ColumnaSinNombre | MORENA ARRANCA CON TODO EN EL ESTADO; TAMBIÉN LILIANA Y SCARLETT EN EL PODER JUDICIAL

@pablojair

+ Giro inesperado en el caso Coxquihui.

Entre el “caquero” de Xalapa
y el senador tortuga ninja,
los orígenes de los ataques…
–Chopenjawer

Este martes iniciaron formalmente las campañas políticas de los candidatos y candidatas que buscan ser los próximos presidentes en cada uno de los 212 municipios, encabezando los Ayuntamientos con sus respectivas planillas.

El tema no es para menospreciarse en el análisis: es el primer proceso electoral de la gobernadora Rocío Nahle, quien triunfó apenas el año pasado, el 2 de junio de 2024.

Esta elección seguramente medirá mucho el efecto Nahle en el estado, así como el de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es decir, esto podrá dar una calificación a ambas gobernantes por parte de la población veracruzana, que decidirá si sigue dando su voto de confianza a Morena y la llamada Cuarta Transformación.

Sí, también se deberán tomar en cuenta otros factores: quizás haya alcaldes que se treparon al tren de la 4T pero fueron pésimos en sus gestiones; esto quizás traiga mucho descontento a los actuales candidatos cuatroteístas y sean quienes paguen los platos rotos.

En contraparte, Morena como marca está muy fuerte, sumado a los programas sociales que han sido un éxito rotundo y tienen contenta a ese sector de población enorme que durante años no recibía nada. Esa es su base y va a estar en chino que se la arrebaten.

No obstante hay casos como Poza Rica, Papantla o Tuxpan, que pese a los recientes hechos de violencia, tienen a Morena como puntero para la elección municipal.

Por lo anterior, es muy probable también que Morena arrase en los principales municipios de la entidad y esto se pudo constatar en los arranques de campaña en Xalapa, con Daniela Griego; en Córdoba, con Manuel Alonso; en Coatepec, con Nacho Luna; en Coatzacoalcos, con Pedro Miguel Rosaldo; o en el puerto de Veracruz, con Rosa María Hernández Espejo.

El caso de Hernández Espejo es particular porque sería la primera vez que Morena llegue a gobernar ese municipio, que ha estado en manos de panistas y priistas. Es pues, junto a la capital del estado, la joya de la corona.

Quizás los únicos donde la 4T tenga problemas sean en Orizaba y Cosoleacaque, que se irían para el PRI.

Actualmente Morena gobierna 118 municipios; es decir: el 55.6% de la entidad. Su aliado, el Partido Verde, tiene 17 ayuntamientos. Su ex aliado, el Partido del Trabajo, tiene 8. Si sumamos todos los partidos dentro de los que llaman la Cuarta Transformación, gobiernan alrededor de 4 millones 280 mil veracruzanos; algo así como 66% del estado.

Se habla de que la meta impuesta por la cúpula de la 4T es tener al menos 180 municipios gobernados por Morena y el Verde, pues se debe recordar que el PT rompió con la Cuarta Transformeishion.

Suena difícil, pero no imposible.

SCARLETT Y LILIANA

Debe recordarse que también hay elecciones del Poder Judicial: comicios históricos que permitirán a la población escoger a sus ministros, magistrados y jueces.

En términos prácticos, es borrar lo más que se pueda ese resabio que tiene el conservadurismo y el ala de derecho en México.

Es curioso, pero parece que fue la soberbia la que derivó en esta inédita elección judicial: una ministra presidenta Norma Piña confrontada con el presidente, jueces federales que liberan delincuentes, entre otros graves señalamientos, fueron los que ocasionaron protestas incluso en la sede de la Suprema Corte de Justicia, encabezadas por el ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Esto ha permitido también que gente muy preparada y con buen perfil busque, a través del voto de los ciudadanos, cargos dentro del Poder Judicial.

Es el caso de Scarlett Serrano Ávila, quien siendo muy joven, ha tenido una gran experiencia en su carrera como abogada y aspira a ser magistrada en materia familiar. Una persona con preparación y quien respalda este ejercicio que ha promovido Morena para mejorar el sistema de justicia y en nuestro país.

Scarlett ha trabajado en juzgados y tribunales colegiados en Xalapa, Puebla y la Ciudad de México, siendo secretaria de juzgado, secretaria de tribunal y oficial administrativa.

Se lee en sus redes sociales: “Desde muy joven, encontré mi pasión en la justicia familiar, trabajando cada día para ayudar a los que más lo necesitan. Hoy soy candidata a Magistrada en Materia Familiar del Estado de Veracruz. Mi compromiso será defender a la familia, garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes y acercar la justicia a cada hogar veracruzano. Acompáñame durante este mes a conocer un poco más de mí y cómo podemos construir una justicia más humana. Este 1ro de junio ¡VOTA 17 en la boleta rosa, recuadro gris!”.

Otra mujer (¡es tiempo de mujeres, pueblo!), es Liliana López Coronado, quien dio inicio a su campaña como candidata a magistrada del Poder Judicial de Veracruz en materia familiar, con reuniones ciudadanas en los municipios de Río Blanco y Ciudad Mendoza, en la zona centro del estado.

La abogada, con Maestría en Derecho de Amparo, se reunió con vecinos, profesionistas del derecho y representantes sociales en Río Blanco, donde compartió su visión de una justicia más humana, cercana y accesible para todas las familias veracruzanas.

“Vengo a escuchar, a dialogar, a sumar ideas. Creo en una justicia que no solo aplique la ley, sino que también comprenda a las personas, sobre todo en los momentos difíciles que enfrentan muchas familias”, expresó López Coronado durante el encuentro.

Liliana López Coronado cuenta con una amplia trayectoria como defensora de derechos de niñas, niños y mujeres, dado que fue Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno del Estado.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, el caso del candidato de Morena asesinado en Coxquihui podría dar un vuelco completamente diferente, pues se le involucraba en el asesinato de dos morenistas de cepa en la zona hace algunos días… El asunto es que pareciera que no se dan cuenta que Coxquihui es foco rojo desde hace años y merece especial atención la zona del Totonacapan.

ColumnaSinNombre | CORAZÓN DE COATEPEC, SECUESTRADO PARA FINANCIAR INTERESES PRIVADOS

@pablojair

+ Honran a Regina Martínez en el Congreso.
+ Coordinación estado-federación para becas.
+ Nuevos centros integradores del Bienestar.

¡Eleccioneeees! ¡Que se armen los “tupazos”!
–Chopenjawer

Es en tiempos de definición electoral cuando se ha querido instalar la narrativa de que Nacho Luna, actual promotor de la Cuarta Transformación en Coatepec, fue favorecido bajo supuestos acuerdos de cúpula.

Sin embargo, al revisar de cerca el escenario, queda claro que su postulación responde al respaldo popular que ha construido a través de años de trabajo, cercanía con la gente y lealtad a los principios morenistas.
 
Paradójicamente, quienes critican supuestos favoritismos guardan silencio frente a evidentes redes de complicidad en otros proyectos políticos.

Basta señalar, por ejemplo, que Vianey Guadalupe Argüelles, esposa de Raúl Monge, hermano de Elisa Monge, quien a su vez es esposa de Edson Tejeda Corona, aspirante a la alcaldía por Movimiento Ciudadano es parte de una curiosa coincidencia familiar que, a diferencia de lo que se señala infundadamente en Morena, sí levanta preguntas legítimas al ser propuesta como titular de la regiduría primera, pues además no es nacida en este municipio, sino en el norte de la entidad.

En contraste, es sabido que a Nacho Luna le han intentado imponer intereses ajenos al pueblo, y que, al no ceder a presiones, negociaciones oscuras, exigencias y cuotas de poder, algunos han optado por financiar campañas de difamación.

