El asunto es que Papá Yunes operó y acompañó a su hijo en el momento de la transición para pasar del PAN a convertirse en aliados de Morena. Posteriormente, desapareció del reflector y se regresó a Miami a vivir en el semiretiro, entre lujos y nueva vida personal.

Ya es sabido que “Miguel Chiquito” comete errores garrafales cuando su papá está ausente o de plano no le consulta qué camino tomar en cuanto a la política. De hecho, muchos políticos viejos comentan que ante la futura e inevitable ausencia del padre, difícilmente podrán tener unas carreras tan prolíficas como las que han tenido Fernando y Miguel bajo la sombra del ex gobernador.

Vaya, para decirlo coloquialmente: “el chingón es el viejón”.

Uno de estos errores casi les cuesta la cárcel: los hermanos conspiraron para falsificar un domicilio en el puerto de Veracruz que le permitiera a Miguel tener la residencia requerida de al menos tres años y suceder a su hermano Fernando en la alcaldía. De haber consultado con el padre, lo más seguro es que éste les habría dicho a los hermanitos: “No sean weyes, se van a meter en un problema legal”, pero los carnalitos se mandaron solos y nunca dimensionaron las consecuencias de sus actos.

Este error garrafal (junto a la insistencia de retar al presidente López Obrador y atacar al gobernador Cuitláhuac por el caso de la Torre detrás del Faro Carranza) fue lo que desencadenó mucho de la situación caótica que tienen los Yunes en su vida política actual. Por esto, hoy tienen que doblar las manitas, disciplinarse ante el partido-sistema que gobierna el país (también el estado) y tragar sapos sin hacer gestos.

Pero el padre también comete errores: uno de los que desunió a la familia y les causó implosión fue el fallido intento de dejar a su hijo como gobernador luego de terminar su periodo.

Volvemos a la parte de cuando cometen errores los chiquillos: no hace mucho se supo que luego de una juerga con whisky del caro –con sus nuevos amiguitos Adán Augusto y Fernández Noroña– ya medio ebrio, “Miguel Chiquito” se envalentonó y fue hasta la bancada del PAN para hacérsela de flatulencia a un ex compañero de bancada en el PAN. La situación casi llega a los golpes, de no ser por la intervención de otros senadores.

Después de ese pleito ocasionado por el impertinente senador, éste bajó el perfil y se desapareció un ratito: se volvió a notar la mano del padre, quien le habría pedido que se calmara, que el horno no está para bollos y mantuviera un perfil bajo nadando de a muertito.

Pero al orgullo del nepotismo (como suele ocurrirle al papá) le ganó el protagonismo nuevamente y volvió a las andadas.

Quizás “Miguel Chiquito” no previó que lo estaban usando sus nuevos amiguitos en el Senado (especialmente Adán Augusto) para hacerle una travesura a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien lejos de andar metida en grillas políticas, anda chambeando y resolviendo problemas en la entidad.

De hecho, en reuniones privadas ante empresarios, la mandataria ha sido clara: viene a trabajar, no a cuestiones políticas; pero sí así va a ser, entonces se verán en el terreno político.

Quizás al igual que el zipizape con influjos de alcohol, a Miguel nuevamente le ganó el protagonismo, se envalentonó y ni siquiera le preguntó a su papá la propuesta de sus amigos Adán y Noroña para afiliarse a Morena.

El papá le habría dicho entonces: “No, no son los tiempos. Mejor declárate independiente y espera a que se calmen las aguas; te afilias en par de años más adelante, en un tiempo que no sea electoral”.

Pero no. Ahí fue empinarse como el “borras” para hacerle el caldo gordo a su amigo Adán Augusto, creando un conflicto innecesario que ahora lo tiene en la mira y a su propia familia.

¿Por qué no pensó Miguel su afiliación o no lo consultó con su padre? La verdad, no se sabe, pero lo más seguro es que tampoco dimensionó sus acciones (como cuando quiso ser alcalde) viendo que su ex esposa y madre de sus hijos todavía es alcaldesa de Veracruz; o que su hermano es diputado local y está en una posición vulnerable donde podrían desaforarlo.

