ColumnaSinNombre | ADÁN AUGUSTO Y EL PT CON LOS YUNES: VAN CON RUMBO A REPETIR LO QUE EL “PIPO” VÁZQUEZ

@pablojair

+ Se la recordaron los tabasqueños a Huerta en el Altiplano.
+ Respalda Veracruz postura de Sheinbaum por declaraciones de Trump.
+ Inauguran el muy necesario hospital de Nautla.

En Coatepec están creciendo las protestas por el agua. Al tiempo.
–Chopenjawer

Vale la pena recordar la historia para muchos que la han olvidado.

Cuando no fue elegido candidato a la gubernatura de Veracruz en 2004, el entonces diputado federal del PRI, Miguel Ángel Yunes Linares, hizo berrinche y renunció a ese partido; a la par, hizo alianza con la otrora poderosa lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales, quien operó contra el tricolor para beneficiar al Partido Acción Nacional en las elecciones federales de 2006.

Yunes Linares decidió entonces apoyar al PAN rumbo a la gubernatura de Veracruz y se mostró muy condescendiente con los panistas, entonces dirigidos por Alfonso Vázquez Cuevas, mejor conocido como “El Pipo”, quien invitó a Yunes Linares a sumarse a dicho partido.

Me consta que al menos dos personas –entre ellas mi mentor César Vázquez Chagoya– platicaron con el “Pipo” para hacerle ver su error. Palabras más, palabras menos, le dijeron: “no invites a Miguel Ángel porque te va a traicionar”.

A uno de esos amigos le contestó: “Naaah, lo tenemos controlado”.

Yunes Linares, hábil, vio que tenía un terreno virgen y fértil en el PAN de Veracruz. De entrada, ya había conflictos entre panistas; una división leve, pero marcada, porque a los grupos de Córdoba y la zona conurbada Veracruz-Boca del Río no les gustaba la manera de liderar del “Pipo” desde Xalapa, quien además ejercía el control del partido por tener la mayoría de los consejeros como afines.

La otra parte que seguramente vio Yunes Linares es que a muchos panistas les faltaba “colmillo” y “barrio”. Viniendo el PAN de grupos doctrinarios, medio místicos y de líneas muy conservadoras, para Yunes iba a ser fácil devorarlos.

En términos coloquiales: llegaba un “ñero” a convivir con los “fresas” que nunca habían agarrado una navaja.

Pese a su cacareada renuncia e integración al PAN, este partido tampoco le dio la candidatura en 2004 y apostó por el senador Gerardo Buganza, quien casi le gana la gubernatura al priista Fidel Herrera, perdiendo sólo por una diferencia de 35 mil votos.

Finalmente pasó lo que pasó: “El Pipo” Vázquez fue desplazado por las intrigas de Yunes y terminó siendo corrido del partido que ayudó a crecer en la entidad. Luego entonces, Yunes Linares empezó a tener el control del PAN en Veracruz.

De hecho, Yunes ya estaba empoderado dentro del PAN: en el último año del presidente Vicente Fox Quesada, le premiaron su salida del PRI al darle el cargo de secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Es curioso: los panistas de ese entonces tan “mochos” no se daban cuenta que prácticamente era como darle la iglesia a Lutero: si a algo le encanta a Yunes Linares es eso de hacerle al policía y espía. Su mero mole.

A la llegada de Felipe Calderón a la Presidencia de la República en 2006, Elba Esther Gordillo recomendó a Yunes Linares para dirigir el ISSSTE, institución que usó como trampolín para su ansiada candidatura a la gubernatura en 2010. Aunque todavía había grupos muy fuertes del panismo veracruzano, Yunes los combatió desde adentro en aras de conseguir la candidatura.

Por ejemplo, al primero que vio como rival fue a Gerardo Buganza, quien tenía una estructura muy bien armada y tenía mucha popularidad en el estado, por lo que era considerado como el candidato natural del PAN para competir de nuevo en 2010.

Se sabe que primero se acercó a Buganza para externarle su apoyo e incluso se ofreció a asesorar. Como sugerencia le recomendó al jefe policiaco Jorge Iván Castillo (a) “El Tiburón” como jefe de Seguridad, pero con la real encomienda de espiar al originario de Córdoba y reportarle todo a Yunes.

Con información que le pasaba “El Tiburón” (quien está desaparecido desde 2007), se sabe que Yunes Linares llegó a Felipe Calderón para convencerlo de que no era el candidato idóneo a la gubernatura de Veracruz.

Finalmente logró lo que quería: Miguel Ángel Yunes Linares se hizo candidato a la gubernatura de Veracruz en 2010… aunque por el PAN.

Su adversario entonces era un joven de treinta y tantos años llamado Javier Duarte de Ochoa, poco conocido en el estado y cuyo mérito era haber estado muy cerca —desde hace muchos años— del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien lo puso a cargo de las finanzas y luego lo hizo diputado federal por Córdoba.

Pasó lo que muchos no podían creer: un muy joven Duarte de Ochoa derrotaría no sólo a Yunes Linares, sino también a Dante Delgado, quien se la volvió a jugar.

En realidad no era que Duarte le había ganado a los dos viejos lobos de mar, titanes de la política en Veracruz; la verdad es que la mente maestra fue Fidel Herrera Beltrán, venciendo a sus némesis de antaño.

Todos ya sabemos qué pasó en el sexenio de Duarte y cómo terminó. Teniendo todo el escenario en contra, con unos años muy caóticos, no tenía ni el apoyo del presidente priista Enrique Peña Nieto. Por el contrario, se sabía que Yunes Linares tenía más estrecha relación con el Peñanietismo, especialmente con el secre de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Aprovechando las circunstancias de un gobernante indefendible, finalmente Yunes Linares cumplió otro de sus sueños: convertirse en gobernador de Veracruz… Peeeeero con una limitante: sólo sería por dos años (en la práctica, año y medio), ya que Duarte aprovechó que se necesitaba una reforma electoral para homologar las elecciones estatales con las federales y fue así que le arruinó su anhelo a Yunes.

Yunes, con ese poco tiempo, no tuvo mucho margen de maniobra como mandatario estatal, menos cuando Veracruz estaba enfrentando una severa crisis financiera por deudas, aunado al tema de seguridad que no se resolvía, especialmente cuando se reveló que su secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, tenía contacto con gente del cártel de “Los Zetas”.

Su última gran ocurrencia como gobernador: tratar de heredar al mayorcito de sus hijos el cargo, lo que generó aún más repudio popular, aunado a que en 2018 no contó con el fenómeno AMLO-MORENA que arrasaría en todas las urnas electorales, llevándose la Presidencia, diputaciones, senadurías y gubernaturas como la de Veracruz.

A Yunes Linares le han acusado de todo y hasta el momento nunca se ha sabido de una investigación oficial real. Todo ha quedado en discurso y negociaciones políticas.

Recientemente, sus hijos Miguel y Fernando corrían el riesgo de ir a la cárcel por varios delitos y esto obedecía a una sencilla razón: al perder el PRI y el PAN sus espacios de poder, ahora ocupados por Morena, a los Yunes se les acabó el padrino político que los protegía.

Pero no dejaron de buscar uno: viendo la oportunidad con la necesaria Reforma Judicial (el llamado “Plan C” de AMLO-MORENA), los Yunes vendieron su voto al partido lopezobradorista y traicionaron al PAN: el partido que les dio todo en Veracruz.

Así traicionaban a los panistas ingenuos que, por la falta de “colmillo” y “barrio”, ahora están alejados de una posibilidad para desquitarse, salvo expulsarlos del partido.

Ahora se sabe que los Yunes están bien metidos con Morena en el Senado, al grado de que (según nota reciente del diario Reforma) al hijo de Yunes Linares, Miguel, le dieron la “importante” tarea de pasar la lista de asistencia de los senadores morenistas cuando hay eventos o traslados en vehículos.

Era lógico que Yunes buscaría un nuevo padrinazgo y sabía que en Veracruz no lo iba a encontrar, pues no sólo se echó encima a todos los sectores que lo apoyaban, sino que también hay rechazo por parte de la gobernadora electa Rocío Nahle. No le quedó otra más que buscar a su amigo Manuel Velasco, del Partido Verde (intermediario entre Yunes y el lopezobradorismo) para que lo llevara con Adán Augusto López, jefe de los “morenos” en el Senado, quien presume tener a los Yunes ahora de este lado… tal como lo hacía “El Pipo”.

Se dice que los Yunes estarían vendiéndole a Adán Augusto su apoyo a la Presidencia de la República en 2030 y hasta la posibilidad de poner un candidato aliado a la gubernatura de Veracruz (adivinen quién lo propondría). Los sectores más pragmáticos que siguen apoyando a Miguel, podrían incluso volver a respaldarlo a sabiendas de los negocios que están en juego y necesitan hacerse dentro del nuevo régimen conocido como la 4T.

En este sentido, quien ya anda puesto es el senador Manuel Huerta, a quien se le ha visto ya hasta de la manita con Miguel Ángel Yunes Jr. Al parecer, al ex delegado del Bienestar también se le acabaron los aliados políticos fuertes en Veracruz y tendrá que recurrir a los antiguos enemigos que lo denostaron.

Acá en la aldea veracruzana, al diputado del Partido del Trabajo, Ramón Díaz Ávila (un legislador proveniente de Nuevo León y quien no tiene arraigo en Veracruz, pero que en 5 años ha sido diputado local dos veces) también se le ve muy romántico con Fernando Yunes, el menorcito de la familia.

El PT es un caso muy particular: de repente entre sus filas apareció la ex dirigente priista, Elízabeth Morales, hoy convertida en diputada local por ese partido.

Se dice, se comenta, se chismea, que los Yunes estarían imitando a Fidel Herrera cuando éste decidió comprar la franquicia del Partido Verde en Veracruz; y viendo que la familia Aguilar (los franquiciatarios del PT en la entidad) son rivales muy débiles y que aceptan a medio mundo, quizás no tardaría en verse a los nuevos dueños apoyando con todo a Morena, pero desde un partido aliado… propio y nuevo.

Por lo pronto, este martes se supo que a Miguel Ángel Jr., ya le quitaron la orden de aprehensión que tenía encima…

En el futuro nos preguntaremos si valió la pena un voto en la Cámara de Senadores tan caro. De ser así, ahí se lo cobran al Conde tabasqueño de Plaza Sésamo que anda haciendo pactos con el demonio azul.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Y hablando de Manuel Huerta, al senador aparentemente morenista se la recordaron este día en medios nacionales, específicamente en el Diario Basta! (propiedad de la conocida familia tabasqueña Cantón Zetina)… Resulta que en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado este 25 de noviembre, al ex delegado del Bienestar le volvieron a sacar los trapitos al sol… En sus páginas, el periodista Héctor Quezada comenta que, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano “solo en los comicios del pasado 2 de junio, a nivel nacional contendieron 59 candidatos acusados por incurrir en delitos como fraudes, agresiones, violaciones y como deudores morosos, no obstante, 16 lograron la victoria en las urnas, mientras que a uno más, le fue suspendida su constancia de mayoría tras los señalamientos por incumplimiento en las obligaciones familiares”… Entre los señalados, el periodista señala directamente a los senadores Félix Salgado Macedonio, Enrique Inzunza, César Cravioto y al veracruzano Huerta… Cabe recordar que al ex delegado del Bienestar lo denunciaron en octubre de 2020 por una presunta violación contra una mujer identificada como Martha “N”, detallando que ocurrió en septiembre de 2019… Hoy parece que esa historia se olvidó: Huerta tiene fuero constitucional y ahí anda caminando por el estado sin avisarle a nadie.

OTRA NOTA: Este martes inauguraron el Hospital de Nautla y déjeme comentarle porque es muy importante: si usted va por la carretera federal costera de Vega de Alatorre a Nautla, a un costado verá las ruinas de un hospital que nunca se terminó. El inmueble (un evidente daño al erario) quedó en obra negra y abandonado por alrededor de 11 años porque el terreno no tenía sus papeles en orden… A principios de junio de 2023, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ofreció una conferencia de prensa justo en el terreno donde comenzaba a construirse el nuevo hospital, acompañado del entonces secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales, quien por la mañana daría sus últimas entrevistas a los periodistas porque en las semanas siguientes se retiró discretamente de la vida pública para atender padecimientos que, lamentablemente, lo llevaron a su fallecimiento en agosto de ese año… Por este motivo, este hospital, en su honor, lleva su nombre y brindará atención a 35 mil habitantes de los municipios de la zona, incluida la región de Misantla, desde donde ya no tendrán que trasladar a enfermos a Xalapa por las peligrosas curvas de la montaña… El gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó el ejercicio de casi 170 millones de pesos en tiempo récord, 98 para la construcción y 71 en equipamiento… (Más info de la importancia del hospital, en esta columna… https://niusdeveracruz.com/2023/06/29/columnasinnombre-la-importancia-del-hospital-de-nautla-por-la-negligencia-de-misantla/)

LA ÚLTIMA PORQUE TENGO BATALLAS PENDIENTES EN EL AOE: El Gobierno de Veracruz expresó su total respaldo a la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las expresiones del presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, sobre imponer aranceles México en condicionamiento al flujo de drogas y migrantes hacia ese país… Así lo dejó claro el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en sus redes sociales, desde donde compartió la lectura de la carta que remitió este día la Presidenta de la República a su futuro homólogo durante la conferencia de prensa matutina, en la que resalta la necesidad de diálogo entre ambas naciones para que prevalezca el entendimiento, la paz y la prosperidad… Entre otras cosas, la mandataria mexicana puntualizó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”… De igual manera, enfatizó que con una andanada de aranceles se pondrán en riesgo empresas comunes… Debe recordarse que Veracruz es una de las entidades por donde pasa la migración hacia el país vecino, por lo que Cuitláhuac García ha participado en eventos como la cumbre migratoria que se llevó a cabo en Palenque a convocatoria del expresidente Andrés Manuel López Obrador con mandatarios de países latinoamericanos, en octubre de 2023.

ColumnaSinNombre | SE ESTÁ VOLVIENDO PELIGROSA LA AUTOPISTA DE CUOTA PEROTE-XALAPA

@pablojair

+ En Minatitlán ya se apuntan para competir contra Morena.
+ Se va Elio, pero se quedan los baches: MC.
+ Celebra Cazarín cumpleaños con “mojarriza” para comunidades.

Se ve que el burlón del secretario de la Siop
no viaja seguido por la carretera Coatepec-Xalapa
–Chopenjawer

Es, en verdad, raro que en dos días seguidos hayan ocurrido dos accidentes en el mismo punto de la autopista de cuota Xalapa-Perote, cerca de la comunidad “El Fresno”.

Hay hasta el momento cinco víctimas fatales: una en el primer accidente ocurrido este domingo cuando una pipa se volcó y mantuvo cerrada dicha vía prácticamente todo el día. El segundo, ocurrió esta mañana, cuando un camión de carga también se volcó y causó la muerte de cuatro personas.

Se trata de una de las curvas más pronunciadas de esa carretera, que además se encuentra en una zona de niebla.

Al parecer todo se debe a que los vehículos venían a alta velocidad y perdieron el control.

Es verdaderamente increíble que a alguien que maneje una unidad que pesa toneladas, se le ocurra correr en dicha autopista y más cuando va de bajada… Pero sucede…

Suele pasar: no hace mucho un usuario de redes sociales denunciaba en video como un trailer estaba corriendo en Lázaro Cárdenas y rebasando como si fuese un vochito acelerado… ¿Y quién vigila? Seeeepa…

En julio de 2023, uno de estos camiones estuvo a punto de causar una desgracia cuando se fue a estampar en la barda de la Estancia Garnica; desde ahí se señalaba que varias unidades pesadas siguen pasando por Xalapa, usando la avenida principal de la ciudad, Lázaro Cárdenas, como si fuese todavía la carretera federal. En esa ocasión se reportaron 11 lesionados, pero ningún fallecido.

Afortunadamente, los dos accidentes ocurridos en las últimas horas en la autopista Xalapa-Coatepec, fueron en zonas despobladas.

La autopista últimamente está siendo utilizada como paso desde y hacia la Ciudad de México por los tractocamiones, luego de que quedó cerrada la carretera en Maltrata por un alud que tardará meses en retirarse. Es lógico pensar que quizás muchos operadores no conocen este camino para ir a la capital del país –o regresar de allá– vía Xalapa.

“Está sobresaturada y realmente los tiempos de traslado se han complicado bastante. El día de ayer este accidente mantuvo cerrada la autopista y también colapsó la carretera libre por la temporada navideña (…) El llamado es a tomar medidas, esa autopista es muy muy peligrosa y pone en riesgo a mucha gente que sin deberla está propensa a que estos vehículos pesados puedan ocasionar accidentes”, señaló el diputado por ese distrito Paul Martínez Marié.

El mismo legislador exhortó a las autoridades competentes para multar a quienes excedan los límites de velocidad.

Aparte del exceso de velocidad y lo pronunciado de la curva-bajada, habría qué preguntarse si no habrá otros factores que originan este tipo de accidentes.

Por ejemplo, en Estados Unidos es muy común el fenómeno del “hielo negro”: una fina capa muy peligrosa –casi invisible– que se forma en las carreteras cuando hay temperaturas muy bajas, como las que últimamente se han reportado en la región de Xalapa-Coatepec-Perote. Este “hielo negro” es causa de muchos accidentes en carreteras del vecino país.

