ColumnaSinNombre | A 10 DÍAS DE LA ELECCIÓN, MORENA GANARÍA VERACRUZ, XALAPA, POZA RICA, CÓRDOBA Y COATZA; CERRADO EN BOCA

@pablojair

+ Periodistas protestan: justicia para Avisack.
+ En ciertas regiones hay ánimos más encendidos: Nahle.
+ Inicia este viernes el Yolpaki en Veracruz.

Medida desesperada de los anti-4T en elecciones:
usar la violencia para tratar de generar pánico y miedo.
Lo patético: los carroñeros provenientes del pasado reciente.

–Chopenjawer

La presidenta nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luis María Alcalde Luján, en conferencia de prensa este miércoles, dio a conocer cómo va el partido en el gobierno en los municipios más poblados de Veracruz, justo a 10 días de la elección del 1 de junio.

A estas alturas, debe decirse, ya se ve muy difícil que cambien las preferencias.

Alcalde Luján habló específicamente de Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Córdoba, Boca del Río y Coatzacoalcos.

Donde se ven claras ventajas son en los primeros cuatro, según lo expuesto por la presidenta de Morena: el puerto de Veracruz ganaría la diputada federal con licencia, Rosa María Hernández Espejo, por 10 puntos arriba del PAN: 49% contra 29%.

Y debe reconocerse el empeño que le ha puesto la candidata pese a una lesión en un tobillo que la ha mantenido caminando con muletas o haciendo recorridos en el “Rosa-vocho” por calles y colonias de Veracruz.

La lucha de Rosa María no es nueva: tiene décadas luchando en trincheras políticas de izquierda y todo ese esfuerzo ya le está rindiendo frutos en su trayectoria como activista de izquierda y periodista.

Por cierto, vaya zarandeada que le propinó Rosa María a la candidata del PAN, Indira Rosales, en el debate radiofónico de candidatos a la presidencia municipal de Veracruz, en donde la panista (como viene siendo su costumbre y estrategia de campaña de guerra sucia) hizo el ridículo frente al micrófono con temas como el lugar de origen de Rosa María, cuando la candidata de Morena nunca ha ocultado que nació en Huatusco y llegó a vivir a Veracruz siendo muy pequeña.

Pero Rosa María no tiene pelos en la lengua y todo le reviró a la panista que se dice experta –aunque solo lo es para engañar y saquear igual que sus patrones los Yunes– en materia de administración pública, pero demostró su falta de conocimiento al decir que Rosa María tenía que resolver, como legisladora, el asunto del agua que se concesionó a Grupo MAS por 30 años, cuando son los ayuntamientos los encargados de solucionar semejante arbitrariedad.

El resto de los candidatos solamente repitió las propuestas de siempre, destacando solamente Carolina Gudiño, quien ridiculizó a Rosales al preguntarle qué camión tendría que usar para llegar hasta una colonia y evidentemente no pudo responder, porque, de acuerdo a la revelación de Rosa María, la panista vive en Costa de Oro, en un departamento de lujo de más o menos ocho millones de pesos.

Por cierto, hay jarochos que se preguntan si así se puede vivir viniendo de estudiar con becas y con un marido dentista, pero dicen que la respuesta podría estar en los desfalcos que hizo en SEDESOL e incluso su señor padre en Comunicación Social con el jefe Yunes Linares, donde era el administrador.

Eso en el puerto de Veracruz, que ya se está pintando de guinda.

Por otra parte, una ventaja similar se registra en Xalapa, la capital veracruzana: según los datos presentados por la presidenta de Morena este miércoles, la abanderada de la 4T, Daniela Griego Ceballos, registra el 47% de preferencias, en tanto que el PRI apenas se ubica en 21%; es decir, dos a uno.

Según la encuesta presentada, ni siquiera figura el “caquero” naranja.

Luisa María Alcalde, en su conferencia de prensa, destacó el trabajo de Daniela Griego resolviendo el tema de los pensionados en Veracruz. Todo parece indicar que será la próxima alcaldesa de Xalapa…

Y la queso…

Vámonos pa’l norte: en Poza Rica (donde también se evidencia que grupos de poder regional quieren usar la violencia como arma electoral), la candidata morenista Janet Adanely Rodríguez supera con 33.6% al Partido Acción Nacional, que registra el 16.2%.

Vámonos pa’l sur: en Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo lleva una ventaja del 43% contra el 29% del abanderado del PRI.

Vámonos pa’la playa, loco: en Boca del Río parece que habrá una elección muy cerrada entre la candidata de Morena, Bertha Ahued Malpica, y la del PAN, Maryjose Gamboa. Según las cifras presentadas por la dirigente morenista, la morenista estaría dos puntos arriba de la panista: 30.5% contra 28.%.

Va a ser una contienda con final de película dirigida por Tarantino, Nolan y David Fincher.

De igual manera, Luisa Alcalde también destacó que en el municipio de Córdoba hay una clara ventaja de Manuel Alonso Cerezo, quien registra el 53% de preferencias de la votación.

Habrá qué ver lo que pasará en los demás municipios medianos y pequeños. La meta, se recuerda, eran 200 para los “morenos”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Periodistas de Acayucan, temprano por la mañana, expresaron su postura y condena por los acontecimientos donde perdió la vida la periodista Avisack Douglas, originaria de ese municipio, informando que los reporteros no harían cobertura a ninguna actividad de campaña electoral de ningún candidato este miércoles, a manera de protesta… “Como parte del gremio de los medios de comunicación y en protesta para que se garantice la seguridad de quienes acudimos a los recorridos, mítines y eventos públicos de cara a las elecciones municipales del próximo 1 de junio. Los reporteros de Acayucan, NO CUBRIREMOS ninguna actividad de campaña electoral de ningún candidato por el día de hoy. Tampoco PUBLICAREMOS ningún boletín, ni compartiremos algo referente a las campañas electorales de los candidatos. En este momento ejercer el periodismo, salir a la calle por el sustento diario y ser el enlace entre la política y la población, se ha convertido en un riesgo inminente y no debería suceder así. La violencia no se puede normalizar y quedar solo en fríos números. Es nuestra manera de dar cuenta que la labor que desempeñamos también es importante, nuestra actividad en la sociedad también es necesaria. ¡Justicia para Avisack! ¡No más muertes en las elecciones!”.

OTRA NOTA: Solamente dos estados de la República tienen elecciones, Veracruz y Durango. Veracruz tiene 212 municipios, Durango nada más 37. En estos 212 municipios traemos 11 mil personas de todas las candidaturas en territorio, de todos los partidos que quieren ser regidores, síndicos, alcaldes que andan buscando el voto. Por lo anterior, la gobernadora Rocío Nahle dio a conocer que se ha diseñado un despliegue de seguridad muy grande para garantizar que haya elecciones libres, democráticas y sobre todo seguras… La mandataria, de igual manera, informó que hay 57 municipios donde se tiene detectado que los partidos políticos están disputando muy fuerte esta elección, incluso en un contexto hasta de violencia política en algunos casos… “Ha sido todo un mes muy intenso, donde hay ciertas regiones donde los ánimos electorales están más encendidos y estamos atendiendo, estamos atendiendo todas las regiones”, expresó… “Hemos trabajado estos cinco meses intensos. Hoy que veíamos las gráficas, Veracruz en homicidios dolosos a nivel nacional, estamos por debajo de la media: hemos avanzado. Tenemos estos picos de violencia política, sí, en este mes, porque se han calentado ánimos en ciertas zonas”, subrayó.