En un espectro más amplio, “Miguel Chiquito” tampoco parece concebir que su afiliación al partido lopezobradorista complica más la situación: de entrada, sus declaraciones sobre que en Veracruz “no hay panistas, sino yunistas”, ya causó un malestar al interior del partido en la entidad, mismo que seguramente activará las alertas en el Comité Nacional para impedir que siquiera un yunista llegue como candidato a los Ayuntamientos.

O sea, en el PAN obviamente no los quieren y se la van a cobrar a los Yunes, aunque crean tener el control del panismo en Veracruz.

Luego entonces, a los Yunes se les acaban los espacios en lo que creían era su bastión: en el PAN ya no los quieren y los expulsaron; en el PRI no tienen nada (no han logrado ni completar candidatos a las alcaldías); el Partido Verde es del eterno némesis Fidel; el PRD ya no existe y sólo les queda comprar su franquicia del Partido del Trabajo o aliarse secretamente con Movimiento Ciudadano, aunque estos estén con una fuerte campaña para denostarlos.

Miguel tampoco dimensiona que una cosa es el Senado, el Altiplano, la CDMX, y otra muy distinta es la aldea donde no es bien visto ni apreciado (especialmente cuando le rompió el corazón a sus fans al traicionarlos con su voto a favor de la Reforma Judicial). La reacción de la gobernadora va en ese sentido, pues no se le olvidan los agravios, las ofensas, las campañas groseras que no sólo hicieron contra su persona, sino con todo el partido-movimiento y a su fundador Andrés Manuel López Obrador.

Quizás a Miguel le ganó la desesperación cuando vio que su voto ya no era necesario: Morena ha sumado –según yo– al menos dos votos más para la mayoría necesaria para las reformas. Por eso probablemente quiso congraciarse con los “morenos” afiliándose a su partido, como si su presencia fuese aclamada.

A estas alturas, quizás el “viejón” ya está en la postura de “hagan lo que quieran, ya están grandes” y sabe que aparecer en público para defender a su retoño (ooootra vez) no le ayuda en nada, pues ya sintió en carne propia cómo la gente lo encara cada que viene a Veracruz y lo tildan de traidor por dar su voto a favor de la Reforma Judicial.

Su caso ya está en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. Todo pinta que su solicitud para afiliarse a Morena será rechazada y la gobernadora saldrá muy fortalecida.

Lo mejor que podría hacer Miguelito es irse para la sombrita y retirar su afiliación; pero no, ya dijo que le parecen “injustas” todos los recordatorios de sus agravios a Morena y a la gobernadora.

Ese es el problema de ser el consentido de papá: no aprenden, no escarmientan. Ven el mundo como si les debiera un favor por existir.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Por cierto, el que parece que ya anda reculando por la afiliación de “Miguel Chiquito” es Gerardo Fernández Noroña, quien en un reciente video dijo “la unidad para mí, es fundamental. Y si esta se pone en riesgo, se está tensando las fuerzas internas, tampoco eso tiene sentido. Yo estoy convencido de la importancia de la unión de Morena, PT y Verde y del liderazgo de nuestras compañeras y compañeros gobernadores”.

OTRA NOTA: El dirigente estatal de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta (aunque también tibiamente) se refirió a los senadores que no se han pronunciado en el caso de los Yunes… “Es lamentable ver a senadores tibios frente al tema de los Yunes y su corrupción y de sus agravios en contra de los veracruzanos y de compañeros de Morena, pero un día y si y otro también declaran en contra de los verdaderos morenistas. Aquí no caben las simulaciones, así de fácil”… Obviamente se refería a Manuel Huerta, que cada que sale, parece más bien agredir a su propio partido… Esteban dijo: “Lo decimos de manera muy clara, son momentos en los que no caben las medias tintas ni las simulaciones, hay senadores de nuestro movimiento que deben de hablar, de dar una postura clara y contundente, sobre el caso de la familia Yunes y de la carpeta azul, en la cual se integran todos los delitos y actos de corrupción que esta familia ha cometido”, señaló.