Hay versiones –no confirmadas; al menos no se sabe de investigación oficial o detenidos– de supuestos pobladores de “El Fresno” que supuestamente arrojan aceite a la cinta asfáltica para provocar volcaduras en camiones de carga y cometer rapiña.

Si bien la autopista es privada (concesionada) y tiene sus propios sistemas de vigilancia, sí debería intervenir la autoridad, especialmente ahora que es parte de una nueva ruta por el deslave que tiene cerrada parte de la carretera Veracruz-México.

Así que si viaja por este tramo, especialmente viniendo de Perote a Xalapa, tenga mucho cuidado: es de curvas prolongadas, peligrosas y en bajada. Y ahora con tractocamiones circulando, mucho “pior”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Por la mañana de este lunes me contactó un amigo que se encuentra fuera del país y en esa plática surgió el dato de que existe la esperanza en candidatos opositores para ganar la Presidencia Municipal de Minatitlán… “Va a estar kbrón ganarle a la maquinaria de Morena”, le comenté, pero de igual manera ya hay un personaje que se apunta desde ahorita: Arturo Navarrete Nava, médico de profesión, quien buscaría la silla del alcalde bajo las siglas de Movimiento Ciudadano… Existen al menos dos personajes más en el partido naranja: el teniente coronel retirado Carlos Cruz y la ex secretaria de Turismo, Xóchitl Arbersú, quien recientemente anduvo por Xalapa haciendo acto de presencia en el Congreso… Al parecer, todo se definirá por encuesta en MC y el médico llevaría la ventaja.

OTRA NOTA: Y hablando de MC, la diputada local, Elena Córdova Molina, hizo una advertencia para la próxima administración: que si se va a levantar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que no sea en los cimientos de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) que encabezó durante estos seis años, Elio Hernández Gutiérrez… Un punto medular que trató la diputada (en la comparecencia del tal Elio) fue el de las pésimas condiciones que muestran diversos tramos carreteros en la Entidad, como el caso de los caminos cercanos a la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde o la carretera Xalapa-Coatepec… Otras son las carreteras de Alto Lucero, en comunidades como Mesa 24-El Rubí, Laguna Verde-Mesa de Rodeo, La Reforma, Topilito-Santa Ana, por mencionar algunos, que sufren las mismas condiciones… Las respuestas del secretario del ramo fueron tan parcas y huecas como los millones de baches en la Entidad, que le sobraron varios minutos de su intervención, por lo que remató Elena Córdova diciendo que en este sexenio, jamás la SIOP supo estar a la altura de las legítimas denuncias ciudadanas… “Está por irse del cargo, pero se quedarán los daños económicos en miles de familias que se accidentaron en esos tramos; y en la memoria de varias familias quedará la ausencia de ese ser querido que perdió la vida a causa de un bache, de un tramo sin reparar, de la falta de señalética y de tanta falta de responsabilidad. ¡Se va, pero los baches se quedan!”… ¡Mokos, vato!

LA ÚLTIMA PORQUE YA ESTÁ HACIENDO FRIJOL Y HAY QUE PONER LA CHIMENEA… ¡O SEA!: El ex diputado local Juan Javier Gómez Cazarín celebró su cumpleaños el pasado domingo 24 de noviembre con la entrega de más de 3 toneladas de pescado en diversas comunidades de la región de los Tuxtlas, gracias a las donaciones de agentes municipales de la zona costera… El dos veces titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado recorrió los municipios de Hueyapan de Ocampo, Catemaco y San Andrés Tuxtla, donde en su calidad de ciudadano agradeció el respaldo del pueblo en las pasadas elecciones para continuar con el segundo piso de la cuarta transformación, con una votación histórica… Juan Javier Gómez Cazarín es un importante activo político de MORENA y ha estado muy presente en redes sociales donde también ha externado sus agradecimientos por el respaldo de la gente, así como las donaciones para seguir apoyando a los diferentes sectores de la sociedad.

ColumnaSinNombre | A UNA SEMANA DE QUE LLEGUE LA JEFA

@pablojair

+ Las bajas temperaturas que se han dejado venir.

En Tabasco se están dando con todo…
¿No le preocupa a Don Adán?
–Chopenjawer

Al gobernador Cuitláhuac García Jiménez le queda menos de una semana para seguir gobernando Veracruz.

En la práctica, en la realpolitik (lo pragmático), García Jiménez sabe que su poder ya había sido heredado desde la noche del 2 de junio de este año, cuando se dio a conocer el contundente triunfo de Rocío Nahle García a la gubernatura de Veracruz.

Desde ese entonces se aplica lo de “Muerto el Rey, Viva el Rey” y los grupos políticos-empresariales que buscan sobrevivir (especialmente los derrotados que apoyaron y aceleraron las fantasías de Pepe Yunes) tratan de congraciarse con el régimen por venir.

Otros de plano mejor se retiran a la iniciativa privada o se pensionan.

Muchos dicen que Morena es el nuevo PRI como una manera muy risible de la oposición para tratar de descalificar al más joven de los partidos políticos en México: que un priista diga que Morena es el nuevo PRI es como darse un golpe así mismo en los tanates.

Lo que sí permanece son los rituales de la política a la mexicana, a los que nos acostumbró el PRI durante todo el siglo pasado. No por nada dicen que todos los mexicanos llevamos un corazoncito priista dentro; ya ni se diga de un veracruzano, porque el tricolor prácticamente dominaba todo en el estado hace apenas ocho años.

La llegada de Cuitláhuac y de la famosa 4T cambió muchas cosas en ese sentido. Le explico.

A la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares a la mini-gubernatura de dos años (2016-2018) éste presumía que ya había por fin una transición en Veracruz, pero no era así: básicamente era la misma clase política, con actores ya viejos y conocidos, priistas pintados de azul y amarillo (en referencia al PAN y PRD). Si bien Yunes había hecho historia por sacar al PRI por primera vez de Palacio de Gobierno, en realidad parecía más una extensión de un priista pintado de azul… y ya. Las mismas prácticas e incluso el audaz atrevimiento fallido de tratar de heredar el cargo al mayor de sus hijos.

La llegada de Cuitláhuac fue histórica en ese contexto. Se trataba de un personaje poco conocido dentro de la clase política; un ingeniero civil, catedrático universitario, cuya referencia más notoria era que su padre Atanasio García había sido luchador social por años en Xalapa, además de diputado local en el PRD cuando era izquierda.

Dos años antes había ganado la diputación federal y lo conocían menos.

Debe decirse que Cuitláhuac fue quien tuvo una campaña menos vistosa, a diferencia del garrafal despilfarro en el PRI y PAN-PRD. De hecho, varios medios de comunicación (sus propietarios) optaron por abrir espacios a lo que consideraban casi un hecho: que Yunes Linares iba poder dejar a su hijo Miguel Jr. la silla ejecutiva, y que lo mejor era “alinearse” para tener seis años asegurados.

No obstante, ganó Cuitláhuac; incluso sin lana, sin apoyo de sindicatos o las mafias que siempre apoyaban a los gobernantes triunfadores.

Que fue por el efecto López Obrador (quien al mismo tiempo ganaba la Presidencia en 2018), sí, pero desde ahí el mensaje era claro: la gente estaba harta de los viejos partidos y sus actores de siempre.

Mientras muchos vociferaban con berrinche que Cuitláhuac no había ganado —que había ganado el Peje— la verdadera transición se estaba instalando. Hubo hasta “pitonisas” que adelantaron que Cuitláhuac sólo iba a estar unos meses y pediría licencia… y ahí se la llevaron con predicciones durante todo el sexenio.

Me consta que hubo personas que, una vez ganando Cuitláhuac, buscaron acercarse a la nueva cúpula para tratar de congraciarse, vender espejitos, continuar en los negocios al amparo del poder en los que Yunes los relegó. Buscaban, por ejemplo, tratar de tener contacto con el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco (a quien tampoco conocían) para ver si se podían cobrar supuestas deudas de contratos verbales que habían tenido con Javier Duarte (2010-2016) u ofrecerles la fórmula mágica para la disminución de la deuda.

Otro de los deportes preferidos de ese estilo de política a la mexicana (y más con la veracruzana) que cambió con el nuevo régimen era el adivinar quiénes serían llamados al gabinete. Recuerdo que poco antes de la presentación oficial, se hablaba de personajes del pasado, políticos muy conocidos, para ocupar la Secretaría de Gobierno, pero al paso de los días nos presentaron a Eric Cisneros Burgos.

Quizás el más conocido del gabinete era Eleazar Guerrero, a quien los priistas desdeñaron por años como un personaje gris y perdedor en el PRI, pero que ahora se sumaba a la 4T con el importante cargo de subsecretario de Egresos.

Lo que sí se sabía desde hace 6 años era que la siguiente para asumir la gubernatura de Veracruz era Rocío Nahle. Y se aseguraba porque no se veía una oposición fuerte, lo cual se fue confirmando al paso del tiempo, llegando a extinguirse al PRD.

No sólo fue el descalabro por la avalancha guinda de Morena que ocupó casi todos los cargos de elección popular en la entidad en las recientes elecciones, sino que de plano los viejos grupos políticos no lograban permear en la llamada 4T y se fueron desvaneciendo.

Hoy, hasta los Yunes operan a favor de Morena.

Rocío Nahle, como senadora por Veracruz, ya tenía prácticamente asegurada la candidatura de Morena. Se afianzó más cuando llegó a tener el importante cargo de secretaria de Energía, encargada de la construcción de la refinería de Dos Bocas, resaltando como una de las personas de más confianza del presidente López Obrador.

Sólo algunos pocos necios veían lejana la posibilidad de que Rocío Nahle llegara a ser gobernadora de Veracruz.

Los más misóginos decían que porque era mujer; los más “sangre pura” (más bien clasistas-racistas), porque no era nacida en territorio veracruzano; los que decían ser “expertos” en Derecho, decían que violaba la Constitución local, cuando se les olvidaba algo básico: la Constitución federal la ampara y le daba el derecho de ser votada. Otra de los genios del “derecho electoral”: que nunca había pedido licencia al Senado, lo que causó la risa de muchos por sus argumentos cuando fueron rechazados en el Tribunal Electoral.

De ese nivel era la oposición: entre chaquetas mentales, conjeturas lúgubres y tenebras infantiles quesque para desestabilizar el proyecto político de la 4T en Veracruz.

Para Cuitláhuac y Rocío Nahle iban a ser seis años casi de trámite para darle paso a otro Gobierno de Veracruz emanado de Morena. (Hay quienes auguran que la situación podría ser distinta en 2030, ya con AMLO fuera del escenario, pero minimizan la importancia de las nuevas protagonistas: la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora electa).

Tener a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República fue el gran respaldo de Cuitláhuac, sin duda. No se recuerda, desde el priato en sus épocas gloriosas, que un gobernador tuviera tanto respaldo de su presidente. Si bien Cuitláhuac no tenía la experiencia para gobernar, éste factor fue, sin duda, primordial para que sacara adelante al estado.

Dos materias que fueron notables cambios: las finanzas y la seguridad. Por primera vez se pagaron deudas que se estaban acumulando desde los tiempos de Miguel Alemán (1998-2004) y se rompían acuerdos con los cárteles, mismos que se fueron disolviendo ya sea por haber sido abatidos o detenidos o porque entre las mismas células de delincuentes se fueron matando entre sí.

No se duda que haya cosas o personas qué investigar, especialmente los que manejaban grandes presupuestos. Quizás a esos actores por eso ya no se les ve en la nueva etapa que está por comenzar.

Decíamos al principio que Cuitláhuac dejaba de ser el Rey desde que se supo quién era la nueva Reina. En estas últimas semanas, el Gobernador se ha dedicado a inaugurar obras pendientes, ya casi no da conferencias de prensa y está enfocado en administrar lo que falta de su sexenio para entregarle a su sucesora.

De hecho, la gobernadora electa (como no se había visto antes) tomó un papel activo para hacer presencia ya como la nueva jefa política, visitando nuevamente lugares en Veracruz para realizar asambleas informativas, atendiendo peticiones y entrevistándose con sectores estratégicos como el empresarial o el ganadero.

Es curioso: acabo de mencionar lo de la “nueva jefa política”, pero creo que Rocío Nahle ya era la jefa desde hace años y eso tampoco lo aceptaban algunos morenistas en el sexenio de Cuitláhuac, quienes pensaron que podían arrebatarle a la ex senadora su coto de poder y popularidad.

A pocos días de irse, Cuitláhuac seguramente se va tranquilo: no sólo de su administración, sino con la misión cumplida de entregarle el estado a la primera mujer que gobernará Veracruz.

En sólo pocos días, se hará nuevamente historia: la llegada de una jefa que ya desde hace rato tenía una fuerte influencia en Veracruz y muchos no querían creerlo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Las bajas temperaturas se han dejado sentir en la región de Perote-Xalapa-Coatepec, alcanzando hasta los -2 grados en los pasados días… Hay amigos sureños que, pendientes del boletín meteorológico que habla de posible caída de nieve o aguanieve en el Cofre de Perote, están ávidos para subir apenas se sepa de la primera nevada… Todo parece indicar que será un invierno muy frío, pero de cualquier manera deben tomarse las precauciones y atender las recomendaciones de Protección Civil… Lo que sí, es que se ve mucho visitante y comensal en la zona que va rumbo a Las Vigas, por aquello de que todo mundo ya fue por su arbolito de Navidad natural o va a comerse un caldito o un asado, por lo que no le extrañe si en próximos días ve atascadas las carreteras por ese rumbo, tal como pasó este domingo, aunque esto ocurrió principalmente por una pipa que se volcó en la autopista de cuota.

ColumnaSinNombre | ELENA CÓRDOVA LEVANTA LA VOZ POR LAS MUJERES EN EL CONGRESO

@pablojair

+ “Naturalia”, el esperado zoologico de Xalapa.
+ Édgar Guzmán, va de frente por Alvarado.
+ Rehabilitan el puente Pozuelos, en Tlalixcoyan.

Denles sus 15 minutos de show en las comparecencias;
es lo único que traen…
–Chopenjawer

A Elena Córdova Molina la conozco desde hace varios años y me consta que ha sido una mujer de lucha; ha estado aprendiendo desde hace años sobre política y conoce también los recovecos del sistema: lo que muchas veces no se ve.

Me consta que su sueño siempre ha sido trabajar por su gente y alzar la voz por ellos, pero en el reciente pasado (con las pandillas que tenían secuestrado el servicio público) le cerraban las puertas o sólo le daban tareas como secretaria ejecutiva.

Eso sí, muy trabajadora, muy efectiva, sacando la casta siempre incluso hasta en momentos de mucha adversidad.

En verdad me dio mucho gusto que este año rindiera protesta como diputada local por Movimiento Ciudadano, precisamente porque muchos la conocemos y sabemos de su buena vibra; que siempre ha estado ahí con una sonrisa para escucharte.

Ahora tiene un papel como jefa, como lideresa en estos tiempos de mujeres en el poder.

Este jueves, por ejemplo, pasó a tribuna para hablar fuerte y presentar la Iniciativa de Decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 44 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para garantizar que las presidencias de las Comisiones Permanentes se asignen bajo un esquema de alternancia y paridad.

Y es que a las mujeres en el Congreso les asignan comisiones relacionadas con temas que, aunque cruciales, suelen asociarse a roles “naturales” como niñez, adolescencia, familia o igualdad de género. De hecho, ninguna mujer está en la Junta de Coordinación Política: puro machín… aparentemente.

“Si bien en 2014, México dio un gran paso al establecer en la Constitución el principio de Paridad de Género, esta medida aseguró que los partidos políticos debían postular el mismo número de mujeres y hombres para los Congresos Federal y Locales. Fue un avance histórico, comparable sólo al momento en que nuestras abuelas, en 1955, las mujeres mexicanas pudieron votar por primera vez”, explica la legisladora.

Sin embargo, alcanzar la igualdad real sigue siendo un reto.

“La paridad no debe quedarse en números o en un concepto plasmado en la Ley; debe traducirse en oportunidades efectivas para las mujeres en todos los espacios de decisión, especialmente en aquellos donde se define el presente y futuro de nuestra sociedad”, sostiene.

Aunque actualmente hay más diputadas que diputados en la presente Legislatura, las presidencias de las Comisiones Permanentes no siempre se asignan bajo el principio de paridad.

“En temas de relevancia estratégica, como la vigilancia de los recursos públicos o la hacienda municipal, vemos que las mujeres no tienen la misma representación que los hombres”, señala Córdova Molina.

Por ejemplo, las Comisiones Permanentes de Vigilancia y Hacienda Municipal, tan importantes para supervisar los recursos del Pueblo, desde 2007 y 2016, respectivamente, vienen siendo presididas exclusivamente por hombres.

Por ello, la propuesta de la legisladora de MC busca reformar el reglamento del Congreso del Estado para garantizar que las presidencias de las Comisiones Permanentes se asignen bajo un esquema de alternancia y paridad.

No obstante, reconoce que luego de seis legislaturas consecutivas, hoy la Comisión enfocada al Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal ya tiene en la presidencia a una mujer.

De aprobarse esta propuesta, se estaría fortaleciendo el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la famosa Agenda 2030, que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Al mismo tiempo, abonará a que más mujeres podamos liderar temas de impacto social y económico, tanto en esta Legislatura como en las futuras.