Aun así, el proyecto de transformación sigue avanzando en Coatepec, con la gente como principal testigo y protagonista.
 
Es preocupante lo que pasa en Coatepec, sobre todo cuando redes familiares en el espectro político local revelan vínculos comprometedores y evidencian una estructura familiar que busca copar espacios públicos estratégicos.
 
Expertos en derecho electoral y administración pública señalan que la situación amerita la intervención inmediata del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) y del propio Cabildo municipal, para garantizar el respeto a los principios de equidad, legalidad y transparencia en el actual proceso electoral.
 
En Coatepec, la diferencia entre destacar sus bellezas turísticas y manipular políticamente los espacios públicos ha quedado alarmantemente expuesta.

Lo que comenzó como un supuesto impulso a la cultura y la economía local, hoy se denuncia como una red de control político que raya en el autoritarismo: lo han consignado medios de la capital del estado con gran presencia y prestigio: comerciantes del Pabellón de Semana Santa, instalado en el Parque Miguel Hidalgo, han señalado cobros desproporcionados, asignaciones de lugares basadas en simpatías políticas y amenazas directas frente al hecho de que un simple “me gusta” en redes sociales a publicaciones de otros aspirantes puede costarles su fuente de trabajo.

Lo grave, el uso descarado de un espacio público como caja registradora de un negocio familiar, donde no hay transparencia, reglas claras ni aval de Cabildo.
 
Respecto a ello la ley es muy clara pues, desde el punto de vista legal, se incurre en el uso indebido de recursos públicos —en este caso, el parque municipal— con fines político-electorales, lo cual está prohibido por el artículo 134 de la Constitución Federal; y el delito de coacción al voto, tipificado en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Además, los cobros se realizan sin facturación oficial, a través de intermediarios ligados directamente al precandidato de Movimiento Ciudadano, Edson Tejada Corona, lo cual no es para hacerse de la vista gorda.

No es menor que los propios comerciantes señalen que ningún regidor quiere asumir la administración del espacio: es un indicio de que el corazón de Coatepec ha sido secuestrado para financiar intereses privados.

Coatepec merece desarrollo, no redes de manipulación disfrazadas de promoción.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En lo que fue su última legislatura —y poco antes de fallecer— el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, decidió bautizar a la sala de prensa del Congreso del Estado con el nombre de la periodista Regina Martínez, asesinada el 28 de abril de 2012 (hace 13 años) en Xalapa. Fue un pequeño homenaje de muchos que se hicieron en varias partes del país y del mundo, pero muy significativo… Lo que le faltaba a la sala de prensa era una fotografía de la legendaria corresponsal de Proceso y La Jornada, donde se capturara el momento donde se encontraba trabajando, la manera en que se acercaba a los personajes de interés y tomaba su grabadora… Este lunes, gracias a los archivos del maestro Alberto Morales (abrazo, mi Cat), se logró rescatar una fotografía de ella entrevistando a un tal Andrés Manuel, por ahí del año 1995, misma que fue develada frente a decenas de periodistas… El evento fue encabezado por el jefe de Prensa del Congreso, el también experimentado periodista Esaú Valencia Heredia, quien logró una gran convocatoria de medios que atestiguaron la develación de la imagen, misma que estará ya de manera permanente en ese recinto.

OTRA NOTA: Fue muy notable en los círculos políticos de la 4T el que la gobernadora Rocío Nahle haya estado personalmente en la reciente entrega de becas a estudiantes, pues se resalta el trabajo en equipo con la Coordinación Nacional de Becas en Veracruz, que encabeza Carlos Villa… Precisamente por esta gran armonía se logró obtener el primer lugar a nivel nacional en alcanzar los resultados planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum… Es gracias a estos resultados (ejemplo a nivel nacional) que se designó al estado de Veracruz para iniciar desde aquí la entrega de tarjetas a beneficiarios del programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

LA ÚLTIMA PORQUE EMPIEZAN CAMPAÑAS: Con la firma de comodato de las oficinas municipales donde operarán los Centros Integradores de Desarrollo en Ixhuatlán del Sureste, Nanchital y Agua Dulce, se dotan de espacios dignos y funcionales para brindar una atención de calidad a las miles de personas beneficiadas con los diferentes programas sociales en el sureste, gracias a la colaboración y disposición de las autoridades locales, afirmó Juan Javier Gómez Cazarín, delegado de los Programas para el Bienestar en Veracruz… El funcionario federal refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con las y los presidentes municipales del estado, porque el tiempo de la confrontación ya pasó, antes no había una buena relación entre Bienestar y los Ayuntamientos ahora buscamos lograr acuerdos en beneficio del pueblo.

ColumnaSinNombre | XALAPA Y EL TAQUERO DE LA FORTUNA RARA

@pablojair

Los exhiben en Coatepec y todavía se enojan.

Por donde se vea, Morena va a arrasar en la mayoría de municipios.
—Chopenjawer

Arrancan las campañas rumbo a las alcaldías y algo muy curioso pasa en Xalapa, la capital de Veracruz.

Es un hecho que quien gana (lleva mucha ventaja, según las encuestas serias) es Daniela Griego Ceballos, la candidata de Morena, quien este martes arranca de manera formal su campaña junto a la dirigente nacional Luisa María Alcalde.

Los que de plano no se ven, ni pesan, son los de la oposición. Es más, dicen que hasta ya no quieren meterle dinero al asunto para no estar quemando billete a lo tonto. Que acaso esperan un decoroso segundo lugar para obtener aunque sea una regiduría.

¿Pero qué ha pasado en Xalapa en los últimos años? Vamos a dar un repaso.

Por décadas la capital de Veracruz fue priista y además era el satélite del Palacio de Gobierno (hasta la gran derrota del PRI en 2016). No obstante, en 1998, la oposición, a través del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia por la Democracia —hoy Movimiento Ciudadano— logró ganar la alcaldía xalapeña para los periodos 1998-2000 y 2001-2004.

Los ganones en esos años fueron Rafael Hernández Villalpando, ex rector de la Universidad Veracruzana, conocido entre la clase política por sus constantes escándalos y locuras, quien finalmente fue desaforado y corrido del estado por el entonces gobernador Miguel Alemán por hacer comentarios ofensivos en contra de su esposa Christiane Magnani.

En su reaparición como “moreno” hace unos años, Villalpando decía que iba a ser el secretario de Gobierno de Cuitláhuac García, pero era puro choro.

Le siguió su pupilo Reynaldo Escobar, un conocido abogado que hasta hace poco estuvo muy grave. Ahora ha recompuesto su vida, parte de su salud y se le ha visto litigando como en sus mejores tiempos.

El asunto es que Reynaldo Escobar mandó al carajo a Convergencia y al PRD; fue así que llegando el gobernador Fidel Herrera Beltrán al poder, fue corriendo a afiliarse como militante del PRI y se convirtió en el más priista y fidelista de los priistas y fidelistas. Por ese gesto, “Tío Fide” lo tuvo como secretario de Gobierno en su gabinete.

De ahí en adelante (2004), Xalapa regresaría a convertirse en bastión priista, en gran parte por la gran capacidad que tenía “Tío Fide” para el tema electoral, su labor de convencimiento, su particular forma de operar y hacer tenebras con mucho dinero (“Lo barato, sale caro”, era su mantra).

Debe decirse también que en varias partes del estado —durante ese periodo gubernamental— reinaba el miedo porque comenzaba a instalarse con terror la delincuencia organizada, en gran parte por la guerra nacional sin sentido que desataba el entonces presidente Felipe Calderón.