LA ÚLTIMA PORQUE GRIPE: En Minatitlán fue capturado un teniente del Ejército quien (presuntamente bajo efectos de la droga o alcohol) andaba asaltando tiendas Oxxo en los alrededores de la 29 Zona Militar. Lo grave es que lo hacía con su arma de cargo y uniformado, a bordo de un taxi… No se sabe más del caso porque –como ocurre en estos casos– la Secretaría de la Defensa Nacional no hace público estos eventos, pero debería ser un ejemplo de que un solo elemento no debe manchar a toda la tropa… Lo bueno es que no pasó a mayores y no hubo muertos.

ColumnaSinNombre | “EN MORENA CABEMOS MUCHOS, PERO NO TODOS; HAY QUE CUIDAR EL MOVIMIENTO”: ROCÍO NAHLE SOBRE YUNES

@pablojair

+ Avances notables del “Bachetón”, pero…

Descanse en paz el maestro Jobín,
en el cielo de los caricaturistas
–Chopenjawer

Este jueves por la tarde, la gobernadora Rocío Nahle García tuvo una entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, donde habló sobre sus motivaciones para pedir que no se acredite la afiliación a MORENA por parte del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez.

El asunto causó revuelo nacional en la agenda política, pues se trata del ingreso al partido de quien hace pocos meses hizo una campaña grosera y muy agresiva en contra de MORENA, del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y de la entonces candidata a la gubernatura de Veracruz.

Para Rocío Nahle, hay un contexto muy sencillo, pero poderoso para argumentar su petición: “MORENA es un movimiento maravilloso. A nivel mundial no hay un movimiento como el que hemos conformado en México. A nivel mundial no se tiene el poder en tan poco tiempo como lo logramos en México a través de MORENA; y ahí, este movimiento tan maravilloso, que no soy dueña yo, ni dueña Luisa Alcalde (presidenta del Comité Ejecutivo Nacional), ni dueño nadie. El movimiento es del pueblo y para el pueblo, y hay que hacerle caso al pueblo. Lo dije, precisamente en la entrevista que tuve con ustedes: que en MORENA mandata el pueblo. Esa es la base de nuestro movimiento”.

Y subraya: “No es un tema personal, yo no tengo nada personal contra él y contra nadie (…) Yo soy la gobernadora de Veracruz, de todos los veracruzanos y veracruzanas, de todos, pero en el tema de militancia política como es el movimiento, ahí sí tenemos que cuidarlo. Es un movimiento abierto donde cabemos muchos, muchísimos, no todos, pero sí muchos”.

Explica lo anterior al haber en estos momentos una campaña de afiliación para buscar llegar a 10 millones de militantes: “Yo digo que no vamos a llegar a 10, podemos llegar a más, a 20, si nosotros cuidamos el movimiento y actuamos con congruencia”.

“¿Y qué es el movimiento y qué es la congruencia?”, se pregunta la mandataria estatal y detalla: para eso se tienen postulados: “el porqué estar en MORENA, por qué luchar en MORENA, qué se busca a través de MORENA, quiénes ingresan a MORENA (…) Entonces, si no hay postulados, si no hay ideología, si se tienen en reserva, pues por supuesto que no (se debe afiliar a Yunes Márquez o a cualquiera que no cumpla con esas premisas dentro del partido)”.

Luego entonces, enfatiza en el porqué no pueden avalar a “Miguel Chiquito” su membresía como activo: “Pues porque no cumple nada”.

Recuerda: “Él (Yunes Márquez) está en el Senado; perdió en el 2024; perdió con MORENA acá con nosotros. Llega como primera minoría, está bien, así está la Ley, se lo permite; se acerca a MORENA para votar las reformas tan importantes que necesita el país, ¡qué bueno!… Yo lo dije también: qué bueno que está votando porque es algo, pues eso no es un triunfo, ni es un favor, esa es una responsabilidad y algo que le debían al pueblo (los Yunes)”.

