ColumnaSinNombre | ENTREGAN 250 MILLONES A LA UV EN INÉDITO APOYO

@pablojair

+ Seguirán corriendo en la Xalapa-Coatepec.
+ ¿Neta les cuesta tanto ir con un abogado?
+ Cobra como maestro y jefe de Prensa.

Bendita lluvia la que cayó ayer;
siempre demos gracias
por el agua que cae del cielo

—Chopenjawer

Este lunes, el secretario de Finanzas de Veracruz, José Luis Lima Franco, detalló cómo ha sido el apoyo que se ha entregado a la Universidad Veracruzana (UV), el cual ha tenido sus subsidios estatales en tiempo y forma, además de que ayer se anunció de la entrega de 250 millones de pesos extra para la máxima casa de estudios de Veracruz.

A esto se debe sumar que el gobierno de Veracruz, en la presente administración, ha sido el único que se abocó a resolver la deuda que se tenía con la UV y el Servicio de Administración Tributaria, luego de que en el gobierno de Javier Duarte se dejaron de pagar impuestos que la UV tenía que cubrir ante Hacienda.

Y no es una cantidad menor: el gobierno de Cuitláhuac dio alrededor de 3 mil millones de pesos a la Universidad Veracruzana, por lo cual una gran deuda que se venía arrastrando desde hace algunos años fue completamente liquidada.

Es decir, nada se le debe a la UV y se hizo un gran esfuerzo por saldar esa deuda, teniendo en cuenta que el actual Gobierno de Veracruz está padeciendo por las malas finanzas que dejaron las administraciones de por lo menos tres gobernadores para atrás. Eso tal vez debería tenerlo en consideración el rector Martín Aguilar.

No obstante, hace unos meses atrás, el rector insistía en pedir más recursos, argumentando que no se les entregaba el 4% de los ingresos totales del Estado como corresponde a la ley; quería algo así como 8 mil 569 millones 392 mil pesos.

Finalmente les fueron entregados 6 mil 072 millones 139 mil 220 pesos y 63 centavos.

Pero no acabó ahí la cosa: para que los de la UV vean que hay cariño del bueno y se le quiere a la máxima casa de estudios (donde por cierto el gober es maestro de tiempo completo, actualmente con licencia) este lunes, en conferencia de prensa, se detalló sobre la entrega de 250 millones de pesos entregados en términos de un convenio de Subsidio Estatal Extraordinario 2023.

Se explica: la Universidad Veracruzana recibe un subsidio estatal y otro federal. En 2023, con los recursos del Estado, se dieron a la UV exactamente 3 mil 314 millones 402 mil 960 pesos, que se suman a los 2 mil 757 millones 736 mil 260 pesos que se mandan por parte de la Federación. De eso el gran total de 6 mil millones y pico que se dieron para este año.

En el caso del Subsidio Estatal Extraordinario 2023 se plantearon tres rubros: el primero, Educación Superior con excelencia, ampliación matrícula y planes de estudio pertinentes, para los cuales se les dieron 143 millones; lo segundo, para promover la inclusión de Grupos Vulnerables, para lo cual se otorgaron 13 millones; y finalmente, fortalecimiento de la Investigación, que tendrán 94 millones de pesos. El gran total: 250 millones de pesos extras para la UV, algo que no se había dado antes.

“En este sentido, Veracruz le cumple a su máxima casa de estudios con lo establecido en la ley y le apoya decididamente por su importancia en la formación de al menos 66 mil jóvenes, zanjando así las falsas acusaciones de no cubrir el 4 por ciento del presupuesto”, se leería posteriormente en el comunicado enviado desde Palacio de Gobierno.

El propio secretario Lima Franco dio cuenta en la conferencia cómo en 2020 la UV ejerció 7 mil 579 mdp, de los cuales 2 mil 832 fueron subsidio federal y 4 mil 747 estatal, y que en esta última cifra van incluidos mil 685 por concepto del ISR (lo que quedó a deber Duarte).

Muy similar en 2021, cuando el importe ascendió a 7 mil 547, la Federación envió 2 mil 845 y Veracruz 4 mil 702, mil 639 de éstos destinados a pagar el adeudo arrastrado desde 2014.

Finalmente, al comparar año con año lo aprobado en el Presupuesto de Ingresos y Egresos, se puede observar que, de 2022 al presente, los recursos pasaron de 3 mil 073 a 3 mil 314 millones, lo que significa un aumento final superior al 10%; mucho más de lo que por ley el Gobierno estatal está obligado a aportar.

O sea, totalmente desmentido que no se le apoye a la UV. Y la verdad sería una ingratitud reprochar algo pese al esfuerzo que se ha hecho.

De repente pareciera que la “autonomía” de la Universidad ha sido un mal experimento… ¿No debería estar generando sus propios recursos? ¿O siempre va a pedir? Por cierto, ¿en qué lugar andará a nivel nacional como para exigir? ¿En verdad todos trabajan, investigan?

Quizás también la UV debiera apretarse el cinturón y estaría bien que se diera a conocer cuánto ganan algunos investigadores o catedráticos, o personal administrativo.

A lo mejor no les ha caído el veinte de que estamos en tiempos de austeridad.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Se coincide mucho con lo que dice el secre de Infraestructura y Obras Públicas, Elio Hernández, cuando habla de que si bien se está asfaltando la carretera Xalapa-Coatepec para darle mayor agarre, esto va a valer “topi” si la gente sigue metiéndole pata a una vialidad que no es para correr y por consiguiente ocasionando accidentes viales en dicha vía… De esto pudimos constatar ayer la domadora y su servilleta cuando íbamos para Xalapa y varios carros pasaron rebasando al taxi que nos llevaba; al menos tres vehículos iban entre 80 y 90 kilómetros por hora, después de una pertinaz lluvia que cayó poco después de la hora de la comida… Y es que ahora que va a tener “más agarre”, seguramente no faltará el babotas, la babotas, el “bebetes” que pensará “ahora sí puedo meter más velocidad” y ahí terminará patas pa’ arriba en la zona de moteles y no precisamente por gusto… ¿Pero qué necesidad, chingao?

OTRA NOTA: ¿Hasta dónde se querrá llegar con la fuerza del aparato del estado para declarar como “ilegal” algo que ante la ley no lo es? A ver, es cosa de ir con un abogado (uno bara-bara, si les cuesta mucho, pero que sepa de leyes) y preguntar si lo de detener unidades de Uber no va a salir contraproducente sólo para darle gusto a un gremio de taxistas que seguramente pedirá un año y pelos de prórroga quesque para cambiar unidades chatarras, pero a sabiendas de que el actual gobierno ya no tarda en salir, pasar a la historia, para entonces hacerse los occisos con los acuerdos y nuevamente la burra al trigo, la misma cantaleta, seguir operando con unidades viejas y peligrosas para hacerse los llorones con el gobierno entrante. Al tiempo.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA “VOA” ROLAR CHIDO: Con razón en el municipio de Juan Rodríguez Clara de plano no cambian esa imagen de cueva de ladrones… Y es que el encargado de Comunicación Social, Víctor Manuel Echeverría Lagunes, anda más ocupado en atender su plaza de maestro en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 282 de Sayula de Alemán… La queja constante que dicen se oye en el palacio municipal, es que Echeverría Lagunes cobra en el Ayuntamiento poco más de 12 mil pesos mensuales como funcionario municipal de confianza, pero se ausenta todo el día para estar en Sayula, que se encuentra a más de 50 kilómetros.

ColumnaSinNombre | CAZARÍN TRIUNFÓ DOBLE EN MARTES

@pablojair

+ Llega “Alito” Moreno a Xalapa.
+ Solventado el 90% de observaciones de la ASF: Lima Franco
+ Gira exitosa de Zenyazen por el norte.
+ Rosamary por la igualdad, paridad, igualdad salarial y contra la violencia familiar.

Dice Maquiavelo que si le dan otra vez lana pa’ su Colegio
–Chopenjawer

Este martes, en el Congreso del Estado, se vieron dos historias políticas muy destacadas y en ellas tuvo mucho qué ver el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política.

La primera: a raíz de que inició la pandemia del Covid-19, se tomaron en todo el mundo medidas preventivas que dieron origen a nuevos hábitos en el trabajo, casa y escuela. Hasta las iglesias tuvieron que implementar misas virtuales porque tener una congregación de manera presencial era muy arriesgado para la vida… hasta que llegaron las vacunas.

Al paso del tiempo, y paradójicamente gracias al maldito bicho, ahora se plantean nuevos esquemas de escuelas mixtas (presencial o virtual), jornadas de trabajo más reducidas o la modalidad del “home-office”, que ayudan mucho a ahorrar gastos tanto para la empresa como para el empleado.

El asunto es que ya con la población vacunada y con el virus casi dominado, no faltan quienes abusan de estas medidas para ausentarse, y ahí está el caso de algunos legisladores, quienes de plano se desaparecen de sus curules.

Es por esto que este martes, en el pleno de la LXVI Legislatura del estado, se aprobó una nueva ley que regula las sesiones a distancia, propuesta del diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

Fue con 41 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, que el dictamen fue aprobado para dejar claro que las sesiones a distancia serán únicamente cuando se trate de contingencias sanitarias o ambientales, riesgos a la seguridad pública o a la protección civil o cuando se declare estado de emergencia u otros casos de fuerza mayor.

“En el dictamen, la y los integrantes de la comisión dictaminadora coinciden con el Diputado proponente en relación con que, aun cuando no se ha emitido una declaratoria formal de finalización de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia por Covid-19, es indudable que los casos y el número de hospitalizaciones han disminuido considerablemente respecto a 2020. De acuerdo con esta determinación, las denominadas sesiones a distancia refieren una reforma de 2020 y actualmente se evalúa la pertinencia de mantenerlas, toda vez que ya no son indispensables debido al alza en los índices de vacunación y a la reducción de contagios y del número de personas fallecidas a causa de dicha enfermedad”, detalla el comunicado sobre la aprobación.

Luego entonces, a partir de esta reforma, las diputadas y los diputados tendrán la obligación de asistir al Congreso… pos a trabajar, que para eso se les paga.

Pero no fue el primer triunfo de Cazarín esa tarde de martes.

Algo que pocos vieron es que la plana mayor de los empresarios e industriales más ricos del estado estuvieron este mismo martes en el Congreso del Estado, presentes en la sesión donde se dejó sin efectos la donación que se había hecho de la Aeropista de Córdoba (o también llamado “Aeródromo Juan Antonio Perdomo Díaz”), por lo que será reintegrado al patrimonio del municipio y servirá para el desarrollo industrial, comercial y turístico de una de las zonas metropolitanas más importantes del estado: la Córdoba-Orizaba.

Ahí estuvieron Juan Manuel Diez Francos, el alcalde de Orizaba y uno de los más prominentes empresarios en el estado, quien además es mencionado como el mejor aspirante a la gubernatura que podría tener la oposición en Veracruz para hacer frente a Morena en 2024.

Diez Francos –aquí lo hemos mencionado– es el artífice de la nueva Orizaba que se ha ido construyendo en la última década, que fácilmente ya ha rebasado en modernidad y turismo a la capital Xalapa (aunque le están echando ganitas con obras locales por parte del Gobierno del Estado).

Otro presente fue el poderoso azucarero Othón Porres Bueno, del grupo industrial más fuerte del estado, con sede en Córdoba.

También estuvo José Miguel Bueno Ross, director de Manufacturera 3M, empresa fundada en el año 1954 en la ciudad de Córdoba; dedicada al diseño y fabricación de equipos y piezas para industrias como la automotriz, siderúrgica, energética, petrolífera, naval, minera, cementera, etc.

O sea, puro “pesado”. Puro “viejón” como testigos de honor de la aprobación del dictamen y tomándose la foto con Cazarín.

Por este asunto, el legislador sureño felicitó al presidente municipal de Córdoba, Juan Martínez Flores, quien solicitó la reincorporación de dicho bien y busca la operación de la aeropista en sociedad con los empresarios de esa región.

“Siempre respaldaremos a las autoridades municipales que junto con los sectores productivos, y sociedad en su conjunto, suman esfuerzos para impulsar el desarrollo económico y social de sus comunidades (…) Vemos que hay unión entre los gobiernos municipales con los industriales y empresarios de la metrópolis, por lo que confiamos plenamente en un exitoso relanzamiento de la aeropista de Córdoba”, expresó Cazarín.

Y así iniciando labores el Congreso este año, Gómez Cazarín se llevó la tarde. Ahí nomás pa’ que chequen el dato de cómo arrancó este 2023 la labor legislativa.

Por cierto, hablando de Diez Francos, anoche soltaron un “borrego” sobre que habrá una cena en Orizaba para “destapar” al empresario a la gubernatura; nos dicen fuentes de muy alto nivel que sí hay cena, pero no tiene ese fondo, ni tampoco la concurrencia que se andaba anunciando… ¿Pero qué necesidad de estarse acelerando tanto?