Entiendan: es tiempo de mujeres.

¡Ah!… Y no pierdan de vista a Elena Córdova, porque es de las mujeres que tiene mucho futuro por delante en la política. Se lo aseguro. Tanto así, que su propuesta fue arropada por varias mujeres de Movimiento Ciudadano que fueron a respaldarla al Congreso del Estado.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Desde hace varios años muchos se preguntaban porqué Xalapa no tenía un zoológico como en las capitales de otros estados. Si no mal recuerdo, fue Fidel Herrera Beltrán el último gobernante que hablaba de la creación de uno, pero sencillamente nunca ocurrió… Los xalapeños (hasta la Generación X) recuerdan que habían leones, llamas, caballos y otros animales exóticos allá por el rumbo de Las Ánimas, en un predio propiedad de la familia Fernández —donde también está la leyenda urbana del cuerpo momificado del patriarca Don Justo— pero no era precisamente de acceso público… Hace algunos meses atrás, el maestro Rogo y su servilleta logramos colarnos a las obras del santuario de vida silvestre “Naturalia”, donde grabamos algunas tomas y tomamos algunas fotos de la construcción de jaulas o espacios más acondicionados para otras especies, hasta que de plano llegaron los encargados a decirnos que no teníamos autorización de estar ahí, que quién nos dejó pasar, etc… El asunto no pasó a mayores, pues fue aclarado en el momento y nos retiramos; nos acompañaron a la salida unos chavos que, entiendo, apenas estaban saliendo de las carreras de Biología y Veterinaria, a quienes les preguntamos si “Naturalia” era un zoológico… Recuerdo que la respuesta de una de las chavas que nos acompañaron fue en el sentido de que no era como tal, pero que tampoco se debía satanizar a la palabra “zoológico” como algo malo… De hecho, el caso de “Naturalia” nace como una idea para un espacio que sirva albergar a especies decomisadas o rescatadas que han sido encontradas en operativos policiacos contra el tráfico de especies en peligro de extinción, un delito vinculado a la delincuencia organizada… Este domingo se inaugura y hay mucha expectativa, pues se supone que entre las especies que se podrán observar en el parque se encuentran cocodrilos, guacamayas, venados y jaguares (cuando nos colamos, también vimos pecaríes y pavorreales que, aparentemente, estuvieron en Casa Veracruz), todos rehabilitados tras haber sufrido condiciones de cautiverio en espacios reducidos y en estado de abandono.

OTRA NOTA: De cara a las elecciones del año que entra, la pericia política de quien entra en 10 días empieza a hacerse sentir… Y es que en varios municipios empieza a tejerse fino para asegurar victorias que le permitan consolidar el triunfo y tener gobernabilidad en la entidad. Tal es el caso de Alvarado, en donde con mucho olfato se aleja a Morena —y a sus partidos aliados— de los candidatos de siempre, para dar paso a opciones diferentes, que es el caso del joven empresario y político Edgar Guzmán, a quien desde hace mucho se le ha visto muy activo caminando el municipio con notorio apoyo político… Muestra de ello es el anuncio de un gran evento de béisbol con la presencia de Los Pericos de Puebla este sábado al mediodía, con cuya asistencia esperada se hará sentir que el respaldo es en serio… Se sabe también que al alvaradeño le une una gran amistad con el diputado federal Javier Herrera Borunda, con quien se reúne frecuentemente para proyectar temas de beneficio para “La Generosa”… Sin duda, la incursión de Guzmán Fernández hace parecer que al menos en Alvarado el PVEM y Morena están de acuerdo… Al tiempo…

LA ÚLTIMA PORQUE COMIC NUEVO DE BATMAN: La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Veracruz, inició los trabajos de rehabilitación del puente Pozuelos, una vía estratégica que conecta al municipio de Tlalixcoyan con Alvarado, Medellín de Bravo, Boca del Río y Veracruz… Dicha vía, ubicada en la carretera estatal Paso del Toro-Alvarado-Tlalixcoyan, en el km 15+550, sufrió daños severos tras las intensas lluvias que dejó el paso de la tormenta tropical Nadine… El puente Pozuelos permanecerá cerrado a la circulación durante las obras de rehabilitación. Como alternativa, se han habilitado las siguientes rutas: Piedras Negras-Mata Espino; Piedras Negras-La Candelaria; Piedras Negras-Paso de la Boca-Joachín… Se prevé que las obras concluyan en un mes, permitiendo que el tránsito vuelva a ser seguro y eficiente.

ColumnaSinNombre | LES ARDE A LOS PRIISTAS CUANDO LES RECUERDAN QUE ENDEUDARON BRUTALMENTE A VERACRUZ

(En la imagen: José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz. Foto: Rigoberto Suárez)

@pablojair

+ Que la tiktoker Damara Gómez llegaría a la CAEV
+ El equipo de Indira compra fotos, por si se ofrece.
+ Buzos con el Frente Frío número 10.

A los del PRIAN en el Congreso,
sólo les queda hacer show
y como el burro viejo del rancho,
que sólo tiene el “dope” y el “rebuznido”
–Chopenjawer

Este martes fue el segundo día de comparecencias en el Congreso del Estado y le tocó al secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, quien –como ya es sabido– fue ratificado en el cargo por la gobernadora entrante, Rocío Nahle García.

Sobra decir que el funcionario es quien ha encabezado el saneamiento de las finanzas en Veracruz, luego de que terminando el priato se dejó una deuda enorme que creció en los sexenios de los priistas Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa.

El monto total ascendía a 87 mil 207 millones de pesos.  

“Somos el primer gobierno capaz de controlar, estabilizar y reducir la deuda que nos heredaron, me llena de orgullo informar que al cierre de 2024 será de 65 mil 801 millones de pesos; en seis años bajamos 21 mil 406 millones, lo que representa casi el 25 por ciento”, sentenció el funcionario.

Y detalló las otras deudas cubiertas en el sexenio (dinero que se dejó de pagar así nomás por no querer pagar y llevárselo a otro lado): 16 mil 876 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), 2 mil 581 millones a municipios, 4 mil 514 millones a proveedores y contratistas, mil 352 millones de laudos laborales y mil 195 millones por seguros institucionales.

En total: más de 26 mil 500 millones de pesos.

Y sí, todo ese tiradero se originó en esos sexenios, que además usaron al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) como a su calzón, al grado de que desalojaron a pensionados de la Estancia Garnica para convertirla en cuartel militar.

Precisamente el IPE venía de una nefasta racha de muchos años como la “caja chica” del Gobierno del Estado. Nadie puede ningunear de manera mezquina que en este sexenio se rescató al instituto, recuperando inmuebles y cobrando lo que se debe cobrar, bajo la atinada dirección de Daniela Griego Ceballos, quien también fue ratificada para continuar al frente del IPE el próximo sexenio.

En este sentido, Lima Franco detalló que la partida anual 2024 aumentó mil 100 millones más que en 2023 y la reserva técnica será de 2 mil 730 mdp en diciembre próximo.

Estas noticias –entre muchas otras que destacaron en la comparecencia– al parecer les duelen mucho a los priistas que quedan, sencillamente porque les recuerda que en sus sexenios del pasado reciente fue cuando comenzó la crisis financiera de Veracruz.

El argumento que han querido manejar, por ejemplo, desde las curules priistas del Congreso del Estado, es que sólo se culpa al pasado que ellos gobernaron.

“Creo que la mayor parte de su informe, desde un inicio, pues ha sido como dedicado a culpar el pasado, señor secretario”, comentó la diputada local del PRI, Ana Rosa Valdés.

Y fue revirada por Lima Franco: “¿Por qué hablamos mucho del pasado? Pues porque seguimos pagando el pasado, seguimos pagando el costo de la corrupción, de la impunidad, de los malos manejos, de las malas administraciones”.

“Simplemente de esta deuda bancaria –explicó– que nos dejaron en esta administración, habremos de pagar nada más 25 mil millones de pesos de intereses de la deuda que ustedes dejaron, la deuda que ustedes contrataron; y son 25 mil millones de pesos que hubieran podido ser utilizados para obra”.

Siguió detallando: “Son 26 mil millones de pesos que hemos pagado a proveedores, a contratistas, a municipios, al SAT, a maestros, a seguros institucionales; son más de 50 mil millones de pesos que hemos pagado de gobiernos anteriores del presupuesto de esta administración, que tenía que haberse utilizado en beneficio de los veracruzanos, y tuvimos que utilizar para pagar estos malos manejos del pasado”.

“Esta deuda que su partido contrató”, enfatizó Lima.

Se las volvió a recordar: “La deuda que tanto empezó con Miguel Alemán con 3 mil 500 (millones); con Fidel Herrera con estos 19 mil millones; con Javier Duarte con esos casi 50 mil millones de pesos que dejaron; es la deuda que estamos pagando, son los intereses; la deuda que dejaron con proveedores, contratistas, con municipios, con el ISSSTE… Entonces esa irresponsabilidad la seguimos pagando, entonces no podemos no mencionar estos más de 50 mil millones de pesos que estamos pagando del pasado”.

Y remató ante la duda de la legisladora tricolor: “Son 50 mil millones de pesos que pudimos utilizar para infraestructura, para agua, para mejorar otros temas como el campo; es imposible no mencionarlo”.

¡Vaya! ¡Qué memoria tan corta para olvidar el desmadre que dejaron!

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que Damara Gómez, ex dirigente juvenil del PRI, ex regidora de ese partido en Minatitlán y cantante vernácula muy conocida en redes sociales, estaría llegando a la Dirección Jurídica de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV). Con razón ya se le ve mucho en Xalapa y por el rumbo de Bosque de Briones con la familia.

OTRA NOTA: Que a la diputada local Indira Rosales (PAN) le falló su equipo de prensa cuando hizo su show de ponerle un ábaco al secretario de Finanzas en su comparecencia, por lo que mandaron a los tontillos a preguntarle a los fotógrafos de medios de comunicación si alguien tenía la imagen para agenciársela, pero al parecer no les alcanzó para comprar la foto… ¡Llévela, llévela! ¡Bara, bara!

LA ÚLTIMA PORQUE ESTÁ BUENO EL CHISME EN EL CHAT DE LOS VECINOS: La Secretaría de Protección Civil está advirtiendo sobre la entrada del Frente Frío número 10 que hasta podría haber nevadas. Tome sus precauciones, saque la cobija, ponga la leña en la chimenea o, de perdida, “empiérnese” con alguien.

ColumnaSinNombre | CHINOS ELÉCTRICOS EN XALAPA

+ Libro de la periodista Violeta Santiago sobre desapariciones.
+ Que ya se andan destapando antes de tiempo en Transporte Público.
+ La presidenta Sheinbaum, con 70% de aprobación: El Financiero.

¡Arranca la nueva Legislatura!…
Nomás fíjense en quiénes se están “apoyando”.
No les vaya a pasar como en el IVAI,
que por poco se los lleva la “changada”.
–Chopenjawer

La semana pasada hablábamos del ya imposible tráfico vehicular tanto en Xalapa como en algunas carreteras del estado.

De hecho, en este último caso, la situación se complicó porque un alud gigantesco bloqueó el principal paso entre la Ciudad de México y Veracruz, justo a la altura de Maltrata, por lo que la mayoría del tráfico (especialmente de cargueros) está pasando por la Veracruz-Xalapa-Perote-Puebla.

En estos días hubo tramos donde de plano el tráfico fue imposible, hasta con más de 20 kilómetros de cola, como ocurre a la altura de la población Chichicaxtle, originado principalmente porque la mayoría de los traileros se detienen en la población de Tamarindo (unos kilómetros más adelante) para descansar, tomar café, meterse alguna sustancia para mantenerse despiertos, comer, conocer a una “cariñosa”, etc.

De esta manera, los carriles de la carretera quedan invadidos por completo por los trailers. A eso súmese que no faltan los pazguatos que chocan pese a la lentitud del tráfico y que no se ve ninguna autoridad agilizando.

Aunque la mayoría del tráfico se fue por el Libramiento de Xalapa (autopista de cuota; muy cara para el pequeño tramo que es en realidad), debe decirse que obras la avenida Lázaro Cárdenas –parte de la carretera federal 140– también abonaron al pesado tráfico de dicha vía, por donde también están pasando vehículos que quieren evitar el pago de la caseta.

Este lunes, afortunadamente, ya sin desfiles de calacas a lo James Bond y con obras terminadas, el tráfico estaba fluido.

Pero no es raro ver en estas largas filas a camiones de transporte público antiguos y altamente contaminantes. Cualquiera que se aboque a dar un rol por la capital veracruzana, podrá encontrarse a camiones que aparentemente funcionan con carbón o leña por la gran cantidad de humo que producen.

Las preguntas obligadas: ¿Y nadie se da cuenta? ¿Neta así pasaron la verificación? ¿Nadie se responsabiliza? Vaya, basta pararse, por ejemplo, frente al DIF estatal y ahí se detectará a estas unidades.

Justamente hace unos días, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, dio un anuncio que genera mucha expectativa (casi esperanza) para que por fin se renueve el servicio de transporte público. Para esto, la futura mandataria ya se había reunido con empresarios chinos que construyen camiones eléctricos e híbridos.

“Recibí a los funcionarios de la empresa china Yutong; quienes son líderes a nivel mundial en la fabricación de autobuses y vehículos convencionales, híbridos y eléctricos”, publicó la mandataria electa en redes sociales.

Mire, uno no es experto, pero es notable lo que le voy a comentar: Xalapa vive ya un micro-clima como en la Ciudad de México (el DF, pa’ la banda); si usted viaja por ejemplo a Perote, hay partes donde usted verá a la capital veracruzana “desde arriba” cubierto de nubes como la tapa de una olla: supongo que ahí está la contaminación que se acumula por la gran cantidad de vehículos que circulan diario por la ciudad, y que ha hecho cambios al clima local, aunado a la brutal deforestación del bosque de niebla.

Se comprueba también cuando de repente en Coatepec, a diez minutos de distancia, hay mucho sol, pero en Xalapa está nublado y a veces llueve. Igual cuando se sube a Banderilla, Las Vigas, etc.

El anuncio de la próxima gobernante en verdad es muy destacado: es ya justo y necesario cambiar las unidades del pulpo camionero que durante años fue consentido del reciente PRI-Sistema y les han dejado operar con vehículos viejos y con combustibles fósiles. Mismo caso para los taxis, donde todavía se ven unidades que tienen por lo menos más de 15 años, desde aquella repartición que se hizo en tiempos de Fidel Herrera regalando placas a todo mundo.

Quizás sea precisamente esta situación del pésimo servicio de transporte público lo que motiva a mucha gente a invertir en un vehículo propio, más ahora con las facilidades que se están dando. Por ejemplo, una camioneta híbrida BYD, muy parecida a la eléctrica Tesla, es sumamente más barata: la primera es china; la segunda es gringa. Otros que ya se ven en la otrora “Atenas Veracruzana” son los eléctricos SEV o Solarever.

En Xalapa, por la falta de modernización y optimización del transporte público, se ha convertido en una necesidad tener un vehículo propio para trasladarse al trabajo y moverse por la ciudad sin depender de las chatarras y sus problemas de retraso, paradas, etc. Por eso no se duda que la capital veracruzana se haya convertido en un atractivo para nuevas automotrices que se ven instalándose por toda la ciudad.

A estas alturas ya no importa de dónde vengan o qué fama tienen, especialmente por ese estereotipo que se tiene de los productos chinos como “chafitas” o de “mala calidad”… Vea usted a los gringos: quizás con buena calidad en productos, pero dependiendo de la mano de obra barata de países asiáticos para vender caro lo que son productos “americanos” (como el iPhone); de esta manera, “el mandado” se lo está comiendo el gran dragón.

Otro ejemplo: en septiembre de este año, en el marco de la feria internacional de tecnología para el transporte InnoTrans 2024, realizada en Berlín, Alemania, la empresa china CRRC Corporation Limited sorprendió al mundo del transporte ferroviario con la presentación de dos trenes de hidrógeno. Algo que los gringos no han logrado o presentado, hasta donde se recuerde.

Mire, es muy importante el vecino del norte (especialmente por la gran cantidad de paisanos que viven allá), pero tampoco podemos cerrarnos a lo que se pueda ofrecer en una materia ya urgente de modernización, como es el transporte.