Insiste ante los periodistas la razón del porqué hace dicha solicitud de no acreditación: “Tengo calidad moral para pedir esto”.

Hace remembranza de una anécdota para explicar, recordando cuando fue la primera coordinadora del grupo parlamentario de MORENA. Incluso, hasta parece marcar una línea de lo que debe hacer Yunes Márquez.

“Llegamos 35 diputados en esa primera primera bancada y se nos sumó una más: una diputada más que había llegado por el PRD y que pidió ella sumarse a la bancada de MORENA. ¿Qué hicimos? Porque eso lo marcan los estatutos, y eso lo marca el propio reglamento interno legislativo de MORENA: yo como coordinadora puse en la mesa ante los 35 diputados que en ese tiempo, la diputada Ariadna Montiel (hoy secretaria del Bienestar en el Gobierno Federal) estaba solicitando pasarse a MORENA. Los 35 diputados en su mayoría dijeron ‘no’. Dieron su explicación del por qué no. En ese tiempo era presidente de MORENA Martí Batres, entonces pues yo notifiqué que los compañeros de la bancada no habían aceptado a la compañera… ¿Qué hizo Ariadna? Se declaró independiente o sin partido y se quedó ella todo un periodo legislativo sin partido. Cuando vuelve a solicitarlo, yo vuelvo a ponerlo en la mesa y los compañeros diputados cada quien se expresó y se le dio la entrada, con una congruencia de que Ariadna toda su vida ha sido de la izquierda; y que si había diferencias políticas, se habían subsanado”.

En este sentido, Rocío Nahle reafirma: “no hay las condiciones, no es el momento, no es (Yunes Márquez) la persona adecuada para entrar a nuestro movimiento y hay que cuidar el movimiento. Hay que cuidarlo: eso es mi obligación, pero también es obligación de muchísimos militantes. Yo como referente o como una figura pública de MORENA en Veracruz, pues tenía que reaccionar inmediatamente. Hay que cuidar el movimiento”.

“Ya está el señor en el Senado, ahí está votando a favor de las reformas de la Presidenta, ¡qué bueno!… Pero de eso a meterlo a tu casa ideológica, política, hay un mundo de diferencia y no es un tema personal”.

Detalla que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena tiene 30 días hábiles para hacer el análisis y la revisión del caso; y en su momento, Miguel Yunes podrá acreditar el porqué sí.

ME GUSTÓ MUCHO LO QUE DIJO LA PRESIDENTA

El pasado 19 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia “mañanera”, fue cuestionada sobre el asunto y declaró: “que se abra el debate, está bien, eso es algo bueno siempre. Y que se fortalezca siempre: los principios y resguardar el movimiento”.

En este tenor, la gobernadora Rocío Nahle manifiesta que le gustó mucho lo expresado por la presidenta: “El debate interno es bueno, con respeto. Yo siempre he puesto el respeto ante todo, el respeto a la ideología, el respeto a la militancia, el respeto a disentir, el respeto a las ideas: ese es nuestro movimiento y yo soy la primera en aceptar eso”.

No obstante, insiste en que si se abre la afiliación para millones de personas (algo que considera bien), “se tienen que analizar ciertos casos”.

“Ciertos casos se tienen qué analizar. Y si nosotros cuidamos nuestro movimiento, no van a ser 10 millones: van a ser 20, 30; hay mucha gente que quiere estar con el movimiento por los resultados que se tienen”.

Señala: “Nuestro movimiento pues hay que cuidarlo, hay que respetar. Yo respeto muchísimo a la presidenta Luisa Alcalde, ella está al frente de MORENA, es una persona brillante, tendrá que hacer lo conducente, es lo que marcan los estatutos, y tendrá que evaluar: es la congruencia, es el camino, es cuidar el movimiento: es muy importante. No se puede pasar por encima de una militancia que ha sido muy solidaria y muy noble con nosotros, sobre todo con nosotros en Veracruz. Entonces hay que respetar, y eso es lo que yo estoy haciendo y eso es lo que pedí, y lo pedí en tiempo, forma y entregué la petición y ya me contestó la presidenta que ya inició lo que es el mecanismo de revisión”.