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que este viernes andará por Xalapa el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien además visitará la sede estatal del partido tricolor (algo que no se ha visto en años) para encabezar el homenaje al experimentado político sureño Carlos Brito Gómez, uno de los formadores de una generación de destacados actores políticos priístas que estuvieron muy vigentes en los años 80 y 90 en el siglo pasado, haciendo todavía ruido poco antes de que llegara la Cuarta Transformeishion… Carlos Brito, hace unos años, se hizo famoso a nivel nacional por una foto en La Jornada donde (con toda la mala leche) le hacen parecer que estaba corriendo a un niño que vendía dulces en un evento del PRI, lo que finalmente quedó así en el imaginario popular… El que anda muy contento y metido en toda la logística de la visita de su líder nacional es el diputado local y presidente del partido en Veracruz, Marlon Ramírez Marín, quien se está haciendo notar como un fuerte aspirante al Senado de la República, como una de los pocas personas serias que todavía sacan la casta por el tricolor.

OTRA NOTA: El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) José Luis Lima Franco, explicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó el uso de 6 mil millones de pesos y que el 90% está ya solventado: “sólo una pequeña parte está en proceso de solventación y esperamos que sea en los próximos meses”.

OTRA NOTA EXTRA: El que anda de gira exitosa por el norte del estado, es el secretario de Educación, Zenyazen Escobar, pues tuvo una gran respuesta de madres y padres de familia para participar en la Escuela para Padres: “¿Cómo favorecer el desarrollo socioemocional de mi hija(o)?”… Este miércoles, en el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, estuvieron más de tres mil madres y padres de niñas y niños, de escuelas de Educación Básica de Tantoyuca, Chalma, Ixcatepec, Platón Sánchez y Tempoal: “Escucharon a los especialistas, quienes abordaron interesantes temas que invitaron a reflexionar sobre el desarrollo de nuestra niñez. Autoridades, docentes, madres y padres de familia juntos transformamos la educación en Veracruz”, expresó el titular de la SEV.

LA ÚLTIMA PORQUE SE VIENEN HORAS DIFÍCILES PARA EL “GRANDE” (MI PERRO, NO EL NARCO): Las diputadas federales coincidieron en avanzar la Iniciativa 3 de 3 para garantizar derechos de la mujer. Además, este martes se aprobaron dictámenes en materia de igualdad, paridad de género, igualdad salarial y contra la violencia familiar, informó la diputada federal del Distrito 4 de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, desde el Pleno de la Cámara de Diputados… Dijo que al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, las legisladoras de MORENA, PRI, PVEM, PRD, PT y MC —a excepción de las del PAN— coincidieron en la urgencia de actualizar la legislación para protección de los derechos comunes de las mujeres de privilegiar su integridad física: “Ya está en la ley, el castigo a los  agresores; no podrán ser candidatos a puestos de elección popular,  los agresores de mujeres, ni los que no paguen pensión alimenticia y además, habrá libertad de las mujeres para elegir maternidad”, dijo la legisladora de Morena.

ColumnaSinNombre | CHINAMECA, DE LOS ÚLTIMOS REDUCTOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

@pablojair

+ Mala leche contra el master Nemi Dib
+ Tío Dante se baja… y no por los cheskos.
+ Obras para la región de Coatepec y Xico.

En una de esas, seremos el estado 51 de EEUU
y Veracruz será el nuevo Texas, my friends
–Chopenjawer

En los momentos más triunfantes del cártel de Los Zetas (esa violencia de la época Calderón/TíoFide que no olvidamos muchos veracruzanos), había un camino en el sur de Veracruz que era fuertemente controlado por este grupo: el que va desde la carretera de Canticas —por donde se llega al aeropuerto de Minatitlán— hacia la cabecera municipal de Chinameca.

Este camino es conocido como una parada constante del camión que viaja por esa ruta entre Coatzacoalcos y Minatitlán; anteriormente era un camino de terracería donde había ranchos muy bonitos. Comunica a Barrancas y Cerritos, dos comunidades que se encuentran antes de llegar a la carretera que comunica a la zona serrana de Soteapan.

Justo en medio de ese camino, ahí vivía un jefe pesado de la delincuencia organizada, cuya casa era muy vistosa; ahí se hacían fiestas a donde acudía gente que se creía narco, clase política y uno que otro periodista que también le andaba jugando al malandro.

Jefes policiacos recomendaban no pasar por esa zona. Un amigo que se dedicaba a viajar por esa ruta hace años en el servicio urbano de transporte, al regresar para saludar a su flota en la parada acostumbrada, de plano le dijeron que no regresara y que se fuera de ahí.

Chinameca (lugar mundialmente famoso por su exclusiva y exquisita carne roja ahumada) pasó entonces a convertirse en una zona peligrosa en ese entonces por la presencia de la delincuencia organizada.

Hasta hace poco se podía decir que ya había una paz relativa, a diferencia de aquellos tiempos violentos de Los Zetas; algo que ha rescatado mucho a esa región son sus fiestas patronales en donde se pueden ver tradiciones muy veracruzanas como los fandangos con danzas y los inconfundibles sonidos de la jarana, con músicos viejos que bajan de las partes altas de la sierra o con Los Cojolites, que residen por la zona. La otra, es que lleva a lugares paradisíacos como las playas de Pajapan o los balnearios de la zona.

No obstante, este punto no deja de ser estratégico para el tráfico de mercancía e indocumentados, precisamente por ser una zona serrana y con salida al mar, comunicada a grandes ciudades como Coatzacoalcos y Minatitlán.

Debe decirse que de un tiempo para acá, se ha reforzado la seguridad en la zona sur, especialmente por el interés que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador para proteger uno de sus proyectos magnos como lo es el Corredor Interoceánico: desde una banda de defraudadores que andaban engañando diciendo ser parte del proyecto, hasta la neutralización de los generadores de violencia en la zona de Sayula (que además extorsionaban para controlar la obra), encabezados por Erasmo Vásquez “El Chivo”.

No obstante, todavía quedan reductos en algunas partes (especialmente en zonas alejadas o escondidas como este camino mencionado o la zona de Texistepec) donde se esconden células del crimen organizado que si bien ya no tienen el peso o la influencia de antes, siguen siendo dolores de cabeza o furúnculos en el tafanario.

Lo anterior se confirma con la detención de Tolín Reyes Bonilla, jefe de la Policía de Chinameca, quien fue detenido este domingo en un operativo de elementos de la Marina luego de una balacera en donde resultó herido un marino. Según datos, al jefe policiaco lo detuvieron cuando se reportó el secuestro de dos personas y Tolín formaba parte de la caravana vehicular de los secuestradores.

Por lo anterior (y ya con un elemento herido de la Marina) los ojos de los altos mandos voltean a ver al alcalde Ramiro Alemán Valencia, quien hasta hace poco también formó parte del actual Gobierno de Veracruz, más específicamente en la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado (DGTSV), pues fue delegado de Transporte Público en Minatitlán hace apenas unos años atrás, antes de ser electo presidente municipal.

Luego entonces, resulta muy difícil de creer (y eso lo saben las autoridades federales y estatales) que Ramiro Alemán Valencia no supiera lo que su jefe policiaco Tolín andaba haciendo, pues prácticamente trabajaban en una dependencia donde se conocen todos y seguramente de ahí lo jaló a su administración.

De hecho, llama la atención que el propio alcalde no se desliga contundentemente de su jefe policiaco en el comunicado que envió apenas hace unas horas diciendo que no tolerará ningún vínculo de los elementos policiacos con la delincuencia y que solicita la aplicación de todo el peso de la ley.

Lo peor del asunto es que Tolín ya había sido parte de un ayuntamiento morenista, pues fue comandante en Coatzacoalcos; esto debería haber puesto en el radar de Seguridad Pública al hoy detenido por los señalamientos de estar ligado al crimen organizado. El actual titular de SSP, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, y sus subordinados, deberían haber tenido conocimiento de lo anterior, pues no llegaron “nuevos” ni “desinformados” al cese del anterior titular Hugo Gutiérrez Maldonado.

¿De veras nadie sabía desde hace años a los que se dedicaba Tolín? Es difícil de creer. Lo más fácil es hacerse “vello púbico”.

Ayer me comentaba un amigo con quien platicaba del tema: “Un 2023 muy complicado en su inicio en Veracruz, sobre todo en el tema de hechos violentos”.

Y sí, va arreciar todo conforme se acerque la elección del 2024. Al tiempo… A ver si no les sorprende que aparezca en el escenario otro “Tolín” con alcalde “incauto” que no sabía nada.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El ex secretario de Salud de Veracruz, Juan Antonio Nemi Dib, salió este lunes a la palestra para defender su probada inocencia. Esto por la mala leche que se usa en notas periodísticas que se retoman para vincularlo con la corrupción que se vivió en la época de Javier Duarte… Aquí parte de lo que escribió en sus redes uno de las personas más brillantes que he conocido: “Por ser de interés público informo a ustedes como ya lo había comentado en años pasados que esos 1.8 millones de pesos que según la nota desvié, correspondían al ejercicio 2012 (yo tomé posesión de Sesver en 2013), indebidamente secuestrados, retenidos por Sefiplan y enviados incompletos y ocultos a Sesver en fecha posterior a la debida, independientemente de que dicho millón 800 mil pesos fue ejercido por mi sucesor Fernando Benítez Obeso, después de que el Gobernador Duarte me cesara. Por cierto, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa exoneró al propio Benítez Obeso de comprobar más de SETECIENTOS MILLONES DE PESOS que sí recibió y sí ejerció, porque ‘el asunto estaba prescrito’. Continúo luchando en los tribunales para demostrar que jamás tomé un centavo mal habido, incluyendo esta infamia, la inequidad y el dolo, la parcialidad con que se me ha intentado desacreditar, gracias, entre otros, al psicópata que inició este linchamiento… Un agregado útil. La ASF no me acusó de desvío ni de haberme apropiado dinero, sino de no devolver a la Federación el dinero que Sefiplan, retuvo, algo legal y humanamente imposible. La publicación parece claramente mal intencionada, desvirtúa los hechos y lanza una acusación falsa más: yo no fui acusado por nadie de desviar ni apropiarme ilegalmente de nada”.

OTRA NOTA: El que de plano entendió que 2024 lo gana Morena de nuevo y que la verdadera batalla será en 2030 fue el tío Dante Delgado Rannauro, dueño de Movimiento Ciudadano, quien a través de su senador Juan Zepeda (ahora fallido aspirante a la gubernatura del Edomex) se baja de la contienda por la gubernatura del Estado de México anunciando que el partido naranja no va a competir ni por ese estado ni por Coahuila… Lo anterior tenía señales en recientes días por las broncas que tiene el Tío Dante con la alianza PRIANRD, a la que le lanza críticas constantemente, y le han respondido recientemente en columnas nacionales calificándolo de traidor… El partido del Tío Dante, en realidad, no ofrece mucho porcentaje, pero sí ha habido ocasiones donde puede convertirse en el fiel de la balanza, pero ha sido renuente a participar en alianza con el PRI, PAN y el PRD… Hay, de hecho, grupos políticos que tienen claro que Tío Dante juega a ser opositor, pero la realidad es otra… ¿Será que en Veracruz haga lo mismo? Por lo pronto sigue jugando con sus amiguis los Yunes.

LA ÚLTIMA PORQUE PASAPORTE NUEVO: El gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que ya es un hecho la construcción del libramiento de Coatepec hacia Xico y Teocelo, luego de una veintena de reuniones y el apoyo de los alcaldes y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, pero también de ciudadanos con una visión de beneficio común… “Hay dos o tres particulares que tenían una afectación mayor y su postura fue donar, lo que habla de un gran altruismo; otros intercambiaron por algún terreno pero todos accedieron. Es un triunfo de la sociedad con los tres niveles de gobierno”, reveló… Dijo que sólo queda esperar la licitación por parte de la SIOP pues los fondos ya están etiquetados y son 200 millones de pesos para 3.5 kilómetros, en continuación al libramiento que empieza en Xalapa y llega a la localidad El Grande, donde sería la inversión mayor porque habrá un puente… “Esa vía va a promover la economía de la región y agradezco a los alcaldes esta visión”, agregó, informando que también está presupuestado un distribuidor en San Marcos y Úrsulo Galván, en Xico, además de la intervención al Puente del Diablo en la carretera Coatepec-Las Trancas, a iniciar el segundo semestre del año.

ColumnaSinNombre | HAY ABUSO DE AUTORIDAD DE SSP AL DETENER A CONDUCTORES DE UBER

@pablojair

+ Que es más lo que debe la de Tamiahua.
+ Morena sigue encabezando gubernatura: Massive Caller
+ Que quedaría remediado basurero de Las Matas este año.