Los alcaldes en el nuevo periodo priista, bajo el Fidelato, fueron Ricardo Ahued Bardahuil (del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2007); le seguiría David Velasco Chedraui (2007-2010).

Para 2010 llega el polémico Javier Duarte como gobernador. Los alcaldes de Xalapa en ese entonces fueron Elizabeth Morales García (2010-2013), y Américo Zúñiga Martínez (2013-2017).

Debe destacarse un momento en la historia política de Xalapa: ya con Duarte como gobernador (el último del PRI, periodo 2010-2016), uno de los diputados rebeldes que tenía en el Congreso del Estado era Ricardo Ahued Bardahuil, quien no estaba a favor de muchas de las propuestas del mandatario estatal, ni tampoco en la manera en que conducía el estado. Desde ahí ya se veía desmarcándose al hoy secretario de Gobierno, quien también llegó a Morena como senador y director general de Aduanas en el país.

En 2017, la oposición con Morena se instalaba en Xalapa: primero con Hipólito Rodríguez, quien gobernó hasta 2022. Le seguiría Ricardo Ahued, quien pidió licencia en 2024 para convertirse en el número dos del gabinete de la gobernadora Rocío Nahle.

Debe comentarse que Hipólito Rodríguez era un completo desconocido en Xalapa. Si acaso era popular en ciertos círculos intelectuales y académicos, pero no brillaba más allá de eso. No obstante, con el remolque de la ola guinda de Morena, sacó poco más del 40% de la elección con casi 70 mil votos. La alianza PAN-PRD, con Ana Miriam Ferráez, casi llega al 30%. El que se desplomaba era el otrora poderoso PRI, con Alejandro Montano, quien apenas logró pasar el 11%. En ese entonces, Movimiento Ciudadano, con Carlos Luna, apenas rebasaba el 3%.

El caso de Hipólito fue raro también porque llega más como una propuesta del Partido del Trabajo, aunque el PT lanzó a Juan David Ovando como candidato propio (quien apenas tuvo el 1%).

Para las elecciones en 2021, Morena arrasaría con Ahued, quien se llevaría poco más del 56% de la votación, abanderado por la alianza Morena-Verde-PT; fue seguido por David Velasco Chedraui, de la alianza PRIANRD, con casi el 30%.

En ese entonces, Movimiento Ciudadano creció sólo un punto (4%) en comparación a la elección anterior, llevando como candidato al ex rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.

Ahora pasa algo muy raro en Xalapa: luego de que no se concretara la alianza PRI-PAN en Veracruz (se comenta que fue uno de los ofrecimientos del clan Yunes para congraciarse con Morena: romper la coalición), tanto en el tricolor como en el blanquiazul hay mucho desánimo y pesimismo porque ven muy difícil competir para los comicios del 1 de junio: no hay recurso, no hay estructura, no hay nada que ofrecer, salvo hacer ataques mediáticos.

Para acabarla de amolar, el PRI tiene una división muy fuerte, pues se sabe que el ex alcalde Américo Zúñiga (de lo mejorcito y rescatable que tiene el tricolor) apoya a su amigo Román Moreno (de Movimiento Ciudadano), un supuesto empresario que en los últimos años ha crecido en popularidad por sus taquerías.

Luego entonces la confusión: ¿entonces Movimiento Ciudadano va de facto en una alianza con el PRI? ¿Van a apoyar los “americanistas” al candidato de MC y no al PRI? Esto, en medio de renuncias de militantes tricolores que de plano tiraron la toalla antes de empezar la travesía de mayo.

Mientras se hacen bolas los tricolores y naranjas en a quién van a apoyar, lo que se sabe es que Román Moreno tiene sendas denuncias en la Fiscalía General del Estado, por presuntas amenazas e intimidación: la primera es del 1 de junio de 2021, con folio XAL1/3077/21; la segunda es del 9 de abril de 2021, con folio UXAL/839/21.

También se sabe que el 17 de febrero de 2023, a través del sistema de seguridad 911, se recibió el reporte de que una persona estaba amenazando, agrediendo y causando lesiones a dos médicos: uno de 53 y otro de 63 años, causando destrozos al interior de una clínica veterinaria. Según fuentes, el agresor era Román Moreno.

Pero no es todo.

Se sabe también de oooooootra denuncia en su contra: la FGE/FEDAYCA/DA/C.1./22/2024, por incumplimiento de una obligación legal, interpuesta en la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y contra los Animales, por supuestos daños en el humedal La Lagunilla.

Estos señalamientos graves de violencia, intolerancia y prepotencia, se suman a la gran incógnita de cómo una persona de repente apareció en el radar político con un gran fortuna económica generada con apenas dos taquerías.

Hay quienes comentan en los círculos políticos y empresariales que “el taquero” estaría usando fachadas de negocios que huelen a lavado de dinero.

Tampoco sorprende por el lado de Movimiento Ciudadano, pues no sería la primera vez que reclutan a personas con denuncias o con señalamientos graves.

Pero lo realmente interesante será saber si MC (que estaría posicionándose en segundo lugar en Xalapa) logra crecer más allá de los 4% que sacó en la pasada elección municipal o más del 7% que logró en el distrito en la elección a la gubernatura. Según sus porristas, tienen “amplias” posibilidades y tienen prendida su vela con los “naranjas” que están cachando ex priistas (ocurre también en Boca del Río, por ejemplo).

Lo que de plano están desplomados son lo del PRI y PAN. Ya ni se diga del PT, que decidió cortarse solo de Morena.

En este sentido, todo pinta bien para Daniela Griego, la ex directora del IPE; va solita y encaminada a ser la alcaldesa de Xalapa.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que luego de que se destapó la cloaca de los negocios con la renta de espacios a artesanos en Coatepec (y que involucra al candidato de Movimiento Ciudadano de ese municipio), la desesperación le ganó a los “naranjas” llamando a quienes publicaron la nota, mostrando enojo por la contundencia de los textos y de las pruebas. Peor aún, andaban exigiendo saber quién era la fuente… Pa’ vatos, tan fácil como que no hagan tranzas tan obvias y no se pasen de lanza con la banda.

ColumnaSinNombre | VERACRUZ VA A SER EJEMPLO NACIONAL POR PAGOS DE DEUDAS; TENEMOS APOYO DE LA PRESIDENTA: ROCÍO NAHLE

@pablojair

+ Irreversible el triunfo de Rosa María Hernández Espejo en Veracruz.

Que ya hay otro fuerte pleito entre los hermanitos caradura…
–Chopenjawer

La gobernadora Rocío Nahle García, en entrevista con medios de comunicación este martes, aclaró que el adeudo millonario que se tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), más sus recargos, es proveniente desde finales del gobierno de Fidel Herrera Beltrán, sumado a todo el sexenio de Javier Duarte y una parte de Yunes.

“Son adeudos que generan intereses o recargos. Cuitláhuac pagó todo lo del SAT de su gobierno. Sin embargo, la deuda anterior, pues esa es una deuda que ahí está creciendo como bola de nieve”, señaló antes de comenzar a explicar cómo se va a arreglar el asunto.

“Nosotros ya instalamos una mesa ante el SAT, con la ayuda de nuestra presidenta; ya empezamos a través de un procedimiento magnífico que nos brindó el Servicio de Administración Tributaria para empezar a pagar lo que es la deuda, porque nos consume, nos consumen los intereses y nosotros necesitamos hacer obras”, subrayó.

Reveló que se han reunido con autoridades de dicha dependencia federal para hacer un plan de 10 meses y liquidar dicho adeudo. El primer pago fue el día 15 de abril, por el orden de 2 mil 800 millones de pesos.

Nota mental: luego entonces, según lo dicho por la mandataria, la deuda con el órgano administrativo desconcentrado de Hacienda (si multiplicamos el pago parcial por diez) ascendería a alrededor de 28 mil millones de pesos.