Así que, en una de esas, no tardan en verse los camiones chinos eléctricos por Xalapa. De tiendas ya ni hablamos, porque también están aterrizando a lo cara de perro.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “Al comienzo de las vacaciones de verano, cuatro niños de último año de primaria son desaparecidos en el norte de Veracruz. A partir del hallazgo de los cuerpos sin vida de dos de los infantes, el silencio de uno y el paradero desconocido de otro de ellos, la recién nombrada comandante de la Policía Ministerial, Samantha Frías, intentará desenredar los hechos la policía resuelve casos en México: sin tecnología, sin apoyo institucional, sorteando las aguas de la corrupción y casi dependiendo de su suerte. Y en su camino se cuestionará qué tanto de la violencia atribuida al narco en realidad es orquestada por los hilos del mismo Estado”… Con una década de ejercicio periodístico cubriendo hechos de violencia, desapariciones, búsquedas y hallazgos en fosas clandestinas en Veracruz, Violeta Santiago, periodista oriunda de Agua Dulce (al sur de Veracruz, frontera con Tabasco), escribe esta primera novela donde traslada muchas de las escenas, experiencias y sentimientos vividos durante la cobertura en campo, una búsqueda de catarsis ante la real crisis de derechos humanos que se vive en nuestro país. Así la ficción se vuelve un escape para reflexionar sobre a quiénes necesitamos exigir respuestas en una nación donde nos hacen falta más de cien mil personas… Enhorabuena, orgullo veracruzano, xingao… Si está interesado, interesada, “interesade”, “interesudu” en la compra, puede visitar el siguiente link: https://loslibrosdelperro.com/tienda/preventa-llamas-danzantes-violeta-santiago/

OTRA NOTA: Poco antes del inicio del gobierno de Cuitláhuac, hubo un ex policía federal conocido como “Comandante Lobo” que quiso madrugar promocionándose –con un grupo de taxistas– como director de Tránsito del Estado. Fue el entonces gobernador electo quien paró en seco esas versiones y descartó que dicho personaje fuese a ser parte de su gabinete… Lo anterior se comenta porque otra vez surgieron “adelantados”, pero ahora con el gobierno entrante de Rocío Nahle… Resulta que este lunes, con la misma estrategia de ese entonces, estuvieron circulando entre la tropa de Tránsito y Transporte del Estado una “felicitación” que textualmente dice: “El gremio de taxista felicita a la Gobernadora Electa Rocío Nahle por la designación de Arturo Moctezuma González y de José Luis Pérez Salazar a quienes ha designado como delegado y comandante de Transporte Público en la próxima administración estatal. Con quienes esperan trabajar de forma coordinada y poder llevar adelante la encomienda que les ha hecho la gobernadora electa”… Lo anterior generó desagrado entre la tropa de los ex-tamarindos, pues saben que todavía no hay cambios oficiales y ni siquiera se han designado a los funcionarios de Seguridad Pública (de donde dependen Tránsito y Transporte Público), pero ya sabe: las viejas estrategias de destaparse antes de tiempo para ver si los toman en cuenta o a ver qué pescan de los incautos que se dejan engañar.

LA ÚLTIMA PORQUE ME ESTÁ PASANDO COMO UN CAPÍTULO DEL SANTOS CON LA T*TONA MENDOZA: La presidenta Claudia Sheinbaum inició su mandato con una aprobación del 70%, según una encuesta realizada por el diario El Financiero… “El estudio indica que lo mejor valorado del arranque del gobierno son los apoyos sociales, con 70% de opinión positiva y 16% negativa, así como los derechos de las mujeres, que registró 66% de opinión favorable y 20% desfavorable respecto de cómo el Gobierno de Sheinbaum está tratando el asunto”, apuntó el diario… Al evaluar los atributos de la presidenta, predominó la opinión favorable, especialmente en honestidad, donde 68% de las personas vieron este rubro positivo, liderazgo (68%) y capacidad para dar resultados (58%).

ColumnaSinNombre | LA TERCERA LEGISLATURA DE MORENA EN VERACRUZ

@pablojair

+ Sergio Cadena las fue a ofrecer al PRI.
+ Esteban Bautista extiende la mano.
+ México ayuda a Cuba ¿y los chinos?

Les dimos chance; no se ilusionen:
van a ganar los Dodgers
—Chopenjawer

Ya es de todos sabido que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha sido el partido que más ha crecido en menos de una década.

Eso como partido, pero detrás hay una lucha de varios años que se remonta hasta los sesentas, cuando hubo intentos de crecimiento de la izquierda o se agudizaron las protestas que derivaron en la matanza y represión de Tlatelolco, en 1968.

En los años 80, el entonces todopoderoso Partido Revolucionario Institucional (parafraseando al monero “El Fisgón”: dueño del estadio, de la afición, del balón, de los equipos, del árbitro, etc.) tuvo su primer descalabro cuando un grupo de priistas encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, el hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas, decidió formar una corriente crítica en contra del naciente neoliberalismo en el sistema político mexicano: tanto en el partido como en el gobierno.

Esto derivó en la creación del Partido de la Revolución Democrática, (el hoy extinto PRD) con la renuncia de Cárdenas al PRI junto a otros relevantes actores políticos; al sol azteca también se sumaron otros partidos de izquierda que poca o nula presencia tenían en el panorama. Incluso debe recordarse que Cuauhtémoc Cárdenas habría ganado las elecciones presidenciales de 1988, pero un fraude electoral lo habría tumbado para imponer a Carlos Salinas de Gortari.

Son, pues, varias décadas de lucha contra un sistema que se fue corrompiendo y pudriendo.

En el año 2000 la gente ya estaba harta del PRI, pero le apostó a algo peor: la ultraderecha representada en el Partido Acción Nacional con dos sexenios, hoy confirmados como los que hicieron proliferar al narcotráfico en México con la ayuda del Cártel de Sinaloa.

A ese panismo (que básicamente era continuación del modelo priista) le siguieron otros 6 años más de PRI, quizás pensando el votante en que era mejor un diablo conocido que uno nuevo por conocer, pero el resultado fue el mismo: corrupción y escándalos en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La oportunidad que tenía el tricolor para recomponer las cosas y cambiar el rumbo, la desaprovechó.

Tampoco se debe olvidar la lucha de un inquieto terco llamado Andrés Manuel López Obrador, quien ya realizaba luchas ejemplares desde su natal Tabasco contra los fraudes electorales, como aquella denominada “Éxodo por la Democracia” en 1991: la caminata que haría desde Villahermosa hasta la Ciudad de México, pasando por Veracruz.

El famoso AMLO no sólo también padeció lo que habría sido un fraude electoral en 2006, cuando perdió por mínima cantidad de votos ante el panista Felipe Calderón Hinojosa, que además partió en dos al país: la mitad con el PRD con sus aliados Convergencia por la Democracia (hoy Movimiento Ciudadano) y el Partido del Trabajo (PT) y la otra con el prianismo.

Posteriormente, AMLO sería traicionado por el partido del sol azteca, al cual decidió mandar a la “gaver” (que en jarocho se traduce como “a freír espárragos”) y decidió fundar su propio partido: Morena.

Durante meses, muchos se pitorrearon por ver las carpas instaladas en varias plazas donde un pequeño grupo de gente estaba afiliando y dando unas credenciales sencillas a quienes deseaban militar en el nuevo partido lopezobradorista. Quizás no veían gran futuro y sólo se les hacía una ocurrencia más del tabasqueño.

Pero en 2014 le otorgaron a Morena su registro como partido político y la historia cambió. Nadie se imaginaba lo que iba a pasar en 2015.

Morena comenzaría a tomar mucha fuerza: en Veracruz comenzó ganando distritos importantes como Coatzacoalcos y Xalapa, con los entonces diputados federales Rocío Nahle y Cuitláhuac García Jiménez; éste último contendió por la gubernatura en 2016, pero quedó en tercer lugar, quedando detrás de los primos Miguel Ángel Yunes Linares (quien se convirtió en gobernador abanderado por el PAN-PRD) y Héctor Yunes Landa, por el PRI, siendo el primer candidato derrotado a la gubernatura de Veracruz.

En ese 2016, se tendría a la primera Legislatura con miembros de Morena, aunque el control del Congreso lo tendría Yunes Linares a través de su bancada, que además tenía como aliados a priistas y ex duartistas que estaban a punto de ir a la cárcel.

Esa primera bancada estuvo comandada por Amado Cruz Malpica (hoy alcalde de Coatzacoalcos; muy cercano a Rocío Nahle) y por Zenyazen Escobar (ligado al grupo de Cuitláhuac García); tuvo embates, pero resistió pese a perder diputados que se fueron al PAN u otros partidos, marcando la pauta de lo que sería una nueva manera de legislar con actores políticos poco conocidos.

Para 2018, la fuerza de Morena fue contundente: no sólo ganó gubernaturas como la de Veracruz en la figura de Cuitláhuac García Jiménez, sino que ganó la mayoría de los distritos federales. La joya de la corona, obviamente, fue la Presidencia de la República, con Andrés Manuel López Obrador.

Desde ahí, Morena lo ha ganado todo. La fuerza, prestigio y carisma de López Obrador entre la población, capitalizó el voto para su partido.

Morena tomaría control del Congreso del Estado en la siguiente legislatura, la LXV (periodo 2018-2021). Se consolidaba como la primera fuerza política en el país y en el estado, con un mini-Yunato en la gubernatura de dos años vapuleado y muchas viudas que le apostaron a la continuidad del prianismo.

Pocos entendieron (o han entendido) que ya las cosas cambiaron. Ya no son los mismos tiempos y se empoderaron grupos minoritarios que antes desdeñaban, incluidas las mujeres, a las que sólo les daban cargos por mera representación. El mensaje del votante era o es claro: están hartos de la vieja política y de sus partidos vetustos.

Esa segunda legislatura con diputados de Morena fue la primera con la bancada más grande del partido guinda, aunque no llegaron a tener la mayoría calificada; no obstante, salieron adelante varios temas, sin problema alguno.

Desde ahí destacó el nombre de Juan Javier Gómez Cazarín, quien llegaría por el extinto Partido Encuentro Social (PES), pero se convertiría en un político muy relevante para Morena por su gran capacidad de negociación. Fue todo una revelación, al grado de que se convirtió (contra los pronósticos de muchos) en presidente de la Junta de Coordinación Política.

Al principio, Gómez Cazarín tuvo muchas críticas (especialmente de “alzados” y “fifís” que se sienten superiores) por su forma de expresarse, vestirse y hasta por sus gustos musicales.

Una vez, por ejemplo, le criticaron que tuvo la amabilidad y el detalle de amarrar las agujetas a un diputado del PRI, lo que los “genios-superiores-socialmente-hablando” interpretaron como un legislador de Morena que se hincaba ante el otrora todopoderoso tricolor. Esos “azotados” querían seguir vendiendo esas barajitas de interpretaciones y especulaciones absurdas… y lo siguen haciendo… No los distraigan.

Gómez Cazarín decía entonces con orgullo que efectivamente le gustaban rolas de “El Haragán” y “Junior Klan”; en redes sociales (de las cuales es muy adicto) sube videos donde escucha música de “Chico-Ché” o “Nelson Kanzela”, como también narra sus quehaceres diarios, dónde anda y cuáles son sus agendas de trabajo. Quizás su único gran defecto es irle al América (nadie es perfecto).

El originario de Hueyapan de Ocampo demostró algo que a la mayoría de los políticos les cuesta hacer: ser auténtico y no andar posando. Los “azotados” de los que hablábamos, por ejemplo, decían que cómo era posible que tuviera un cargo así luego de que pasaron por la misma silla personas como Juan Nicolás Callejas Arroyo o Ignacio González Rebolledo, que eran unos viejones muy chidos, pero ya no encajarían en el nuevo modo de hacer política.

Pues con todo y críticas, Gómez Cazarín ha sido el único que repitió dos veces como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Ahora hasta nos va a parecer raro que ya no lo vamos a ver en esa oficina.

Termina ahora la LXVI legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, que inició el 5 de noviembre de 2021 y concluirá su período el 4 de noviembre de 2024. Esta fue la de la primera abrumadora mayoría de Morena y aliados, con una oposición disminuida, reducida a casi nada. El PRI, por ejemplo, que fue siempre el partido dominante, no ganó ni un distrito y sólo tuvo dos diputados plurinominales: Marlon Ramírez y Anilú Ingram, pero ésta renunció y se fue al Partido Verde, convirtiéndose en aliada de Morena.

Este jueves será la última sesión de dicha legislatura, dando paso a días en donde el personal del Congreso del Estado estará abocado a lo que será la entrega-recepción para los nuevos diputados que empiezan el 5 de noviembre.

Esta nueva legislatura es la que trae todo el “power” de Morena: 21 diputados de mayoría relativa, más cuatro del Partido Verde y cuatro del Partido del Trabajo; el PAN sólo tiene una diputación, aunque todavía faltan las pluris. El PRI, ni sus luces (salvo dos pluris: un Yunes, pa’ variar, y la esposa del dirigente estatal).

Esta sería la tercera legislatura (la LXVII) ya con presencia fuerte de diputados de Morena; la primera que, además, acompañará a la primera mujer gobernadora de Veracruz: Rocío Nahle, quien no tendrá problema alguno para gobernar teniendo al Congreso de su lado y con una oposición disminuida, casi desaparecida. Invisible.

Por ejemplo, se duda que la diputada Indira (del grupo de los Yunes) se quiera poner muy opositora, dado que sus jefes políticos en el Senado ya traicionaron al PAN y votan a favor de las iniciativas de Morena.

Pero en una de esas, capaz y se rebela… ¿Será? ¿O jugarán en contra aquí los Yunes y sus piezas? A ver que sale, mi buen.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El que de plano ya fue a ofrecer alma y “nachas” a lo que queda del otrora todopoderoso PRI nacional fue el ex dirigente del extinto PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez. La foto la presumió el propio presidente del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, Alejandro Moreno, “Ulito” (creo que así le dicen) en su cuenta del “Chuirer”, donde se ve al ex perredista y ex alcalde de Catemaco junto a los líderes estatales Lorena Piñón y el “Fofo” del Ramírez… “Ulito” publicó: “En equipo, con el grupo mayoritario del PRD, haremos una oposición fuerte y sólida por el bien de Veracruz. ¡Vamos con todo!”… Futa, ¿no le avisaron que de plano el PRD ya ni existe en la entidad?.. Por cierto, este martes hubo ex empleados del Comité Estatal del sol azteca en Xalapa quejándose de que les deben quincenas y aguinaldos desde 2023, además de su liquidación… Vaya “ficha” que se llevó “Ulito” a la mesa para empinar la copa, a quien por cierto detectaron como aliado del ilustre ex secretario de Gobierno “Bola Ocho”.

OTRA NOTA: El que será presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXVII Legislatura, Esteban Bautista Hernández, extendió la mano a legisladores de oposición: “si hay un voto de MC, si hay un voto del PAN, si hay un voto de otro compañero, será enriquecedor y eso robustece más las iniciativas de nuestra gobernadora. No lo van a estar pensando por un partido político, lo van a estar pensando por Veracruz, por las carreteras destrozadas, por muchos apoyos que hacen falta. Yo creo que todo voto es bienvenido, y eso va a fortalecer más los acuerdos que vayamos a sacar en esta comisión”… Así lo expresó este martes en entrevista concedida a periodistas, a quienes también recomendó no estar detrás del escritorio y no andarle buscando bajo las piedras (¡Ayñ!).

LA ÚLTIMA PORQUE PENDIENTE CON LA COLECCIÓN DE EZIO AUDITORE: Este martes, la agencia Reuters dio a conocer que salió recientemente un cargamento de 400 mil barriles de petróleo hacia Cuba, para ayudar a la crisis que prevalece en la paradisiaca isla, como la de que plano no tienen energía eléctrica… Le comparto que anduvimos ya hace algunos años por allá, pero recuerdo que poco se veía de tiendas chinas o algo que estuviese moviendo el dinero asiático por allá, salvo los autos Geely como el que rentó Betogato para irnos de La Habana hasta Santiago de Cuba por las exequias de Fidel Castro; o el barrio chino en la capital cubana… Se supone que Cuba es comunista como China, pero algo deben oler los asiáticos que prefieren inundar e tiendas a ciudades enteras de México (como en Minatitlán, Coatzacoalcos o Xalapa) en lugar de irse a meterle harta lana a la isla, que seguramente debería ser un paraíso para invertir, casi virgen… Al menos eso no se oye o se ve lo anterior y parece que los venezolanos ya no tienen para sostener a otro país entero de poco más de 11 millones, que es más de la mitad de la población de la patria del extinto Hugo Chávez… Qué chido que México ayude de forma humanitaria, pero acá también necesitamos salir del hoyo, y así que Pemex parezca empresa petrolera de árabes exitosos, pues nomás no.

ColumnaSinNombre | YA NO CABEMOS EN VERACRUZ

@pablojair

+ Algunos municipios del sur sin clases este lunes.
+ Misoginia contra Waltraud.
+ Que a Elizabeth no le regresarían la pluri del PT.
+ Buena decisión al colocar a Esaú en Prensa del Congreso.

Nunca debemos olvidar que gracias a James Bond
ahora todo mundo mamasea con desfiles de catrinas
—Chopenjawer

Un meme muy divertido (y preocupante) que constantemente veo en redes sociales es uno con la leyenda: “Ya no vengan a Xalapa; ya no cabemos”, en referencia a la gran cantidad de gente que vive aquí y se traslada diariamente por toda la ciudad.

Xalapa ha tenido un incremento notable en su población. Los oriundos de aquí platican, con nostalgia, que todavía en los 80 se podía disfrutar de una Atenas Veracruzana con olor a ambiente estudiantil, a Pueblo Mágico, sin problemas de tráfico o de seguridad.

Esos estudiantes, provenientes de diversas partes del estado, también se convirtieron en parte de la población de Xalapa, pues muchos decidieron quedarse a residir aquí una vez que, terminando la carrera, se integraron a oficinas de Gobierno del Estado, el Poder Judicial, el Congreso del Estado, algún partido político, organización social, etc.

Eso ha sido a lo largo de muchos años y eso le ha dado mucha diversidad cultural en Xalapa: en las oficinas usted se va a encontrar papantecos, huastecos, cuenqueños, sureños, cordobeses, orizabeños, jarochos, etcétera: veracruzanas y veracruzanos de todas las regiones del estado.