LA ÚLTIMA, PORQUE A VER “THE STUDIO”: Si alguien se ha metido de lleno en promocionar a Veracruz como destino turístico para impulsar la economía del estado, ha sido precisamente la gobernadora Rocío Nahle… A cinco meses de su gobierno, ya ha estado en las principales ferias internacionales de turismo y hasta Veracruz fue invitado especial del espectacular New Orleans Jazz & Heritage Festival 2025… Ahora viene un evento que se espera se convierta en algo magno al nivel de lo que fue alguna vez la Cumbre Tajín en sus mejores momentos… Debemos recordar que hace poco más de un año, fue el gobernador Cuitláhuac quien anunciaba que se podría crear un festival parecido al de la Guelaguetza, en Oaxaca, pero no se realizó durante su sexenio y hasta se reservó el nombre… Es ahora, iniciando este viernes 23 de mayo y hasta el 25, que finalmente se presenta el encuentro cultural Yolpaki, que celebra lo mejor de las culturas y regiones de nuestro estado, con música, danzas, desfiles, arte y todo lo que Veracruz pueda ofrecer en sus diez regiones… Esta será su primera edición y se espera que siga por muchos años más… La cita es en la Macroplaza del puerto jarocho.

ColumnaSinNombre | ¿POR QUÉ SE DEBE INVESTIGAR AL “CHIVO”, EL ALUMNO CHAFA DE CIRILO?

@pablojair

Hace una década ni siquiera se conocía a Erasmo Vázquez González “El Chivo”. Vivía oculto bajo el nombre de sus hermanos mayores Ponciano, Cirilo y Abel.

De hecho, hasta fue corrido de Tabasco (donde lo protegía Ponciano, el hombre fuerte de la familia). También se supo que fueron constantes los cateos por parte del Ejército a su rancho y por algo debe ser.

Volvamos un poco a la historia reciente: Ponciano y Cirilo Vázquez Lagunes eran medios hermanos de Abel y Erasmo, pero tenían mucha cercanía. De Cirilo se conoce harto: el polémico ganadero-político que tenía la mano metida en varios ayuntamientos en la región conocida como Llanos del Sotavento (entre la Cuenca del Papaloapan y el extremo sur de Veracruz) y que regularmente era un dolor de cabeza para el gobernador en turno.

De Ponciano se decía que era el “huevudo”, el de las armas, la razón por la cual no tocaban a sus hermanos. De hecho, luego de su ejecución en junio de 2006, los cercanos a Cirilo decían que no tardaban en matarlo ya que no tenía protección.

Cirilo se hizo famoso a principios de la década de los 80 porque amasó un gran poder que le duró más de veinte años. Quienes lo conocieron de cerca coinciden en que era un personaje bonachón y mañoso; quizás no era un hombre culto, pero sí era sumamente inteligente por poseer un gran sentido común.

Esto le bastó para tener muy buenas relaciones con políticos de mucho peso y hasta comandantes militares y policiacos. Se puede decir que si bien ya estaba a finales de la década del 90 lejos de los reflectores, le volvieron a dar oxígeno durante el sexenio de Miguel Alemán (1998-2004) con dinero y “power”. Luego traicionaría al PRI (el partido dominante de la época) y se iría al PAN, donde logró posicionarse dando cargos a familiares y volviendo a tomar control de ayuntamientos, al grado de que disponía de arcas municipales.

Cirilo alguna vez confesó al columnista César Vázquez Chagoya (abrazo al cielo, patrón) que ya estaba harto de los problemas en que a cada rato lo metían sus pistoleros. Gente loca que, sin razón alguna (y con la protección política por los contactos de Cirilo) cometía delitos como extorsión, contrabando, asesinatos y quienes hasta ponían retenes para cobrar cuota.

Chagoya también llegó a decir que Cirilo era muy fanfarrón: inventaba que le llamaban gobernadores para consultarle asuntos agropecuarios o que le hablaban incluso del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para preguntarle sobre candidatos. Puro choro, pero era divertido.

El llamado “cacique del sur” fue ejecutado el 19 de noviembre de 2006 a la edad de 51 años, cuando salía de un partido de beisbol en Acayucan. Quien tomaría por un rato la bandera como jefe de la familia fue Abel Vázquez González, un empresario agricultor muy próspero, pero prefirió dedicarse a sus negocios y alejarse de la política.

Abel demostró que no tenía ni ganas ni el tiempo de andarse metiendo en problemas a lo tonto, teniendo circunstancias adversas en ese momento. Además, los conflictos al interior de la familia llegaron a niveles de que se estuvieron matando entre parientes.

¿Y dónde estaba el tal “Chivo”? Pues al fallecer Ponciano y Cirilo en 2006, y viendo que su hermano Abel no buscaría ser el jefe de la familia, aprovechó el momento para querer continuar el “legado”, infiltrándose en algunos ayuntamientos de los Llanos de Sotavento a base de intimidaciones y amenazas.

Se puede decir que Don “Chivo” ha tenido suerte por dos circunstancias favorables que no tuvo su hermano Abel.

La primera: la llegada de las redes sociales que tanto ensalzan y glorifican la vida de los criminales, haciéndolos pasar por superhéroes; ahí Don “Chivo” ha encontrado un apoyo virtual que le ha ayudado a hacerse propaganda y atacar a los que considera sus enemigos.

La otra: que ya no está presente el legendario jefe policiaco Alfonso Lara Montero, quien por años fue el contrapeso de Cirilo en el sur. Don Alfonso (fallecido en febrero de 2018) era quien mantuvo una paz en la región y se presentaba como representante directo del mandatario estatal en turno (“¡Aquí el de los huevos es el gobernador!”, le decía al que se quería pasar de listo). Con esa bandera plantada, el Gobierno del Estado tenía el verdadero control de la región que Cirilo —de vez en cuando— trataba de obtener.

Así, hoy ante la falta de un comandante policiaco de peso y con un despapaye en la organización de la seguridad por parte del estado, muchos (no sólo Don “Chivo”) andan acelerados buscando controlar algunos ayuntamientos en la entidad y han llegado al grado de matar a candidatos.

No obstante, se puede decir que “El Chivo” tardó un poco en plantar su bandera como el nuevo aspirante a cacique. En el Fidelato, por ejemplo, se hizo ojo de hormiga a sabiendas de que lo podían matar “Los Zetas”, el cártel dominante de ese sexenio. Fue ya pasando la gubernatura de Javier Duarte cuando comenzó a tener notoriedad y más porque anduvo apoyando con todo al candidato a gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y luego a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, además de las detenciones de personas cercanas a él por diversos delitos.

El caso del sur es particular, pues hay mucho interés por el Corredor Interoceánico e incluso ya hubo un antecedente cuando se desmanteló a estafadores vinculados a la delincuencia organizada.

Aquí en esta columna lo escribimos: un grupo de “empresarios” con oficinas en Minatitlán trató de engañar a varios alcaldes y grupos de poder diciendo que ellos estarían a cargo de la construcción del Corredor Interoceánico. Cuando se dio a conocer este engaño, se sabe que la Secretaría de Marina (encargada de dicho proyecto) los paró en seco. De hecho, hasta una persona fue detenida y resultó estar vinculada a un grupo delincuencial.

El reciente asesinato de la candidata de Morena en Texistepec, Yesenia Lara, según fuentes de la región, tiene mucho qué ver con el tema del Corredor: uno de los detenidos, llamado Domingo “N”, está señalado como probable partícipe, siendo él uno de los líderes de Texistepec vinculados al “Chivo” Vázquez, quien además lo apoyó como candidato a la alcaldía por Morena.

Fiel a sus hábitos predecibles, al saber de la detención de Domingo lo primero que hizo Don “Chivo” fue tirarse al suelo, azotarse y mover en redes sociales que ese vato no era su aliado; que era amigo de otros morenistas y así. El pataleo llegó al grado de que difundió fotos de Domingo “N” con personajes como el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Bautista.

Esa estrategia ya está muy medida, pues la usa regularmente para deslindarse de eventos violentos donde se ven sus manos metidas. No sorprende a nadie, sólo a los incautos y fans de redes sociales, pues lo mismo hacía su hermano Cirilo hace años: decirse víctima, decirse perseguido, decirse señalado y echarle la culpa a otros de sus desgracias.