Y eso es sólo la deuda con el SAT; faltaría la bancaria (que también se ha estado acumulando desde finales del sexenio de Miguel Alemán).

“Es una deuda que no se registra como la bancaria. Entonces, hay dos deudas: el SAT y el ISSSTE. Estamos hablando de que donde creció más pues fue con Duarte”, explicó la gobernadora.

“Pero ¿cómo se dejó? –se cuestiona Nahle– sobre todo falta de pago al SAT en el sistema de educación es lo más fuerte: educación y salud, pero lo más fuerte fue educación”.

Se le pregunta si se podría pagar en este sexenio que ella encabeza…

“Yo quiero pagarlo en 10 meses”, fue la contundente respuesta. Es decir, en teoría todo quedaría saldado ante el temido SAT para febrero de 2026.

“Nos está haciendo un mecanismo el SAT excelente. Dije, ‘si no aprovecho que está la disposición del SAT, la disposición de la presidenta por ayudar también a Veracruz’ lo vamos a seguir cargando. Entonces, a través de una administración responsable, de una política pública con finanzas sanas y una buena administración, podemos pagarlo”, expresó la mandataria de manera muy optimista.

“Yo dije 10 meses y todavía me dijo el SAT, bueno, pues lo dejamos a 12”, expresó.

Detalla: “Hay un sistema de deudor cumplido; también vamos a tener un retorno, que eso nos ayuda como un fondo revolvente. Esto es un mecanismo muy interesante que si no lo aprovechamos ahorita, de veras, difícilmente se va a presentar”.

Negó que con esto se vayan a sacrificar áreas en su gobierno. Tampoco se reestructurará (como en gobiernos anteriores) la deuda.

Sobre la deuda bancaria (la que se viene arrastrando desde Alemán y se hicieron guajes los demás mandatarios en pagar siquiera en abonos chiquitos, salvo Cuitláhuac), Rocío Nahle abundó que se está atendiendo para reducirla lo más que pueda, sin contratar deudas nuevas.

“Lo único que les puedo decir es que Veracruz va a ser un ejemplo a nivel nacional porque nosotros sí nos estamos sentando con el SAT en este mecanismo de deudor cumplido. Si no, seguiríamos pateando ahí el bote, como decimos, y esto se seguiría yendo y al ratito esto va a crecer en forma pues como ha estado haciendo”.

De lo declarado por Nahle García hay que recalcar algo: los gobernadores priistas (Alemán, Fidel y Duarte) en ningún momento tuvieron el fuerte apoyo ni el jalón de orejas del presidente en turno (los panistas Fox y Calderón, seguidos del priista Peña) para saldar las deudas que estaban creciendo en Veracruz.

Peor aún: pareciera que ni siquiera les interesaba pagarla, dejando que Veracruz se hundiera lentamente… ¡Vaya usted a saber a dónde quedó tanto dinero que se debe ante el SAT y el ISSSTE!

Pateaban el bote, como dice la gobernadora.

Con Duarte incluso fue muy notable la relación rota con Peña Nieto: lo aislaban de los eventos y era bloqueado por el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al final, lo dejaron solo cuando tenía la tormenta encima que derivó en la primera derrota histórica del PRI en la gubernatura.

En el caso del ex gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares, pues la verdad no podía hacer mucho en los dos años que gobernó (2016-2018), sobre todo porque estaba más concentrado en su fallido plan de heredar la silla del Ejecutivo al orgullo de su nepotismo.

Por eso lo anunciado por Rocío Nahle es muy importante: tener dinero en el gobierno, pero primero se tienen que sanear las finanzas y reducir lo que se debe, algo que se inició el sexenio pasado y se refuerza más con las estrategias de la hoy gobernadora, apoyada totalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dice la gobernadora que vamos a ser ejemplo a nivel nacional. A ver qué pasa en 10 meses.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La encuesta de abril de Arias Consultores confirma algo que muchos en Veracruz ya percibimos desde hace tiempo: Rosa María Hernández Espejo es la aspirante mejor posicionada para encabezar el gobierno municipal. Con un 44.5% de intención de voto, supera por amplio margen a sus principales contendientes del PAN y PRI, quienes aparecen con 13.4% y 10.6%, respectivamente… Esta ventaja no solo es significativa, es también sólida. El 62.4% del electorado que ya tomó una decisión asegura que no cambiará su voto, lo cual indica que la elección, en gran medida, está definida. A semanas del día clave, revertir una tendencia así es prácticamente imposible… No estamos hablando de una candidatura improvisada ni de una figura ocasional. Rosa María es una mujer con trayectoria, con raíces claras en la izquierda, que entiende el pulso de la ciudad porque ha vivido de cerca sus carencias, sus contrastes y sus esperanzas. Eso pesa mucho más que cualquier estrategia de última hora… El reto, a partir de ahora, no es solo sostener la ventaja, sino traducir ese respaldo en una nueva etapa de gobierno para Veracruz. Y todo indica que la gente ya decidió quién debe encabezar ese rumbo.

ColumnaSinNombre | LA NUEVA INVASIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN PLENO 2025 Y SUS COLABORACIONISTAS

@pablojair

+ A Murat sí lo aceptaron; a “Miguel Chiquito” no.
+ Más renuncias en el PRI de la aldea.
+ Lamentablemente no hubo saldo blanco.

Se nos fue el Papa Pancho, el progresista, y el mundo lo extraña mucho.
–Chopenjawer

Hace 111 años, sin mediar declaración de guerra alguna, tropas estadounidenses invadieron el puerto de Veracruz. Cada 21 de abril se conmemora su defensa.

Y, bueno, esa guerra la perdimos (especialmente porque atacaron una población indefensa y teníamos un ejército con armas muy inferiores), pero de que se peleó valientemente, se peleó.

Ese fue el inicio de la Intervención Estadounidense en México. Duró de 1846 a 1848 y terminó con México cediendo medio territorio.

La relación con los gringos desde siempre ha sido complicada: por un lado hay sentimientos nacionalistas sobre cómo nos arrebataron estados como Texas y que la frontera cruzó a muchos mexicanos de un día para otro.

Por el otro, hay gente que por décadas ha lidiado con vivir en la frontera, pasar al otro lado para hacer sus compras y vivir por ratos el sueño americano. Trabajar para ganar dólares, que en México rinden mucho.

De hecho, no conozco a nadie que no tenga un pariente en Estados Unidos. Casi todos han ido aunque sea por una temporada a trabajar al “gabacho”. Hay quienes ya se quedaron allá e hicieron su vida; otros sólo aguantamos un ratito.

Mi abuela materna, Doña Chelo, por ejemplo, por ahí de los años 50 andaba cruzando desde Tamaulipas el río Bravo para ir a trabajar a Mcallen y Brownsville, para ayudar a su mamá (bisabuela Esperanza) a sostener a los hermanos más chicos, tras la muerte de su papá (bisabuelo Benito). A esa mujer no le podías engañar cómo era eso de ser “mojado” y lo que era partirse el lomo lejos de la familia.

Hasta allá iban Don Nico porque estaba enamoradísimo de ella y, por causas del destino, terminaron en Minatitlán.

Pero a la abuela nunca se le olvidaba contar sus historias de trabajar por las noches en talleres, esconderse de la migra, las órdenes de su patrón de no abrirle a nadie por la madrugada o la casa del matrimonio gringo que la trataba bien y no quería que se fuera.

Con esto quiero decir que cada quien tiene una historia personal con Estados Unidos, donde viven millones que sostienen pueblos enteros en México. Que alguna vez recurrimos a ese país para sobrevivir en tiempos difíciles (siempre agradecido, tío “G”) y que cuando vives la migración la entendemos perfectamente, así como que no todos los “güeros” son malos.