Dicen que andan reviviendo a Renato Tronco
¿Neta quieren otro Chivo como el de Sayula?
—Chopenjawer

En entrevista radiofónica para la conocida estación “La Primerísima”, de San Andrés Tuxtla, el reconocido abogado penalista Jorge Reyes Peralta, habló del caso de la plataforma digital Über y la prohibición que tiene en Veracruz para operar.

Reyes Peralta fue enfático en que Über no es un servicio público de transporte; es un servicio privado, como una membresía, un club, y que finalmente está como en el limbo jurídico porque en realidad no hay legislación al respecto.

En su opinión comenta que dicha aplicación sí paga impuestos porque pasa por un proceso bancario, de transferencia de recursos.

Pero donde fue más enfático es en lo referente al actuar de la policía estatal de Veracruz al detener a los conductores que se atreven a conducir estas unidades.

El prestigioso abogado también comenta que los conductores de Über pueden denunciar el abuso de autoridad contra la Secretaría de Seguridad Pública porque finalmente los operadores no están cometiendo un delito y la prueba está en que el juez de control finalmente no los vincula a proceso. No hay delito qué perseguir.

Lo que sí existe es una parte perversa cuando los detienen usando el aparato del estado para que pierdan tiempo, dinero y se desanimen a participar en Über. Hasta 48 horas mantienen detenidos a los operadores… sin razón.

De hecho, en la parte legal se sabe que existe un amparo para que Seguridad Pública conteste si Uber es transporte público y si debe estar regulado por el estado, y qué requisitos necesita para operar. Pero como el asunto no está legislado, hay una indefinición jurídica y se opta por la salida política: la de sencillamente prohibir sin argumento legal.

Reyes Peralta comenta que en junio de 2015 la Comisión Federal de Competencia Económica dio una opinión al respecto en el sentido de que se debe legislar en el tema de las plataformas y que sea bienvenida la competencia.

A esto se suma un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó que Über no es un servicio público de transporte, sino que es un servicio privado; que no requiere nada especial porque es lícito el trabajo; y si necesita regulación, entonces el estado debe legislar al respecto.

Es decir, el principal argumento que da la Dirección de Transporte Público de Veracruz (la de “Tu servicio privado lucra, por lo tanto no puede dar servicio”) no aplica.

En resumen, no está prohibido, y hasta un juez de distrito (que ha llevado el caso de los operadores detenidos) ha pedido a la Dirección de Transporte Público que justifique su argumento en la parte legal, tomando en cuenta el criterio de la SCJN.

En realidad, según Reyes Peralta, Über es un trabajo lícito; una plataforma que opera en diversas partes del mundo; por lo mismo, la detención de los operadores vulnera un derecho humano: el derecho al trabajo.

El asunto es que pese a las miles de voces de usuarios (se pueden ver en los comentarios de redes sociales opinando sobre notas relacionadas a Uber y su conflicto con taxistas en Veracruz) que piden la entrada de esta plataforma, hasta ahora el único impedimento ha sido una prohibición oficial bajo el argumento de que hay muchos taxis en Veracruz.

Sí, hay mucho taxi. Y sí, se regalaron placas como si fueran cacahuates, pero eso no debería ser pretexto para permitir la competencia ni la entrada de otras opciones de transporte como ocurre en la Ciudad de México, Mérida, entre otras ciudades.

Y el fondo es eso: si se analiza el argumento, lo que en realidad se está prohibiendo es la competencia contra un montón de taxis que operan en Veracruz, a costa del usuario.

Mire, no todos los taxis son malos. De hecho, me consta que algunos buscan mejorar sus unidades, pero la mayoría siguen siendo vehículos viejos como los Tsurus que están desde el gobierno de Miguel Alemán Velasco; o sea, tienen más de 10 años operando y los dirigentes taxistas siempre han salido con la cantaleta de que van a mejorar sus unidades, lo cual no han hecho.

La otra es que no quieren utilizar el servicio de transferencia de dinero o de aplicación. Me han tocado casos muy esporádicos de taxistas que permiten depósitos bancarios a sus cuentas personales. Hubo un intento de hacer una aplicación propia en Xalapa, pero fracasó porque los choferes sencillamente no quieren entrar a una plataforma digital.

Pero esos son los taxistas y uno ya sabe cómo son… Lo lamentable es el respaldo que se da a esos abusos, a ese servicio deficiente, el apoyar que no tengan competencia y que exista una cerrazón tajante sin ni siquiera dar oportunidad a que opere Über en ciudades grandes como Xalapa o la zona conurbada de Veracruz.

La verdad es de ingenuos creer que los taxistas van a renovar sus unidades; ¿usted cree que realmente van a invertir todos en un auto nuevo?

Por lo pronto, los que están deteniendo a personas inocentes son los de Seguridad Pública y eso podría convertirse en un problema mayor si los conductores deciden actuar contra la dependencia.

Como dicen los columnistas picudos: al tiempo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que no son 9 millones de pesos los que están en observación en el Ayuntamiento de Tamiahua que fue presidido por Citlali Medellín; algunas fuentes de la zona refieren que serían poco más de 21 millones en tres años.

NOTA EXTRA: Massive Caller sacó su encuesta mensual sobre la gubernatura de Veracruz y nada ha cambiado: Morena sigue siendo el partido que tiene el más de 50% de las preferencias electorales; el PRIANRD apenas sobrepasa el 20; no se menciona al dantesco Movimiento Ciudadano y un 19% aún no sabe qué PDO.

LA ÚLTIMA PORQUE HAY BUSCAR LUGAR “FREJCO” PA’ DORMIR: Lo informa Versiones: “El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras Bautista, en conferencia de prensa, reveló que la meta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez es que este año quede saneado el basurero regional de Las Matas, que se ubica en Minatitlán. Contreras Bautista recalcó que durante 30 años, Las Matas ha sido un tiradero a cielo abierto en un humedal y genera escurrimientos de lixiviados diarios que van al agua, generando problemas de contaminación y de salud. Destacó que se tiene proyectado tener tres meses un relleno sanitario como el que se encuentra en Xalapa, y que tendría una inversión de 200 millones de pesos. Dicho tiradero se ubica a las orillas de la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos, pasando por unos terrenos que pertenecen a Cosoleacaque, y concentra toda la basura de estos tres municipios”… Por cierto, hace poco se supo que el ex alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, será quien coordine el saneamiento.

ColumnaSinNombre | ¿A QUÉ JUEGA LA SSP-VERACRUZ? PIERDE SERIEDAD EN BABOSADAS POLÍTICAS

@pablojair / Foto: La Jornada Veracruz

+ Rehabilitan la carretera Xalapa-Veracruz.
+ Las polémicas alcaldesas del Verde.
+ ¿Taxis como Uber? ¿Hasta los Tsurus? Chale.

Alguien del gabinete ya huele (y luce) como cadáver de varios días
–Chopenjawer

Este lunes, en conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que nunca existió un canal oficial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la aplicación WhatsApp, en el que estaban agregados varios reporteros, periodistas y hasta este metiche columnista.

Lo anterior quizás no tiene relevancia para el ciudadano común, pero el asunto es que para medios era el canal donde se informaba “de manera oficial” sobre las actividades en torno a la delicada área de seguridad del Gobierno de Veracruz; fuente desde uno se alimentaba para pasar el dato al público lector, radioescucha, televidente y ahora usuario de redes sociales.

Era pues, para varios periodistas, el chat oficial de SSP, creado el 28 de octubre de 2022 por una persona que se sabe es empleado de la Secretaría de Seguridad Pública. Todavía hasta las 16:35 horas de este lunes seguía enviando información, pese a que el propio gobernador ya lo había desacreditado como un canal oficial e incluso habló de que la persona que enviaba la información era un ex empleado.

Quizás los de ese chat luego se acordaron que no eran los “oficiales” y procedieron a borrar algunos números (aunque el canal ahí seguía hasta anoche).

Más tarde, a las 19 horas, ya se creó un otro canal donde quien manda directamente la información es el jefe de Prensa de la SSP, Leopoldo Barradas, y se entiende que —ahora sí— ese es el conducto de información oficial de Seguridad Pública.

A lo mejor la confusión del primer chat sí estaba justificada porque la persona/administrador que enviaba la información hasta imagen tenía con logos de “Unidos Todos”, la agrupación política encabezada por el subsecretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez, cuyo hijo Eleazar Guerrero Barrera, es director general de Vinculación Institucional de la SSP, a quien este sábado se le vio en el parque Juárez de Xalapa, con jóvenes, armando el “Túnel de la Verdad”: una carpa con lonas donde se informa de la Reforma Electoral al estilo de la 4T.

(Tampoco es nuevo eso: no sólo los burócratas, sino los policías eran usados para cuestiones político/electorales. Muchos jefes policiacos incluso llegaron a convertirse en operadores de elecciones donde se “apretaban” a alcaldes para asegurar que ganara el PRI en determinadas regiones. En el entender de la Cuarta Transformeishion, se entiende que eso ya no ocurriría, pero lo del parque Juárez fue evidente).

De hecho, el área de Prensa también lo opera Eleazar Guerrero Barrera, “pues Polo Barradas es de su gente”, comentan al interior de la SSP. Desde ayer, ya lo pusieron a trabajar (por lo menos virtualmente), enviando comunicados por el canal —ahora sí— oficial.

Todo este cambio se originó luego de que la SSP se habría excedido en sus funciones al detener al presidente municipal de Río Blanco, Ricardo Pérez García, el pasado 20 de febrero, acusándolo de tener armamento de alto poder. Horas más tarde, se sumó la parte mediática cuando el “chat oficial que resultó no era oficial” informaba que habían detenido a un generador de violencia de esa zona. Un calificativo muy grave.

De haber sido verdad lo anterior, se aplaudirían las acciones de SSP por intervenir incluso a un edil del propio partido en el poder, reafirmando el mensaje de que no hay miramientos políticos ni distinción de colores a la hora de combatir a la delincuencia. Aquí en este mismo espacio de análisis —con base en la información del “chat oficial que resultó no era oficial”— celebramos la detención.

Pero resulta que no sólo fue arbitraria, sino que tampoco fue justificada. El juez no encontró elementos para la detención de alcalde Pérez García y lo dejó libre el pasado 24 de febrero.

El presidente municipal de Río Blanco, por cierto, es identificado con el grupo del secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, a quien en la SSP le tienen una campaña en contra desde el inicio de la administración. ¿El fondo? Un juego bastante infantil para sacarlo de la jugada política, pues es fuerte aspirante al Senado o una diputación.

Este lunes, a pregunta de reporteros, el mandatario estatal también reiteró que Ricardo Pérez García “no es un malandrín” y que incluso “ha aportado mucho en el tema de seguridad ahí en el municipio”. De hecho, el gobernador ya había hecho referencia a que los alcaldes de la región de Orizaba tenían amenazas constantes de la delincuencia organizada.

En resumen, la detención de Ricardo Pérez García fue una operación más bien política de mala leche realizada por los altos mandos de la SSP, porque seguramente los policías sólo obedecieron órdenes de sus jefes sobre la detención a sabiendas de que era un edil del mismo partido del gobernador. Que utilizaron todo el aparato del estado para llevarlo hasta el penal de Pacho Viejo, de donde ya fue liberado.

¿Y el secretario Cuauhtémoc Bonilla? ¿De veras no va a meter orden al interior de SSP?

El problema no es que haya sido una travesura de mandos medios de la SSP contra un alcalde ligado a Zenyazen Escobar. No es para minimizarse porque se usó toda una dependencia encargada de la seguridad de manera autoritaria, arbitrariamente, contra un ciudadano y aliado político, rebotando el golpe mediático contra la administración estatal; un rubro delicado lo están usando para jugarretas políticas y no miden que ese costo al final de cuentas le llega a Cuitláhuac y su gobierno.

El propio Cuitláhuac constantemente defiende que en su sexenio han bajado los índices delictivos y hace un esfuerzo tremendo para contrarrestar la percepción de inseguridad que quedó marcada en Veracruz desde aquella violencia que se desató en los tiempos de Calderón/TíoFide, haciendo ver que las cifras de delitos de alto impacto han disminuido, de acuerdo a cifras oficiales. Que incluso otros estados como Zacatecas, Guanajuato o Jalisco, son los primeros lugares y Veracruz está muy lejos de esas posiciones.

Pero en SSP pareciera que siguen jugando con el tema de seguridad y el caso del alcalde de Río Blanco finalmente hace mella en la seriedad por la que debe conducirse y por la que el gobernador se maneja.