Se sabe que hay otros candidatos a los que apoya Don “Chivo”; de entrada, una es Xochitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano en Rodríguez Clara, ligada sentimentalmente a su hijo Juan Carlos.

Y no es por mera casualidad dicha ambición, más ahora que habría perdido la posibilidad de tener el control de Texistepec, punto estratégico geográficamente en el Corredor Interoceánico, pero también para el paso de contrabando, huachicol, migrantes, ganado robado y lo que se le ocurra.

Existe otro “corredor alterno” que es algo así como el Plan B con los candidatos que apoya Don “Chivo”: se origina en Playa Vicente, municipio colindante con Oaxaca (donde Erasmo controla al Ayuntamiento desde que fue alcalde Urbano Bautista, hoy diputado local), para pasar hasta el municipio de Santiago Tuxtla, donde apoya al candidato de Morena, de apellido Cadena.

Si usted va al mapa, se dará cuenta de que es un “corredor interoceánico alterno”, pues desde las costas de Salina Cruz se pueden agarrar dos caminos rumbo a Playa Vicente, en Veracruz; y de ahí subir al municipio de Isla y de ahí cruzar la autopista 145D para llegar hasta Santiago Tuxtla.

Hace unos días escribimos un par de columnas relacionadas precisamente con eventos de violencia que han ocurrido en el sur de Veracruz, y desde aquí se señaló que ambos estarían relacionados a Erasmo Vázquez (a) “El Chivo”.

La verdad no sé de qué se enoja “El Chivo” por los señalamientos: los grupos políticos y de poder regional le conocen las ambiciones desde hace rato y ha sido exhibido en varias ocasiones por medios de comunicación nacionales al ser señalado como parte de un cártel denominado “Los Chivos” que dirige con sus hijos (busque por ejemplo las entrevistas de las periodistas Azucena Uresti o Anabel Hernández, donde se habla de ese asunto; hay todo un extenso archivo periodístico al respecto).

Fue incluso el propio Don “Chivo” quien, en un arranque de soberbia quizás, organizó en 2020 a un grupo de “autodefensas” e hizo una caravana de 200 vehículos para demostrar músculo.

Pero si en realidad dice que no está metido en nada, entonces no se entiende la reacción virulenta por un par de columnas de este autor donde no se dice gran cosa de él.

Si no está metido en nada malo o ilegal, si no tiene relaciones con malandros, seguramente una investigación en su contra no le hará ni cosquillas, así que podría ponerse a disposición de la Fiscalía sin andar armando mitotes. Tampoco que se esconda, como suele hacerlo.

Por otro lado, también debe resaltarse que este lunes la gobernadora Rocío Nahle dio a conocer que ya solicitó a la Fiscalía General del Estado que se investigue a algunos actores políticos.

Y enfatizó: “No deben llegar personas a gobernar con carpetas de delincuencia o de hechos fuertes; por eso le pedí a la Fiscalía que haga una revisión (…) Quiero por favor que hagan una revisión y todos los candidatos que tienen algún antecedente, tenemos que, en las carpetas, pues revivirlas y avisarle al OPLE; se tiene que avisar al órgano electoral”.

Creo que el asunto —en humilde opinión de este columnista— no es sólo agarrar a candidatos que presuntamente son delincuentes, pues pueden existir “buenas” personas, con carisma, sin antecedentes, ensalzadas como benefactores, pero teniendo detrás de ellos a grupos mafiosos —como los Chivos— que usan las amenazas y la generación de violencia para plantar su bandera.

Parece mentira, pero hace algunos años le comentaba a alguien de la Secretaría de Seguridad Pública (empezaba Cuitláhuac García como gobernador) que allá en el sur tenían un problema llamado Erasmo Vázquez y sus “chivitas”…

Pero lo dejaron crecer y ahí están las consecuencias de no meter orden en la zona: ya hubo hasta muertitos.

Seguramente en archivos estatales y federales tienen toda la ficha del Erasmo y sus cuates: con quién está vinculado, sus alianzas políticas y la cantidad de desmanes que realiza disfrazado como un sencillo productor de limón.

En Texistepec dicen que cayendo Domingo es muy probable que caiga “El Chivo”, pero que sólo falta voluntad para que pase.

A ver qué pasa.

ColumnaSinNombre | SÓLO QUEDAN 15 DÍAS DE CAMPAÑA; DIFÍCIL QUE SE MUEVAN LAS PREFERENCIAS

@pablojair

+ Desesperada la “chiva loca fotogénica”.
+ Que la Policía Naval no tomó el C5 de Boca del Río.
+ Vistoso operativo de la FGR.

Y eso que nomás fue la puntita…
–Chopenjawer

Una de las encuestadoras que destacó en las recientes elecciones que hubo en Veracruz (a la gubernatura, senado y diputaciones) fue Rubrum, que divulgaba datos muy cercanos a las cifras finales y reales de los comicios.

Este martes 13 presentó nuevos estudios para las elecciones municipales en el puerto de Veracruz, Boca del Río, Orizaba y Coatzacoalcos: las cuatro ciudades más importantes del estado.

Y los resultados son muy cercanos a la percepción popular.

En Xalapa, la alianza MORENA-PVEM con la candidata Daniela Griego tiene un 38.4% de las preferencias. Sin duda, lleva toda la ventaja para ser la próxima alcaldesa.

Curiosamente, según Rubrum, el segundo lugar lo tiene el PRI con Silvio Lagos, quien tiene un 18.3%, al que se podría sumar el candidato de Movimiento Ciudadano con su 10.8% (no se duda que al final hagan una alianza de facto, pues detrás están los mismos intereses de grupos y personajes priistas).

El PAN —que se pensaba iba a dar más batalla— apenas tiene un 9.4%, pero también puede ir a ofrecer su votación al PRI.

Sumido en el último lugar, pagando la errónea estrategia de irse solito, está el PT con un 3.9%.

De hecho, en la oposición están muy confiados y aseguran que podría ganar esta alianza no oficial del PRIANMC, argumentando que la gobernadora no ganó en este distrito en la pasada elección.

Eso está por verse, porque no es lo mismo una elección federal y de gubernatura que una municipal.

En el caso de Veracruz (la joya de la corona, junto a Xalapa) quien lidera en los números es la candidata de MORENA-PVEM, Rosa María Hernández Espejo, con un 48.1% de las preferencias; mientras que el PAN obtiene un 25.9%; le sigue el PRI con 6.9%, MC con 5.6% y al final el PT con un 4.6%.

Desde hace rato se manejaba que Rosa María era la candidata natural e idónea para la Presidencia Municipal de Veracruz, al ser electa dos veces como diputada federal por este distrito, lo que reafirma la confianza ciudadana que le otorgaron.

Pero no fue fácil llegar a donde está: tuvo que luchar a contracorriente en una plaza controlada por la familia Yunes, quienes han gobernado el municipio desde hace dos periodos.

No fueron pocas las ocasiones cuando Rosa María denunció públicamente agresiones a su equipo de campaña por parte de porros yunistas. Se enfrentó con ese estilo sucio muy conocido de los Yunes para intimidar con el uso de la fuerza.

Al final de cuentas, el karma it’s a b*tch: todo lo que le hicieron a Rosa María terminó repercutiendo en malas decisiones y conflictos internos en el clan yunista, que reventó también por pleitos familiares.

En resumen, desde hace rato se sabe que los Yunes muy difícilmente (nivel casi imposible) podrán mantener el control en el Ayuntamiento de Veracruz.

Al lado, en Boca del Río, la elección parece muy reñida.

Según Rubrum, quien lidera los números es la diputada federal MaryJose Gamboa (del PAN, también del grupo político de los Yunes) con 35.4%. A ella le sigue Bertha Ahued de la alianza MORENA-PVEM, quien obtiene un 31.5%.

Por debajo están: Raul Zarrabal de MC (recientemente priista) con 12.6%; le sigue Ernesto Vivas, del PRI, con 4.6%; y muy abajo está Mariano Molina del PT con un 2.3%.