SOBRE LOS “RESPETOS” DE YUNES

En la entrevista, la gobernadora Rocío Nahle insiste en que su petición es con respeto, respondiendo a los “respetos” que –supuestamente– tiene el senador Yunes con ella; algo que no se vio en campaña en 2024 cuando la denigraba como “la zacatecana” por ser nacida en otro estado.

“Él hoy en su declaración dice que envía ‘respetos’, que envía sus ‘respetos’, está bien: yo respeto a todos, a todos, y sobre todo a todos los veracruzanos y veracruzanas. Y en ese respeto es el posicionamiento que yo hago. Cuando digo que en MORENA nos debemos al pueblo y por el pueblo, basta venir a Veracruz en su caso para escuchar al pueblo. Nosotros no nos mandatamos solos. Hay qué escuchar al pueblo, de ahí venimos”.

Reitera: “en ese sentido fue mi posicionamiento: hay que fortalecer a nuestro movimiento, no hay que atacar; hay que fortalecer. Hicimos las instancias, hicimos el anuncio, y del otro lado también hicieron lo correspondiente, pero aquí todos, las figuras públicas de MORENA, tenemos obligaciones y responsabilidades con la gente que nos apoya y que milita en nuestro movimiento”.

Ante la queja de Yunes Márquez de que le están haciendo “acusaciones infundadas” por pretender afiliarse a Morena, la mandataria estatal atajó diciendo que los diputados federales de Morena, así como los locales, la senadora Raquel Bonilla, y hasta el Comité Ejecutivo Estatal también rechazaron esta situación.

“Lo vamos a ver en el proceso. Si es justo o es injusto de acuerdo a lo comenta el senador. ¿Infundadas? También lo vamos a ver ahí”.

De igual manera, también ataja lo que quiere llevarse al plano del mitote-argüende político: “No es un tema que quiero yo llevar con escándalo (…) En Veracruz le dimos vuelta: estamos haciendo turismo, estamos atrayendo inversiones; no es el escándalo lo que queremos en Veracruz. Ya basta de eso”.

Casi al final de la entrevista, manda un mensaje claro a los padrinos de Yunes Márquez en el Senado (Adán Augusto López, enamorado de Yunes y de la idea de que va a ser presidente en 2030; así como al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña): “Yo entiendo: fui legisladora, fui senadora, fui secretaria de Energía, y ahora gobernadora, y uno debe de dialogar con todos y tratar con todos. Cuando estás en la Cámara o en el Senado, pues ahí interactúas con todos, y a veces ahí hay demasiadas cercanías, no sé si para bien o para mal; pero uno no puede perder la esencia, no puedes perder la ruta, no puedes perder el camino, porque si no nuestro movimiento se va a desdibujar”.

Sobre si aceptará o no la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia, Rocío Nahle declara que no quiere “adelantar vísperas”.

“Tengo confianza en las decisiones del partido. Tengo confianza en el análisis, y así como yo quiero al movimiento, cuido al movimiento, pues la dirigencia es así. Entonces yo estoy segura que tomará la mejor decisión para el movimiento, no para Rocío Nahle; le vuelvo a decir: este no es un tema personal, yo lo personal lo atiendo en la casa; pero este es un tema político, es un tema de representación, es un tema de un proyecto de nación y yo voy a esperar a la dirigencia y no tomarlo como personal”.

