@pablojair
+ Que regrese el tren “El Jarocho” para pasajeros.
+ Liberaron el Yuribia; no acudió el alcalde “enfermito”.
+ Luego de Yunes, crea Morena la Comisión Evaluadora de Incorporaciones.
A Adán lo van a expulsar del paraíso otra vez
—Chopenjawer
Si bien no ha renunciado a Morena (de güey lo hace), se sabe que el senador Manuel Huerta ha colocado toda su estructura política en partidos como el PT y Movimiento Ciudadano con miras a ser (sin reírse, porfa) el candidato a gobernador en 2030.
(Es cierto: salió bien en las encuestas que se hicieron en 2023 para elegir al candidato a la gubernatura, pero las circunstancias han cambiado mucho y ha caído mucho de la gracia ante la cúpula y base morenista del país y el estado).
Lo anterior queda comprobado cuando, con todo el cinismo y descaro, el senador Huerta apoyó al candidato del partido naranja, Emilio Olvera Andrade, en contra de la candidata de Morena, Adanely Rodriguez.
Olvera Andrade fue subdelegado del Bienestar en Poza Rica, como parte de los empleados que tenía el hoy senador dentro de dicha secretaría, que opera todos los programas sociales y becas del gobierno federal.
Pero como su recomendado no llegó a ser candidato por Morena, lo mandó para Movimiento Ciudadano, donde dio la batalla con su estructura, misma a la que se sumaron los prianistas que durante años controlaron esa región conocida como el Totonacapan (zona norte de Veracruz) a través de grupos políticos vinculados a la delincuencia organizada, como el que encabeza el famoso “Goyo” Gómez, ex alcalde de Tihuatlán.
Así lo confirmó el propio dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez, quien hasta agradeció públicamente la intervención de “Goyo” en las elecciones del pasado 1 de junio.
Esa estructura de Huerta-MC (y lo que queda del PRI-PAN; hasta resabios del extinto perredismo) es la que ya opera en abierto para las próximas elecciones de 2027 y 2030, que son fundamentales para ganar terreno político en los comicios de la gubernatura de Veracruz.
A ese grupo multicolor, hoy pintado de naranja, súmense factores como los Yunes del Estero, con medio cuerpo metido en Morena y ahora aliados de Huerta. Otro factor podría ser Adán Augusto y demás personajes no aliados de la gobernadora Rocío Nahle.
Pero esta semana las cosas cambiaron en Poza Rica (epicentro de esa región disputada) y hubo un fuerte revés para Movimiento Ciudadano, pues en el recuento de votos Morena logró arrebatarle el triunfo de la pasada elección.
Sí, todavía falta camino en los tribunales federales, pero ya de entrada es un golpe de nocaut a lo que MC cantaba como avance “contundente” en una región morenista, donde Poza Rica es uno de los municipios más importantes del estado, por lo que representa en presupuesto, cantidad de votos y control político. (El otro es Papantla, que también ganó Morena).
Pero el revés a MC es también para las ambiciones de Huerta, quien a la de fuerzas quiso ganar con su candidato y fortalecer su estructura para (le dije que no se ría) el 2030.
Y en medio de este contexto postelectoral, llama mucho la atención que se hayan desencadenado eventos de violencia en esa región del Totonacapan. Lo anterior, sin duda, tiene qué ver con el control político, usando la estrategia del miedo para intimidar y presionar a los votantes desde ahorita, así como a las autoridades electas “calentando la plaza”.
No son gratis los casos de homicidios ligados a políticos. La intención es usar la fuerza y ahí el estado es donde no debe perder las batallas.
Por lo pronto, esa región que parecía perdida para Morena, parece que se ha recuperado.
Ahora sólo faltaría apretar fuertemente en el tema de seguridad, ajustar a los responsables y operadores de Morena que no supieron sacar la elección en sus territorios, así como a los evidentes traidores como Huerta, quien sigue empeñado en vestirse de guinda, pero ya está pintarrajeado de azul-naranja y tricolor que hasta parece Sam El Tucán.
Pero… ¡Ánimooooooooiiiink!… En una de esas chicle pega en el tribunal federal y queda su muchachito.
NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Para 2026 podría haber tren de pasajeros entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz… Durante décadas este fue el medio de transporte de muchas familias, en el siglo pasado, que viajaban entre estos lugares… La ruta desapareció el 18 de agosto de 1999 (hace poco más de 25 años) cuando fue el último viaje del tren de pasajeros “El Jarocho”, como era conocido… Hay que recordar que el motivo de la desaparición fue la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México en 1995 y el anuncio de su desaparición en 2001 llevaron a la suspensión del servicio… Ahora la presidenta Sheinbaum, en su conferencia “mañanera” de este jueves, ya dijo que existe presupuesto para el proyecto y se trabaja en una nueva ruta usando la vía de carga… Si se cristaliza el asunto, ya verá la nostalgia que brotará por el regreso del tren entre México-Veracruz, siendo la ruta más antigua desde su construcción en 1864.
OTRA NOTA: Fue la noche de este miércoles cuando se acordó liberar la presa Yuribia, tal como lo había prometido la gobernadora Rocío Nahle temprano por la mañana en entrevista radiofónica… Por cierto, quien no acudió a la mesa de diálogo y negociaciones haciéndose el enfermito, fue el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, principal instigador de la protesta, a sabiendas de que le podría el moco judicial por andar cerrando la presa que abastece de agua a cientos de miles en la zona sur de Veracruz… No obstante, al parecer se le quitó lo “enfermito”, porque este jueves andaba en redes mentando madres y diciendo leperadas de lo enojado que estaba porque le dijeron “loquito”.
LA ÚLTIMA PORQUE NO ME HE TOMADO MI ÚLTIMO CAFÉ: Este miércoles quedó ya integrada la Comisión Evaluadora de Incorporaciones del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y celebró su primera sesión. El nuevo órgano morenista está conformado por la presidenta nacional, Luisa María Alcalde; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo; la secretaria general, Carolina Rangel; así como el documentalista y periodista, Epigmenio Ibarra y el antropólogo, Armando Bartra… ¿Y qué hará esa Comisión? Revisar los antecedentes de las y los interesados en sumarse al partido provenientes de otra fuerza política… Cabe mencionar que esta Comisión nace desde la pretensión ridícula del senador Adán Augusto López para afiliar al senador panista y anti 4T, Miguel Ángel Yunes Márquez, al partido fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador…Por lo pronto, díganle a “Miguel Chiquito” que ya valió su intención, por si pensaba otra vez militar en el partido del “viejo guango”.