Hace unas semanas atrás, se decía que Maryjose Gamboa se llevaba fácilmente la elección, ya que el panismo-yunismo en esta zona está fuertemente arraigada. No obstante, los números de la empresaria Bertha Ahued Malpica (diputada local con licencia, perteneciente a la legendaria familia que fundó medios de comunicación de mucho peso como El Dictamen) no son malos: la misma encuesta dice que tiene un margen de error de +/- 3.8%, y la diferencia entre segundo y primer lugar son precisamente 4 puntos.

Ayer platiqué con un amigo boqueño puro y me decía que quizás pueda ganar Doña Bertha porque los Yunes quedaron muy mal ante sus simpatizantes, luego de aquel voto a favor de la Reforma Judicial y su entrega a Morena en el Senado.

El que quizás pueda ofrecer su votación al final (tanto a Morena como al PAN) podría ser Raúl Zarrabal, el de MC, e incluso el del propio PRI, cuyos cuatro puntitos podrían ser el fiel de la balanza.

El escenario, al final, es muy competitivo. Quizás de los más cerrados en el estado, según los números de la encuestadora. Ya se verá.

Vámonos pa’l sur: donde se ve una amplia ventaja en la encuesta de Rubrum es en Coatzacoalcos, donde el candidato Pedro Miguel Rosaldo tiene un 41.9% de preferencias: el doble sobre su más cercano competidor: el PRI, con Carlos Vasconcelos, quien llega a los 20.4 puntos.

Atrás están MC con 15.5%, el PAN con 5.6% y muy abajo el PT con un 2.7%.

Coatzacoalcos es un bastión que Morena ha logrado consolidar desde hace años desde que se acabó el efecto “Marcelo Montiel”: el ex alcalde priista que durante casi 10 años controló el Ayuntamiento porteño. Los problemas internos de los marcelistas también los afectaron.

Quien se ha convertido en la nueva jefa política de la región es la propia gobernadora Rocío Nahle, pues fue aquí donde inició su vida personal, profesional, de luchas y trayectoria política desde las filas del extinto PRD, cuando era liderado por un tal Andrés Manuel López Obrador.

Obradorista de cepa, mucho antes de ser mandataria, Nahle fue tejiendo una red de alianzas y estructura que se fueron consolidando con los años. Cuando ganó la elección como diputada federal en 2015 —junto al que sería gobernador, Cuitláhuac García— ya se veía por donde iba a ser la ruta de su futuro, que pasó por el Senado, la Secretaría de Energía y llegó hasta la gubernatura de Veracruz.

Coatzacoalcos es, pues, el bastión de la gobernadora, con votaciones altísimas a favor, muy lejanas a los partidos de oposición.

Luego entonces, Coatzacoalcos es pan comido para Morena.

Otra de las encuestas destacadas de Rubrum es la de Orizaba, el municipio que más ha crecido en la última década.

Es en serio: vaya a Orizaba, que aprovechando su clima, su entorno geográfico, su belleza colonial e historia, ahora es uno de los puntos obligados para visitar en Veracruz, más si no le gusta el destino de playa.

Aquí el panorama no es favorable para Morena.

Quien lleva la ventaja es el candidato del PRI, Hugo Chahín, con un 43.3% de las preferencias, y quien saca el doble sobre Igor Rojí, de Morena, quien tiene un 22.9%.

El PAN (que alguna vez tuvo su bastión aquí) apenas tiene un 8.0%; MC, 4.1% y al final el PT con un 3.5%.

Hugo Chahín fue recientemente el presidente del DIF Municipal y forma parte del grupo político que encabeza el actual alcalde Juan Manuel Diez, considerado el arquitecto que transformó a Orizaba, luego de que por años estuvo abandonada, sucia, gris.

Se recuerda que fue precisamente el reciente fallecido ex gobernador, Fidel Herrera, quien le dio entrada a Juan Manuel Diez para convertirse en alcalde de Orizaba la primera vez para el periodo 2007-2010; sirvió también en los periodos 2014-2017, y el actual 2021-2025.

Debe decirse que los períodos intermedios no gobernados por Diez Francos fueron encabezados por personas ligadas a su grupo: Hugo Chahin Maluly (padre del actual candidato del PRI) en el 2010-2013; e Igor Fidel Rojí López, por el periodo 2018-2021, hoy abanderado de Morena.

Cualquiera pensaría que, como buen empresario (y encabezando un grupo consolidado cuyas siglas políticas no les parecen de mayor relevancia), Juan Manuel Diez tiene no sólo asegurada la alcaldía, sino que logró colocar a los candidatos en los otros partidos para no dejar nada al azar, así como le dio seguimiento a su visión de hace 10 años impulsando a candidatos afines.

Otro dato interesante es que Juan Manuel Diez tiene una buena relación con la gobernadora Rocío Nahle y la reconoce como mandataria.

Como van las cosas, al menos tres de los 4 municipios más importantes serían ganados por Morena (incluidos los dos más pesados: Xalapa y Veracruz). A estos se sumarían otros como Poza Rica, Tuxpan y Minatitlán.

La meta de los “morenos” son 200 municipios. Se ve difícil, pero no imposible. Lo que sí se debe comentar es que a 15 días de que terminen las campañas, es poco probable que cambien las preferencias.

Básicamente esto ya está definido.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Ante la desesperación del señalamiento (“la puntita”, dice Chopenjawer), no les queda otra más que inventarse chaquetas… En sus redes sociales el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández, escribió: “Quiero aprovechar este espacio, para fijar mi postura con relación a la imagen difundida en redes sociales, en la que aparezco con Domingo “N”, quien actualmente se encuentra en calidad de investigado, por parte de la Fiscalía General del Estado. Cabe hacer mención, que como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, mi responsabilidad es recibir a todas y todos los veracruzanos que requieren alguna atención o trámite, sin distinción alguna. Asimismo, como cortesía, aparezco en las fotografías de quien me las solicita. De igual forma lo fue, cuando fungí como presidente municipal de Tatahuicapan, como diputado federal por el Distrito de Cosoleacaque y como coordinador de Presidentes Municipales de la Zona Sur de nuestro Estado. La euforia que causa un proceso electoral, no debe ser motivo para crear escenarios que estén alejados de la realidad y que solo buscan confundir a la ciudadanía.  Quienes me conocen saben de mi trayectoria y trabajo honrado, siempre a favor de los más necesitados de las comunidades y pueblos indígenas y de los veracruzanos de todas las regiones de nuestro Estado. NO SE DEJEN ENGAÑAR”… Como colofón, la estrategia es la misma y harto conocida de la “chiva loca fotogénica”: empieza a repartir cuando ya no puede. El mismo cuento de siempre. No es novedad su “estrategia”.

OTRA NOTA: Nos aclaran fuentes oficiales de alto nivel: la Policía Naval no tomó el control del C5i (Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia) que se encuentra instalado en Boca del Río. No obstante, al interior de dicho centro —nos comenta otra fuente— sí llegaron elementos a ver videos para darle seguimiento a investigaciones que se realizan en la zona… Lo que pasa es que se acalambraron varios al ver la movilización, pero el C5 sigue operando como siempre y con los mismos mandos. Servidos.

LA ÚLTIMA PORQUE HARTA TALACHA ADMINISTRATIVA: La Fiscalía General de la República está haciendo fuertes operativos en la zona de Boca del Río luego de que mataron a dos de sus compañeros. La presencia es vistosa y están abocados en encontrar a los malandros que deban responder por la vida de los agentes caídos.

ColumnaSinNombre | RODRÍGUEZ CLARA: OTRO FOCO ROJO COMO EN TEXISTEPEC

+ Toma la Policía Naval el control del C5, en Boca del Río.

@pablojair

Ya nomás queda una quincena de campañas.
Difícil que cambien las preferencias.