Bueno, total: ahora sí hay chat oficial de la HECE-HECE-PE; el otro seguramente era un “jáquer” unido a todos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La carretera 140 Veracruz-Xalapa empezó a ser rehabilitada en el tramo Plan del Río-Tamarindo-Cardel en una longitud de 16 kilómetros, anunció el director estatal del centro en Veracruz de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Ramón Álvarez Fontán… En conferencia de medios acompañado del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, destacó que se aplicará una inversión de 56 millones de pesos entre los kilómetros 49 al 65 en ambos sentidos… El funcionario federal resaltó el apoyo del titular de la SICT, Jorge Nuño Lara y gracias a la gestión del gobernador de Veracruz las obras de rehabilitación de la superficie de rodamiento en tramos aislados iniciaron el pasado 20 de febrero de febrero de 2023 a cargo de la empresa ACCSA S.A. de C.V… Subrayó el director estatal del Centro SICT que los trabajos en los dos cuerpos, es decir, de Xalapa a Cardel y de Cardel a Xalapa, tendrán una duración de mes y medio, y debido a que se trata de una vía muy transitada llamó a tomar las precauciones necesarias… Hizo mención que se estima terminar las obras de rehabilitación antes de la afluencia de vacacionistas en el periodo de “Semana Santa”, de no ser así se suspenderán los trabajos por este periodo para evitar incidentes y que haya un tránsito fluido.

OTRA NOTA: Hay por lo menos dos mujeres políticas del Partido Verde que son como la piedrita en el zapato de la Cuarta Transformeishion por aquello de que son aliados políticos de Morena… El primer caso es Alvarado, donde la alcaldesa Lizzette Álvarez incluso ha sido señalada de tener vínculos con la delincuencia organizada, al grado de que casi fue detenida poco antes de rendir protesta como edil… La otra es la actual diputada local Citlali Medellín, anteriormente alcaldesa de Tamiahua, donde fue conocida por sus excesos y excentricidades (e incluso hay versiones que también anda en malas compañías); ahora se sabe que tiene denuncias y solicitud de juicio político por observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante el periodo 2018-2021, por el orden de los 9 millones 107 mil 660 millones de pesos.

LA ÚLTIMA PORQUE NOS TOCÓ MADRUGAR A LOS DEL “PUL” POR VISITA DE DOÑA BETTY: Este lunes había trascendido que comenzaría a operar la plataforma Uber en Veracruz (al menos así se estuvieron quejando algunos dirigentes de taxistas), pero el Gobierno del Estado anunció que habría operativo para detectar a estas unidades “ilegales”… El propio gobernador Cuitláhuac ya propuso que Uber use a los taxistas para trabajar en la entidad y volvió a insistir en que existe un exceso de taxis en Veracruz, por aquello de que regalaron placas en los pasados gobiernos como si fuesen dulces… Como siempre, el que paga el pato es el usuario, que tendrá que esperar por años para tener acceso a un transporte público decente.

ColumnaSinNombre | LOS NARCOPRESIDENTES PANISTAS Y EL “MUY AMIGO” DE YUNES LINARES

@pablojair

+ La ingratitud de SSP hacia un legendario jefe policiaco.
+ El alcalde al que le dio “weba” firmar nuevas tarifas de luz.
+ Planta de Tesla podría ir al AIFA o al Corredor Interoceánico

Ojalá que en el hackeo al Buró de Crédito
hayan borrado mi deuda, Diosito
—Chopenjawer con mucha fe

Hace algunos años, un periodista tabasqueño comentaba en su columna que la fuga del “Chapo” (la primera vez, del penal de Puente Grande) era un posible arreglo entre el narcotraficante y el gobierno del entonces presidente Vicente Fox para así liberar al capo y que éste ayudara a combatir a los demás cárteles que se estaban volviendo un dolor de cabeza.

“Para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo”, decía.

En ese entonces, el grupo delictivo más violento era el de Osiel Cárdenas Guillén, quien comandaba el “Cártel de Golfo”, una de las mafias más antiguas del país, cuyos antecedentes están en Tamaulipas desde la época de la prohibición del alcohol en Estados Unidos.

El brazo armado del “Cártel de Golfo” eran “Los Zetas”, que originalmente sólo se encargaban de la seguridad personal de Cárdenas Guillén o hacían trabajos “especiales” para combatir a sus rivales. Posteriormente, “Los Zetas” crearían su propia organización y se convertiría en uno de los grupos más sangrientos que dominó buena parte del país.

No es nueva esa estrategia de los gobiernos para negociar con los enemigos del cártel más poderoso y así tumbar capos de la talla de Pablo Escobar Gaviria, dirigente del Cártel de Medellín (en este caso, fueron los hermanos Rodríguez Orejuela, del Cártel de Cali). En el caso de México, también han habido casos donde los propios narcos ponen a sus rivales para quitarlos de su zona de influencia y hacerse del control de territorios.

De la primera fuga del Chapo se ha hablado hasta el cansancio que recibió ayuda interna del gobierno, pero todo ha quedado en el anecdotario periodístico. A quien señalan constantemente es a Enrique Pérez Rodríguez, ex secretario de Educación de Veracruz en el bienio pasado gobernado por Miguel Ángel Yunes Linares, y quien esa época era alto funcionario de las cárceles federales en el país. Que él habría ayudado a escapar al “Chapo” de Puente Grande, pero nunca se ha comprobado y mucho menos se le ha castigado por eso.

Lo que ya no hay duda —y ya lo podemos confirmar con el tiempo que ha pasado— es que durante el tiempo en que los panistas estuvieron en el poder presidencial con Fox y Calderón (donde también estuvo como parte del gabinete el ex gobernador veracruzano) siempre se protegió al Cártel del Pacífico, que a su vez también se fue desmenuzando y convirtiéndose en grupos como el de Sinaloa, Los Beltrán, Chapitos, el del “Mayo”, el de Jalisco, entre otros.

En Veracruz una constante que se comentaba entre policías y periodistas de la nota roja (en los momentos más álgidos de la violencia) era la obviedad con la que se protegía al Cártel del Pacífico o a grupos como los mencionados anteriormente. Que primero entraban las fuerzas armadas a arrasar contra los rivales como “Los Zetas” y detrás de ellos llegaban los “nuevos dueños de la plaza” a plantar su bandera, con la protección de autoridades federales y locales.

El juicio a Genaro García Luna en Estados Unidos y su veredicto de culpabilidad finalmente confirmó esa hipótesis y no es para menos: quien llevaba la estrategia de seguridad e inteligencia era el poderoso secretario de Seguridad Pública del panismo, que ahora se sabe sí ayudó y protegió al narcotráfico mientras estuvo en el gobierno federal.

García Luna, el hombre que movía los hilos policiacos en todo el país; es absurdo pensar que Fox o Calderón no sabían lo que su alto funcionario estaba haciendo.

Quien ya puso el dedo en la llaga fue el propio presidente López Obrador, desde su conferencia “mañanera”, mandando el mensaje de que García Luna podía ser testigo en EU, cuestionando si Fox o Calderón también estaban dentro de ese mismo esquema corrupto.

Insisto: suena bastante ilógico que los presidentes panistas no supieran lo que su “superpolicía” estaba haciendo; por lo menos son responsables de omisión, pero seguramente saben más de lo que hacía u ordenaban a García Luna.

De lo que sí son evidentemente culpables, es de que se hicieron y se hacen pendej*s.

Otro que seguramente lo conoce muy bien, porque es muy amigo suyo (así lo dijo) es el ex gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien siendo mandatario electo, tuvo una comida con el hoy preso en Estados Unidos.

Las declaraciones fueron retomadas por muchos medios en junio de 2016. Sus revelaciones las hizo en su entonces casa de campaña: “Desde luego que García Luna es muy amigo mío desde hace muchos años, trabajamos juntos cuando yo fui primero titular de la Secretaría de Prevención y de Readaptación Social, él trabaja en Gobernación también (…) Posteriormente fuimos compañeros en el sexenio de Felipe Calderón, en el un área de Seguridad Pública y yo en un área de Seguridad Social y mantenemos una gran relación, somos muy buenos amigos”.

“Tuvimos una reunión, una comida, en un restaurante de la Ciudad de México, una comida muy grata, con alguien que conozco, que conoce temas de seguridad. Tiene muy claro, muy, muy claro lo que se tiene que hacer en materia de tecnología, por ejemplo”.

Yunes recordó en ese entonces que él solo se acercaba a personas que saben y tienen experiencias y conocimientos pero que García Luna no estaba invitado a ser parte del gabinete: “fue una reunión de amigos, en la que únicamente hablamos de la cuestión de seguridad”.

El presidente López Obrador también ha comentado sobre la relación de Yunes y García Luna: el 20 de enero, en una conferencia “mañanera”, fue cuestionado sobre la relación, pero fue muy cauto: “no podemos hacer juicios a priori”, subrayó.

—Pero ¿qué pasará con el exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes?— le preguntaron.
—Pues vamos a ver si está involucrado o no. Pero no sólo con el gobernador de Veracruz, yo planteé abiertamente lo del expresidente Felipe Calderón, y manejé tres hipótesis y las sostengo (…) Entonces, no es nada más Yunes, es que esto tiene que ver con un asunto mayor. Porque también va a salir a relucir la vinculación con las agencias extranjeras, el papel de la DEA, de la CIA, del gobierno estadounidense, porque tengo entendido que lo premiaban (a García Luna) y llevaba a cabo acuerdos con autoridades de Estados Unidos.

Lo de García Luna aparentemente tiene mucho para rascarle y hundir a varios personajes del panismo de esa época tan nefasta; falta ver si, como “El Chapo”, el “superpolicía” decide mejor guardar silencio y esperar su sentencia, que podría ser de por vida.

Como dice AMLO: esto tiene que ver con un asunto mayor.

FE DE ERRATAS: Nayib Bukele es presidente de El Salvador. En la pasada columna, por un lapsus, puse que era presidente de Guatemala. Ya sabe: la edad y el Jack Daniel’s.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Hace 5 años falleció el legendario jefe policiaco Alfonso Lara Montero, uno de los fundadores y pilares de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, pero como ese oficio es muy ingrato, nadie se acuerda de quien llegó a pacificar el estado durante varias décadas. Es más, pocos policías de las nuevas generaciones conocen la propia historia de cómo se formó la SSP y sus orígenes como policía rural y luego como Dirección General de Seguridad Pública… Sí, Lara Montero tenía una reputación de ser un “bad modafoca” bien hecho, pero al final de cuentas ni modo que pongas a un enclenque sin liderazgo a dirigir a la policía de Veracruz… Ahora la Secretaría de Seguridad Pública se desdibuja entre estupideces y payasadas como la del pasado secretario que quiso agarrarse a golpes con otro del gabinete o la de catalogar como “generador de violencia” al alcalde de Río Blanco (recientemente detenido), siendo corregidos por el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez en reciente conferencia de prensa… ¡Si supiera, Don Alfonso, el despapaye que se traen! Por cierto, salúdeme a Don César y dígale que se le extraña mucho.

OTRA NOTA: Lo platica un muy querido amigo sureño, sobre lo que comenté en la pasada columna sobre las tarifas de luz que podrían ser reclasificadas en Veracruz y la lucha que comenzó hace poco más de 20 años en Coatzacoalcos: “Tony Williams (el empresario que encabezó el movimiento) sí logró bajar la clasificación de B a C en toda la región; Coatza, Las Choapas, menos Agua Dulce, porque al alcalde de esa época del PRD, Jorge Luis Pérez León, le dio weba ir a Villahermosa a firmar el documento; por lo que Agua Dulce paga tarifa B como si tuviéramos el clima de Cuernavaca”… No cabe duda de que los hay, los hay.

LA ÚLTIMA PORQUE ORGANIZANDO VIDA: Hasta el momento Perote y el puerto de Veracruz ya levantaron la mano para pedir que instale la codiciada planta de Tesla en sus respectivos municipios. El diputado de Perote, Paul Martínez, justificó diciendo que ahí hay un clima privilegiado, hay extensiones de tierra suficientes y la mejor ubicación geográfica por su cercanía a la capital del estado, la Ciudad de México y Puebla. Recordó que también en su momento, la empresa alemana Volkswagen se interesó por invertir, pero lamentablemente los gobiernos anteriores espantaron la inversión… En el caso del puerto de Veracruz, pues sobra decir que es el puerto más importante del Golfo de México y que tiene una reconocida capacidad en el manejo logístico de los automóviles nuevos que llegan de diversas partes del mundo… Habría que apuntar que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador es el que está interviniendo para que la planta de la automotriz se instale en territorio cercano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que elevaría su productividad y afianzaría su posición como terminal aérea global… Otra versión indica que AMLO buscaría que se instale dicha planta en territorio del Corredor Interoceánico, la magna obra del Istmo de Tehuantepec, que une a los océanos Atlántico y Pacífico, para darle uso a sus parques industriales… Ya sea el AIFA o el Corredor, pero si se instala en alguno de estos lares, la planta de Tesla se convertiría en un huevote de la 4T para cacarear a todo pulmón.