Muchos saben que una gran migración pudo haber sido poco después del sismo de septiembre de 1985, cuando varios de los damnificados vinieron a Xalapa a vivir.

El problema es que la ciudad comenzó a crecer de forma desordenada y con el aval y excesiva tolerancia de los gobernantes para que cayeran grupos y organizaciones a ocupar territorios que hoy son colonias gigantescas donde anteriormente habían sumideros o lagunas que hoy son calles que se inundan a la primera tormenta.

Una de estas organizaciones es Antorcha Campesina, que desde Puebla ha llegado a varios puntos de Xalapa y Coatepec para inundar con vendedores ambulantes. (Vaya, se entiende la necesidad de trabajar y de sobrevivir, pero muchos lo hacen al margen de la ley, sin pagar impuestos e invadiendo espacios públicos).

No hay que ser genio para ver cómo creció la ciudad de manera irregular, con casas construidas en cerros por la necesidad de una vivienda, pero en zonas de riesgo.

Los ricos de Xalapa también vendieron las fincas cafetaleras por el rumbo de la salida a Veracruz luego de que el aromático dejó de ser un gran negocio a nivel mundial. Todos esos terrenos llenos de matas de café que formaban parte del Bosque de Niebla hoy son los fraccionamientos como Montemagno (de casas exageradamente caras, pero que llenan el ego de los nuevos ricos que emergen en la política).

Debe decirse que la devastación de esas enormes áreas verdes es también parte de lo que originó que el clima en Xalapa cambiara radicalmente en poco más de 20 años: pasó de ser la ciudad del chipi-chipi con niebla a ser calurosa y hasta con mosquitos que no existían.

El tráfico es el principal problema de la ciudad: una nota informativa de la reportera Itzel Molina, del Diario de Xalapa, publicada en el pasado mes de septiembre, indica que la capital veracruzana es la segunda ciudad del país con el mayor número de unidades en circulación diaria: más de 200 mil vehículos; sólo superado por Chihuahua, que tiene más de 600 mil.

Los trayectos dentro de la capital ya son una locura en horas pico: lo que anteriormente se hacía en veinte minutos ahora se lleva casi una hora.

A eso debe sumarse la falta de control para el transporte público, hoy obsoleto, con unidades antiguas, desordenado, contaminante. Hay taxis cuyos modelos ya ni deberían circular, pero ahí andan por la ciudad, al igual que algunos camiones setenteros destartalados.

La moda ahora son las motocicletas: Xalapa y Coatepec tiene una invasión de estos vehículos que por todos lados se mueven y cuyo crecimiento exponencial se dio en la pandemia cuando crecieron los servicios de mandados en moto. Coatepec, por ejemplo, ya parece Alvarado y uno dijera “Bueno, al menos son eléctricas”, pero no, son de esas chinas que venden en Elektra para saturar más el tráfico con personas que no sólo las deben, sino que a duras penas saben manejarlas o tienen presentes la seguridad vial.

También en las carreteras es palpable este tráfico: varios vehículos se pueden ver atascados en filas cuando vienen de regreso del puerto de Veracruz hacia la capital, generando un embrollo en casetas y la entrada a Xalapa, pues muchos acostumbran irse el fin de semana a descansar o a divertirse por esos lares. Caso contrario es la entrada por Banderilla, donde el tráfico es mucho menor.

En estos días de mucha lluvia también se han reportado largas filas de vehículos en las autopistas como la de Ciudad de México-Veracruz (150D), cuya caseta de Paso del Toro se satura; o La Tinaja-Nuevo Teapa (145D) que conecta el centro del estado con el resto del sureste del país, y que tiene graves problemas especialmente en las casetas de Cosamaloapan y Acayucan.

En estos días, se reportó el cierre de la 150D, en el tramo Orizaba-Puebla por un talud de toneladas de piedras y lodo. Dicho bloqueo lleva por lo menos más de dos días y se prevé que pueda durar muchos más. (Añádase que este camino es muy peligroso en materia de seguridad, pues es donde se registran muchos asaltos)

Algo que no debe olvidarse es el pésimo estado de las carreteras que ahora con las lluvias tuvieron un notable incremento de hoyos y baches; hay carreteras intransitables o donde, con mucha precaución, se debe pasar a velocidad lenta, lo que complica más el tráfico.

Este último tema, debe subrayarse, es muy urgente.

A ese tráfico se le debe añadir la cantidad inconmensurable de tractocamiones que saturan las carreteras. De plano estaciones de cobro como Cosamaloapan o Acayucan ya deberían ampliar el espacio para más casetas o agilizar su sistema de pago. Lo actual ya es insuficiente y eso ya genera filas constantes de hasta más de 10 kilómetros.

En un plan de mayor envergadura, quizás ya debería haber nuevas opciones para no usar las saturadas y desmadradas carreteras de Veracruz. Un plan a mediano o largo plazo —ya urgente— para ayudar a destrabar el uso de vehículos tanto en Xalapa como en todo el estado.

En Xalapa se ha hablado mucho de un tren ligero, pero nunca se ha concretado, lo mismo que un cablebús o un teleférico (que sí lo concretó Orizaba y es un gran atractivo turístico). Sin duda, lo que necesita Xalapa es —de entrada— reorganizar el servicio público de transporte, garantizando que se pueda mover diariamente a cientos de miles en la ciudad.

En el caso de las carreteras, hace poco anunciaron que para noviembre habrá una nueva alternativa para viajar al sur: un vuelo desde el aeropuerto de Veracruz hacia el de Minatitlán, que en teoría ayudaría a trasladar más rápido a pasajeros; la presidenta Claudia Sheinbaum también ha anunciado el tren Ciudad de México-Veracruz, que buscará tener el éxito del Tren Interoceánico.

Ojalá también, en un futuro no muy lejano, se hable de una vía que lleve al sur de Veracruz incluso desde Xalapa. En eso de los trenes, la verdad que vamos muy, pero muy rezagados, y el monopolio de transporte de pasajeros lo tienen unas cuantas líneas de autobuses con pésimo servicio o muy caras, que además han cambiado las rutas a conveniencia desde la pandemia: antes se viajaba, por ejemplo, en seis horas desde Minatitlán hasta Xalapa (y viceversa); ahora agregaron Cosamaloapan como parada, lo que retrasa por lo menos una hora más de viaje.

No sé si sea que ya habemos muchos viviendo en este paraíso medio caótico llamado Veracruz; no se sí sea que a todo mundo le da por comprar carro que ya se ven por doquier agencias automotrices chinas, pero de que por momentos se vive el caos en Veracruz, se vive.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Derivado de la emergencia que atraviesa Veracruz en el sur del territorio, anoche la Secretaría de Protección Civil dio a conocer la lista de municipios en los que se suspenden labores escolares este lunes 28 de octubre de 2024… Se tratan de Acula, Chacaltianguis, Hidalgotitlán, Isla, Jáltipan, Jesús Carranza, Minatitlán, Saltabarranca, San Juan Evangelista, Santiago Tuxtla, Tlacotalpan, Lerdo de Tejada, San Andrés Tuxtla, Texistepec y Hueyapan de Ocampo.

OTRA NOTA: Que tristeza ver que existan “críticos” que sigan sin entender lo ocurrido en la pasada campaña electoral a la gubernatura y vuelvan a recurrir a la misoginia para hacer ataques contra una mujer por su opinión… Ocurre en el caso de Waltraud Martínez Olvera, jefa de Oficina de Programa de Gobierno, a quien “señalan con índice de fuego” sólo por sugerir que ojalá tomen en cuenta en el próximo gobierno las estrategias de éxito durante el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez… Seguramente estábamos mejor cuando Tío Fide, el primo Javi o Cascarita con sus dos años… No memen, porfa…

OTRA NOTA EXTRA: Comentan en algunos pasillos del poder (abrazo hasta el cielo, patrón) que se ve muy difícil que a la ex alcaldesa priista de Xalapa, Elizabeth Morales, le regresen la diputación local plurinominal en el Partido del Trabajo, luego de la impugnación que realizó el dirigente estatal Vicente Aguilar Aguilar ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y que finalmente le dio la razón y la curul al líder petista… Se dicen que la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaría lo estipulado por el TEV, y que, por consiguiente, la Sala Superior (la última instancia a donde podría acudir la también ex dirigente estatal del PRI) simplemente ni tomaría el caso y ratificaría lo de la sala regional… De ser así la situación, ¿cuánta lana habrá perdido Elizabeth Morales para “invertirle” nuevamente a tratar de meterse a la 4T?… Por cierto, no es la primera vez: antes, al inicio de la llamada “Cuarta Transformeishion” en Veracruz, el ex dirigente estatal de Morena, Gonzalo Vicencio, andaba vendiendo la militancia a la ex alcaldesa e hijas del finado aspirante a cacique Cirilo Vázquez Lagunes, pero lo pararon en seco.

LA ÚLTIMA, PORQUE… RECALENTADO: Fue una excelente decisión la de colocar como titular de la Coordinación de Comunicación Social de la próxima Legislatura en el Congreso del Estado al experimentado periodista Esaú Valencia Heredia… A Esaú ya se le ve desde hace días operando de cerca con el próximo presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, por lo que se ve que (al igual que en el caso de la Ejecutiva electa) ya andan trabajando incluso sin rendir protesta… Quien deja la vara muy alta —hay que decirlo— es el buen Memo Núñez, a quien también se le reconoce su experiencia y trato con medios desde hace años, llevándose muy bien con la mayoría de ellos y realizando una labor que muy pocos aguantan… Enhorabuena y mucho éxito.

ColumnaSinNombre | SE TARDARON EN LA SEV CON LAS LLUVIAS

@pablojair

+ Diálogo y apertura con todos los credos e ideologías: Rocío Nahle.
+ Parafraseando a la “corcholata”: díganle a la jueza que no m*me.
+ Cuitláhuac vuelve a arremeter contra jueces.

Que llega otra aerolínea al aeropuerto de Mina.
Ojalá dure un buen rato… Es justo y necesario.
–Chopenjawer

Desde hace más de dos días, fuertes lluvias se desataron en el sur de Veracruz. Lo anterior no me lo contaron: lo padecí en una reciente visita a Minatitlán el pasado fin de semana.

Como pocas veces, se soltó un intenso aguacero que duró por lo menos 24 horas (parte del viernes y el sábado) sin aminorar su fuerza; una poderosa lluvia derivada de los resabios de la tormenta tropical “Nadine”, que impactó este fin de semana a la Península de Yucatán.

Dicha tormenta se disipó, pero dejó muchísima agua en los estados del sureste.

Es sabido que estas lluvias, cuando golpean a entidades como Oaxaca, el agua escurre hacia Veracruz alimentando los ríos como el Coatzacoalcos o el Papaloapan; esas mismas lluvias hacen que se alerten a zonas bajas o comunidades cercanas a arroyos, mismos que al paso de las horas van incrementando su nivel y fuerza.

(Ojo: hace unas horas difundieron noticias falsas y malintencionadas de que se estaban abriendo compuertas de las presas Cerro de Oro y Temascal, lo que afectaría a Veracruz; lo anterior fue desmentido por meteorólogos de Comisión Nacional del Agua y Protección Civil).

Aparte de lo importante que es informarse a través de canales oficiales –especialmente los del Gobierno del Estado, no en “notichismes” o pseudo informadores que buscan “likes” con sensacionalismo, mensajes incendiarios o amarillismo– sobre el desarrollo de las lluvias y los afluentes, así como las posibles afectaciones, uno pensaría que desde el domingo habría un aviso para otro tema esencial: el de las escuelas, ya que el lunes irían a clases cientos de miles de estudiantes en todo el estado, que quizás estarían en riesgo.

En ese sentido, lo más viable hubiese sido que en lugar de tirar la hueva todo el fin de semana, los burócratas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se hubiesen levantado de la hamaca o del sofá para ponerse a crear mensajes o avisos con respecto a qué pasaba con las escuelas de Veracruz.

Digo, se supone que entre secretarías hay una coordinación y no creo que sea tan difícil para el titular de Educación, Víctor Vargas, echarle una llamadita a la titular de Protección Civil, Guadalupe Osorno, para preguntarle cómo estaría la situación y si era necesaria la suspensión de clases.

Ok, tal vez no entre titulares, pero pues habrá encargados que podrían preguntar y otros contestar. Es casi de oficina a oficina en el mismo gobierno.

Tuvieron desde el viernes, sábado, domingo… Pero usted entraba a las redes sociales de la SEV y veía efemérides patito, un títere medio friki, pero nada de información oficial sobre la suspensión de clases en la oficina donde se supone que se debe determinar la orden para evitar cualquier tragedia.

Afortunadamente Diosito nos quiere mucho y no ha ocurrido una desgracia con respecto a los alumnos. La suspensión de clases, de manera oficial, fue ya casi al mediodía… (cara de “weee, ¿neta?”) cuando ya todo mundo llevó a los chamacos a la escuela y algunos ya estaban saliendo.

(Sí hubo una desgracia para una familia: un vato que cayó o se metió a un arroyo en Catemaco y se lo llevó la corriente, aparentemente en estado de ebriedad, según testimonio de las doñitas que grabaron el suceso en sus celulares).

A las 20:55 horas del lunes 21 de octubre, por fin la SEV se aplicó y puso el aviso de las municipios sin clases,

Y no, no se trata de fomentar el morbo; simplemente que un aviso, un informe pertinente y a tiempo por parte de la SEV daría certeza: cuántas escuelas afectadas, cuántas sin clases, etc.

Se entiende que en la SEV algunos andan más ocupados en entregar la oficina luego de que pensaban que iban a quedarse otros seis años (como si fuese franquicia de tiendita escolar), pero nada les costaría en estos momentos de contingencia ir informando al respecto para evitar confusiones o dar pie a noticias falsas.

Y ahí tienen los canales por donde más se informa la gente, como el mentado “Feis”; podrían estar –siquiera– replicando lo que ha estado informando en Protección Civil, pero se ve a leguas que están más cómodos instalados en la fiaca del fin de semana.

Por ejemplo, a las 19 horas, Protección Civil reportó: “En las últimas horas los nublados han perdido espesor y por lo tanto las lluvias han cedido en algunas regiones. De acuerdo con los pronósticos, se espera que el potencial de lluvias disminuya a partir de mañana, pero la emergencia hidrológica continuará”. Una información importante para difundir, pero en la SEV sólo tenían al títere raro hablando del dengue en un video.

Afortunadamente hay otras fuentes para consultar y se recomienda que sean las oficiales, no las de chismes en el “Feis” o gente que se dice periodista o comunicador serio. En estos delicados casos, no se trata de quién lo informa primero con más estridencia, sino quien tiene los datos precisos. (Este autor, por ejemplo, publicó una información incorrecta que publicó la propia Secretaría de Protección Civil anoche, la cual contabilizaba primero 32 municipios sin clases para este martes, hasta que una fe de erratas aclaró que eran 35).

Porfa chéquese redes y páginas de internet del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional de Agua, de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, especialmente la página titulada “Ceec Protección Civil”.

Por ejemplo, en redes sociales, con la información de mala leche que estuvieron difundiendo de las presas, Conagua aclaró cerca de las 20:15 horas de este lunes: “La Conagua informa que es falsa la información que circula en redes sociales sobre el desfogue por compuertas de las Presas Temascal y Cerro de Oro. Actualmente ambos sistemas tienen un almacenamiento de 64% de su capacidad”.

Un teléfono de mucha ayuda es el 074 de Caminos y Puentes Federales, donde le pueden informar directamente sobre el estatus de las carreteras, si hay paso, está cerrado o hay desviación. Busque también los reportes de la Guardia Nacional división Carreteras, especialmente en X (mejor conocido como Twitter).

En este último caso, hubo varias versiones de que se estaba desviando el tráfico porque la autopista La Tinaja-Cosoleacaque estaba cerrada por inundación, lo cual verificamos anoche llamando a ese número y nos comentó la operadora que nunca hubo cierre: sólo una reducción de carril.

Tampoco es que se busque alertar, pero una información responsable sobre lo que ocurre en momentos de contingencia es necesaria. Nada ayudan los rumores, los chismes de mal gusto o la desinformación con dolo sólo para golpeteo político.

Sale, que aproveche el agüita; de todas maneras es una bendición para la tierra.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “En mi administración prevalecerá el diálogo y apertura con todos los credos e ideologías políticas porque eso es parte de la gobernanza”, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García… Lo anterior, luego de su reunión con Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, Arzobispo de Xalapa: “La semana pasada estuve en un desayuno con el Arzobispo de Xalapa, Ricardo Ahued y yo, nos invitó a desayunar, nosotros como gobernantes tenemos que dialogar con todos, con la oposición, con los diferentes sectores, con los empresarios, con los agricultores, y la iglesia católica es una parte de nuestra cultura, de nuestra forma de organización como otras tantas iglesias, no nada más la católica… Tuvimos una plática muy amena, muy respetuosa, muy cordial, con la separación de poderes, en la separación del poder que en su momento me tocará dirigir y ellos en lo propio; eso es importante: escuchar, es un tema muy importante y una relación cordial con valores, calidad moral, fue una charla muy amena, muy cordial y yo le agradezco al Obispo su invitación por supuesto”.