—Chopenjawer

Juan Rodríguez Clara es otro municipio que se ha considerado por años como foco rojo en la zona sur de Veracruz.

Se encuentra a un costado de Ciudad Isla, otro de los municipios que por años también se ha considerado un punto “caliente”.

De hecho, si usted queda varado en la autopista entre las casetas de Cosamaloapan y Acayucan, los de las grúas le dirán que trate de salirse de ese tramo antes de que caiga la noche, por lo peligroso que es. Ciudad Isla y Rodríguez Clara están justo en medio.

No obstante, la región de Rodríguez Clara-Isla es una de las más prósperas en el ámbito agropecuario. Los que le saben al tema dicen que son de las tierras más fértiles en el estado de Veracruz, por la gran cantidad de agua que hay en los alrededores. Basta ver las grandes extensiones de sembradíos con piña y limón que se exportan a diversas partes del mundo.

Un personaje que era muy querido en Rodríguez Clara fue Gregorio Barradas Miravete. Un joven y carismático líder político, militante del Partido Acción Nacional, quien llegó a ser diputado federal y fue electo presidente municipal.

Era uno de los prospectos para el PAN del futuro y que seguramente habría hecho una carrera destacable en Veracruz. En ese entonces, Gregorio era impulsado por el clan Vázquez, integrado por los hermanos Erasmo, Ponciano, Cirilo y Abel, quienes en ese entonces no estaban peleados entre ellos.

“Goyo” Barradas, con 28 años de edad, lamentablemente no pudo rendir protesta como alcalde de su pueblo, pues fue asesinado el 8 de noviembre de 2010.

Según los reportes de ese año, Gregorio, su suplente Omar Manzur y otra persona identificada como Ángel Landa Cárdenas, fueron “levantados” en Rodríguez Clara por una Hummer de color azul. Sus cuerpos aparecieron ejecutados horas más tarde en el estado de Oaxaca, muy cerca de la zona donde fueron raptados.

“Goyo” dejó como viuda a su esposa Xóchitl Tress y un pequeño hijo. Ella quedaría a cargo del DIF municipal y posteriormente se lanzaría como aspirante a la Presidencia Municipal de Rodríguez Clara por el PAN, pero un escándalo amoroso le frenó las aspiraciones.

Pueblo chico, infierno grande: en ese entonces se filtraron unas fotos y conversaciones privadas de Xóchitl para denostarla. Se decía que era en venganza por mantener una relación secreta con el esposo de la alcaldesa, Amanda Gasperín, de nombre Rafael Rodríguez.

Xóchitl Tress estuvo todavía un tiempo ligada al PAN, viéndose con los hermanos Fernando y Miguel Yunes Márquez en eventos políticos. Después del escándalo, renunció a dicho partido y en 2014 se sumó al gabinete del gobernador Javier Duarte de Ochoa como directora de Espacios Educativos, donde sólo estuvo unos meses.

Ya para entonces se comentaba que la viuda era muy cercana al ex mandatario. Tiempo después se confirmó que, efectivamente, ella y Duarte mantenían una relación sentimental. De hecho, en años recientes, si uno quería contactar al ex gobernador (hospedado en su celda del Reclusorio Norte) uno tenía que hablar con Xóchitl Tress como su enlace, porque se decía que era su nueva esposa.

Pero algo pasó en recientes años y al parecer el amor terminó.

Ahora se sabe que Xóchitl Tress ha regresado a la arena política y está participando como candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Rodríguez Clara.

Comentan en el pueblo (parafraseando a Joan Sebastian) que Xóchitl Tress ahora tiene un apoyo muy fuerte de un grupo político que no es precisamente bien visto en la zona, y menos ahora con lo ocurrido recientemente en Texistepec.

Y es que es sabido que Xóchitl mantiene vínculos cercanos con Juan Carlos Vázquez Bonilla, hijo de Erasmo Vázquez (a) “El Chivo”, quien por años ha querido convertirse —con sangre, fuego y propaganda barata— en el cacique de la región sur, colocando candidatos a alcaldes para controlar ayuntamientos, tal como hacía su carnalito Cirilo hace unos años atrás.

De hecho, entre los empresarios y comerciantes de la zona comentan que prefieren apoyar al candidato del PRI que a Doña Xóchitl, a sabiendas de quiénes están detrás de ella.

Para ponerle más condimento a esta novela, resulta que en Morena pusieron como candidato a Irineo Mauleón Elvira, impulsado por la familia de “Goyo” Barradas.

Se sabe que ese grupo hace apenas unos años eran operadores de los Yunes en la región (cuando Miguel Yunes Linares fue gobernador por dos años); luego en el 2019 se pasaron a Movimiento Ciudadano, pero hace unos años ahora se convirtieron en morenistas y leales a la gobernadora Rocío Nahle.

Dicen que lo hacen al cien, pues respondieron bien en la elección pasada y por algo les dieron la candidatura.

El juego no podía ser más perverso, pues este grupo tiene enfrente a la viuda de su líder.

Y es que los tres pilares del “goyismo” en el pueblo son el hermano de Gregorio, de nombre Xavier Barradas; el actual alcalde Erick Rodríguez Bárcenas (quien fue síndico del ayuntamiento cuando mataron a “Goyo”); y el ahora candidato Irineo Mauleón, profesor jubilado, siempre dedicado a las escuelas y a la “grilla” como hobbie.

Una anécdota para cerrar: cuentan en el pueblo que cuando Erasmo “El Chivo” andaba en las penurias (ya sin ayuda de sus hermanos) uno que lo apoyó fue precisamente Gregorio Barradas, quien le consiguió incluso una camioneta blindada que le salvó la vida cuando tuvo un atentado.

“Esa troca era vieja, de uso y traída de los Estados Unidos; pero el que le consiguió los permisos para tenerla fue Goyo, porque en ese entonces era diputado secretario de la Comisión de Seguridad Pública”, me platica mi fuente.

Cómo han cambiado las cosas, las vueltas que da la vida: ahora Xóchitl anda cerca al personaje que alguna vez “Goyo” le apoyó con una camioneta que le salvó la vida; ahora la viuda compite contra su ex familia y el grupo que mantiene vivo el “goyismo” desde Morena.

Mientras tanto, hace apenas unas horas, trascendió que habían intentado secuestrar a un empresario de Ciudad Isla que le trabaja a la Coca-Cola, pero éste la libró y el que se sacrificó por su patrón fue un trabajador que andaba armado, pero ahora anda desaparecido.

Caliente, muy caliente la cosa, pero con la presencia de elementos federales, ya deberían meter orden en la región. Basta nada más revisar la historia reciente de quiénes son los que andan haciendo los desmanes y quiénes los protegen.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La tarde de este martes, justo al acabar la columna, nos llegaba el dato de que la Policía Naval tomaba el control del C5i (Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia) que se encuentra instalado en Boca del Río… Según chismosos, la razón tiene qué ver con la balacera que hubo este lunes por la tarde en dicha cabecera municipal, donde perdieron la vida dos agentes federales que investigaban un secuestro… Al interior se comenta que del C5 pudo haber sido el “chismose” que le puso el dedo a los policías federales, mismos que se habían reportado con la superioridad para informar que se encontraban de comisión en la zona.

ColumnaSinNombre | TEXISTEPEC SE SUPONE QUE YA ESTABA SEGURO; MALANDROS BUSCAN CONTROL DE ZONA ESTRATÉGICA

@pablojair

Desde que se tiene memoria, Texistepec (enclavado en el sur de Veracruz) siempre ha sido un foco rojo en materia de seguridad.

Se supone que esto iba a cambiar con el magno anuncio de la construcción del Corredor Interoceánico, donde incluso se mencionaba a este municipio como uno de los lugares donde se instalarán empresas internacionales en los famosos polos de desarrollo.

Obviamente, ante el plan tan ambicioso, se entendería que la vigilancia policiaca y militar iba a ser extrema por ser un asunto de seguridad nacional. Casi-casi nivel Canal de Panamá.