ColumnaSinNombre | ¿ENTONCES PREVALECE EL “USO LÚDICO” DE LA MOTA SOBRE DERECHOS DE TERCEROS?

@pablojair

+ “No te metas con los robacarros”.
+ Detienen a alcalde generador de violencia.
+ Nacionalización del litio: ¿habrá LP?.
+ Rocío Nahle podría reclasificar tarifas.

Que dicen que en el caso de Celestino Rivera
podría intervenir hasta la FGR
—Chopenjawer

La semana pasada, una amiga me preguntaba qué se podía hacer con el caso de una pareja joven que rentó atrás de su casa y seguido les da por fumar marihuana, porque el humo y olor a petate quemado se sentían fuertes en su hogar (de esas viviendas tipo duplex, donde toda las casas de la manzana solo están divididas por bardas en los pequeños patios).

Y sí, sólo bastaba un ratito de plática con café, y no tardaron en empezar a quemarle las patas al diablo… La neta, parecía mariguana de mala calidad porque apestaba más a zacate.

El asunto es que sí era molesto no el olor, sino la manera en que entraba a la casa (donde hay niños y mascotas); hasta donde recuerdo, una persona sí se puede intoxicar con sólo inhalar el humo que se emana; de la peste, pues cuando mucho nomás afecta a la ropa del tendedero.

Ante la curiosidad, decidí preguntarle a un funcionario de Seguridad Pública por el mentado WhatsApp…

—¿Se puede denunciar a alguien que esté quemando mariguana en el patio trasero y cuyo humo llega al patio de la casa de atrás? (Le pasó dirección para que ubique cómo son las casas)
—Como tal puede denunciar aunque con los nuevos criterios de la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) donde privilegian el libre desarrollo de la personalidad y que en ese sentido permiten el consumo de la marihuana con fines lúdicos, siempre y cuando sea en el domicilio, tal vez no prospere mucho su acción.
—Ok, gracias.

Le digo a mi amiga: “pues creo que al final de cuentas mejor cierra tus ventanas cuando a tus vecinos les dé por echarse un churro, porque dicen en SSP que no va a prosperar”.

En la última conferencia de prensa del gobernador desde Palacio de Gobierno, el mandatario estatal habló de la campaña “No te la juegues con las drogas”, campaña permanente que tiene el estado para pedirle a los chavos que dejen de estarse metiendo madre y media al cuerpo. La campaña la recordó porque precisamente la semana pasada se dio una tragedia donde una señora muy conocida en Xalapa fue secuestrada por un sobrino y cómplices para conseguir dinero para droga, según lo expresado por el titular del Poder Ejecutivo.

Mire, no es por minimizar una campaña así. De hecho, creo que muchos de mi generación crecimos con campañas en videojuegos o caricaturas para que no consumiéramos drogas… ¿Quién no recuerda el lema “WINNERS DON’T USE DRUGS” en las maquinitas Arcade o la florecita ñoña de TvAzteca que cantaba un rap más ñoño que decía “VIVE SIN DROGAS”?

La verdad sí recuerdo que existía una campaña más de concientización en escuelas, en los medios masivos de comunicación, pero como efecto de propaganda ya quedó muy rebasado por las series televisivas, canciones o estilos de vida que vanaglorian la narcocultura en general.

El asunto es que parece incongruente que mientras se le pida a la población que diga no a las drogas (o que no se la juegue con ellas) prevalecen más los derechos de una persona por consumir marihuana para fines recreativos. O sea, con esa lógica, tiene más derecho a divertirse una persona fumando mota afectando a sus vecinos, que una persona a la que le preocupa la pestilencia y el humo que se impregna por su casa, con riesgo de dañar la salud de sus mascotas, hijos y ella misma.

Hace unos días, el presidente de Guatemala, Nayib Bukele, daba unas declaraciones polémicas, pero muy atascadas de razón (en el contexto de la violencia que ha sufrido su país por las guerras de pandillas): que pareciera que los delincuentes o criminales tienen más derechos humanos que la gente honesta e inocente. Que se abocan más los que procuran justicia por defender a los primeros que a los segundos.

Tampoco es que uno sea santurrón. En mi caso me late más lo que hace los The Who en sus conciertos, donde piden en una pantallota que por favor no fumen de la que ataranta porque le hace daño el humo a los pulmones de su cantante Roger Daltrey; que mejor prueben “pastelitos mágicos”.

Y es que el asunto de las drogas es ya quizás no pedirle a la gente que deje de consumirla. Finalmente todo mundo se mete lo que quiere y es un contexto más complejo: problemas familiares, pobreza, abandono, falta de oportunidades, incluso problemas de salud mental, etc., que no se van a resolver con un cartelito o un comercial en la tele.

El asunto es quizás no abocarse a los que ya están inmersos, atascados en ese submundo, sino en cuidar a los que no lo están, a los que también tienen derechos de no ser afectados por el humo de lo “lúdico” o por los típicos vecinos que se alteran por andar “loqueando”.

Si realmente se viviera en un estado de derecho, no le daríamos mucha razón al presidente guatemalteco; pero si realmente tuviésemos otra visión sobre la mota, sabríamos que tiene más para crecer como negocio (textil, papelero, etcétera) y no la andaríamos quemando a lo bruto.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Una vez me contó un jefe policiaco que dentro de las enseñanzas de lo que se aprende en la calle y no en la academia, estaba una regla no escrita de no meterse o involucrarse con las bandas de robacarros ni con narcotraficantes… El asunto era porque (además de la participación de políticos, policías o miembros del Ejército) consideraban innecesario desatar una guerra en las calles. Así por años se mantuvieron intocables a estas bandas, creando toda una industria que hoy conocemos como delincuencia organizada, que también se diversificó en el traslado de migrantes o hasta en el robo de ganado… Este lunes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que la trágica muerte del conocido abogado Emilio Fuster tiene qué ver con que los asesinos pretendían robar su camioneta —una Toyota Hilux color gris— y que le parecía muy raro que los delincuentes iban específicamente por esa camioneta con esas características y que intentaron vender en Puebla… El operativo para detener a dicha banda de plano se llevó dos días con intensas balaceras en la comunidad Paso del Toro (donde alguna vez hubo un delegado de la SSP que posteriormente fue acusado de proteger al narco), rompiendo con esa regla de que no deben meterse con los robacarros… Sin duda, las cosas han cambiado.

OTRA NOTA: Otro ejemplo de cambio en la procuración de justicia: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, detuvo a dos personas por posesión ilegal de armas de fuego, delitos contra la salud y aseguraron un vehículo, en hechos registrados en dos colonias de Córdoba. Una de estas personas fue intervenido en la calle 22 de la colonia Nuevo San José, donde fue detenido Ricardo “N” a bordo de una camioneta Mazda gris con placas YTK490A; llevaba en el interior un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos, cuatro chalecos tácticos y un equipo de radiocomunicación. Para sorpresa de la clase política, resultó ser el alcalde de Río Blanco (cerca de Orizaba), a quien la SSP ya lo calificó como generador de violencia.

OTRA NOTA EXTRA: Entre las curiosidades de la familia, había un disco de vinilo que contenía el discurso que dio el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río cuando expropió la industria petrolera en 1938, considerado uno de los momentos clave de México y que ha trascendido hasta la actualidad (Pemex prácticamente ha sostenido a este país en todos los ámbitos, quitándole buena parte de sus ganancias)… El disco, sobra decirlo, pues para un chamaco era bastante tedioso aventarse todo un choro del michoacano, pero sí era un documento sonoro muy relevante sobre uno de los hechos más relevantes en la historia del país… Ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador nacionalizó el litio, también se vivió otro momento histórico, pero quizás pasó desapercibido porque fue en fin de semana y lo hizo en Sonora, en lugar de Palacio Nacional, lo que hubiese merecido un evento de mayores dimensiones… ¿Será que al rato también sacan una versión de vinilo con el discurso de AMLO al respecto? Ya sabe, para los que somos muy vintage, pero ojalá sea una versión reprise, por aquello de que habla lento y muy pausado.

LA ÚLTIMA PORQUE TALACHA ADMINISTRATIVA EN CASA: Si lo logra, va a ser un verdadero hitazo… Y es que la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó sí se está revisando la reclasificación de las tarifas eléctricas en Veracruz… Que la zona que más solicitudes acumula ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la disminución de tarifas es la conurbación Veracruz-Boca del Río: “Sí, sí lo estamos revisando, estamos en zonas por ejemplo la zona de Veracruz y Boca del Río que es donde tenemos más solicitudes efectivamente”, confirmó en entrevista radiofónica… De igual manera, comentó que se está “empujando” para que sean las zonas marginadas del Estado sean de las más beneficiadas, así como en otras entidades: “Yo no quiero hacer una mención porque eso le corresponde a la CFE pero sí estamos empujando en la CFE para que haya una reclasificación sobre todo en las zonas marginadas donde el salario, la gente batalla más, en eso he hecho yo hincapié con la CFE para que hagamos un sacrificio; claro soy la Secretaria de Energía y me dicen: ‘oye Veracruz pero también queremos Campeche, pero también queremos Chiapas y así tiene que ser en todo el país y estamos trabajando en ello”… Por cierto, Coatzacoalcos, donde reside desde hace más de 30 años la también senadora con licencia, fue uno de los municipios donde hace años inició una lucha por la reclasificación encabezada por el empresario Tony Williams; una protesta que generó mucho ruido a inicios de la década del 2000.

ColumnaSinNombre | MUJER PERIODISTA DE VERACRUZ SE EXILIA POR ACOSO DE ALCALDESA

@pablojair

+ Quedó liquidado adeudo con municipios que estaba desde Duarte.
+ Todo apunta a que García Luna se quedará en EE.UU.
+ Oigan… ¿Y los Guacamaya Leaks?

Araly Potter y las consecuencias de llevar priístas mañosos al gabinete
—Chopenjawer

Conocemos a la periodista Mar Morales desde hace un rato; hasta hace poco me había comentado que pensaba hacerle un homenaje a nuestro amigo Miguel Valero (Mike El Caricaturista) por su repentino fallecimiento que aún no deja de dolernos.

Pero tuvo que salir del Puerto de Veracruz en recientes días por un conflicto donde está involucrada la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, y ahora se encuentra bajo resguardo del mecanismo federal de protección a periodistas.

Un poco de contexto (párrafos del periodista Federico Arreola, director del muy influyente portal SDPNoticias, que ha dado puntual seguimiento al caso):

“En febrero de este año la periodista Mar Morales recibió un mail —en realidad, una amenaza— del Organismo Público Local Electoral de Veracruz. En ese correo electrónico se notificaba a la periodista que la señora Patricia Lobeira, presidenta municipal de Veracruz, se quejaba de ser víctima de violencia política en razón de género por unas publicaciones que se hicieron en la fanpage de la señora Morales. Debe aclararse que dichas notas no las redactó Mar Morales y, la verdad sea dicha, no eran de ninguna manera ofensivas; la alcaldesa Lobeira simple y sencillamente ha atacado sin razón a una periodista crítica, y esto es inaceptable”.

Continúa Arreola: “Aunque tenía su conciencia tranquila, dado el tono intimidatorio de la OPLE Veracruz, la periodista se vio obligada a consultar a un abogado para responder con lógica jurídica a la autoridad electoral (…) por recomendación de su asesor legal, aceptó eliminar de la fanpage la información que había molestado a la alcaldesa Lobeira; no tenía por qué hacerlo, ya que no había difundido mentiras sobre la funcionaria veracruzana, a la que tampoco había insultado, y además se trataba de comentarios publicados en varios portales informativos locales”.

“Como cumplió tal petición, Mar Morales y su abogado pensó que era tema cerrado, pero… Por lo visto, la presidenta municipal de Veracruz es una persona rencorosa, ya que insistió en el Organismo Público Local Electoral y logró que este solicitara a la periodista una audiencia virtual, en la que le dijeron que la quejosa había exigido sus datos personales —domicilio, teléfono, huellas biométricas, etcétera—. De plano, la alcaldesa Patricia Lobeira se excedió al decir que se sentía en peligro por los supuestos —en realidad, inexistentes— ataques de Mar Morales”, explica el periodista.

“Después de un desahogo de alegatos en el tribunal electoral de Veracruz, Mar Morales solicitó la revisión del caso pues ya se le había notificado que sería acreedora a una sanción económica y suspensión de sus derechos políticos y electorales por tres años, además de condenarla a poner su nombre en el registro público de personas violentas, también por un trienio. La defensa de la periodista, además de demostrar que no ha ofendido a la alcaldesa ni mentido sobre ella, se ha basado en exigir que se respete su libertad de expresión. Por increíble que parezca, los magistrados no tomaron en cuenta los argumentos de Mar Morales y le aplicaron las sanciones”. Hasta aquí el texto de Don Fede (como se le conoce en Twitter).