OTRA NOTA: De risa las “contramañaneras” de los aferrados “simpatizantes” del Poder “Per-judicial”. Eso ya se vio con la fallida y derrotada aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, sencillamente porque esos grupos políticos no tienen credibilidad… Para mayores pruebas, esa jalada de la jueza de Coatzacoalcos sobre meter al bote a la Presidenta Sheinbaum imponiendo un plazo de 24 horas para borrar la Reforma Judicial… Parafraseando a la querida “Corcholata”, Carmen Salinas: “díganle a la jueza que no m*me”

ÚLTIMA NOTA PORQUE MAÑANA TEMPRA A CMAS: El gobernador Cuitláhuac García Jiménez denunció que jueces del Poder Judicial han violado reiteradamente la Ley de Amparo al conceder amparos de manera ilegal e improcedente en relación con la reciente reforma a este… En conferencia de prensa, García Jiménez reiteró la postura que firmó junto con 26 gobernadores, a la que también se sumaron las y los gobernadores electos, entre ellos Rocío Nahle García… Recordó que, de acuerdo con el artículo 61, el juicio de amparo es improcedente cuando se trata de adiciones o reformas a la Constitución Política.

ColumnaSinNombre | “CIUDAD FEA DONDE NO VIVEN JAPONESES”

+ Necesitan reparaciones de caminos en Perote.

“Ahued es mi mano derecha”
–Rocío en Perote

Lo que detonó la transformación de Orizaba hace 17 años fue la intención de que la automotriz Honda instalara una planta armadora en la región.

Narra la anécdota el actual presidente municipal, Juan Manuel Diez Francos, ante periodistas de Xalapa que fueron invitados hace unos días a un recorrido por la ciudad.

Platica que, dedicado a la venta de autos, tiene contacto con los directivos de las automotrices a nivel nacional; de ahí se le ocurrió invitar al director de Honda México a dar un recorrido por Orizaba.

Pero en ese entonces, la hermosa “Pluviosilla” era otra: gris, sucia, con calles llenas de baches; recuerda que el único edificio que más o menos lucía era el Poliforum “Mier y Pesado” (hoy uno de los grandes atractivos turísticos), dándole vueltas a esa zona de la ciudad para tratar de convencer al alto ejecutivo y vender las bondades de instalarse allí.

Pero al final del recorrido –palabras más, palabras menos– el de Honda le dijo a Diez: “Aquí no viven japoneses; ciudad muy fea”. Agarró su vehículo y se fue.

Y el empresario confiesa: “La verdad eso sí nos dolió”.

Desde ahí entendió que debía cambiarse todo en la ciudad, que en ese entonces era rehén de grupos políticos ligados al crimen organizado (como los famosos “Arturitos”, grupo de choque aliado del conocido “empresario” Fidel Kuri, quien desapareció a los Tiburones Rojos); también había sindicatos y organizaciones gremiales que controlaban la política local y por años mantuvieron a Orizaba como un lugar mediocre.

Diez Francos reconoce que quien lo mete a la política fue el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien le pidió fuese el candidato a la Presidencia Municipal del PRI. Con todo y lo malo que le pueden atribuir al “Tío Fide”, esta quizás fue una de las decisiones más trascendentes en la historia política de Veracruz.

El hoy presidente municipal por tercera vez cuenta a los periodistas que estando comiendo en el Club Libanés de Boca del Río (celebrando con su esposa que acababa de cerrar un trato con un socio) recibió una llamada del entonces gobernador para comentarle que habían bajado a Víctor Castelán de la candidatura del PRI a la alcaldía de Orizaba, por lo que le pidió que él fuese el candidato faltando menos de una semana para que terminaran las campañas.

Aún así, Diez Francos arrasó en las elecciones para su primer periodo de 2007 al 2010.

Se recuerda que Diez Francos tomó decisiones polémicas que retumbaron en los círculos políticos: comenzó desalojando a los vendedores ambulantes de las calles (hubo enfrentamientos y hasta bombas molotov) y los pasó a un espacio nuevo que el Ayuntamiento adquirió: una antigua fábrica textilera que fue acondicionada y hoy es el exitoso Mercado Cerritos. En la plática con periodistas, Diez Francos reconoce que fue quizás el momento más complicado en los tiempos que le ha tocado gobernar.

De ahí fueron otras decisiones en las que el alcalde impuso su estilo pese a las críticas (que seguramente le valían tres hectáreas de pepino). Por ejemplo, tuvo polémicas como poner estatuas de San Miguel Arcángel por la ciudad (cuando se supone que deben estar separados la iglesia y el gobierno); o la estatua de Porfirio Díaz.
Diez Francos no niega su devoción religiosa: así lo confirma el enorme cuadro de San Miguel Arcángel en su oficina del Palacio Municipal, donde también tiene armas antiguas y un adorno de la legendaria mesa redonda, que nos remite a la historia del Rey Arturo.

Él dice que su servicio público es una manera de devolverle a Orizaba la prosperidad de su familia, casi como un mandamiento que vino de su señora madre.

Otro aspecto conocido de él es ignorar —en algunos casos— normativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), apelando al sentido común y el pragmatismo para beneficiar más a una mayoría en la ciudad y no hacerle caso a una minoría. Esta ha sido una pauta en su gobierno y el tiempo le ha dado la razón: algunos inmuebles históricos le han causado pleitos con el INAH, pero finalmente han sido rescatados con recursos propios del Ayuntamiento.

Debe decirse también que Orizaba tiene una posición estratégica como una ciudad sin zonas rurales, por lo que todo el presupuesto es para la mancha urbana. No obstante, detalla que esto también ha ocasionado que Orizaba sea hoy el onceavo municipio en el estado en recibir presupuesto de la federación, cuando antes era el cuarto lugar. ¿La justificación? Que como es próspera, no necesita recursos.

Ante esto, expresa que, al contrario, debería haber más inversión por parte del gobierno.

Debe decirse que hoy Orizaba, desde ese 2007, es otra; pasó de ser una ciudad “industrial” ya casi sin industrias, a ser un lugar con varios atractivos turísticos con un millón de visitas al año.

Algo que nos sorprendió fue lo del manejo de la basura: la venden a incineradores de una empresa cementera, por lo que ya no tienen tiraderos ni el problema del depósito final.

Otro de los éxitos son los camiones de transporte público llamados “Gallos” (para el día, con rutas en los principales puntos turísticos); y “Buhos” que son para la noche y la madrugada, pensando en los empleados que terminan a esas horas su jornada laboral y no tienen cómo transportarse a sus casas.

El DIF municipal, presidido por Hugo Chahín Kuri, también ha tenido un papel destacado: apenas en abril inauguraron una sala sensorial para niños y niñas con trastornos del espectro autista; a lo anterior se suman servicios de clínica gratuitos o de muy bajo costo como odontología, rehabilitación, terapia física, entre otros.

El jueves de la semana pasada presentaron un programa —único en la entidad— llamado “Regreso a Casa”. Se trata de pulseras que se le colocan a personas de la tercera edad, las cuales tienen un chip con información personal para que, en caso de que salgan a la calle y no recuerden cómo regresar a casa, puedan escanear dicho chip y dar con los tutores, cuidadores y domicilio.

El programa fue presentado en una cena con diversos sectores de la sociedad orizabeña en un recinto que también rescató el Ayuntamiento de Orizaba: el COCO o Centro de Convenciones de Orizaba, que antes eran salas de un cine que quebró.

Son muchas cosas que Orizaba ha hecho en 17 años: tienen un auditorio metropolitano, el único teleférico en el estado, una atalaya de cristal, un zoológico a las orillas del río que cruza por la ciudad, el complejo de entretenimiento Casa Vegas, el tobogán de la montaña, el Palacio de Hierro y muchas cosas que valen muchísimo la pena conocer y disfrutar en familia.

En verdad, vaya un fin de semana.

Parece choro, pero Orizaba está mucho mejor que Xalapa. Ojalá muchos municipios copiaran la misma manera de gobernar, invertir, meter orden y usar el sentido común.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este domingo anduvimos por Perote y nos dimos cuenta que ya se acerca la temporada alta de visitantes en la zona: gente que se acerca a donde venden pinos para Navidad o visita los parques y sitios forestales turísticos (ni se diga de la zona de La Joya, siempre lleno de comensales); no hace mucho algunos periodistas visitaron la cima del Cofre y se dieron cuenta de que el camino está en muy malas condiciones, especialmente de la parte conocida como “El Tanque” hacia arriba… La carretera federal que va de Xalapa a Perote también tiene tramos con baches muy profundos, que por el clima (lluvia y niebla) son difíciles de ver. De hecho, ésta muy transitada carretera debería tener mayores señalamientos, más iluminación. A ver si se aplican para antes de que llegue diciembre.

ColumnaSinNombre | ¿QUE SE ESCAPÓ EL TESTIGO PRINCIPAL EN EL CASO DEL DESCUARTIZADO DE XALAPA?

@pablojair

+ La designación de Esteban Bautista en la Jucopo.
+ Que Adán Augusto y “Checo” Gutiérrez ya no son cuates.
+ 64 maestros fueron cesados por violencia y acoso sexual.
+ Otra deuda histórica pagada: el de seguros institucionales.

Dicen que ahora van a cerrar la toma principal
de agua del Congreso para que vea lo que se siente…
–Chopenjawer

En las recientes horas ha fluido –a cuentagotas– información sobre el descuartizado de Xalapa.

A estas alturas, lo que parece ya estar claro, hay algo muy lento en la Fiscalía General del Estado (FGE) y el caso no avanza.

Muy poco se sabe desde la parte oficial (en este caso, la Fiscalía General del Estado), por lo que poco a poco se ha ido develando entre fuentes policiacas un poco más del asunto.

Insisto: lo que sigue es información extraoficial.

Este miércoles publiqué en ColumnaSinNombre que había un detenido por el caso, compañero de trabajo de Víctor Muro Velázquez, cuyos restos fueron encontrados el 7 de octubre en dos puntos de Xalapa.

Se sabe que una persona (presuntamente involucrada en los hechos al menos como testigo presencial) fue quien dio el “pitazo” a la Policía Estatal sobre los restos humanos ocultos en una casa abandonada en el centro de Xalapa. Los elementos de Seguridad Pública se trasladaron al punto y efectivamente localizaron los restos así como al denunciante, quien quiso irse de la escena, pero fue intervenido como primer sospechoso.

Dicha persona se mantuvo en poder de la Policía Estatal un buen rato hasta que llegaron elementos de la Policía Ministerial (la de investigación, dependiente de la FGE), a quienes le entregaron el sospechoso.

De ahí se supo que ésta persona habría “soltado la sopa” y llevó a los ministeriales al lugar donde estaban los restos de la víctima cercenada: un departamento en la calle Poeta Jesús Díaz, donde también están ubicados unas oficinas que funcionan como estudio, propiedad de un conocido fotógrafo de Xalapa, de quien se sabe no estaba detenido hasta hace unas horas.

En dicho departamento, como fue informado, se encontraron los restos del cuerpo de Víctor Muro; a ese lugar llegaron dos personas, uno de ellos con visibles golpes en todo el cuerpo, diciendo que hace unos días lo habían asaltado y por eso tenía lesiones.

En ese momento cuando aparecen dos personas que vivían en ese departamento y llega también el dueño del inmueble, se sabe que el denunciante (el que avisó a la Policía) se les habría escapado a los ministeriales.

En los círculos artísticos de Xalapa, se habla de que, al menos dos de las tres personas que estarían presuntamente involucradas en el crimen (la que escapó, el golpeado y un posible tercero que también estaría en el momento de los hechos) son poco conocidos y que provienen de la Ciudad de México. A uno lo identifican con el apodo de “Chipi”.

El propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez habló del caso este miércoles, entrevistado por medios luego de que organizadores de un festival de cinematografía que se llevaría a cabo en Xalapa fue cancelado quesque por “motivos de seguridad”.

En nota del reportero Darío Pale, insistió en que no habrá impunidad en el caso de Víctor Muro Velazquez y reiteró que se trató de una pelea.

“Se trató de una pelea entre dos compañeros y terminó en eso lamentablemente. La pelea surgió en un lugar donde ellos rentaban, dentro de la casa. Y el reporte que se dio es que todo surge de una riña al interior de una casa que ocupaban ellos mismos, y la Fiscalía dará razón de cómo el presunto responsable intentó ocultar las cosas, cercenando a su compañero”.

Pidió al resto de los cineastas que acompañaban al hoy occiso a qué atiendan ese tipo de situaciones.

De la decisión de cancelar el Festival de Cortometraje Veracruzano hasta nuevo aviso tras el homicidio de Víctor Muro, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dejó en claro que en el estado hay seguridad, pues durante su sexenio se filmaron todo tipo de metrajes, comerciales, etc.

“¿Cómo es posible que entre compañeros se ataquen así?”, enfatizó.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La designación de Esteban Bautista como el próximo presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, fue logrado por un consenso por parte de los futuros diputados locales, quienes así como reconocieron la lucha social de muchos años del diputado por Cosoleacaque oriundo de la Sierra de Soteapan (una zona indígena histórica para la izquierda en Veracruz), también respaldaron el sólido liderazgo de la futura gobernadora Rocío Nahle, con quienes tuvieron una reunión de trabajo a pocos días de que inicie un nuevo ciclo en el Poder Legislativo… La mandataria electa convocó a los diputados locales electos a cerrar filas para las iniciativas que vienen en el periodo que está por comenzar.

OTRA NOTA: Se comenta desde el Palacio Legislativo de San Lázaro: con la llegada de Sergio Gutiérrez a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, muchos pensaron que volvería a tener otra vez mucho “power” el legislador oriundo de Minatitlán, pero la realidad es otra… De acuerdo a fuentes desde Chilangolandia, el que tiene el verdadero poder se llama Ricardo Monreal, y fue éste quien dejó sin espacios al también fallido aspirante a la gubernatura de Veracruz, ya que todos las posiciones directivas las repartió el de Zacatecas entre su gente… Se pensaba que Sergio Gutiérrez volvería a tomar fuerza ahora que su amigo Adán Augusto López trae el control del Senado y hasta “dobló” a los Yunes, pero también se dice en los pasillos que el tabasqueño no está arropando al diputado… Como diría el “Kiko” (que no el de RTV): “¡Qué cosas!, ¿no?”.

OTRA NOTA EXTRA: El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Víctor Vargas Barrientos, dio a conocer que en lo que va de este año, 64 maestros fueron cesados por cometer conductas violentas y acoso en la modalidad de connotación sexual… En entrevista, señaló que estos casos fueron canalizados a la Fiscalía General del Estado para que les de seguimiento de manera penal… Lo anterior en referencia al caso del maestro que publicó en redes sociales una imagen besando a un menor, el cual ya fue cesado… Lo informó la reportera Cinthya “Diantrinidad”.

LA ÚLTIMA PORQUE SALIDA A PLUVIOSILLA: El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco, aseguró que se liquidará el adeudo que se tiene por concepto de seguros institucionales a maestros, deudos y familiares, pendientes desde la administración del ex gobernador Javier Duarte, con un monto cercano a los mil millones de pesos… En entrevista, explicó que este miércoles se llevó a cabo el pago a casi 300 beneficiarios; una segunda entrega se realizará el próximo 21 de octubre, para poder cubrir el 100 por ciento de este pendiente… En ese sentido, Lima Franco puntualizó que se cuenta con los recursos para poder pagar este pendiente, por un monto de alrededor de mil millones de pesos… Información de la reportera Karla Méndez.

ColumnaSinNombre | EL DESCUARTIZADOR DE XALAPA Y LOS “AZOTADOS”

@pablojair

+ Veracruz no está entre las entidades más violentas.
+ Rocío Nahle ya recibe a los inversionistas de peso.
+ “2016, Año de La Crisis”, en el Colegio de Veracruz.

Que hasta las propiedades en Miami
anda perdiendo Cascarita y su prole
por el huracán Miltón
–Chopenjawer

El brutal asesinato de un trabajador de una casa productora en Xalapa fue usado para la narrativa de la “violencia imparable” en Veracruz; el mismo discurso (de hueva) de que todo está mal en el estado y del cual no salen los opositores-perdedores-críticos de siempre.

Le platico el contexto de acuerdo a lo que se sabe de manera extraoficial, más allá de las chaquetas de los “azotados”: este 7 de octubre fueron encontrados restos humanos de una persona del sexo masculino en una casa abandonada en pleno centro histórico de Xalapa. Se sabe o se supone que dicho lugar iba a ser utilizado para filmar un cortometraje, aunque había indicios de que era un lugar utilizado como refugio de malvivientes.

El hallazgo prendió las alarmas. Las extremidades encontradas en el lugar fueron un par de piernas y una mano. Cuerpos policiacos incluso impidieron a los vecinos del lugar acercarse a la sangrienta escena por varias horas.

Según una fuente policiaca, un presunto testigo del crimen fue el que dio aviso a la Policía sobre lo ocurrido en un departamento de la calle Poeta Jesús Díaz, donde vivían tres personas dedicadas a la cinematografía. Ahí habría iniciado toda la tragedia.

Al parecer todo se derivó de una pelea. Una de estas tres personas habría asesinado a quien posteriormente fuese identificado como Víctor Muro Velázquez, especialista en iluminación y quien también daba cursos en una escuela de cine en Xalapa.

Según versiones extraoficiales, el presunto culpable al parecer padece de sus facultades mentales o tiene algún tipo de enfermedad mental. Lo anterior no es raro: en Xalapa hay un “cineasta” que cuando se aloca y se desespera agrede físicamente a sus asistentes, como ocurrió recientemente en su última “obra” filmada en Naolinco.

