ColumnaSinNombre | SHEINBAUM Y NAHLE: ESTRECHA CERCANÍA, MUTUO RESPALDO Y RECONOCIMIENTO

@pablojair

+ La inversión de Bayer en Orizaba es de 800 mdp.

Para la gran parte de la población (sobre todo para los opositores) no pasa desapercibida la estrecha relación que mantienen la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

Y es que su cercanía va más allá de lo institucional: son mujeres fundadoras de Morena, el partido que gobierna el país y el estado, fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no como un instituto político, sino como un movimiento social.

Ambas mantienen una amistad visible, con fuerte lealtad. Lucharon juntas, cada quien en su trinchera: Sheinbaum, en la Ciudad de México desde que era Distrito Federal; y Rocío en Coatzacoalcos, luchando al lado de las filas obreras contra la privatización de la petroquímica en tiempos del priato.

Por lo anterior, es obvio que ambas mujeres han militado desde la izquierda con profundas convicciones desde hace varios años.

Ahora como gobernantes mantienen una alianza política muy sólida, con una visión compartida de lo que debe hacerse en el país y el estado, en el marco del segundo piso de lo que llaman la “Cuarta Transformación”.

No por nada, la presidenta vino a la toma de protesta de la gobernadora el 1 de diciembre de 2024, en un momento histórico para Veracruz y altamente significativo en las esferas políticas nacionales.

Si alguien pensaba que con las guerritas de papel que se traen en Veracruz han provocado descontento en Palacio Nacional, se puede decir que está muy alejado de la realidad.

La relación está firme, chingao.

Una señal clara y contundente es que la Presidenta Sheinbaum, por ejemplo, ha visitado la entidad en al menos cinco ocasiones en solo ocho meses del gobierno de Rocío Nahle, su compañera de movimiento y lucha.

Otro ejemplo: en seguridad, hay un respaldo firme y tangible hacia el Gobierno de Veracruz cuando llegan elementos federales de seguridad cuando son requeridos, acompañados de trabajos de inteligencia para fortalecer la estrategia. Esto lo ha destacado la gobernadora y siempre agradece la atención del secretario del ramo, Omar García Harfuch.

¿Quieren más? Ahí están las inversiones privadas y públicas de gran calado impulsadas por el gobierno federal (Escolín en Poza Rica, ampliación del puerto de Veracruz).

¿Otro tantito más? El apoyo para modernizar la infraestructura carretera y portuaria de la estratégica entidad, requisito indispensable para el desarrollo económico.

Pero más allá de los gestos y los apoyos en seguridad, inversiones o modernización de infraestructura, hay gestos notables para la clase política, los analistas y los que están pendiente de la “grilla”.

Este jueves, por ejemplo, en Palacio Nacional fue reconocido el programa veracruzano “Camionetitas de la Salud” en una reunión de la presidenta con las y los gobernadores de la república; programa que ya es replicado a nivel nacional en el marco del modelo IMSS-Bienestar.

Sólo con eso, ya se puede hablar mucho del peso que tiene Veracruz en el gobierno de Sheinbaum.

Insisto: esto va más allá de la institucionalidad. Hay cariño del bueno, hay cercanía. Hay defensa mutua. Si a la gobernadora la quieren “tiznar” en la “mañanera” o en el despacho de la mera-mera, la presidenta no tarda en contestar: “Rocío lo está haciendo muy bien; un excelente papel”.

Dicen en los pasillos del Palacio Nacional que este vínculo no ha pasado desapercibido. Que en las esferas de Morena ha levantado cejas, generado análisis y despertado nuevas lecturas.

Ya ni se diga de la percepción pública, pues la gente que ha estado en las giras de la presidenta son testigos de lo cercanas que son la gobernadora y la presidenta.

Quizás la narrativa sea diferente en redes (para algunos), pero basta recordar que la realidad alterada no es realidad. Es pura fantasía.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La noche de este jueves, a través de un comunicado, el Gobierno de Veracruz celebró la inversión de 800 millones de pesos anunciada por la empresa alemana Bayer, como parte del Plan México… El plan contempla 600 millones para la modernización de la planta ubicada en Orizaba, especializada en la producción de ingredientes farmacéuticos activos (API), una de las cuatro instalaciones globales de Bayer, lo anterior permitirá robustecer su capacidad para abastecer al mercado nacional y exportar a otras regiones del mundo… Asimismo, se destinarán 200 mdp adicionales para optimizar la infraestructura, los sistemas y los laboratorios de productos farmacéuticos, así como para el desarrollo de una nueva línea de inyectables estériles hormonales, fortaleciendo la innovación y diversificación de productos elaborados en territorio veracruzano.