Ahora tienen un presidente que, quizás, no represente a muchos de los gringos que se conocen cuando se va al “gabacho”: esos que te ofrecen café, que tienen curiosidad por el español o por México; que te regalan “lonche” porque no sabías que tenías que llevar uno.

Es curioso, pero la visa que me dieron me tocó precisamente en el primer periodo de Trump como presidente, siendo Roberta Jacobson embajadora en México. Es más curioso todavía porque para ese entonces quien había deportado más mexicanos fue Barack Obama… Y aún así somos fans de él.

Ahora tenemos a Trump en su segundo periodo y viene más agresivo. Ya puso de cabeza a medio mundo con sus tarifas y eso que apenas lleva como 90 días el vato, pero ya se siente como una maldita década.

Ahora no sólo es una guerra arancelaria mundial de la que México, aparentemente, ha salido poco o nada afectado hasta el momento. El asunto es que ya nos está tocando una intervención digital, un asalto propagandístico en canales de televisión (¿neta todavía hay gente que le cree a la tele abierta?).

Y es que de repente el fin de semana apareció en canales de televisión un spot donde habla la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, con un mensaje bastante discriminatorio y echando puras flores al presidente Trump con su política de muros y persecución a migrantes.

(Dato chistoso: a esa secretaria de Seguridad recientemente le robaron su bolso con 3 mil dólares en efectivo en un restaurante en pleno centro de Washington D.C… Karma is a b*tch)

La reacción de la presidenta Sheinbaum no se dejó esperar, pues desde la “mañanera” puso en claro su postura en contra de esta propaganda discriminatoria.

En tarjeta informativa, la Presidencia de la República dio a conocer que la mandataria enviará al Congreso de la Unión “una iniciativa para reponer en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión la prohibición expresa para que gobiernos o entidades del extranjero no puedan pagar para difundir en medios de comunicación propaganda con mensajes discriminatorios”.

“Va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser; digamos, si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. Estaba bien el artículo como estaba planteado. Ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó este artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley”, destacó durante la conferencia matutina.

Ahora se sabe que esa prohibición fue eliminada en 2014, en el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto.

Ya en tierras veracruzanas (estuvo de pisa y corre en Antón Lizardo precisamente para conmemorar la heroica defensa del puerto de Veracruz ante la intervención estadounidense), la presidenta Sheinbaum mandó otro mensaje “solo los vendepatrias buscan ayuda extranjera para resolver problemas internos”, en el entendido de que, sin ética alguna, empresas dejaron que entrara propaganda de otro país.

Son, por decir lo menos, algo así como colaboracionistas.

Históricamente no sería la primera vez: hasta Benito Juárez pidió en su momento apoyo a los gringos para expulsar a los franceses de México. Los enemigos del oaxaqueño habían ido a Europa a pedir que Maximiliano viniera a gobernarnos.

Pero, ese es el punto: tenemos una relación compleja con Estados Unidos, pues si bien el Benemérito decía que “el respeto al derecho ajeno es la paz”, dependemos mucho de ellos con las remesas (pregúntele a quienes reciben los dólares desde allá y cómo el ex presidente AMLO daba trato de “héroes” a quienes las envían).

Ya ni se diga con el comercio que se tiene con nuestro principal socio.

Pero sí: nunca faltan los ojetes que van más allá del mero intercambio comercial. Nunca faltan los vendepatrias o los que abiertamente dejan que otro país comience nuevamente a expandirse, como un nuevo intervencionismo.

Caen mal, de veras.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Avísenle a “Miguel Chiquito” que al ex gobernador priista de Oaxaca, Alejandro Murat, sí le dieron la bienvenida en Morena con su afiliación. Mensaje más claro de que al mayorcito de los Yunes no lo quieren en el partido guinda.

OTRA NOTA: Más renuncias en el PRI: se fue Diana González, quien se desempeñaba como presidenta del Comité Municipal del tricolor en Xalapa. Últimamente son más las malas noticias las que acompañan al otrora poderoso partido. Algo raro pasa ahí y como que tienen un despapaye adentro.

LA ÚLTIMA PORQUE TACOS PA’ LA CENA: Números de Semana Santa, según información oficial: Veracruz recibió a 2 millones de visitantes, de los cuales más de un millón disfrutó de playas, ríos y cuerpos de agua; se realizaron 54 rescates acuáticos, se brindaron 125 servicios médicos y se atendieron 40 reportes por extravío de menores, quienes fueron localizados con éxito. No obstante, se reportó el lamentable fallecimiento de cinco personas por inmersión. Asimismo, ocurrieron seis accidentes viales, con un saldo de 10 personas lesionadas y una fallecida.

ColumnaSinNombre | ADÁN AUGUSTO ANDA ENAMORADO

@pablojair

+ Se desmorona el PRI en Veracruz.

La dinastía Aguilar y su franquicia PT se van desvaneciendo.
–Chopenjawer

Cuando Morena organizó la competencia por ver quién sería el candidato o candidata a la Presidencia de la República, se acordó que el segundo lugar tendría como “premio de consolación” la presidencia del Senado; y el tercero, la de Diputados.

La ganadora fue la actual presidenta Claudia Sheinbaum; en segundo lugar quedó Marcelo Ebrard, quien desistió de la posición en el Senado y se convirtió en el actual secretario de Economía; en tercero, quedó Adán Augusto López; y en cuarto, Ricardo Monreal.

Se entendería que lo anterior era algo así como para afianzar los liderazgos nacionales del partido, pero el problema es que cada actor político trae su agenda y no son precisamente un equipo sólido e integrado. Esto también afectó a la jefa del Ejecutivo, pues al no poder proponer a gente cercana como cabezas del Congreso de la Unión, es como si tuviera una oposición al interior, pese a la aplastante mayoría de Morena.

¿En qué nivel andan tan soberbios Adán y Monreal? Pues no debe olvidarse la grosería que le organizaron a la presidenta cuando dio su mensaje en el Zócalo de la Ciudad de México; la ignoraron y no la saludaron cuando pasaba cerca de ellos, dándole la espalda. No hubo descuido ni coincidencias: fue planeado.

Otro ejemplo: Ricardo Monreal (quien quedó en cuarto lugar, pero dispone y ordena en la Cámara de Diputados) desde hace rato ha sido más un factor de división que de unión en Morena, criticando a sus propios compañeros de partido e incluso amenazando con usar su poder para intimidarlos.

Así pasó el sexenio pasado cuando era senador y trató de crear una comisión “patito” quesque para investigar al gobernador Cuitláhuac García Jiménez porque haber metido al bote a su compa José Manuel del Río Virgen, señalado de participar en un homicidio. Monreal tuvo que recular porque el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó al Senado para desarmar dicha comisión y hacerle una reprimenda pública.

Pues así como estaba de hinchado Monreal en el Senado, ahora le pasa a Adán Augusto.

Debe recordarse que el ex titular de Gobernación llega al Senado precisamente por ese “acuerdo” entre los presidenciables, a través de la vía plurinominal como el primero en la lista. Desde ahí, tomó ese coto de poder que en los últimos meses se ha convertido en dolor de cabeza para el proyecto denominado “Segundo Piso de la Transformación”.

Esa soberbia tropical se ha vertido en un objetivo particular: Veracruz, donde gobierna Rocío Nahle. El senador tiene mucho interés en el estado y ni siquiera trata de ocultarlo. La situación detonante fue la aprobación de la Reforma Judicial, a la cual Morena —como partido dominante— sólo le faltaba un voto para sacarla adelante.