Hasta ahora se desconoce el motivo por el cuál se originó la situación de violencia, pero se sabe que por el “pitazo” dado a los policías, éstos dieron con el resto del cuerpo (al parecer, una cabeza en una cubeta) ubicado en dicho departamento de la calle Poeta Jesús Díaz.

Aunque no hay datos oficiales todavía (se ha mantenido todo en hermetismo, cuando se supone que sería un caso ya casi aclarado), se sabe que el único detenido apareció de repente en dicho departamento cuando la Policía realizaba las indagaciones; ese personaje, comentan, apareció caminando como si nada y preguntando qué había pasado. Aparte, al verse con algunas lesiones, dijo que en días pasados había sido asaltado.

Esa persona es la hoy detenida como el principal sospechoso, capturada al momento de aparecer en la escena del crimen. Hasta el cierre de esta edición se ha mantenido en reserva su identidad, salvo que es conocido en el mundo cineasta-artístico-fotográfico y hasta periodístico en Xalapa.

En conclusión (salvo lo que informe de manera oficial la autoridad) el caso nada tenía qué ver con una narrativa de inseguridad desmedida, ni de crimen organizado desatado, ni de mensajes de la mafia regando cuerpos por todo Xalapa, como varias veces ocurrió durante el Duartismo y parte del Yunato.

Todo parece indicar a un pleito entre dos personas; una mató a la otra y en su locura (no hay otra manera de explicar las ganas de descuartizar un cuerpo humano) decidió cortar las extremidades de su víctima.

Vaya, sólo un demente o alguien que se haya metido alguna droga muy chafa y potente haría algo así. En todo caso, todavía falta lo que puedan comprobar las autoridades ministeriales.

Aaaah, pero mientras no faltaron los que se desgarraron la camisa y pusieron el pecho para las balas: “¡La inseguridaaaaaad nos azota! ¿Alguien quiere pensar en los niños? ¡Mataron a una mujeeeeer!”.

Finalmente nada de eso ocurrió, pero aparecieron los “opinadores” sobre el caso.  

De entrada, fue la Iglesia Católica la que se precipitó a través de su vocero Juan Berinstáin de los Santos, diciendo que no deberíamos acostumbrarnos a vivir en medio de la violencia. Le seguirían también otros cineastas que dieron conferencia de prensa pidiendo “mejores condiciones de seguridad”.

O sea, ¿neta? No fue asalto, no hubo secuestro denunciado, no fue agresión de la Policía, no fue un hecho delictivo cometido por la delincuencia, sino que una persona –al parecer– dañada por sus trastornos, en un frenesí inexplicable de violencia, mató a un compañero de trabajo y luego decidió cortarlo en pedacitos.

En todo caso, las condiciones de seguridad las deberían de exigir a sus empleadores o patrones… ¿Quién en su sano juicio quiere trabajar con alguien con problemas de ira (como en Naolinco) o adicciones? ¿O con alguien que tiene problemas mentales que llevan a conductas violentas?

Pero ya sabe, para los opositores-perdedores todo está mal en Veracruz; incluso estamos peor que Guanajuato y Sinaloa, donde sí está desatada la violencia entre criminales.

¡Pa’ vatos!…

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Precisamente en este tenor, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez criticó que a Veracruz se le quiera seguir colocando en el pedestal de los estados más violentos, cuando en el escenario nacional se ven otras entidades con mayores problemas como Sinaloa (en guerra desde la traición de “Los Chapitos” a su padrino “El Mayo”); o en Guerrero, que de plano no se le ve solución a su situación; o el caso de Chiapas, que tiene hasta gente desplazada. No hay que perder tampoco de vista el estado número uno en homicidios actualmente en el país: Guanajuato… En conferencia de prensa, el mandatario saliente dijo que la entidad veracruzana ocupa el lugar número 13 respecto a la tasa de homicidios dolosos de enero a septiembre en 2024 con un total de 725, menos de un tercio que la tierra de Chente Fox y José Alfredo, el estado con mayor número de víctimas registradas: 2 mil 276.

OTRA NOTA: La gobernadora electa Rocío Nahle García ya despacha temas de mucho interés público, como el caso de la inversión de 3 mil millones de dólares que realizará en Poza Rica la filial de Mota Engil Latinoamérica en México para la fabricación de fertilizantes… En reunión con directivos de esta empresa multinacional, dijo que son bienvenidas las inversiones a Veracruz… Debe comentarse que, en este tema, la futura primera mandataria estatal sabe mucho, desde sus inicios en temas petroleros-petroquímicos en el sur de Veracruz… Pemex y Mota Engil Latinoamérica comenzarán la construcción de esta planta de fertilizantes en Poza Rica para aumentar la autosuficiencia nacional de fertilizantes, y crear entre 3 y 5 mil empleos formales… No debe olvidarse que esto también es para rescatar el Complejo Escolín, en Poza Rica, que dejaron al olvido en el pasado reciente para vender como chatarra vieja.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA MUCHO QUÉ LAVAR DE PRISA: Que este miércoles a las 17.30 horas se presentará ante el público el documental “2016, Año de La Crisis”, del director Gustavo Vega, en el auditorio Aristóteles del Colegio de Veracruz, en la calle Carrillo Puerto, en la zona centro de Xalapa… Hace unos días tuvimos la oportunidad de ir a la presentación que hubo para medios y vale mucho la pena sentarse a entender cómo se fue originando la crisis en el estado que lo tiene todo y por culpa de quiénes. Vaya, asista, reflexione.

ColumnaSinNombre | EL EXITOSO RETIRO DE AMLO

@pablojair

+ Descanse en paz, Don José Luis Sánchez Garcés.
+ El PT, encarrerado con los “donativos”, recibe al “Charrito”.
+ El abogado veracruzano que validará triunfo de Rocío Nahle.

Miren, que sean meteoritos y no misiles. Ya con eso.
–Chopenjawer

Andrés Manuel López Obrador es todo un caso para el estudio de ciencias políticas e historia de México.

Es un político fuera de serie, como no se ven en varias décadas, les guste o no.

Y así llegó al poder: tras muchos años de lucha y confrontando a grupos de intereses muy marcados: empresarios, industriales y magnates que controlaban el país con el apoyo de la cúpula de la iglesia católica y el poder político.

¿No me cree lo de la iglesia? Sólo busque cómo el entonces dueño de Bimbo, Lorenzo Servitje, amenazó a la desaparecida televisora CNI-Canal 40 con tumbar la publicidad de varias empresas si daba a conocer las investigaciones de abusos sexuales del sacerdote pederasta Marcial Maciel.

Esos tiempos han cambiado y hubo un “loco”, un necio llamado Andrés Manuel, que finalmente confirmó que sí era un peligro… pero para los intereses de la oligarquía y la plutocracia.

López Obrador finalmente no dejó de “dar lata” incluso estando ya en el poder que tanto le costó ganar en 2018.

Ahora se despide de su sexenio triunfante, abatiendo o sumiendo en crisis a los poderosos adversarios que le quedaban.

Por ejemplo, logró que el PRI se sumiera en una de sus más profundas divisiones internas, con un dirigente nacional desacreditado y enloquecido entre la retórica y la megalomanía.

Otro es el PAN, que acaba también de tener su crisis con la deslealtad de la familia Yunes (otro de los adversarios ya doblados por AMLO) en el Senado. Muestra de lo anterior, el desgarrador llanto del dirigente Marko Cortés por la traición, mostrando un dolor más profundo que el de un borracho en la cantina “Estrella de Oro”.

Y finalmente el PRD, el cual quedó extinguido luego de deambular por años como un muerto viviente muy apestoso.

Tampoco se quedó con la espinita de cobrársela al Poder Judicial: el último reducto de poder del conservadurismo recalcitrante que —bajo el argumento de ser los expertos en leyes— manipula intereses a conveniencia.

Con pena para muchos estudiantes de Derecho, pero era necesario un cambio radical por donde se le viera. Los defensores a ultranza lo ven como una venganza; los más azotados, como una guerra declarada. La agresión a la caravana del presidente este domingo en el puerto de Veracruz es muestra de ello: nunca falta el idiota que se cree héroe y que va a pasar a la historia.

Así de insistente como es el presidente, logró el “Plan C” que muchos pensaron no se iba a concretar: tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y Senadores para sacar adelante las reformas como la de Poder Judicial, entre otras que próximamente se irán dando a conocer, como la desaparición de los plurinominales.

Logró no sólo desgastar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a su presidenta Norma Piña, sino que también los exhibió por la arrogancia con la que se manejan.

AMLO, de esta manera —a pocos días de salir del cargo— cobró la factura pendiente a los soberbios en el Poder Judicial… Y fue él quien publicó el decreto con su firma para que pase a la posteridad y dando fin a la última batalla de su sexenio.

No sólo logró consolidar al partido que fundó como Movimiento de Regeneración Nacional (una especie de PRD 2.0 “reloaded” y, aparentemente, más consciente), sino que logra colocarlo en un nivel de aceptación popular muy elevado.

El choco-jarocho se va arropado como el tlatoani que se retira, el “tata” que se va a descansar a la finca. Se ve difícil que lo persigan judicialmente o políticamente —con todo y sus “haters”tan loquillos— pues entregará la estafeta a una de sus alumnas más avanzadas, que a su vez será la primera mujer presidenta de la historia: Claudia Sheinbaum.

López Obrador deja las ganas de que ojalá hubiese siquiera un periodo de reelección. La historia nos enseña que es importante un liderazgo de muchos años para conducir un pueblo, aunque a la larga, los que se engolosinan, se terminan convirtiendo en tiranos.

Y eso precisamente hizo AMLO desde que era joven: ser un líder que entiende los tiempos de relevos generacionales.

Precisamente este 22 de septiembre, mientras se despedía de los veracruzanos, en la Ciudad de México se elegía a una muy joven Luisa María Alcalde (hoy secretaria de Gobernación) como la próxima dirigente nacional de Morena.

Por cierto que en su despedida de este domingo, el presidente dijo una frase que deben reflexionar varios en Morena que iniciaron caminando con zapatos Flexi y ahora no salen de Ferragamo o cuestiones inmobiliarias medio raras: “La felicidad no es el dinero, la felicidad no son bienes materiales; la felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra consciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera felicidad”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Desde aquí un fuerte abrazo para la familia de Don Jose Luis Sánchez Garcés, a quien conocimos como editor/formador en Notisur de Coatzacoalcos. Este domingo nos enteramos de su fallecimiento y me quedo con el recuerdo de ese señor bonachón con el que uno se sentaba a platicar muchas anécdotas. Descanse en paz.

OTRA NOTA: Que el PT no sólo va a tener a la ex priísta Elizabeth Morales como diputada local gracias a la labor de “convencimiento” que hizo la ex alcaldesa xalapeña con el dueño de ese partido tan raro, llamado Alberto Anaya… Dicen, dicen, que ahí en el Partido del Trabajo andan tan envalentonados y, al parecer, ya enrolados recibiendo “donativos”, que ya también apuntaron como posible candidato a la Presidencia Municipal de Ixhuacán de los Reyes al aspirante a cacique Everardo Soto Matla, alias “El Charrito”… Al paso que van, no tarda en confirmarse que los Yunes van a volverse petistas.

LA ÚLTIMA PORQUE YA QUIERO REGRESAR A BARLOVENTO: El abogado veracruzano Israel Herrera Severiano será el encargado de validar el triunfo de Rocío Nahle como gobernadora del estado de Veracruz. Luego de que la Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del Tribunal Electoral del Estado que desechó las impugnaciones realizadas por el PRI en los cómputos distritales, este asunto fue atraído por el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, como la última instancia… Es la segunda vez, que la Sala Superior le asigna una responsabilidad de esta índole, la primera, fue de relevancia nacional debido a que Israel Herrera le tocó el análisis final de la elección presidencial, en la que declararon presidenta de la república electa a Claudia Sheinbaum.

ColumnaSinNombre | TRABAJO MATA GRILLA: LEALES Y PROFESIONALES A LA SEV

@pablojair

+ La última gira de AMLO por Veracruz.
+ Descarta Sheinbaum que Yunes Márquez se sume al gobierno.
+ 19 de septiembre y los sismos que no se olvidan.

En la aldea peleando y en el Altiplano conviniendo… ¡Pá vatos!
–Chopenjawer

NOTA DEL REDACTOR: La columna pasada iba titulada “¿Y SI LOS YUNES HUBIESEN VOTADO A FAVOR?”… Y era “¿Y SI LOS YUNES HUBIESEN VOTADO EN CONTRA?”. Mea culpa.

A poco más de dos meses de que la ingeniera Rocío Nahle García asuma formalmente la titularidad del gobierno del estado de Veracruz, el rubro educativo cobra especial relevancia por todo lo que implica y por ser la columna vertebral del tan ansiado desarrollo socioeconómico de  la sociedad.

Sabedora de lo anterior, la mandataria electa ya ha tomado la buena decisión de nombrar como secretaria de Educación a la senadora Claudia Tello Espinosa, quien evidentemente goza de toda su confianza al ser una docente de reconocida trayectoria en el ámbito educativo, además de su probada militancia partidista.

Pero lo más importante: es cien por ciento leal al proyecto de la ex titular de la Secretaría de Energía.

Es por ello que Tello Espinosa no pierde el tiempo en grillas estériles ni está echada en la hamaca al estar dedicada (de forma discreta) a integrar un equipo de leales y profesionales, en donde todos tienen un sólo propósito: consolidar la Cuarta Transformación que inició hace seis años Andrés Manuel López Obrador y que tocará a Claudia Sheinbaum darle continuidad para conseguir el ansiado desarrollo de todo el país.

Uno de estos integrantes es Felipe Sosa Mora, un joven político que pasó de la cultura del esfuerzo a la transformación que requería Veracruz.

Felipe Sosa se ha consolidado como uno de los principales operadores políticos y administrativos de la maestra Claudia Tello, y, en consecuencia, de la gobernadora electa, Rocío Nahle.

Sin duda el camino no ha sido fácil para él, pero desde sus inicios en la política ha ido ascendiendo poco a poco en la pirámide del gobierno veracruzano.

Quienes lo conocen saben de su trato cordial y de su gran capacidad política y sin improvisaciones, permitiéndole construir en Boca del Río, Veracruz y Xalapa una plataforma política con base en el trabajo y la constancia. Sin demagogia, pues.

Su buen trabajo político-electoral en la pasada campaña a la gubernatura no pasó desapercibido para quienes, en vez de construir, se dedican a destruir a través de la calumnia y la difamación

Pero como reza el dicho popular: trabajo mata grilla.

Es así como Felipe ha enfrentado el vendaval de ataques, preparándose para empezar un nuevo reto en su amplia carrera, demostrando que el trabajo, la lealtad y la visión política son sus armas para sumar con profesionalismo al trabajo que la ingeniera Rocío Nahle encomendó visionariamente a su jefa Claudia Tello Espinosa.

Con esto se confirma que en el próximo sexenio, el rubro educativo será sin duda un gran referente de trabajo y de excelentes resultados a nivel nacional.

Al tiempo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá una última visita al puerto de Veracruz, donde estará inaugurando el próximo domingo los dos inmuebles relacionados al presidente Benito Juárez. El primero, la casa donde vivió “El Benemérito de Las Américas”; y la segunda, el edificio donde expidió las históricas Leyes de Reforma, que –entre otras cosas– separó el poder de la Iglesia Católica del de Estado… Se comenta que así como podrían recibirlo miles de simpatizantes, también se encontrará con protestas de quienes están en contra de la reciente reforma al Poder Judicial.

OTRA NOTA: Lo informa el diario El Universal, luego de la reunión que tuvo el senador “Miguel Chiquito” con la presidenta electa Claudia Sheinbaum este miércoles: “La presidenta electa Claudia Sheinbaum descartó que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez se vaya a incorporar al Gobierno federal, y que será decisión de Morena si se incorpora a su bancada en el Senado de la República: ‘No lo sé (si se incorpora a Morena), eso lo tiene que decidir el partido, ya no me corresponde a mí, pero no fue tema de conversación sino sencillamente que me quería conocer, lo saludé y hasta ahí’, dijo en entrevista tras salir de su casa de transición”… “¿En el gabinete no tendría lugar para él?, se le preguntó… ‘No, no, no estamos pensando en incorporarlo en el Gobierno federal, fue una visita de cortesía’”… Sheinbaum indicó que hablaron sobre el sentido de su voto a favor de la reforma al Poder Judicial, y que le reiteró sus argumentos de que está convencido sobre estos cambios constitucionales. Detalló que la visita fue por medio de Adán Augusto López.

LA ÚLTIMA, PORQUE VISITAS EN LA CASA: Este 19 de septiembre se recuerdan tristemente dos eventos sísmicos trágicos para México: uno en 1985 y otro en 2017… El primero, el más recordado, fue el que inició los sistemas de Protección Civil en el país, preparando a la población para situaciones de emergencia, luego de que el terremoto de 8.1 grados sacudió varias partes de la república, afectando gravemente a la Ciudad de México, donde se desplomaron varios edificios y causando varios muertos. De ahí también nacieron historias como la de los “niños milagro”: los bebés que estaban en el área de cuneros de un hospital que se derrumbó y quienes fueron encontrados con vida… El otro sismo, el de 2017, con 7.1 grados, fue también muy intenso y afectó varias partes de la capital del país, especialmente la región del Valle de México… Días antes (7 de septiembre de ese mismo año) se registró un sismo de magnitud 8.2, localizado en el golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, causando la muerte de 99 personas, 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco… Septiembre por eso nunca se olvida y el 19 se realiza el simulacro nacional para conmemorar y preparar a la población. Esté atento a las indicaciones.