Mar Morales se comunicó con este autor hace un par de días y expresaba su tristeza por la manera en que tuvo que salir del puerto: prácticamente con lo que tenía puesto, abandonando su casa y a sus cercanos. Lo hace por temor, porque las circunstancias la obligan. Tiene que resguardarse porque teme por su integridad y la de su familia.

No hace mucho la alcaldesa también había mostrado un dejo de intolerancia contra un famoso jaranero que según la estaba viendo feo, pidiendo que saliera del Palacio Municipal. El músico lo tomó con humor —como lo hacen los jarochos— y hasta un son hizo del tema.

Pero el caso de Mar Morales es ya una situación preocupante si se toma en cuenta que ella solicitó ya la protección federal y fue a arropada. Afortunadamente sigue publicando, porque ya esto del periodismo se hace hasta en el teléfono más barato que se pueda conseguir en un Oxxo.

Solidaridad con Mar Morales y que pronto vuelva a casa.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes, el Gobierno de Veracruz dio por concluido el pago de 2 mil 566 millones 656 mil 613 pesos a 54 municipios, derivado de las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativas a las controversias constitucionales, por recursos que no fueron ministrados durante el periodo 2010-2016, que encabezó Javier Duarte de Ochoa, preso actualmente en el Reclusorio Norte… Fue el mismo secretario de Finanzas de Veracruz, José Luis Lima Franco, quien enfatizó que gracias a la política financiera de austeridad, combate a la corrupción y rendición de cuentas, encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se ha saldado la deuda heredada por Duarte, quien retuvo ilegalmente las participaciones federales y generó presiones económicas a los ayuntamientos veracruzanos.

OTRA NOTA: Todo apunta a que Genaro García Luna será el nuevo prisionero estrella de Estados Unidos por haber permitido que el Cártel de Sinaloa operara con toda impunidad en los tiempos del PAN en la Presidencia de la República, y que además llevaron a la introducción de droga a al país vecino por toneladas… En Veracruz se decía, por ejemplo, que era muy obvio como aparecían las fuerzas federales supuestamente combatiendo al narco en diversos puntos del estado, pero atrás de ellos venía un nuevo cártel a sembrar bandera y reclamar la plaza, como finalmente ocurrió y se está confirmando con el juicio del súper-policía del panismo… La pregunta es ¿quién sigue después de García Luna? Porque el señor seguramente no se mandó solo ni operó en solitario. Hagan sus quinielas.

LA ÚLTIMA PORQUE VISITA EN COATZA: Lo que se había divulgado como un golpe demoledor a la Cuarta Transformeishion de tlatoani López Obrador, finalmente parece que quedó desplumado. Hoy nadie se acuerda de los “Guacamaya Leaks”, que casi-casi aseguraban los críticos acérrimos de AMLO eran el golpe contundente que tirarían al Presidente y a su movimiento. Ya ni siquiera se ven noticias al respecto y eso que se supone que habían hackeado millones de datos desde las mismísimas bases de datos del Ejército “Mexinaco”… ¿Pos qué habrá pasado? ¿Ya de plano se acabó el gas? ¿O van a decir que están esperando para soltar todo conforme se acerca el 2024?

ColumnaSinNombre | LA QUEJA DEL “ABUELO” QUE LLEVÓ MÉDICOS CUBANOS A MINA

@pablojair

+ Que se rebane la Torre “Perrona” de los Yunes: AMLO.
+ El estadio “Pirata Fuente” podría usarse en octubre.
+ Exposición fotográfica sobre la afrodescendencia.

Lo de Verduritas trae más cola. Una colotototota.
—Chopenjawer

Hace algunas semanas atrás, falleció en Minatitlán el promotor cultural René Reséndiz Nolasco, “El Abuelo”, a quien le tengo agradecido eternamente el que me haya abierto las puertas a los periódicos en la región sur de Veracruz.

Pues bien, este fin de semana nos enteramos que gracias al Abuelo, también tuvieron que mejorar los servicios médicos del Hospital de Pemex de la tierra natal y tuvo que ser con la intervención de médicos cubanos —de esos que trajo el régimen de la Cuarta Transformeishion— porque de plano si mandaban a supervisores de la paraestatal, pues no hubiese pasado nada y todo hubiese quedado entre cuates.

Resulta que en el departamento de Hemodiálisis (a donde recurren cientos de derechohabientes, pertenecientes al gremio petrolero) había quejas por un mal servicio; el asunto llegó hasta el escritorio del presidente Andrés Manuel López Obrador gracias a una carta que Don René hizo llegar a Palacio Nacional, comprobando así que el mandatario nacional –aunque se tarde– usa todavía el correo ordinario y lee todo lo que le envían (a la antigüita, pues).

Esta carta enviada al presidente expuso la queja de malos tratos por parte de personal del hospital, pero además hizo que el presidente López Obrador enviara a una delegación de médicos cubanos a investigar qué ocurría en ese lugar.

Los cubanos llegaron como representantes de la Federación, por parte del Sector Salud donde fueron contratados, así que digamos que fue una auditoría totalmente externa y no ligada al de por sí mundo corrupto que existe en Petróleos Mexicanos desde hace décadas.

Se sabe que los cubanos llegaron de manera muy profesional a entrevistar al personal médico, con quienes llegaron a congeniar muy bien pero finalmente se llevaron sorpresas desagradables como la triste realidad que, irónicamente, no padecen los cubanos: la inseguridad y la violencia contra doctores.

Nos cuentan, por ejemplo, que una doctora estaba muy impresionada por los casos de secuestros contra el personal médico o las extorsiones que se les hacían por parte de supuestos miembros de la delincuencia organizada (a veces ni siquiera eran las mafias, sino viles delincuentes pedorros que se hacían pasar por “Zetas” o “Jaliscos”); casos donde médicos tuvieron que cambiar su residencia, pidiendo que los reubicaran a otros lugares como el hospital de Picacho, en la Ciudad de México, porque habían sufrido en carne propia la pérdida de un ser querido o tenían miedo de que les hicieran algo.

El caso es que una de estas investigaciones realizadas por los cubanos (y que seguramente también terminó en el despacho de la inteligencia cubana), llevó a que efectivamente se confirmara que existía una muy mala actitud del personal que atendía el tema de la Hemodiálisis; y lo confirmado ayudó a que dicho personal le bajara de yemitas y se pusiera las pilas para atender decentemente a los enfermos.

Genio y figura, el “Abuelo”. Abrazote hasta el cielo.

Lo anterior viene a colación porque el sábado pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo entrega del collar de la Orden Mexicana del Águila Azteca, la más alta distinción que entrega el Gobierno de México a extranjeros, al presidente de Cuba.

Y muchos se preguntan si realmente era necesario.

Según el Gobierno de México, la máxima distinción es para reconocer su cooperación en temas de salud. En primera instancia, se refiere al envío de médicos desde la isla para apoyar al sector salud a atender el Covid; la otra parte fue la de la venta de vacunas para atender este mal.

Aunque es un tema que bien vale la pena desglosar y analizar un poco más detalle para ver los pros y los contras, de entrada pareciera que no era necesario que se le otorgara tal distinción a un personaje todavía ligado al régimen cubano que ha gobernado la isla desde los años 60 del siglo pasado.

Por ejemplo, el envío de médicos cubanos quizás sí ayudó en parte a asistir o atender a pacientes con Covid (especialmente cuando muchos médicos mexicanos decidieron ampararse o justificarse para no presentarse a trabajar para evitar contagiarse). La presencia también de los cubanos ayudó a la situación que ocurrió en el Hospital de Pemex de Minatitlán, que narramos párrafos arriba.

Lo del asunto de las vacunas, pues realmente el ganón fue el gobierno cubano, aunque no existen datos claros de cuánto realmente pagó el gobierno mexicano por las millones de dosis que compró de la vacuna Abdalá, y que fue un fracaso en su aplicación. Casi nadie se puso esa vacuna.

O sea, por una parte sí habría que agradecer a Cuba el envío de médicos para apoyar en momentos álgidos de la pandemia (aunque realmente costaron 6.2 millones de dólares del presupuesto del Instituto de Salud para el Bienestar), pero más que una medalla para un presidente ligado a un régimen arcaico, el reconocimiento debería ser para los cubanos y cubanas que no tienen de otra más que obedecer al gobierno de la isla cuando los mandan a otras partes del mundo.

En el caso de las vacunas, pues honestamente no habría porque reconocer tal: no las regalaron ni tampoco sirvieron para reforzar la batalla contra el Covid, y sigue además siendo un inmunizador no avalado por la Organización Mundial de la Salud

Si me preguntan si merecía la distinción el presidente de Cuba, diría que no, pero se entiende que los protocolos diplomáticos indican que la condecoración, el reconocimiento, tiene que ser recibido por el representante político de la isla, la máxima autoridad, aunque ésta diste de ser parte de un régimen democrático.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió otra vez —en la mañanera—a la Torre Centro que se construye en pleno centro del puerto de Veracruz (construcción ligada a la familia del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares) pidiendo a los jueces que resuelvan tal situación: “Ojalá y los jueces nos escuchen porque no han resuelto lo de una torre que hicieron en el Malecón de Veracruz en el Centro Histórico detrás del faro donde despachó Venustiano Carranza, donde se firmó la Ley Agraria, esa ley tan importante que le da derecho a los campesinos, el 6 de enero 1915. Muy cerca de donde se expidieron las leyes de reforma de donde vivió Benito Juárez, donde firmó las leyes de reforma, bueno ahí por corrupción se dio permiso para hacer un edificio: imagínense en el principal puerto del país ahí está toda la historia de México un adefesio, permitieron la construcción de esa torre y el INAH y el Gobierno del estado no han podido”… Por lo anterior, pidió que se “rebane” dicha torre que supera por muchos pisos a edificios cercanos, y que recientemente con la entrada de un fuerte norte se desprendieron piezas de vidrio y metal que pusieron en riesgo vidas de vecinos cercanos. De igual manera, advirtió que podría haber denuncias de desafuero contra servidores públicos que se prestaron a la construcción de dicha torre… “No se trata de que la tiren pero que la rebanen y eso lo pueden hacer, que no afecte un sitio histórico tan importante. Y si no responden, no es amenaza ni siquiera advertencia pero es lo único que podemos hacer, aunque también en algunos casos hay que presentar denuncias de desafuero, cuando cualquier autoridad por corrupción o por influyentísimo afecte el interés público. Por lo menos dar a conocer los nombres de los jueces que hicieron esto y traer para la próxima en estos días traer fotografías para que todo el pueblo de México se entere de todas estas cosas producto de la corrupción. No rendirnos”.

OTRA NOTA: Serán 27 mil 500 asientos del aforo en la primera etapa del nuevo estadio “Luis ‘Pirata’ Fuente”, que será demolido prácticamente en su totalidad, conservando la estructura (el esqueleto, por así decirlo) pero con una nueva arquitectura que incluirá cuatro zonas de gradas separadas, cancha de pasto natural y jardines de pasto sintético en los alrededores. Cabe mencionar también que en la segunda etapa se construirán 4 edificios donde se colocarán palcos y un revestimiento alrededor del estadio. Una fachada, pues… La primera etapa se espera se concluya en octubre, con la idea de acelerar la llegada de un equipo de fútbol de primera división, pero ya con la intención de que la cancha pueda usarse. Más información en NiusDeVeracruz.com.

LA ÚLTIMA PORQUE MÍNIMO UN CHANCHAMITO: La reconocida fotógrafa Susan Luna tendrá una interesante exhibición el jueves 16 de febrero del año en curso, a las 19:00 horas, en el Museo de Antropología de Xalapa… Se llama “Del otro lado de la mar”, y es un trabajo gráfico sobre la afrodescendencia en Veracruz en pueblos como Tamiahua, Coyolillo y Alvarado… No debe perdérsela, pues tiene garantía de un excelente trabajo visual de una artista que ya lleva rato retratando todos los rincones de Veracruz. Desde el sur de Veracruz, te deseamos el mayor de los éxitos, Susan.

ColumnaSinNombre | SON DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN LAS QUE SE VIENEN CONTRA EL EX FISCAL DE VERACRUZ

@pablojair

+ Hubiesen hecho despedida digna al “Pirata Fuente”
+ Apapacho pa’ los notarios… ¿por el caso Mónica?
+ Cuitláhuac cuestiona a Movimiento Ciudadano.

Al que sí metieron al bote por rata fue al Tío Dante,
pero ahora resulta que nadie se acuerda…
—Chopenjawer

Este martes por la noche, una fuente policiaca nos adelantaba: “Activan otra orden de aprehensión contra el que está en Almoloya”.