Quien leyó este escenario para sacar ventaja fue el ex gobernador priista-panista Miguel Ángel Yunes Linares, quien habría ofrecido el voto de su hijo, el mayorcito, senador por tercera minoría, para sacarlo del problema que tenía en la aldea: denuncias por el uso de documentos falsos para intentar ser alcalde de Veracruz y que casi lo meten al bote.

Apretada la situación de los Yunes y sin padrinos políticos de peso para protegerlos —como siempre ha sido— decidieron acercarse a Adán Augusto para ofrecer el voto a cambio de que le perdonarán al chiquito.

Y así fue: Miguel Ángel Yunes Márquez votó a favor de la Reforma Judicial y anunció que en adelante apoyaría con todo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo anterior causó catástrofe en el Partido Acción Nacional, que no lo baja de traidor. Se había anunciado que sería expulsado del PAN, pero según los registros partidarios se mantiene como militante en sus filas.

Adán Augusto vio esto como un triunfo que lo catapultó al estrellato, al 2030, a ser el “power tras el power” por donde pasa todo. Sus ambiciones políticas se reactivaron, pues el puesto del Senado es una plataforma muy atractiva para buscar la Presidencia de la República.

Ya acelerado el legislador, días después se sabría que no sólo compró el voto de Yunes, sino que lo hizo cercano dándole tareas como coordinar la agenda de senadores y así. Por ejemplo, el día que Yunes Márquez quiso madrear a un senador del PAN, el chisme en el Senado fue que horas antes estaba echándose unos tragos con Adán y sus cercanos. Por eso se envalentonó (mala copa, el muchacho, pues).

El colmo es que Adán Augusto pretendió convertir en militante de Morena a Miguelito. Lo anunciaron con bombo y platillo, pero las reacciones en Veracruz no se hicieron esperar: la gobernadora Rocío Nahle dio el manotazo y pidió que se abstuvieran de afiliar al hijo de Yunes; además solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena para la revisión del caso.

Hace apenas unos días, a “Miguel Chiquito” lo batearon de Morena y al parecer fue por una torpeza (lo que confirma también la teoría de que cuando no le consulta al papá, todo le sale mal): resulta que nunca pidió darse de baja en el PAN e incluso impugnó su expulsión. Con ese argumento, la CNHJ lo mandó a la gaver.

Columnistas nacionales coinciden en que la orden de rechazar la afiliación de Yunes Márquez vino directamente desde Palacio Nacional. Esto hizo que se emberrinchara su choco-daddy, quien en días posteriores se dedicaría a boicotear reuniones convocadas por la dirigencia nacional de Morena.

Adán sencillamente no supera, hasta el momento, el trago amargo de no poder ayudar a su ahijado Miguel. Recuerda esa escena de Tessio casi al final de la película de El Padrino: “Arruina todos mis planes”.

Pero en las últimas horas, volvió a ser noticia el conde tabasqueño.

Acaba de reventarle un escándalo porque otra protegida —la senadora Andrea Chávez— confesó en cadena nacional que efectivamente estaba siendo apoyada por un empresario cercano a Adán Augusto con unas ambulancias para promoverse abiertamente en Chihuahua como futura aspirante a la gubernatura.

Este tema fue llevado a la “mañanera” y quien dio esta vez el manotazo fue la presidenta Claudia Sheinbaum: “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena porque creo que tiene que haber reglas”.

El mensaje fue claro y contundente: “No es un asunto de llegar por llegar al poder, para nosotros lo más importante es la transformación del país que se viene construyendo”.

Acá en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle secundó a la presidenta: “Ética, reglas, principios, valores y respeto absoluto al pueblo. Coincido con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Que estos postulados se cumplan para cuidar y mantener nuestro gran movimiento transformador en México”.

Y seguramente ese mensaje le cayó como patada en los tanates al galán otoñal.

En horas recientes, se supo que ya hay una rebelión en el Senado por parte de senadores morenistas. También se supo que Adán Augusto negoció con panistas la posibilidad de proponer a candidatos a magistrados electorales. Se dice que la rebelión es un mensaje de gobernadores morenistas que se quieren deslindar de él.

Como sea, pareciera que el ecuánime y negociador secretario de Gobernación en el sexenio de López Obrador, ahora anda con la brújula perdida, embriagado de poder. O como dicen algunos jarochos: “hasta parece que anda enamorado”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En los últimos días, las noticias para el PRI en Veracruz no han sido buenas, pues resulta que se dejaron venir en cascada las renuncias de varios militantes, como ocurrió en los comités municipales de Coatepec y Tuxpan, donde los líderes locales de plano le dejaron botado el partido al “Fofo” dirigente estatal y renunciaron a su afiliación de décadas… A eso se suma Boca del Río, donde Julio Cerecedo le dijo “adiós” al cargo… Otro que renunció a su militancia fue Raúl Diaz Diez, connotado ex priísta que fue presidente del Comité Municipal del PRI en Veracruz, consejero nacional y secretario general de la Fundación Colosio… En Xalapa están con la confusión de a quién deben apoyar, pues el mejor priísta que tienen, el ex alcalde Américo Zúñiga, ha volcado su apoyo a su amigo Román Moreno, quien juega para Movimiento Ciudadano (aunque no tiene buenos números en encuestas) y parece que de plano a Silvio Lagos, el candidato del PRI, le tocará la tunda que le propinará Morena… Yo digo que deberían sacar de su rancho al eterno candidato PepeYu para que dé la cara y muestre su liderazgo. Que haga otra campaña igualita como la de la gubernatura que —juran y perjuran— fue muy efectiva y casi-casi lo hace gobernador.

ColumnaSinNombre | EL SENADOR QUE NO SUPERA LA DERROTA EN VERACRUZ

@pablojair

+ “Hay que sacar a la Suprema Corte de sus oficinas de mármol”: magistrada.

Abrazote para sensei Bernabé, por su reconocimiento en Hidalgo
—Chopenjawer

Esta semana se pudo leer a dos columnistas de peso, muy informados, en el periódico El Universal: Mario Maldonado y Claudio Ochoa Huerta. Ambos hablaron sobre el pesar que ahora tiene el senador Adán Augusto López Hernández en su búsqueda para ser candidato a la Presidencia en 2030, desde su posición privilegiada como el mandamás en el Senado.

Un pequeño contexto: en Veracruz, Adán Augusto tuvo como aliados a un grupo de ex priístas añejos y ya muy quemados que vieron una oportunidad de regresar por sus fueros en el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, al tratar de impulsarlo como candidato a la gubernatura y a Adán como candidato a la Presidencia.

Pero se toparon con la triste situación del priato (ya sea el disfrazado de otro color, infiltrado o el militante): no traen la estructura de antes, no tienen dinero, no tienen maquinaria.

Por ejemplo, Gutiérrez Luna es muy amigo de Jorge Wade Zúñiga, actual dirigente del sindicato petrolero en Minatitlán, mismo que alguna vez controló el Comité Municipal del PRI más fuerte de todo el país. En ese tenor, se suponía que el voto petrolero le hubiese favorecido e incluso lo hubiese puesto casi al borde de convertirse en candidato de Morena a la gubernatura en 2024, en lugar de Rocío Nahle, pero la realidad lo puso en su lugar: Gutiérrez Luna estuvo entre los últimos lugares, superado por Nahle, el actual senador (supuestamente) morenista Manuel Huerta, el ex secretario de Gobierno, Eric Cisneros; entre otros.

En ese sentido, Adán Augusto ni siquiera figuró en Veracruz.

Al polémico presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado también se le conocen dos aliados fuertes en la entidad y ambos son mencionados por los columnistas de El Universal.