“Este es un tema que lleva a un análisis de qué rumbo tomamos como movimiento; es de análisis. Y también entiendo que en el Senado, que en la Cámara de Diputados, pues debemos de tener la mayoría de votos; y ahí entra la coordinación y el oficio político, pero pues se tiene que tener la capacidad de conducción política de un lado y del otro. Hasta donde sí, hasta donde no”

“Tenemos que cuidar el rumbo, el objetivo, la visión y la congruencia. No podemos perder de vista el objetivo de transformación”.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En estos días que se ha estado viajando a Veracruz-Boca del Río, ya se han visto avances muy notables en la reparación de la carretera que va desde Xalapa, en el marco del programa nacional bautizado como “Bachetón”… Al menos el tramo que va de la capital veracruzana a la zona conurbada ya está casi todo reparado en su totalidad, aunque (este jueves viajamos por ahí) todavía faltan como 5 kilómetros en el carril que va hacia Xalapa, por lo que se recomienda tener precaución si atraviesa este tramo… Otra opción es evitar ese pedazo de carretera en rehabilitación e irse por Rinconada. De paso se detiene a echarse una garnacha como era obligado hace años, antes de que construyeran el libramiento… Por cierto, ojalá también le metan pronto la mano a la Coatepec-Xalapa (carretera estatal) cuya vía está destrozada y llena de cráteres por todos lados.

ColumnaSinNombre | SÓLO ADÁN AUGUSTO QUIERE A LOS YUNES; VAN A “BATEAR” LA AFILIACIÓN

@pablojair

+ Se supone que deberían vigilar zonas estratégicas de Pemex.

Se murió y nunca supimos de qué barrio era… DEP
–Chopenjawer (con permiso del Ulises)

Luego de que fue anunciado el intento de afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, el rechazo masivo fue contundente.

Los Yunes están apestados por todos lados, excepto para el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

Quién sabe qué le habrán prometido al ex gobernador tabasqueño (también al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña), pero lo más seguro es que hubo fuertes cantidades de dinero de por medio; viajes, hoteles, negocios: todo eso que le encanta a los Yunes para seducir y sobornar.

Los “yunitos” (fans de ellos que increíblemente todavía los admiran) incluso festejaban la “entrada” de Yunes Márquez a Morena; los más osados decían que hasta ya era seguro candidato del partido fundado por el ex presidente López Obrador –al que los Yunes llamaban “viejo guango”– para el año 2030.

O sea, no “memen”; no se la prolonguen. No se exciten demasiado.

Decíamos: el rechazo fue contundente. Primero fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, jefa política de la entidad que apenas este fin de semana fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum en una intensa gira que hizo por el centro y norte del estado.

Fuimos testigos de que la jefa del Ejecutivo federal no dejó de elogiar constantemente a la gobernadora, demostrándose que es una de las mandatarias más cercanas a la presidenta.

A Rocío Nahle le siguieron varios grupos de mucho peso para respaldarla: la bancada de los diputados federales veracruzanos, los legisladores morenistas del Congreso del Estado, la senadora Raquel Bonilla (el senador Manuel Huerta, hasta el cierre de esta edición, no mostró apoyo alguno a su compañera de partido); también se sumó el Comité Estatal de Morena y hasta el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara.

Por la noche, la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, también salió al paso y aclaró que será la Comisión de Honor y Justicia los que determinen si se acepta la afiliación de “Miguel Chiquito”.

Con todo este respaldo, es muy probable que se dé el rechazo a dicha afiliación.

De hecho, en realidad Morena ya no necesita el “voto de calidad” de Miguel Yunes (a quien abuelito Adán le regaló la presidencia de la comisión de Hacienda en el Senado), pues el partido guinda ya tiene la mayoría absoluta para sacar las reformas con o sin el voto del fallido aspirante a la gubernatura y ex alcalde de Boca del Río.

Así que la afiliación viene sobrando, y es muy probable también que por estas horas se haya consultado su opinión a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rechazaría la afiliación de quienes más orquestaron una campaña negra contra la hoy gobernadora de Veracruz.

Esa misma campaña se repitió este martes con los “haters” de la gobernadora; personajes resentidos que no han superado la paliza que les puso el año pasado en las urnas… (Y falta la que les van a dar este 2025 con las alcaldías)

El juego de Adán Augusto con los Yunes es verdaderamente patético: es como querer demostrar una “rebeldía” e “independencia” del Poder Ejecutivo, con su propio coto de poder, pero comprometiendo todo un proyecto que se fue formando por muchos años, llamada Cuarta Transformación.