–¿Verduritas? ¿Neta?
–Sí.

En ese momento ya no pudimos establecer más contacto. Aparte teníamos pendiente una reunión-cena de esas chidas (con vino, of course) con un par de buenos amigos y las anécdotas de un inmigrante español que nos deleitó con sus historias desde que llegó a Xalapa.

Por la mañana, trasciende que hubo cambios en las horas siguientes sobre el tema: sí hubo una solicitud de orden de aprehensión contra Jorge “N”, el controvertido ex fiscal de Veracruz del bienio del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, pero se detuvo. Que el delito era tortura, en agravio de Gilberto Aguirre, ex director de Servicios Periciales, a quien metieron en la cárcel dentro de la escalada de persecución política contra ex funcionarios estatales realizada por Yunes Linares a través de Jorge “N”.

Se sabe que de última hora no salió porque el juez rebotó el expediente a la Fiscalía para subsanar un “detalle” que no se sabe de qué se trata, pero que arreglándose no tarda en salir esa nueva orden.

Es decir, lo del delito de tortura del que se le acusa a Jorge “N” parece que solamente lleva un retraso, pero va a salir en cualquier momento.

De igual manera, se sabe que no sólo es la única carpeta que tiene pendiente Jorge, sino que existe otra en ciernes y tiene qué ver con el tema del presupuesto en la Fiscalía General del Estado.

¿Qué se habrá comido el Fiscal? ¿O a dónde lo desvió? ¿Siquiera lo habrá disfrutado él o fueron otros los que se fueron rayados?

Anoche confirmo con otra fuente que se le complican las cosas al buen “Yorch” y parece que en la Fiscalía de Veracruz traen metralla para rato, sumándose también un trascendido penoso: el ex fiscal ya no tiene para pagarle a su caro abogado.

A lo mejor aquí es cuando los “amigos” que tanto lo alabaron (y sangraron) deberían hacer una “cooperacha”, un “Jorgetón” o ya de perdida hacer público una tarjeta bancaria para hacer donaciones.

¿Siquiera le llevarán los Yunes sus verduritas al penal? Dicen que no, que ya lo dejaron completamente solo. El precio de la ingratitud.

Pobre “Yorch”. Ojalá todo le salga chido, porque en serio que se las está viendo color de hormiga.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Dicen que hubiese estado más chido que se hiciese una demolición de esas espectaculares que hacen los gringos con explosivos y con una emotiva ceremonia para despedir al viejo estadio “Luis ‘Pirata’ Fuente”, ahora que está siendo demolido a pedazos (o sea, por partes, no con gases de la panza)… Creo que faltó tantita sensibilidad con la afición que ya de por sí está apachurrada por el tema de que por culpa de Fidel Kuri ya no se puede usar el nombre histórico de Tiburones Rojos o algo similar… Sí, se va a construir uno nuevo, pero nada costaba despedir un monumento deportivo de muchos años en Veracruz. Ojalá por lo menos rescataran los restos de las bardas pintadas y los escualos de las entradas, pues borrar así nomás a punta de martillazos toda una leyenda, nomás no se vale… Por cierto, el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, dio a conocer hace unos días que apenas se les va a pagar a los ex jugadores que se les adeuda ¡desde 2019!

OTRA NOTA: Llamó mucho la atención la reunión que tuvo la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns con el Colegio de Notarios del Estado en recientes días, justo cuando existe un caso muy sonado en el que está acusando precisamente a un fedatario público de Cosamaloapan por agresiones graves en contra de su ex esposa Mónica Taibo, misma que ha denunciado y hecho del conocimiento público su situación… De hecho, se sabe que el notario de nombre Sergio “N” parece que tiene protección de muy arriba, porque pese a las denuncias, sigue como si nada y ni siquiera lo han tocado con el pétalo de una suspensión mientras se investiga… Y luego piden que se confíe en la justicia.

LA ÚLTIMA PORQUE YA CASI TERMINO EL “HIGH ON LIFE”: Le contesta el gober Cuitláhuac al Tío Dante y sus chichifos naranjas-naranjas: “Los reto: el dirigente estatal defendiendo a unos presuntos responsables de secuestros, homicidios y extorsiones ahí en Misantla. Se agarró a una banda y el hijo de uno de estos de Movimiento Ciudadano metido con la banda delincuencial de secuestro; ¿por qué no hablan de eso? Para que vean la calidad moral de estas personas”… Lo anterior, porque ahora resulta que quieren comparar a Cuitláhuac con Duarte… ¿A poco no se acuerdan de la lanota que se robó Dante Delgado cuando era gobernador y que hasta al penal de Pacho Viejo fue a dar? ¿Ya se les olvidó el negociazo que tenía con Cementos Veracruz en las obras del Gobierno del Estado? ¿Que lo soltaron solamente porque el delito había prescrito? De veras que la memoria es corta y a conveniencia.

ColumnaSinNombre | ¿JUEZA DEFIENDE AL NOTARIO VIOLENTO DE COSAMALOAPAN?

@pablojair

+ ¿Mensaje al patriarca de los Yunes?
+ Regresa Zenyazen con pilas cargadas.
+ El nuevo edificio de Sefiplan y Sedema.

Cada día que pasa, el juicio de García Luna salpica a muchos en México.
—Chopenjawer

Pese a que ya se han hecho públicas las denuncias por parte de la señora Mónica Taibo sobre las agresiones que sufrió por parte de su ex pareja Sergio “N”, notario público de Cosamaloapan, ahora se sabe que el caso no ha podido avanzar por la manera en que la propia jueza del caso ha desacreditado los argumentos y hasta pruebas de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas.

Y la servidora pública es ampliamente conocida: se trata de Alma Aleida Sosa Jiménez, la otrora poderosa jueza que se hizo famosa en el mini-gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares por ser quien se prestó para procesar judicialmente a todos los funcionarios perseguidos por el ex gobernador, concediendo incluso prisión preventiva que –en opinión de algunos abogados defensores– fue una medida exagerada.

De hecho, sus medidas cautelares finalmente se fueron cayendo en tribunales federales y la mayoría de los detenidos y procesados en Pacho Viejo salieron de la cárcel precisamente por la manera en que fueron encarcelados a criterio de la jueza.

Sosa Jiménez, si bien se había encumbrado con Yunes Linares por prestarse al juego de la persecución política junto con el entonces fiscal (hoy flamante preso de Almoloya) Jorge Winckler, al terminarse ese periodo la jueza Alma Aleida fue perdiendo poder y hasta se habló de que se emprenderían acciones judiciales en su contra. Caso más sonado fue el del ex fiscal duartista Luis Ángel Bravo Contreras, a quien se le violó la suspensión que tenía por parte de un juzgado federal para ser no ser detenido.

Bueno, pues esta misma jueza es la que ha decidido llevar el caso de Mónica Taibo sin tener una perspectiva de género; una mujer juzgando el caso de violencia hacia otra mujer, pero sin empatía con la víctima.

El muy sonado caso se mantiene empantanado porque ahora buscan a través de otra instancia que se avance más pese a los bloqueos de Alma Aleida.

Por ejemplo: la defensa de Mónica Taibo logró que no se presentaran “testigos” que tenía el acusado e incluso unos peritajes que finalmente fueron “bateados” (desacreditados) por la Fiscalía, pero desde ahí comenzó la sospecha de si Alma Aleida está ayudando al notario público, pues pareciera que, en represalia, la propia juez cuestionó el dictamen oficial de la perito de la Fiscalía General del Estado que contiene el peritaje psicológico donde se acredita el daño emocional hacia Mónica. La juez rechazó el argumento y decidió no vincular al acusado.

Así, sin mayor explicación, cuestionó la imputación y pareciera que la jueza defiende al notario, mostrándose parcial hacia el acusado, conocido públicamente por ser un depredador, además de otros señalamientos que tiene por parte de ex parejas.

Pero el asunto no acaba ahí afortunadamente para la víctima: la Fiscalía Especializada va a apelar y el escenario probable es que una sala colegiada tendría que revocar la resolución de Alma Aleida; una sala donde, se sabe, la mayoría de los jueces son mujeres.

¿Será que la jueza ya trae un arreglo con el tal Sergio “N”? A ver qué pasa.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que llamó mucho la atención la propuesta de la senadora panista Indira Rosales en el sentido de que exista un registro de agresores sexuales en el país (así como la que hay en el gabacho, donde se exhibe a medio mundo), pues a lo mejor se le olvida que si alguien tiene serios señalamientos de esa naturaleza es su ex jefe, el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, y cuyos testimonios están en el libro “Los Demonios del Edén”, donde también se mencionan a personajes ya sentenciados por violencia sexual contra niñas como Jean Succar Kuri, también vinculado a Yunes… ¿O será que el pleito familiar ya escaló de tal manera que hasta los hijos le mandan mensajes rudos al patriarca?

OTRA NOTA: Luego de asistir durante tres días a la primera reunión del Programa de Alta Gerencia Educativa, en Washington D. C., Estados Unidos, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, regresó con la batería recargada y de inmediato reanudó actividades, como es su costumbre, aprovechar al máximo cada día para seguir dando resultados al frente de la dependencia educativa, la más grande y compleja de toda la estructura gubernamental en dicha entidad… Después de que el 25, 26 y 27 de enero anduvo por tierras americanas, para el lunes 30 se le vio en una gira de trabajo por los municipios de Yanga, Córdoba y Río Blanco para supervisar obras en escuelas; al día siguiente, a través de sus redes sociales dio a conocer que entraba de lleno al trabajo administrativo para atender asuntos pendientes, asimismo, entregó nombramientos en la Dirección de Escuelas Secundarias Técnicas, designando como subdirectora a Citlalli Juárez Cruz, y al frente de la Dirección de Educación Indígena, a Marcelo Tepole Ramírez… Escobar finalizó enero trabajando y así inició febrero, este joven funcionario no para; sin lugar a dudas es uno de los más destacados en el gobierno veracruzano de la Cuarta Transformación, además de ser fiel a los ideales de su partido político.

LA ÚLTIMA PORQUE SUSHI… NGADA TORTA DE LA EFI: Será a mediados del 2024 cuando trabajadores del área de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) se mudarán al nuevo edificio que se proyecta construir en terrenos de la propia dependencia –en la parte de atrás del edificio principal– para así desahogar los espacios ya saturados por la gran cantidad de empleados. A lo anterior se suma que la Secretaría de Medio Ambiente también dejará las oficinas que tiene en la calle Juárez para irse por el rumbo del Hotel Xalapa, a una propiedad del Instituto de Pensiones del Estado y así pagar la renta mejor al IPE y no a particulares.

ColumnaSinNombre | SUPREMA CORTE SEPULTA TEMA DE LA “VERACRUZANIDAD”: ROCÍO NAHLE PUEDE SER GOBERNADORA

@pablojair

+ ¡Es tiempo de definiciones!.
+ Cazarín le dice ratas a los Yunes.
+ Pésame a nuestro amigo Aldo.

Doña Chío tiene más residencia efectiva que cualquiera de los Yunes “chiquitos”
–Chopenjawer

Este martes desde temprano había expectativa por el tema que se iba a discutir en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal en el país de los nopales.

Y era un día clave —creo yo— no por lo que se trató en la sesión, sino por lo que derivó y causó reacción en Veracruz.

Va el contexto: la Suprema Corte de Justicia discutió este martes un proyecto que avalaba la Ley de Residencia Efectiva de Veracruz (conocida popularmente como Ley Nahle), propuesta al pleno del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que proyectaba declarar infundadas las acciones de inconstitucionalidad promovidas por las dirigencias nacionales del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre dicha ley.

¿Y qué impugnaba el PAN y el PRD? La reforma del pasado 11 de agosto al artículo 11 de la Constitución de Veracruz, donde se permitía acceder a la Gubernatura del Estado a “las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del das mediante acciones de estado con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

En ese entonces, varios abogados consultados se mostraron extrañados por la propuesta, que varios calificaron de “innecesaria”, si la idea era “favorecer” las aspiraciones políticas de la actual secretaria de Energía del gobierno federal y senadora por Veracruz con licencia, Rocío Nahle García.

“O sea, es como querer llegar a Estados Unidos, tener un hijo allá y declararse ciudadano estadounidense por el simple hecho de haber concebido o engendrado un descendiente directo allá”, me comentaban hoy por la mañana.

“No le quitan ni una pluma al gallo”, me dice otro abogado: “Cualquier estudiante de Derecho sabe que una ley o reglamento local no puede estar por encima de la Constitución Federal, que es clara cuando dice que cualquier persona puede ser gobernador o gobernadora de un estado si demuestra tener al menos 5 años efectivos de residencia en dicha entidad”.