El primero es Fernando Padilla, constructor originario de Poza Rica, quien ha tenido grandes contratos con la 4T. Recientemente, al empresario se le ocurrió hacer su fiesta de cumpleaños en la famosa hacienda Zimpizahua, de Coatepec, donde por dos días tiraron la casa por la ventana con artistas de la talla de Julión Álvarez y Grupo Firme. (En la red social X incluso corre una información de que se habrían utilizado helicópteros para el traslado de artistas, los cuales aterrizaron en la parte posterior de dicha hacienda).

En esa ocasión, los “gutierrezlunistas” aprovecharon para soltar rumores de que Adán se había reunido con la gobernadora Rocío Nahle, pero la propia mandataria lo desmintió. Lo que sí fue cierto es que Adán Augusto se paseó en Coatepec y dicen que venía muy bien acompañado, al grado de que no permitieron fotos de los invitados a la fiesta.

A Fernando Padilla también lo señalan de ser el patrocinador de la senadora chihuahuense Andrea Chávez (quien quiere ser gobernadora de ese estado), a quien mencionan como una amiga íntima de Don Adán, y eso lo comenta Claudio Ochoa en su columna del 6 de abril.

“La bola de nieve en la que se metió la senadora de Morena, Andrea Chávez, al confesar sus delitos electorales en la radio nacional terminó por estrellarse en la figura de su principal promotor, Adán Augusto López Hernández. Desde que la chihuahuense aceptó en el programa de Azucena Uresti que las caravanas médicas que circulan con su imagen eran una donación de un empresario cercano al tabasqueño”.

Otro empresario mencionado por Claudio Ochoa y ligado a Adán Augusto es Maclovio Yáñez, radicado en Veracruz pero de origen tabasqueño; en la aldea ha tratado de colocar a su equipo de fútbol como los próximos Tiburones Rojos (marca desaparecida por deudas).

Maclovio fue también de los empresarios que se beneficiaron de contratos federales, especialmente de Petróleos Mexicanos.

En la columna, el analista detalla: “Fuentes al interior de Morena revelan que al término de la campaña interna por ver quién sería el candidato o candidata para la elección presidencial, al entonces presidente de México le llamó la atención que quien más gastó fue su amigo Adán Augusto. Pidió una investigación a las áreas de confianza y desde aquel entonces el resultado arrojó nombres comprometedores. El primero de ellos fue el de Fernando Padilla, el financiero de las caravanas médicas de Chávez, pero también Maclovio Yáñez, quien se presenta como ahijado político de Adán, y Luis Huberto Montaño, dueño de la arrendadora ‘Lumo Financiera del Centro’ y personaje cercano al expresidente Enrique Peña Nieto”.

Prosigue: “Los trabajos de inteligencia encontraron que estos nombres formaron una red de trabajos en obra pública, facturación y venta de medicinas que luego concluyó en el gasto desmedido de la precampaña presidencial de López Hernández”.

En este sentido, se plantea que estos mismos personajes o algunos de ellos estarían financiando al ex gobernador de Tabasco para ganar terreno en las elecciones federales de 2027 para renovar la Cámara de Diputados y continuar con su plan maestro de ser el candidato a la Presidencia en 2030, compitiendo posiblemente contra Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch o el propio Andrés Manuel López Beltrán.

Otros aliados de Adán Augusto en Veracruz para esta aventura en el futuro próximo, son los Yunes Márquez, la familia encabezada por el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

El analista Mario Maldonado, en su columna del 4 de abril, comentó sobre una situación donde el tabasqueño reventó una reunión programada para el 2 de abril a las 9 de la mañana con senadores, para tratar temas de la elección del Poder Judicial.

“Las versiones coinciden en que la situación se dio como resultado de un berrinche, pues se asegura que el tabasqueño, ex secretario de Gobernación, sigue sin poder superar el fracaso que le representó el asunto de la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, la cual fue rechazada por la Comisión Nacional de Honor y Justicia”, detalla el columnista.

“Para Adán Augusto era de vital importancia que los Yunes se pusieran la camiseta guinda. Muchos ya veían a Miguel Ángel como su candidato a la gubernatura de Veracruz”, subraya.

De igual manera, asegura que “Yunes Márquez fue rechazado del partido por decisión directa de la presidenta Sheinbaum, y Adán Augusto, en represalia, se negó a participar en la reunión a la que convocó directamente, mediante el chat de los senadores, Luisa María Alcalde”.

Esto no sólo confronta al senador con la Presidenta de la República, sino que también ya tiene en contra a la presidenta del partido e incluso al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, con habría tenido reclamos en privado, aderezados por “rencillas con el tabasqueño por la intención que tiene de colocar a Andrea Chávez como presidenta de la Mesa Directiva”.

Luego entonces, para Adán Augusto fue muy dura la derrota que le propinó la gobernadora Rocío Nahle, al no poder afiliar a Miguel como militante de Morena.

Para el senador fue un golpe fulminante porque le arruinan parte de los planes tenebrosos que tiene, ya que sus principales aliados políticos en el estado quedan apestados y casi a la deriva, con un patriarca (Yunes Linares) casi retirado de la vida política. Aparte, no los quieren en el PAN los verdaderos panistas, no los quieren en el PRI los reales priistas, no los quieren en el Partido Verde (franquicia de la familia Herrera, archienemigos de los Yunes), y los de Movimiento Ciudadano se pitorrean del apellido.

Los que les hacían ojitos son los del PT y pareciera que esa sería la única opción de franquicia que les queda a los Yunes para comprar en Veracruz. El problema es que los petistas se pusieron sus moños en la repartición de las candidaturas en lo que iba a ser la alianza Morena-Verde-PT para los ayuntamientos y prefirieron irse solos con resultados muy malos en las encuestas. Ahora están a punto de quedar fuera de la llamada Cuarta Transformación, por lo que tampoco sería algo viable para los Yunes y Adán Augusto.

Otro aliado que ha perdido “power” en Veracruz es el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, ya muy metido también con los Yunes y atacando a compañeros de su propio partido. Huerta, al igual que Adán, no entiende que hay jefas políticas a las que se tienen qué reportar: la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle, aunque les duela su machito corazón.

En Tabasco (que es un estado muy pequeño, de poca votación) Adán Augusto también perdió poder: su gallo a la gubernatura, Raúl Ojeda, quedó en tercer lugar y con el actual mandatario, Javier May, mantiene pleito al grado de que éste lo señala de haber permitido que creciera la delincuencia organizada en el estado natal del ex presidente López Obrador.

Así que, en resumen: Adán no tiene el gran respaldo que en Veracruz buscaba a través de los Yunes (vaya ideota; acá no los quiere nadie); su amigo Sergio Gutiérrez sigue sin tener estructura real en la entidad; a Manuel Huerta ya le desarmaron su andamiaje; y sólo tiene un par de empresarios millonarios en la entidad, que si les rascan en la Unidad de Inteligencia Financiera, lo terminarían dejando solo.

De hecho, por lo que se lee en El Universal, ya le están mandando mensajes al senador “rebelde”.

Pero eso sí, le quedarán los buenos recuerdos de una legendaria peda, con buena compañía, en Coatepec. Ahí en la hacienda donde dicen que llegó desde Cuba la primera mata de café a la América Continental, en tiempos de la Conquista.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este fin de semana estuvo de visita la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien propuso en su conferencia ante integrantes del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C., en Boca del Río, que el máximo tribunal del país salga de su zona de confort: “sacarla de esas oficinas de mármol y llevarla a cada comunidad para sesionar frente a la gente”.

ColumnaSinNombre | ROCÍO LE GANA OTRA VEZ A LOS YUNES; A MIGUEL LE VIO LA CARA SU ABUELITO ADÁN

@pablojair

+ Sorpresivo fallecimiento de la diputada Pinete.
+ Cierra “El Resobado”, de más de 130 años.
+ Las encuestas de Massive Caller para Veracruz.