También pega a uno de los bastiones más importantes de Morena: Veracruz, donde los Yunes han perdido bastante apoyo (insisto, solo una bolita de admiradores enfermizos les quedan) desde que traicionaron a su partido y perdieron buena parte de su capital político.

Y es que está por verse si realmente la cúpula de Morena va a dar su respaldo a los Yunes o a la primera gobernadora de Veracruz y uno de sus activos más fuertes.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Es verdaderamente sorprendente que estén asaltando (como si estuviésemos en Somalia o en la Edad de Oro de la Piratería en los siglos XVII y XVIII) plataformas de Pemex en el Golfo de México… Lo anterior no es nuevo, se viene escuchando ya desde hace unos años atrás, especialmente desde que fueron dadas de baja varias compañías privadas que ofrecían diversos servicios a Petróleos Mexicanos… Pero lo más sorprendente, es que se supone que debería haber flotillas o pelotones de la Marina vigilando estas instalaciones estratégicas de ultramar, como así tienen vigiladas –por ejemplo– las refinerías.

ColumnaSinNombre | PEDRO HACES EMPIEZA A APESTAR EN MORENA Y EN VERACRUZ; “LA TENGO CHIQUITA”, DICE

@pablojair

+ Rosa María con constructores de la CMIC.
+ No se fue la fiscala, ni hubo movimiento en Congreso.
+ El origen de las campañas negras contra Morena.

¿Neta van a poner candidatos de la mafia llamada CATEM en Ayuntamientos?
–Chopenjawer

Un personaje que de plano ya comenzó a apestar dentro de Morena a raíz de un reportaje de Reforma y Mexicanos Contra La Corrupción (y mire que no son santos de mi devoción) es el diputado federal Pedro Haces Barba, el nuevo “Fidel Velázquez”, por ser dirigente nacional de una central obrera llamada Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), que vendría a suplir al vetusto CTM de Don Fidel en los tiempos del priato.

Don Pedro –como el brandy barato– de plano está cayendo peor que una cruda de esas en las que no se puede comer ni beber nada, con ese intenso dolor de cabeza que no se quita ni con un regaderazo de agua fría.

Y es que le han estado exhibiendo no sólo la vida de lujos como usar helicóptero, o sus viajes por Europa o Estados Unidos, o su opulento rancho-bosque-hotel-salón-plaza que tiene por el rumbo del Ajusco: todo lo que contradice en extremo la austeridad pregonada por la Cuarta Transformeishion.

Desbordado en excesos de jeque y mostrando una nefasta opulencia, Pedro Haces también tiene en contra a casi toda la bancada de Morena. Se sabe que la mayoría de sus compañeros no lo tragan, pero es defendido a capa y espada por el presidente de los diputados, su cuatísimo –nivel escarabajo de distintos colores y de vuelo regular– Ricardo Monreal, otro de los que parece estar siempre en contra de la 4T.

También se sabe que estuvo a punto de agarrarse a golpes hace algunas semanas atrás con su compañero de bancada, Zenyazen Escobar, el ex secretario de Educación en Veracruz.

Este jueves, en “La Mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el rancho de Haces y dijo que el dirigente tiene qué aclarar su propiedad: “si es algo de herencia, que tiene tiempo o lo adquirió con algún recurso que no puede justificar. Él tiene ese rancho desde hace mucho tiempo, en todo caso él tiene que explicar cómo lo obtuvo”.

A nivel nacional, de hecho, es muy evidente que Haces no está en el ánimo de la cúpula de la 4T, por sus ocurrencias de leyes a su favor.

Fue muy claro, por ejemplo, el rechazo de la mandataria a la iniciativa que presentó para que se le pueda descontar créditos de nómina a los trabajadores. Esta propuesta ya había sido bloqueada en el pasado sexenio por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora fue rechazada públicamente por la presidenta Sheinbaum.

Otro asunto que contradice completamente al actual régimen es su pasión por la tauromaquia, que está siendo vetada en la Ciudad de México y en muchas partes del país.