De hecho, en varias ocasiones, durante las conferencias “mañaneras” ofrecidas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se informaba que la Secretaría de Marina había tomado el control de la zona.

Se supo entonces que mientras arrancaba el proyecto, había grupos delincuenciales que se dedicaban a la extorsión en contra de constructores, pero nada más.

Aparentemente, se calmaron.

Pero este domingo 11 de mayo las cosas se volvieron a teñir con sangre: asesinaron a la candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, así como a tres personas más.

La escena, captada en video, es dantesca: Yesenia Lara recorría las calles en el marco de una “Caravana de la 4Ta Transformación”. Se ven a cientos de personas (hasta niños) en autos, mototaxis y motocicletas acompañando a la candidata, quien camina al frente con sus colaboradores y va saludando a la gente… hasta que se oyen detonaciones.

El cuerpo de ella y dos personas más quedaron tirados en el pavimento. Se sabe que a otra persona herida la llevaron al Hospital de Oluta, pero falleció. Se suman cuatro heridos.

Con este hecho, son dos los candidatos de Morena asesinados en la entidad; el primero en Coxquihui; el segundo en Texistepec.

Un poco de contexto geográfico e histórico: Texistepec es un sitio conocido no sólo por el corredor transístmico, sino porque también ahí se ubica la zona arqueológica de San Lorenzo Tenochtitlan, considerada la primera ciudad de la cultura olmeca.

Además, ahí se encuentran yacimientos de azufre y se pueden ver todavía parte de las instalaciones de la desaparecida paraestatal Azufrera Panamericana.

También tiene su lado siniestro: se ha sabido por años que ahí es punto estratégico para el contrabando del huachicol (con campamentos en la zona rural) y todo tipo de tráfico ilegal, tanto de personas como de diversos productos: droga, ganado robado, etc.

Parece mentira, pero es de esos lugares donde arreglan todo a balazos en pleno siglo XXI.

Se recuerda, por ejemplo, a principios de 2008 cuando un grupo de ciudadanos inconformes intentó quitar un “retén” colocado por un pistolero en un camino rural, quien además pedía cuota de paso. La multitud llegó hasta el lugar pero fue recibida a balazos por el sicario y unos cuates, falleciendo un policía municipal.

Y así como en el caso de Yesenia, también han habido asesinatos políticos que han retumbado al municipio, en el reciente, muy reciente pasado.

En noviembre del 2022, en pleno centro de Acayucan, fue ejecutado el regidor Enrique Aguilar Argüelles, esposo de la hoy candidata asesinada, Yesenia Lara Gutiérrez. Días después, a mediados de diciembre, fue asesinado el dos veces ex alcalde Saúl Reyes Rodríguez, cuando se encontraba en un velorio.

Ahora, con los recientes sucesos, hay quienes comentan que el asesinato de la candidata podría estar relacionado con un asunto que pasó hace apenas unos días en Texistepec.

El pasado 3 de mayo, un grupo de personas aparentemente intentó allanar unos terrenos pertenecientes a la ex Compañía Exploradora del Istmo (CEDI), ahora conocidos como Unidad Minera de Texistepec, donde se están realizando los proyectos del Corredor Interoceánico.

Por estos hechos hubo seis lesionados y fueron detenidas 11 personas por parte de la Fiscalía General del Estado. Están acusados de terrorismo.

De estos hechos surgen los nombres de Domingo Flores Álvarez y Francisco González Azamar; éste último, acusado de ser el responsable del ataque.

Según notas periodísticas del sur, estos personajes encabezan una agrupación denominada “Campesinos Unidos por Texistepec”, quienes se mantienen en posesión de dichos terrenos. Hay también crónicas respecto a otros eventos violentos encabezados por estos personajes, utilizando grupos de choque.

El asunto es raro, pues al parecer es una treta orquestada por Domingo y Azamar para hacer creer que les quieren quitar las tierras que tienen en su control. Es decir, contrataron gente para “atacarse” en sus propios dominios.

El conflicto tiene como raíz que un empresario estadounidense (aguas, no le den pretextos al loco del norte) que se metió a remediar los terrenos en la zona. Fuentes en el lugar comentan que con la llegada de esta empresa e inversión, se reforzó la seguridad con patrullas de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, pero sólo por unos días.

Según datos, quien estaría presionando —a través de Domingo Flores Álvarez— sería Erasmo Vázquez, alias “El Chivo”, conocido seudolider agrario-ganadero en la región, medio hermano del finado Cirilo Vázquez Lagunes, y quien ha querido ponerse las botas de cacique en el sur de Veracruz.

Cuentan que como la empresa “no se arregló” con la gente del “Chivo” (y, por ende, con él), comenzaron las presiones de grupos de choque, derivando en el “conflicto” del 3 de mayo.

Debe comentarse que Domingo Flores Álvarez también intentó ser candidato a la Presidencia Municipal de Texistepec por Morena, pero perdió la contienda interna ante Yesenia. Las versiones en el lugar indican que Domingo era apoyado precisamente por Erasmo Vázquez.

El fondo, en general, según comentan amigos de Texistepec, tiene qué ver con muchas cosas, pero básicamente es el control de todo: de las obras, del saneamiento de los terrenos de la ex azufrera, del huachicol, de la ruta estratégica para todo.

Incluso Domingo Flores ya había sido detenido el año pasado, acusado del delito de despojo de 800 hectáreas.

Otra persona que denuncia a Domingo Flores Álvarez y Francisco González Azamar de ser los líderes de dicha agrupación es Julissa Millán Díaz, viuda de Saúl Reyes Rodriguez, y quien a través de un juicio civil reclama la presidencia de dicha asociación “Campesinos Unidos por Texistepec”, siendo señalada como aliada de los gringos que llegaron a la zona.

Ella actualmente también es candidata a la Presidencia Municipal por el Partido del Trabajo y dice que también recibe constantes amenazas.

Pero lo que parece increíble en todo este embrollo, es que se supone que Texistepec debería ser uno de los puntos donde más atención debería tener el gobierno federal, porque ahí pasa el proyecto quizás más grande en décadas.

Quizás el problema es que tienen una guerra en Sinaloa que no han podido frenar y les ha dedicado toda su atención, pero el tema del Corredor Interocéanico no es menor: es el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec; una ruta que en el futuro cercano va a ser de las más importantes en el mundo.

Luego entonces, debería estar permanente un cerco de seguridad de muy alto nivel, pues si cae en manos de la delincuencia organizada, vamos a tener un “sinaloita” en pleno istmo de Tehuantepec.

Pero anoche la realidad nos lo dijo todo con un “tupazo” en la cara: una candidata que anda por las calles, acompañada de cientos de personas, fue vulnerable a un ataque armado, sin misericordia, frente a decenas de testigos aterrorizados.

En Texistepec, así como en otras partes del sur, tiene rato que se debe meter orden; plantar la bandera de la seguridad antes que les ganen las ambiciones caciquiles en el sur.

ColumnaSinNombre | AHORA RESULTA QUE ESTÁ EN CONTRA DE GRUPO MÁS

@pablojair / Foto: La Jornada Veracruz

+ En Coatepec, Nacho Luna contra el nuevo formato de debates.
+ Vuelven con su estrategia ramplona, dice la gobernadora.
+ Ola intensa de calor en la entidad: hasta 55 grados.

Desesperados los PRIANEMECISTAS en Xalapa y Veracruz,
porque nomás no levantan ni con Viagra.

–Chopenjawer

Ahora resulta que la protegida los Yunes, su candidata a la alcaldía porteña, quiere endosar el tema de la oscura y poco clara empresa privada Grupo Más (que administra el agua en los municipios de Veracruz y Medellín) a la candidata de Morena, Rosa María Hernández Espejo.

Es tal la desesperación de Indira Rosales —tan evidente por su baja en las encuestas y campañas poco graciosas con comediantes— que ahora pareciera que tiene “luz verde” para pedir la desaparición de la empresa relacionada con la familia que más se ha enriquecido a costa de los jarochos y la ha apoyado políticamente en su meteórica carrera.