Sugar-Patán no llega ni a marinero en aguas veracruzanas
–Chopenjawer

“Dice mi papá que siempre no”, sería la frase que aplica para este caso. Y por si no se sabe el chisme completo, aquí se lo cuento…

Resulta que el pasado 18 de febrero, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez solicitó —muy orondo, campante y como si nada— su afiliación al Movimiento Regeneración Nacional (Morena); para esta ocurrencia fue acompañado por su padrino, el también senador Adán Augusto López Hernández, quien se tomó la foto con el ahijado, la credencial y toda la cosa.

La idea era integrar de lleno al joven senador a las filas del partido lopezobradorista, recién mandado a la gaver (que quiere decir “muy lejos”) de las filas del PAN por traidor, al dar su voto a favor de la Reforma Judicial en septiembre de 2024.

No tardó mucho la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en hacer sentir su desacuerdo con esta mañosa treta, pues los Yunes (papá, tíos y sobrinos) fueron quienes orquestaron y crearon la criminal e irrespetuosa propaganda en contra de la hoy mandataria en tiempos de campaña.

Vía redes sociales, Rocío Nahle publicó: “Pido a la comisión de honestidad y justicia de Morena que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración… ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”

Y remató: “En breve estaré haciendo llegar formalmente la solicitud por escrito a la presidenta Luisa Alcalde con las pruebas correspondientes sobre la ‘carpeta azul’ donde está involucrado en lavado de dinero y otros delitos”.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia aceptaría horas más tarde la revisión solicitada por la gobernadora, por lo que la afiliación del mayorcito de los Yunes y orgullo del nepotismo del ex gober Cascarita, se quedaría en stand-by.

Mientras, acá en la aldea, las tribus yunistas ya se orgasmeaban diciendo que “Miguel Chiquito” sería el próximo candidato de Morena a la gubernatura de Veracruz en 2030. Ahora se sabe que —así como en la campaña de 2024— quedaron como compitas de Chuponcito y alumnos de Cepillín.

Debe decirse que resulta raro el que haya tardado tanto la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, pues desde febrero tuvieron todo el asunto en sus manos para resolver lo que era algo obvio: mandar a freír espárragos al fallido aspirante a la gubernatura y la alcaldía de Veracruz, precisamente porque apenas unos meses atrás tiro todo el excremento posible a Morena, a la actual presidenta, a la hoy gobernadora y hasta al ex presidente López Obrador.

En este sentido, a Rocío Nahle le asistía toda la razón para pedir que se impidiera la llegada de Yunes Márquez a Morena.

Fue precisamente por ahí del 20 de febrero que la gobernadora dio una única entrevista sobre este tema a los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, a quienes expresó claramente: “No es un tema personal, yo no tengo nada personal contra él y contra nadie (…) Yo soy la gobernadora de Veracruz, de todos los veracruzanos y veracruzanas, de todos, pero en el tema de militancia política como es el movimiento, ahí sí tenemos que cuidarlo. Es un movimiento abierto donde cabemos muchos, muchísimos, no todos, pero sí muchos”.

“Él (Yunes Márquez) está en el Senado; perdió en el 2024; perdió con Morena acá con nosotros. Llega como primera minoría, está bien, así está la Ley, se lo permite; se acerca a Morena para votar las reformas tan importantes que necesita el país, ¡qué bueno!… Yo lo dije también: qué bueno que está votando porque es algo, pues eso no es un triunfo, ni es un favor, esa es una responsabilidad y algo que le debían al pueblo (los Yunes)”.

E insistió sobre la razón del porqué la solicitud de no acreditación: “Tengo calidad moral para pedir esto”.

Este martes 1 de abril, por la tarde, amarrándose el dedo muy dignamente, Yunes Márquez publicó una carta dirigida a la presidenta nacional de Morena diciendo que retiraba su solicitud de afiliación (con la cual, ahora se confirma, nunca fue militante). Más tarde se sabría que a Yunes le dieron el “pitazo” de que otra vez lo iban a mandar a la gaver con su asunto de la afiliación y por eso adelantó su “retiro”.

“Así es. Le dijo su agüelito Patán que le iban a dar reversa, y por orgullo mejor la retiró. Antes muerta que sencilla”, me comenta un brother a manera de broma.

Eso se confirma cuando sale un comunicado de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia minutos después de la carta de Yunes, diciendo que no lo iban a admitir en el partido por una sencilla razón: es militante activo de otro partido político (del PAN) del que fue expulsado, pero impugnó y nunca se dio de baja.

El comunicado detalla que se “resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos”.

Y argumenta: “La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión”.

Ahora la pregunta que debería hacerle a Adán es “¿Di por qué, dime, abuelito?”.

En los pasillos del Senado se dice que la traición de los Yunes al PAN no fue barata. Que ese amor que tanto le ha prodigado Adán no es de a gratis y debe haber salido muy cara la inversión por la tan lujosa vida que se da el legislador (nomás pregunte cómo estuvo el reciente cumpleaños de Coatepec y ya le contarán).

A Miguel, en términos prácticos, le vieron la cara. Le hicieron creer que sería “moreno” con la protección de sus nuevos padrinos; que la presidenta y Morena lo aceptarían en sus filas como si nada; que sería bienvenido como el futuro del partido en Veracruz; que los veracruzanos ya olvidaron todos los agravios…

Miguel se la creyó y fue a empinarse solito… ¡Ah pa vato, más pazguato!…

De por sí el senador tenía el escenario muy adverso, pues el peso político de la gobernadora de Veracruz no es para minimizarse: Doña Rocío es una de las mujeres que ha hecho historia en Morena y la Cuarta Transformación.

De ese nivel, la jefa del estado.

A eso súmele que hace apenas unos días, a Miguelito lo cacharon en la movida cuando se echaba unos “drinks” en un cabaret de amplio criterio, allá por el rumbo de la colonia Roma de la CDMX. Mientras tanto, a su amigo el ex fiscal Jorge Winckler lo vinculaban a proceso por el presunto delito de tortura en el penal de Pacho Viejo.

El karma, maestro, el karma.

¿Y ahora quién lo adoptará?

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes resultó muy sorpresiva la noticia de la muerte de la diputada federal y ex alcaldesa de Tantoyuca, María del Carmen Pinete Vargas, a sus 64 años de edad… Una mujer muy guapa, con mucha presencia, y que en sus últimos años estuvo en el Partido Verde Ecologista, luego de estar por largo tiempo en el PRI. Su ausencia se notó recientemente en la gira de la gobernadora por el norte del estado.

OTRA NOTA: La noticia que ha conmocionado a Coatepec en las últimas horas es el cierre de la tradicional panadería “El Resobado”, con su famoso horno de leña… Se dice que tenía alrededor de 130 años y su inmueble puede verse en el primer cuadro de la ciudad, pero ya con sus puertas cerradas… Causa mucha tristeza para los amantes del buen pan, siendo que este local se mantenía las 24 horas abierto, pero también le pega sentimentalmente a los historiadores, pues este punto era una referencia obligada en las crónicas de la ciudad.

LA ÚLTIMA PORQUE TA’ DURA LA CALOR: Aunque por momentos parece confiable y de repente sale al final con batea de babas (como ocurrió con las mediciones a la gubernatura), la encuestadora Massive Caller al mediodía de este martes sus análisis recientes para Coatzacoalcos, Córdoba, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tihuatlán, Tuxpan, Veracruz y Xalapa… Salvo en Orizaba (donde el PRI va a la cabeza), prácticamente tiene todo ganado Morena con una amplia ventaja.