Acá en Veracruz, también se comenta que tanto Haces como Monreal ya tienen los ojos puestos en Veracruz como uno de los estados que más votos (y lana) genera para las épocas electorales, teniendo en cuenta el sueño guajiro del diputado Ricardo para convertirse en presidente de este país algún día.

Por ejemplo, los Monreal y Haces tienen en Tlapacoyan una mini-avanzada: el actual presidente municipal fue propuesta de ellos en el 2021 y ahora quieren seguir mandando tratando de imponer al cuñado del alcalde.

Así, con todo el nepotismo.

Esto ha causado reacciones como la del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Hernández Bautista, quien expresó en entrevista con reporteros sobre los “nepotistas”: “En Veracruz no los vamos a apoyar; quien esté pensando dejar a su hijo, hermano o esposa es repudiable y reprobable”.

Pero no es sólo el nepotismo, se sabe que los Monreal con su “gallo” (un tal Jeú) habrían hecho una estafa millonaria con supuestos proyectos ganaderos en una comunidad llamada La Palmilla.

Otro que quiere entrar con la bandera de CATEM (la organización sindical que encabeza Pedro Haces) a un municipio veracruzano, es el ex diputado local Enrique Santos, quien de la nada apareció repartiendo harta lana para promoverse como candidato a la Presidencia Municipal de Coatepec, luego de su fallido intento para meterse a la Dirección de Transporte Público del Estado, que ansiaban él, su patrón Don Pedro, y la CATEM, como botín.

Hasta donde se ven las señales, parece que estos personajes (el tal Jeú y el tal Santos) estarían siendo “bateados” como candidatos de Morena a alcaldes: uno por nepotismo y otro por la peste de Pedro Haces.

Por cierto, este lunes en conferencia, Pero Haces Barba justificó su ranchote de ocho hectáreas diciendo que “tenemos cola, nomás que la mía es de hámster, es chiquita”.

Conste que él lo dijo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Con la finalidad de exponer la necesidad de actualizar diversas leyes y regulaciones en el sector de la construcción, para así mejorar la competitividad, seguridad y sostenibilidad de las obras, afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Veracruz-Boca del Río, sostuvieron una reunión de trabajo con la diputada federal Rosa María Hernández Espejo… Los constructores, representados por su dirigente Jorge Alardín Córdova, le expresaron a la legisladora la necesidad de establecer una mayor vinculación con el Poder Legislativo, con miras a identificar áreas de oportunidad para la actualización de la normativa que regula la construcción… Lo anterior tiene como fin buscar una mayor eficiencia y adecuación en los temas que así lo demanden, además de que con ello se aseguraría un entorno más favorable para las empresas veracruzanas.

OTRA NOTA: En entrevista con reporteros, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Hernández Bautista, volvió a calmar las aguas de los que andan tirando patadas de ahogado (por aquello de la desesperación) diciendo que es falso que la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, haya presentado su renuncia al cargo. Además –como se vio– negó que el tema fuese retomado este jueves en la sesión de la Diputación Permanente… Tampoco se tocó el tema de la iniciativa del diputado Diego Castañeda Aburto para disminuir el periodo de la o el titular del organismo autónomo, pero que sí se presentará este año.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA LLEGA TÍA CLAUDIA Y HAY QUE ESTAR PRESENTES: Dicen al interior de Morena que las campañas negras contra el partido (como el video “patito” que difundieron sobre disque ganadores de encuestas internas) vienen de la mente de un personaje atascado de Coca… Eso todos lo saben, el asunto interesante es preguntar: ¿a poco se manda y se dispara solo? ¿No será que le dan órdenes desde la Cámara de Diputados y obedece como los que andan cachando tangas en el chippendale?… Por lo pronto, ya el dirigente Zepeta salió a pedir que no mal informen. Además, aclaró que todavía falta una etapa de ponderación de opiniones y que será la encargada de analizar y definir cada uno de los perfiles que están siendo sometidos al proceso de encuesta… Así que ganadores, ninguno. No se aceleren.