Quizás ya tiene permiso para “atacar” a una de las empresas del corporativo Yunes. Todo sea para parecer decorosamente aguerrida en la campaña.

Y es que es un secreto a voces en la zona conurbada que Grupo Más apesta, hiede, a ser una propiedad más de los Yunes, oculta con presuntos prestanombres.

Según Indira, la diputada federal Rosa María Hernández Espejo no ha hecho nada por quitarle la concesión a Grupo Más, cuando son sus protectores e impulsores (los Yunes) los que por al menos 9 años han tenido el poder para quitarle la concesión del manejo del agua.

Pero, obvio: si es “changarrito” de ellos, pues ni modo que lo clausuren; sobre todo cuando representa jugosas ganancias millonarias.

Tampoco se debe olvidar que fueron los Yunes quienes extinguieron al anterior órgano administrativo (llamado Sistema de Agua y Saneamiento, SAS) en julio de 2016; apenas unos días después de que el patriarca de ese grupo, Miguel Ángel Yunes Linares, ganara como gobernador del estado para el periodo 2016-2018.

Ya les comían las ansias por tomar control del jugoso negocio y no se esperaron siquiera a que papi Yunes rindiera protesta.

También llegaron al cargo como presidentes municipales dos personas más del mismo grupo: Fernando Yunes y la actual alcaldesa Patricia Lobeira.

Se reitera: son los Yunes los que tienen a Grupo Más en Veracruz sangrando a los veracruzanos con un pésimo servicio y tarifas elevadísimas.

Por lo tanto, lo que realmente pretenden al tratar de embarrar a Rosa María con el desprestigiado Grupo Más de los Yunes, es parte de una guerra sucia. Tan sencillo como eso. No tienen otra estrategia clara porque saben que los números de las encuestas, a tres semanas y pelos de la elección, no les favorecen.

Así que no se les ocurrió otra más que inventarse una campaña que busca desbarrancar a Rosa María (a la que también se sumó los que presumen que no se llevan con los Yunes: Movimiento Ciudadano) y esa es la idea: joder por joder, porque no hay argumentos ni propuestas serias.

Todos saben que es exclusivamente facultad del ayuntamiento porteño el quitarle a Grupo Más la concesión del manejo de agua. Es más, hasta quizás hubiesen subido sus bonos políticos si la hubiesen extinguido unas semanas atrás, pero ni modo que cierren uno de los negocios más redituables.

Es cierto que se requiere de la aprobación del Congreso del Estado para su desaparición, sólo que Rosa María no ha sido diputada local, como sí lo fue Indira Rosales, quien dejó el cargo recientemente para buscar la Presidencia Municipal de Veracruz.

Es más, siendo más claros, ¿por qué no propuso en el Congreso del Estado la extinción del organismo? ¿Por qué endosar ese problema social existente a alguien más?

Evidentemente hay mentiras, evidentemente está inventando un escenario poco viable para tratar de enlodar a la legisladora federal y puntera en las encuestas. Lo peor, a costa de los veracruzanos que siguen manteniendo a dicha empresa privada.

Y no debe perderse de vista lo evidente: los Yunes son los verdaderos dueños de Grupo Más; y a ellos la candidata Indira no los toca ni con el pétalo de una declaración.

¿Y así querían entrar a Morena afiliando a Miguelito? No memen, neta.

Pero como diría el Gober Cascarita cuando era candidato: “lo bueno es que ya se van”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En Coatepec, el candidato de Morena, Nacho Luna, nos habló en entrevista que está en desacuerdo con el formato de los debates virtuales de candidatos instituidos por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz… Según el buen Nacho (que nos presumió camina alrededor de 10 kilómetros diarios en colonias y comunidades del municipio) un debate en línea resta seriedad y no permite evaluar el temple ni la capacidad de respuesta de quienes pretenden gobernar; de hecho, el nuevo formato permitiría de manera tramposa que los aspirantes lean un guión o estén recibiendo asesorías fuera de cámara, incluso evadiendo preguntas difíciles alegando problemas de conexión… Por lo anterior, el ejercicio se convierte en una simulación… Y es que un debate virtual parece más una clase por Zoom que un evento democrático real, pues al no ser presencial, se corre el riesgo de una decisión no informada.

OTRA NOTA: “Hace justo un año, en plena campaña a la gubernatura, las difamaciones, mentiras y calumnias las soltaron como cascada. Hoy nuevamente en tiempo electoral, vuelven con su estrategia ramplona”, expresó en redes sociales la gobernadora Rocío Nahle, quien ha estado bajo fuego intenso en los últimos días por los mismos personajes que, efectivamente, hace un año trataron de tumbarla con ataques en redes y medios de comunicación… La verdad que la mandataria ha estado más metida en la promoción turística del estado y en resolver el asunto de los maestros que deben regresar a las aulas… La verdad es que esta elección municipal la están usando más como pretexto sus haters y opositores para vomitar lo que les queda de esa rabia surgida hace casi un año, cuando les falló el pronóstico y les salieron mal todos los planes. Tan simple como eso.

LA ÚLTIMA PORQUE TALACHA ADMINISTRATIVA: Hasta 55 grados de sensación térmica fue la temperatura este miércoles 7 de mayo en Coatzacoalcos, según reporte de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil… Otros lugares donde se sintió también “peeerrra” la calor fue en el puerto de Veracruz, con 42 grados de sensación térmica, así como Poza Rica y Tuxpan, con sus respectivos 42 y 48… Porfa, protéjase e hidrátese.

ColumnaSinNombre | Y SE NOS FUE EL “TÍO FIDE”

@pablojair

+ Panistas-yunistas pintados de naranja en Coatepec.

El corazón de Fidel dejó de latir con fuerza
–Armandito Assante, en lugar de Chopenjawer

Amado u odiado: ese era Fidel Herrera Beltrán.

Hay gente en Veracruz que lo recuerda con mucho cariño, con anécdotas que les quedaron muy grabadas en el pecho y la memoria. Otros lo repudiaban y no dejaban pasar ningún momento para recriminarle todos los males que se les ocurriera en la entidad.

Así era de controvertido el famoso “Tío Fide”, apodo con el que los nativos de este estado conocimos al ex gobernador. Con él se va toda una era de la plenitud del “pinche poder” del PRI en Veracruz.

Fue el último gobernador tricolor que pudo dejar a su relevo, Javier Duarte, estando ausente el jefe político nacional (el presidente priista) en Los Pinos. Hasta ahí se puede decir que existía el poderoso PRI de Veracruz, un dinosaurio monstruoso que gozaba de cabal salud, fuerte y caminando con paso firme.

Se sabe que el fallecimiento de Fidel fue alrededor del mediodía de este viernes 2 de mayo.

Hay muchas anécdotas sobre Fidel Herrera Beltrán y creo que todos en Veracruz tenemos alguna con él: que si apoyó en ese momento cuando sacaba dinero del bolsillo cuando la gente le pedía ayuda o simplemente por la sorprendente elocuencia y memoria que tenía al momento de dar un discurso o una entrevista.

Recuerdo que alguna vez fue entrevistado por Denise Maerker respecto a las devastadoras inundaciones que dejó el huracán Karl en Veracruz, en septiembre de 2010. A la pregunta de cómo estaba el estado, Fidel Herrera se echó una cátedra sobre la historia de Veracruz, las estadísticas de huracanes en territorio jarocho, la situación poblacional afectada, la gran cantidad de ríos en la entidad, temas políticos, de seguridad, de cultura, etcétera… Un choro como de 8 minutos solito.

Al final Denise Mearker dijo algo así como “pues ya qué te pregunto, si ya nos dijiste todo”.

También se puede decir que era cercano a la gente: no pocas veces agarró un taxi en Xalapa o el puerto de Veracruz y se le escapaba a la Ayudantía, pues al Tío Fide no le gustaba perder el tiempo en logísticas absurdas.