ColumnaSinNombre | ¿Y SI LOS YUNES HUBIESEN VOTADO A FAVOR?

@pablojair

+ 14 años de aquella desgracia provocada por Karl.
+ Fuertes e intensas lluvias en recientes horas.
+ Le faltan 9 “mañaneras” a AMLO.

De Soledad de Doblado a la soledad del “doblado”
–Chopenjawer

Existe otra hipótesis —de varias— sobre qué obligó a la “famiglia” Yunes a dar su voto a favor de la Reforma del Poder Judicial en el Senado de la República.

Como ya se dijo en este espacio, lo más probable es que se quitaron de encima líos judiciales que les perseguían, pero quienes conocen a los Yunes saben que no tenían mucho para preocuparse… aparentemente.

Aquí se comentó antes: si en algo le invierten los Yunes es abogados y nos recuerda a la pésima tercera parte de “El Padrino”, cuando un envejecido Michael Corleone le dice a su sobrino Vincent que no necesita golpeadores, sino abogados para proteger su nefasto poder consolidado.

Los Yunes, en tiempos de Morena, estaban otra vez en el poder; en el reflector donde les gusta estar, ahora sin su némesis López Obrador en la Presidencia y con un panorama que podría cambiar de aquí al 2030.

Incluso las denuncias en la aldea realmente no parecen ser tan graves: lo del presunto fraude de las videocámaras de vigilancia, por ejemplo, se saló al dejar que el tiempo transcurriera. La Torre “Adefesio” parece que ahí continuará y no será recortada, como era el deseo expresado por el presidente López Obrador cuando le pregunté del asunto en una de sus “mañaneras” en el puerto de Veracruz.

Pensando que en realidad sí tenían delitos graves que imputar desde la Fiscalía General del Estado (diversas denuncias contra los hermanitos Mike y Fher, que van desde falsificación de documentos oficiales hasta irregularidades financieras en los recientes gobiernos municipales) los Yunes hubiesen tenido los recursos legales y hasta la manera de escapar del país inventando que fueron a alguna clínica en el extranjero para tratar alguna enfermedad y allá gritar dramáticamente que son pobrecitos perseguidos políticos.

A lo mejor el temor es a la Fiscalía General de la República, pero también se duda. Al menos de lo que es conocido y público, al patriarca Yunes se le ha acusado de malos manejos en el ISSSTE cuando fue director y de su relación oscura con una red de pederastas denunciados en el libro “Los Demonios del Edén”, de la valiente periodista Lidya Cacho.

Pero lo del ISSSTE también se saló (han transcurrido años y nada) y lo de la red de tratantes de menores parece ya tema olvidado, lamentablemente, pese a la gravedad del asunto. Hasta el principal culpable, Jean Succar Kuri, ya falleció en la cárcel.

En resumen, tampoco eso de la mentada “carpeta azul” era algo que los pusiese a temblar.

Recapitulando: los Yunes tenían poder nuevamente con AMLO en su rancho y fuera del escenario; tienen mucho dinero para contratar buenos abogados (además de contactos en el Poder Judicial, donde tienen amigos, socios y simpatizantes) y hasta la posibilidad de exiliarse en el extranjero si así fuese necesario. Se podría decir que los Yunes tenían circunstancias más favorables que hace unos años.

¿Entonces qué los obligó a traicionar al partido que les dio todo en 20 años y prácticamente cavando su propia tumba política?

La hipótesis sugiere que el tema podría venir del gabacho, donde están tres personas detenidas con mucha información: el ex secretario federal de Seguridad Pública, Genaro García Luna (a punta de sentencia por narcotráfico); y los dos mayores capos de tutti capi en la reciente historia criminal de México: Joaquín “El Chapo” Guzmán (a quien se le señala de haber recibido ayuda de colaboradores de Yunes en su primer escape en México, del penal de Puente Grande) e Ismael “El Mayo” Zambada.

Al menos una de estas personas (quizás dos) tuvieron una relación directa o indirecta con el patriarca Yunes Linares. Él mismo admitió, por ejemplo, que García Luna era su amigo y tenía contacto con él.

Esto coincide con la versión reciente de que a Yunes Linares y miembros de su familia les habrían cancelado su visa en Estados Unidos (aunque esta versión podría haber sido también difundida por ellos mismos, que les encanta eso de la contrainteligencia para hacer chisme).

Luego entonces, quizás la única manera de protegerse podría ser bajo el amparo de la poderosa 4T, como cuando le jefe de la extinta Dirección Federal de Seguridad, el capitán Fernando Gutiérrez Barrios le dijo al entonces joven cubano Fidel Castro cuando lo apresó en Lecumberri: “Aquí lo puedo proteger. Allá afuera no”, a sabiendas de que lo querían muerto sus enemigos.

Volvemos a recapitular: no sería un pedorro delito local el que cimbró a los Yunes; fue algo más grueso, más pesado, proveniente —tal vez— de Estados Unidos el que los hizo doblarse.

A eso súmele una circunstancia local determinante: la llegada de Rocío Nahle a la gubernatura de Veracruz, arropada con todo el poder desde la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, el Congreso del Estado y el Poder Judicial.

Se dice que entonces Yunes Linares vio la oportunidad para redimirse y proteger a la “famiglia”; por eso buscó al dirigente del Partido Verde, Manuel Velasco, y le ofreció el voto de su chilpayate a favor de la reforma y de las que podrían venir. No había otra opción para ellos.

Además, sabe que puede confiar en la palabra de la nomenklatura de la 4T. Por ejemplo, a Peña Nieto nunca le hicieron nada, con todo y que lo acusaban de ser el corrupto mayor.

¿Pero qué hubiese pasado si los Yunes votaban en contra?

De entrada, le hubiesen arruinado el final de sexenio a López Obrador. No habría foto del tabasqueño con la presidenta electa mostrando, muy felices y sonrientes, el decreto de la reforma al Poder Judicial. Les habría arruinado hasta el Grito de Independencia.

Si hubiesen votado en contra, también habrían exhibido a los operadores políticos de Morena como incapaces para convencer a políticos de la oposición faltando sólo un voto para la mayoría calificada necesaria.

Votando en contra, los Yunes habrían quedado como “héroes” ante el bloque conservador; mediáticamente habrían sido elevados a “luchadores sociales” y hasta hubiesen podido convertirse en los próximos dirigentes nacionales del PAN, justo en los momentos donde el partido está sumido en su peor crisis. Tendrían todos los espacios en medios de comunicación nacionales para llenarles el ego y llenarles el buche de la megalomanía.

Desde ahí, hasta el mayorcito de los Yunes podría haber aspirado a la Presidencia de la República, ya investido como el senador del que se dudaba, pero que al final no dudó.

Serían hoy los “protectores” del Poder Judicial, quienes a su vez los hubiesen protegido de cualquier intento de persecución; tendrían todos los amparos que quisieran, la protección política necesaria bajo el manto de los ministros y el reconocimiento público de quienes están en contra de la Reforma.

Se hubiesen convertido en los líderes opositores no sólo de Veracruz, sino también del país.

Pero no: prefirieron doblarse.

Luego entonces, parece que a los Yunes les ganó la desesperación; infiero que al no verse protegidos por nadie por otros seis años más y con una 4T en su mejor momento, lo mejor era entregarse; especialmente si viene algo desde Estados Unidos.

Cuentan que ahora el último refugio será un rancho por allá en Soledad de Doblado. Parte de la familia se va a Andalucía. El patriarca, dicen, prefirió Acapulco antes de irse a su tierra natal.

Otra vez al exilio, alejados de los rechazos, los ataques y escondidos por la vergüenza.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Hace 14 años Veracruz vivió uno de los episodios más tristes. Un huracán llamado Karl golpeó al estado un 17 de septiembre e inundó la mayor parte del estado, desapareciendo pueblitos, cubriendo ciudades completas, alcanzando los ríos niveles hasta de dos metros. Por varios días, las comunidades desaparecieron, con miles de familias afectadas que lo perdieron todo. Hoy se recuerdan las imágenes de calles inundadas, casas bajo el agua, cuerpos de animales muertos flotando, humanos hundidos en el fango, los espectaculares puentes aéreos de helicópteros que volaban sin cesar. Eso fue hace 14 años, algo similar a lo que pasó en septiembre de 1999. No olvidar nunca el poder de la naturaleza.

OTRA NOTA: Fuertes e intensas lluvias en recientes horas ocasionaron deslaves en la región de Coatepec: el libramiento quedó cerrado temporalmente, así como la carretera a Teocelo… Por lo pronto, para las próximas horas se pronostican lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; lluvias que podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo… Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

LA ÚLTIMA PORQUE LA DELL NO AGARRA EL INTERNET: A partir de este miércoles, al presidente Andrés Manuel López Obrador sólo le quedan 9 “mañaneras” en Palacio Nacional. Este martes fue el último informe del gabinete de seguridad, como se hacía cada 15 días y el presidente López Obrador confirmó que la entrega de gobierno se hará a la medianoche del último día de septiembre; la ceremonia de cambio de banda, se hará por la mañana del 1 de octubre.

ColumnaSinNombre | ¿EN DÓNDE JUGARÁN LOS YUNES?

@pablojair

+ Que una magistrada en la aldea dudaba que pasara la Reforma.
+ Que fiscala general canceló guardia por tema Yunes.
+ Y que me los expulsan de Acción Nacional.
+ “¿Quieren una democracia de likes y redes sociales?”: Yunes.

Que un conocido gobernador se va de embajador a Cuba, dicen
–Chopenajawer

En los primeros minutos de este miércoles, se aprobó la Reforma Judicial, luego de un intenso debate, toma de tribuna y sombrerazos en el Senado de la República. El Plan C, va.

El fiel de la balanza fue el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, acompañado de su padre el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, consiguiendo para Morena y aliados los 86 votos que necesitaba para mayoría calificada.

Esto les ha traído un repudio muy agresivo no sólo a nivel local, sino también a nivel nacional.

Y es que durante toda esta semana se convirtieron en tema de la agenda nacional: los que están en contra de la reforma se les fueron con todo y a la yugular. Se sintieron traicionados, tristes viendo a sus ídolos entregarse al Plan C. Fue muy vistoso el pesar, incredulidad y horror cuando se les derrumbaron los héroes. El golpe fue profundo, muy duro para muchos.

Por un día, haga de cuenta que los Yunes estuvieron a punto de vitorear: “¡Es un honor estar con Obrador!”.

Finalmente, Yunes papá e hijo cedieron ante la Cuarta Transformación. El presidente López Obrador, el “viejo guango”, el “loco”, se retira del Poder Ejecutivo ganándoles la partida de ajedrez.

En la pasada edición decíamos que era un suicidio político para los Yunes el irse a apoyar la Reforma Judicial, pero finalmente pesaron más los intereses y motivos personales.

¿Qué habrán negociado los Yunes con la 4T? ¿La Torre Adefesio será Hospital del Bienestar? ¿Las mansiones del Estero serán sedes de las universidades “Benito Juárez”? ¿Será cierto que van a liberar a Winckler? ¿Tumbarán la estatua de Fox y pondrán la de AMLO en Boca del Río?

La verdad sólo la sabrán la cúpula de Morena y el clan del Estero. Lo lógico (no hay que quebrarse mucho la cabeza) es que dejarían de surtir efecto las denuncias que se supone tienen en contra tanto papá Yunes como los chilpayates por diversos delitos.

Seguramente los senadores de Morena aplaudidores de los Yunes (quienes no son de Veracruz y no conocen la historia), ya casi los consideran “compas”, “camaradas” y hasta lopezobradoristas.

Y ese es el meollo: los que han negociado con los Yunes (o mejor dicho, con el patriarca) saben que es algo así como hacer tratos con el pituche. Que es una navaja de doble filo.

La verdad, la escena de los senadores morenistas aplaudiendo de pie a los Yunes recordó a esa escena de “The Boys” (una serie perrísima en la plataforma PrimeVideo) cuando el supervillano Homelander ríe todo incrédulo y sacado de onda cuando le aplauden una bola de fanáticos luego de asesinar a una persona.

En una de esas, por mera supervivencia, no se extrañe que vea a los Yunes caminando con chalequito guinda y repartiendo el periódico “Regeneración” por colonias populares de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, tratando de congraciarse con la nomenklatura de Morena.

Cerca de las 8 de la noche de este miércoles, de plano el PAN no se las perdonó y decidieron expulsarlos del partido.

Ahora, parafraseando a Maná: ¿en dónde jugarán los pobres Yunes?…

En el blanquiazul ya no los quieren y más si saben que van por la cabeza de Marko Cortés; el PRD que los apapachaba ya ni existe; en el PRI hasta el sobrino postizo les pintó mokos y sus pequeñas huestes andan emperradas.

En Morena se están deslindando de ellos; la gober electa Rocío Nahle ya dijo que no tiene trato con ellos y se ve francamente muy difícil que lleguen a aceptarlos en sus filas.

En el Verde, los fidelistas respingaron y el dirigente estatal dijo que ni maíz, que no hay posibilidad; en Fuerza Por México, también están peleados con el sobrino-primo “Tato” Vega Yunes.

En teoría les quedaría todavía Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado Rannauro (que recibe cualquier cascajo), pero el alvaradeño-cordobés no tiene literalmente ni un pelo de tonto y es casi imposible que les abra las puertas, a sabiendas de que los Yunes son algo así como la humedad: tantito se cuelan y les arruinan toda la casa.

Lo que le quedaría a los Yunes sería fundar su propio partido, lo cual no es descabellado porque ya ha pasado en esa familia: el priísta tío Héctor, por ejemplo, creó su propio partido “Todos Por Veracruz”, que no tuvo mayor gloria más que jalarse unos billetes de las prerrogativas electorales y fue extinto en 2021 porque no alcanzó el 3% de la votación en las elecciones locales.

Los Yunes tienen el dinero, los contactos y todavía simpatizantes que podrían, quizás, darles la oportunidad de crear su propia organización.

O sencillamente podrían convertirse en políticos independientes, sin partido, pero con recursos para competir en el futuro; en una de esas, hasta podrían ganar elecciones.

El problema va a ser que muchos de sus ex-simpatizantes están muy dolidos con ellos. No superan el trago amargo de lo que consideran una dolorosa traición. Su capital político, en las últimas horas, se fue al caño. No les quedan más que sus millones, sus mansiones, casas y depas.

Luego entonces, para el padre quizás ya es la hora del retiro. Para los hijos, ir buscando vivir de las rentas o de los negocios de la familia. Ya sea aquí o en el gabacho.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Dicen que en medio de la discusión sobre la Reforma Judicial, se detectaron a personajes supuestamente de la 4T –con supuestas fuertes ligas con el ex secretario de gobierno, Erick Cisneros– que de dientes para afuera dicen respaldar con todo a esta reforma que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que en lo privado muestran dudas al respecto… Uno de estos personajes que ha manifestado sus dudas sobre la Reforma Judicial es la magistrada Marily Viveros Ramírez, quien tal vez por sus ligas con grupos conservadores, comenta que no está convencida de que la reforma, tal como la plantea el presidente, sea lo más conveniente para los mexicanos… Así que la Magistrada Viveros Ramírez (que carece de carrera judicial, por cierto) debiera tener presente ese dicho muy usado por los jarochos: “el que a dos amos sirve, con alguno queda mal”… Dicen en los pasillos de sus oficinas que mejor debería definirse si respalda o no a dicha reforma.

OTRA NOTA: Que la fiscal general del estado decidió cancelar su guardia de honor ante el padre de la patria en el parque “Los Berros” este miércoles porque sabía que le iban a preguntar sobre el tema de los Yunes, especialmente cuando corre la versión de que a los fiscales, desde el lunes a las 6 de la tarde, les habrían pedido que desistieran de todos los procesos que se tenían contra esa familia.

NOTA EXTRA: “No, Marco, no eres el dueño del Partido Acción Nacional, no puedes expulsar absolutamente a nadie, si acaso serás expulsado tú por lo que le fallaste al PAN, porque en lugar de estar trabajando para recuperar los votos que perdiste, estás aquí cómodamente sentado como legislador plurinominal, reclamando una mayoría que tú no lograste. Hoy sigues reclamando sobrerepresentación en lugar de estar trabajando en la calle para que la gente vuelva a confiar en Acción Nacional”… ¡Y mooookos, que me los expulsan!

LA ÚLTIMA PORQUE YA HACE SUEÑITO: Y para rematar, otras frases rescatadas del mensaje del ex gobernador Yunes en el Senado… Criticó, por ejemplo, algo que en la oposición no acaban de entender: que el mundo no está en las redes sociales; que el mundo real es, eso, real, cruel e imperfecto, más en la política: “¿Quieren una democracia de redes sociales? ¿Quieren una democracia de likes?”… Y es que, neta, muchos de los que ahora se dicen “oposición” viven en ese mundo irreal de las redes sociales, encerrados en la burbuja de la autocomplacencia y el autoplacer… O sea, lo equivalente a masturbarse.