ColumnaSinNombre | LOS NOPOS QUE VIVEN EN LOS BASUREROS… HASTA DE LA HISTORIA

@pablojair

Si usted viaja de Minatitlán a Coatzacoalcos vía Las Matas, podrá toparse con un basurero gigantesco que incluso fue tema de la agenda nacional, pues se supone que se iba a quitar en el sexenio de López Obrador.

Cosa que no ocurrió.

Uno que otro paisano de Mina le puso de apodo al lugar “El Santuario de Los Nopos”, como son conocidos los zopilotes allá en el sur de Veracruz; y es por la gran cantidad de estas aves carroñeras que anidan en las torres cercanas de la CFE y se dejan venir a los cerros de basura cada que llega un nuevo “cargamento”.

Y ahí encontraron su hábitat: a un costado de la carretera, sobre pantanos y humedales. Incluso hasta un famoso motel que se encontraba ahí terminó quebrando pues nadie quiere ir a hacer el delicioso en medio de la pestilencia.

Pues bien, con este contexto, se explica lo de los “nopos”. Ahora vamos por el término político “zopiloteando”.

Si le pregunta a la bendita inteligencia artificial (ya es herramienta periodística) “zopilotear” en política es un término que se usa para señalar a aquellos que se benefician de las desgracias ajenas, mostrando una falta de ética y aprovechamiento de situaciones negativas; alguien que se beneficia o aprovecha de la desgracia o el sufrimiento de otros, especialmente en situaciones de crisis o conflicto. Se asocia con la idea de un carroñero que espera la oportunidad para sacar provecho de la situación.

Ayer la gobernadora Rocío Nahle habló de que es muy temprano para el tiempo de “zopilotes”, en referencia a que existen personas o grupos que aprovechan las desgracias para sacar raja política. Ahí están, por ejemplo, el senador que quiere ser candidato a gobernador, Manuel Huerta (esta columna no tiene risas grabadas) atacando cada que puede a su propia compañera de partido.

En este contexto, también debe decirse que desde ahora (ante la ausencia del huey tlatoani AndrésManuelopochtli) estos grupos ya tienen sus propios proyectos, diseñando estructuras electorales que operaron en las recientes elecciones de 2025, así como será para los comicios intermedios de 2027 y los de 2030, cuando se vuelva a elegir a titulares de Presidencia de la República y la Gubernatura.

Por eso la “zopiloteada” del momento es tan madrugadora.

La gobernadora, sin decir nombres, recordó que cuando llega Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República hubo un cambio de régimen y una transformación de fondo en la política pública, en la política social: “se corta un régimen que venía desde hace 35 años que es el neoliberalismo donde ya sabemos lo que pasó: privatizaciones, etc. y los cambios siempre pues no son tan tersos”.

Luego, la sucesión con Claudia Sheinbaum, “que le ha tocado muy difícil y sin embargo lo ha hecho excelente; una mujer preparada (…) es nuestra lideresa y es nuestra presidenta”.

“Pero hay todavía un régimen anterior que se niega a morir”, señaló la mandataria: “hacen lo que ellos tienen que hacer como oposición, con un golpeteo duro”.

Pero Nahle no sólo se refería a los zopilotitos externos, esos que ya están muy raquíticos y se la pasan consumiendo microplásticos en el basurero. Hablaba también de los internos: “En Morena pues hay de todo. Hay voces que podrán estar de acuerdo conmigo o que no podrán estar de acuerdo conmigo, se respeta, se comparte o no se comparte”.

“Dentro de nuestro movimiento habrá de todo, los actores políticos que tenemos un cargo o una representación, tenemos que asumir nuestras responsabilidades; si lo hacemos bien o lo hacemos mal, tenemos que pensar primero en el país. En este caso, pues yo tengo que pensar primero en Veracruz, antes que cualquier cosa, que es lo mejor y si afectan o no afectan al movimiento, bueno pues allá ellos cada quien es responsable; este es un movimiento democrático”.

Subrayó: “Aquí cada quien es libre de decir, de pensar o de hacer, sin pasar por los derechos ni el respeto de otras personas”.

Y finalizó contundentemente: “Mi responsabilidad y mi visión son seis años estar aquí en Veracruz; tenemos una gran presidenta y todavía no tiene ni un año y yo he dicho que es muy temprano para la temporada de zopilotes; hay que ayudarle a ella: todos… Y si es temporada de zopilotes a nivel nacional, pues también es temporada de zopilotes a nivel estatal”.

Mire, lo bueno de los nopos, las aves reales, es que ayudan a limpiar el medio ambiente al consumir restos de animales muertos, previniendo la propagación de enfermedades y olores desagradables. Además, su capacidad para cubrir grandes distancias volando les permite dispersar nutrientes en diferentes áreas.

Los nopos políticos no sirven para nada, sólo son cuchillito de palo y ya. Y parece que se zurran hasta en las patas cuando no tienen nada qué hacer o cuando necesitan urgentemente reflectores.