Alguna vez, por ejemplo, salió de Palacio de Gobierno para caminar un rato y despejarse. Se le ocurrió entrar a la Catedral de Xalapa para curiosear y se encontró con las artesanas que venden bordados, perfumes, miel, etc. Fidel les comenzó a comprar, pero se dio cuenta de un pequeño detalle: no llevaba efectivo. En ese momento apareció un personaje muy querido en Xalapa que le prestó el dinero para salir del pequeño apuro. Llegarían minutos después sus asistentes para reponer el recurso prestado: “El Gobierno de Veracruz le agradece y le retribuye a usted su aportación” fue el comentario en corto del Tío al rescatista, entre risas.

“Tío Fide” también era muy adicto a la lectura: se le podía ver en aviones o camionetas leyendo de todo mientras viajaba. Alguna vez le tomé una foto leyendo la novela entonces de moda: “El Perfume”, de Patrick Süskind, cuando visitaba Coatzacoalcos en una gira como gobernador.

Anoche, Celia —una amiga muy querida— me contaba desde Tuxpan que ella fue testigo incluso de un evento quizás sobrenatural o paranormal que le ocurrió a Fidel: “Yo trabajaba en el IVEC en aquella época y ya ves que de pronto inventaba festivales y cosas que nos ponía a andar. Fue así como un año se le ocurrió armar uno en la zona arqueológica del Cuajilote; llegó en el helicóptero y allá fue a campo traviesa a recibirlo la directora, Esther Hernández Palacios, él la saludó y se sacó del bolsillo una gorra roja y con ésta le tumbó el sombrerito todo cuquis que llevaba ella y le puso la gorra. Al rato se subió al templete improvisado de madera y los ancianos venerables del lugar le entregaron un bastón de mando que Fidel agarró y se puso a jugar con él, agitándolo como si fuera bate de béisbol o palo de piñata, no sé. Y entonces (yo estaba ahí a un metro, con el staff) lo soltó con una mano y le empezó a escurrir sangre a lo cabrón, que caía sobre la tarima de madera y se estaba formando un charquito. Él volteó y empezó a llamar a gritos a la de Protección Civil: ‘¡Martha, Marthaaaa!’, y la otra platicando por allá. Ya hasta que vino la mujer con el botiquín y le limpiaron la mano y el desmadre, y sacaron con qué vendarle la mano pero resultó que no tenía NADA, ni un rasguñito”.

—¿Ah chinga y qué le pasó?
—Sepa la madre. Y el bastón era un palo forrado con tela de encaje, o sea, nada que lastimase…
—Chale, estuvo raro eso.
—No, no, de la mano brotaba la sangre y le escurría al piso. Como que los ancestros del lugar le mandaron un zarpazo por andar jugando.

A Fidel Herrera también siempre le atribuyeron que fue el que facilitó la entrada de la delincuencia organizada en Veracruz, pero la verdad es que ya existía y operaba desde hace rato, con la misma complicidad de gobiernos anteriores.

Un capo pesado (casi-casi capo de tutti capos) detenido en tiempos del gobernador Miguel Alemán (1998-2004) fue Alberto Quintero Meraz. Anteriormente se hablaba de personajes como Felipe “El Indio” Lagunes o Roque Spinoso Foglia; había también historias como Llano de la Víbora, en 1991, cuando una avioneta cargada de droga bajó y generó un enfrentamiento entre soldados y agentes federales.

No es por exculpar al “Tío Fide” (finalmente la mafia siempre requiere protección política y policíaca), pero tampoco es el único culpable de todos los males recientes en Veracruz. Ese crédito también lo comparte con el ex presidente Felipe Calderón y su absurda guerra contra el narco, encabezado por su corrupto super-policía Genaro García Luna, en alianza con el Cártel del Pacífico, que alborotó el avispero que todavía no termina por zumbar.

Pero ese es el punto: hay quienes afirman que Fidel era malo e incluso le cargaron unos cuantos muertitos, mientras otros lo recuerdan como el vato que vino desde abajo, conoció el hambre, lo que era caminar para vender de casa en casa y apoyar al que se lo pidiera.

Nadie puede negar, en ese aspecto, que fue “Tío Fide” un niño pobre, cuenqueño afroveracruzano cuyos antepasados llegaron como esclavos a sobrevivir en las plantaciones de algodón.

Fidel Herrera, fue, tratando de resumir, un personaje fuera de serie: con una memoria privilegiada, capacidad de análisis y respuesta en momentos de crisis; con conocimiento nivel omnisciente de lo que pasaba en el estado. Pero, sobre todo, un hombre mañoso, de la “old school”. Un viejo lobo de mar de esos que ya no existen.

De estos veracruzanos quedan sólo dos —también ex gobernadores— con esas mismas cualidades: Dante Delgado (quien combate al cáncer de estómago); y su archinémesis Miguel Ángel Yunes Linares, con quien tuvo una amistad muy estrecha durante la juventud universitaria, pero al final terminaron peleados.

Debe comentarse que este adversario político fue quien la noche de este viernes expresó sus condolencias, como buen caballero: “Mis más sinceras condolencias a la familia Herrera Borunda por el fallecimiento del Licenciado Fidel Herrera Beltrán, quien fuera Gobernador de Veracruz y legislador federal. Que descanse en paz”.

Otra persona que mostró altura política fue la gobernadora Rocío Nahle, ya empoderada como jefa política del estado (lo demostró en la reciente marcha del Día del Trabajo con líderes sindicalistas y magisteriales), quien no se pelea con los fantasmas del pasado y publicó: “A nombre del pueblo de Veracruz y de una servidora, extiendo las sentidas condolencias a familiares del exgobernador Fidel Herrera Beltrán ante su sensible fallecimiento. Fue un destacado político y representante de Veracruz en varios escenarios de la vida pública. QEPD”.

De “Tío Fide” nunca acabaríamos de escribir ni contar cosas. Todo el mundo tiene una historia que contar sobre él. Hay muchas en su despacho, en helicópteros, en reuniones privadas…

Muchos lo recuerdan, eso sí, en general, como el “Tío Fide”: el hombre de mucha suerte (con dos boletos de lotería ganados) y que siempre se salía con la suya.

Al final de cuentas, la vida —como a todos les pasó, nos pasa o pasará— nos cobra las facturas pendientes. Así es la vida hasta para los fuera de serie.

LOS PANISTAS-YUNISTAS “NARANJAS” DE COATEPEC
 
Contrario a la propaganda donde se pitorrea de los Yunes, parece que en Coatepec el “movimiento naranja” no tuvo ningún cargo de conciencia para admitir a yunistas entre sus filas.

Es el caso del propio candidato Edson Corona, quien financió la campaña y estuvo siempre respaldando a un ex alcalde panista, Enrique Fernández, organizándole mítines, prestándole equipo, camionetas y pagándole estructura electoral; motivo por el cual, fue uno de los contratistas y proveedores consentidos en el cuatrienio. Durante esa gestión, abundó el trabajo con contratos y adjudicaciones directas, dejándose querer en ese momento por el PAN y la cofradía yunista.

Otro caso es el de la ex regidora Sofía Viveros, una maestra jubilada que vivió del PAN y así lo presumía con sus más de 15 años de militancia.

Al igual que Edson, en la misma administración panista, fungió como directora de Educación Municipal, al no alcanzar una regiduría. En la elección pasada, volvió a estar dentro de la planilla del panista Manolo Sánchez, ahora obteniendo la regiduría cuarta.

Ahora, sin terminar su gestión, no solo deja el trabajo tirado, sino que de repente olvidó sus años de militancia azul para irse a MC y andar en la comparsa.
 
A todo eso se le llama falsedad e incongruencia, por decirlo con respeto; y que falso, incongruente y lamentable que MC acepte a yunistas azules y ahora los pinte de naranja.