Y otro me volvió a insistir: “La verdad era innecesaria que se hiciera tal ‘reforma’ a la ley local allá en el Congreso del Estado, pues lo único que iban a conseguir –como pasó– es que madrearan a Rocío Nahle por decir que estaban dándole una ley a modo cuando no la necesitaba: ella es elegible sencillamente porque así lo mandata la Constitución Federal y ya”.

Rocío Nahle –todos lo sabemos (más los sureños)– tiene décadas residiendo en Coatzacoalcos, donde ha sido activista, líder de petroleros, ha estado en el PRD local y recientemente diputada federal por Morena y senadora de la república.

El que hayan querido confundir a los votantes y la opinión pública diciendo que no era elegible por haber nacido en Zacatecas o que se le iba a caer la candidatura, la verdad se vio muy inocente, ternurita… por no decir otra palabrota.

Finalmente la Suprema Corte de Justicia cerró el patético tema de la “nacionalidad” veracruzana en la sesión de hoy, donde de entrada desechó la reforma hecha en la Constitución local.

“El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCIN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por los partidos políticos Acción Nacional y de la Revolución Democrática en contra del Decreto 240, publicado el 11 de agosto de 2022, mediante el cual se adicionó la fracción III del artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, INVALIDÓ la porción normativa “con hijos veracruzanos o” de dicho precepto, relativa a un supuesto para ser considerada como persona nativa de esa entidad”, dice el comunicado oficial.

Y subraya: “El Pleno invalidó la porción normativa mencionada, al considerar que el legislador local introdujo un supuesto adicional para ser considerado como nativo de la entidad y que hubiera podido incidir en los requisitos que es necesario cumplir para acceder a la gubernatura, lo cual resultaba violatorio de lo dispuesto en el artículo 116, fracción I, último párrafo, de la Constitución Federal, el cual prevé que solo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la Entidad Federativa”.

Quien también lo explicó en el pleno fue el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien aclaró que no hay conflicto entre los artículos 43 y 11 de la Constitución Política de Veracruz porque coinciden en que para ser veracruzano es necesario tener una residencia efectiva, en este caso, en Veracruz.

“Así que una persona que tenga una residencia efectiva de 5 años, para efectos del Artículo 43 va a cumplir los dos requisitos, tanto ser veracruzano como una residencia de cinco años (…) Aquí no hay conflicto para los requisitos de ser gobernador o gobernadora, porque está previsto en el artículo 43”, expresó.

En lenguaje claro y simple (para que lo entiendan los que todavía se hacen chaquetas mentales) Rocío Nahle García no necesitaba una “nacionalidad” veracruzana: ella es una persona elegible a un cargo de elección popular como la Gubernatura de Veracruz porque tiene la residencia efectiva y porque así lo dice la Constitución federal.

Pero ya sabe: el perro-oso y la penita ajena de medios nacionales como Proceso y LatinUs (más los compitas locales) que se dieron vuelo orgásmico diciendo que a la Nahle se le había caído la candidatura… Cuando todavía ni la tiene.

Diría la compañera Susana Córdova: “Les mama ahogarse antes de meterse al mar”.

Con lo publicado en la divulgación oficial de la Suprema Corte se explica todo: el tema de la “nacionalidad” veracruzana de Rocío Nahle para ser la próxima gobernadora se le cebó a los opositores y acérrimos críticos. El asunto quedó cerrado.

Pero el que ya de plano dio el último clavo en el ataúd –y le debe haber causado una gran tristeza en los corazones de los críticos de Rocío Nahle– fue el tuit del diputado federal del PRI, Pepe Yunes, quien además es quien tiene los mejores números como aspirante por este partido en caso de querer lanzarse como candidato de la oposición.

El oriundo de Perote dijo: “Según la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), puede ser gobernadora o gobernador de un Estado, entre otros requisitos, quienes sean nativos de esa Entidad o, al no serlo, acredite una residencia efectiva de cinco años antes de la elección. Ninguna ley puede estar por encima de la supremacía de la CPEUM”.

Y así, tan-tan, ese tema ya quedó sepultado.

Pero échenle ganas, no los distraemos con esta columna. Lo divertido y chido del 2024 apenas comienza.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “¡Es tiempo de definiciones y temporada de zopilotes! El reto de nuestro movimiento #4T es seguir en la misma ruta de la transformación, con convicción y nacionalismo. No desdibujarse, no hay cabida al gatopardismo. Somos libres y que cada quien asuma su responsabilidad”… Lo dijo la secretaria Rocío Nahle en su Twitter.

OTRA NOTA: “Y no te preocupes que nosotros vamos a quedarnos hasta que el pueblo quiera; los que se esconden y huyen a España y E.U. son ustedes ¿o por qué le quitaron la visa a tu papá? ¡por ratas!”… Mensaje del diputado Juan Javier Gómez Cazarín al ex-alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, compa del Comandante H de los Zetas e hijo desobediente del clan del Estero.

LA ÚLTIMA PORQUE NOTICIA TRISTE: Desde este espacio un fuerte abrazo para el amigo Aldo Valerio por el sensible fallecimiento de su hermano Dennis. Mi sentido pésame. Descanse en paz.

ColumnaSinNombre | ZENYAZEN EN WASHINGTON

@pablojair

+ Turismo es la palabra; no importan los colores.
+ Reunión importante para el Tren Interoceánico.
+ Un manipulador jarocho en la “mañanera”.

Muy agradecido el autor de la columna por sus felicitaciones.
Ustedes son lo mejor de este mundo. Gracias por estar.
–Chopenjawer

Quien anda en una destacada gira en los Estados Unidos, es el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, invitado a participar en el Programa de Alta Gerencia Educativa, que tiene lugar en la Universidad de Georgetown, una de las más prestigiosas del vecino americano.

Y no es cualquier evento: está presente la crema y nata de los ministros de Educación de toda América Latina.

Este jueves, por ejemplo, Escobar García tuvo una reunión en el Departamento de Educación de Estados Unidos, que es algo así como la Secretaría de Educación Pública acá en México (es su homóloga, pues).

“Junto con los ministros y secretarios de Educación de los estados y países invitados participé en una Reunión con funcionarios del Departamento de Educación de Estados Unidos que encabezaron la asesora principal del Secretario de Educación y Directora de Asuntos Internacionales, Maureen McLaughlin; el subdirector de Asuntos Internacionales, Rafael Nevárez y la subsecretaria Adjunta en funciones, Montserrat Garibay”, comentó en redes sociales.

Y a diferencia de otros tiempos onerosos cuando les gustaba presumir el billete viajando en jets privados o en el del Gobierno de Veracruz (con cargo millonario al erario), el secretario Zenyazen viajó sólo en vuelo comercial con un acompañante, sin comitiva, con los gastos cubiertos por parte de la Fundación Varkey, enfocada –según su portal web– en mejorar los estándares de educación para niños desfavorecidos.

Su participación también tiene qué ver con el objetivo, metas y resultados del Programa de Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles (AFI) “que tanto éxito tuvieron en el estado de Veracruz, sobre todo en los grados de primero a tercero de primaria, como parte del trabajo hecho para abatir el rezago que dejó la pandemia por COVID-19”, de acuerdo a la reportera Karla Méndez.

En su segundo día, Zenyazen también estuvo visitando el poderoso Senado de Estados Unidos, ahí en el Capitolio de la capital estadounidense (que recientemente tuvo una conmemoración por el asalto que sufrió a manos de grupos radicales conservadores y conspiracionistas); tuvo una reunión con el senador por Virginia, Tim Kaine, donde platicaron sobre la falta de maestros no sólo en ese estado sino en todo USA (iu-es-ei), y el secretario de Educación de Veracruz le comentó acerca del capital humano calificado que ha trascendido, por ejemplo, en las universidades tecnológicas, donde se ha hecho una gran inversión en la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Por ahí puede haber un gran camino para el futuro.

O sea, esas son gestiones de primera, mis niños.

Este viernes, nos dicen, con guayabera típica de estos lares, el secre Zenyazen dará un discurso donde saludará en náhuatl como los que hace aquí en Veracruz. Me dicen que no hay problema porque allá tienen traductores y todo se ha desarrollado bien, sin problemas por el asunto del lenguaje (debe mencionarse que la inclusión en Estados Unidos es algo que se practica desde hace rato y no tiene nada qué ver con los órganos reproductivos del cuerpo, sino con verdaderas cuestiones como el lenguaje; el español, por ejemplo, es un idioma boyante en aquellos lares, respetado y al que consideran en empresas, escuelas, etc., como parte de la cultura norteamericana).

Sin duda, el trabajo del secretario de Educación, Zenyazen Escobar, está siendo foco de atención en el mundo, a nivel internacional, en el país vecino que es el principal socio comercial de México, y que además lo liga una historia de siglos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Veracruz tiene todos los atractivos para convertirse en el principal polo turístico del Golfo de México: tiene playas, ríos, pueblos mágicos, historia, pero sobre todo su gente… Y es ahí donde debe prevalecer los más bello que tiene Veracruz, que es su calidez, y que además va más allá de los colores de partidos políticos… Lo anterior se comenta porque la Secretaría de Turismo juntó a más de 40 alcaldes y autoridades de 65 municipios en la primera reunión del año para coordinar de manera conjunta el Plan de Desarrollo Turístico 2023… Ahí se puntualizó que la política turística de la entidad se elabora de manera conjunta con los ayuntamientos, la iniciativa privada, guías, operadores turísticos, entre otros actores, con el objetivo de alcanzar intereses colectivos a partir de una meta común… Datos relevantes ofrecidos por el titular Iván Martínez, es que en 2022 la actividad turística del estado rebasó los 18 mil mdp en derrama económica, alcanzando los 11 millones de visitantes/turistas, lo que implicó un crecimiento del 300 por ciento respecto a 2019. También destacó que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de establecimientos de hospedaje, el tercer lugar nacional en certificaciones turísticas vigentes, el cuarto lugar nacional en número de habitaciones, el quinto lugar nacional en llegada de turistas nacionales y el sexto lugar nacional en captación económica por hospedaje.

OTRA NOTA: El gobernador Cuitláhuac García Jiménez asistió a Palacio Nacional a una reunión concertada con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a la construcción y puesta en operación del Tren Transístmico, que agilizará la comunicación entre el Pacifico al Golfo de México… En sus redes sociales, el mandatario publicó: “Llegando a Palacio Nacional, junto con los gobernadores de Oaxaca, Chiapas y Tabasco; seguimos trabajando el gran proyecto del Tren Transísmico de Coatzacoalcos a Salina Cruz y que tendrá una conexión al Tren Maya desde Coatzacoalcos por la ruta de Palenque. Agradecemos a la SEMAR el gran reimpulso que le ha dado a este proyecto de desarrollo regional”… Cabe recordar que este proyecto forma parte de la estrategia del Corredor Interoceánico que espera mover 500 mil contenedores al año y potencializar el comercio con Estados Unidos y mediante el Tren Transístmico se podrá cruzar en en menos de 24 horas los puertos de Salina Cruz a Coatzacoalcos… Punto aparte son los 10 polos de desarrollo donde se impulsará la industria agrícola, textil, alimentos, maquinaria, por mencionar algunos, que impactará positivamente al crecimiento de la región del Istmo.

LA ÚLTIMA PORQUE CERRAMOS LOS FESTEJOS OFICIALES DEL 26 DE ENERO: Es una tristeza que algunos comunicadores quieran seguir haciéndose notar o jalar los reflectores usando la bandera de periodistas caídos o fallecidos, incluso “golpeteando” a la vieja usanza para ver qué pueden conseguir a base de presiones mediáticas… Lo anterior se pudo ver este jueves en “la mañanera”, donde no faltó quien llegó a rasgarse las vestiduras y azotarse en el piso para tratar de culpar o responsabilizar a quienes ni siquiera estuvieron en los conflictos donde los periodistas perdieron la vida… El propio presidente contestó contundente, porque la verdad se lo merecía así más allá del drama con el que quieren envolver las cosas: “Es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones, nosotros no somos farsantes y actuamos con honestidad y con humanismo. Y cuando tú hablas de la mamá de ‘el Chapo’, pues esos son los argumentos, te lo digo con todo respeto, de nuestros adversarios, porque me bajé a saludarla. Ya con ese hecho tratan de igualarme, ¿no? Y por qué no escucho, atiendo, a los familiares de víctimas; todo el tiempo los estoy escuchando, es que yo ando abajo siempre, a ras de tierra y recogiendo los sentimientos de la gente. Y también, si, también no me presto a la manipulación. Por ejemplo, apenas habíamos hablado aquí, le di instrucciones a Rosa Icela, y ya había salido información en una organización que se llama Artículo 19, que tenemos pruebas de que está completamente entregada al bloque conservador, y se dedica a atacarnos. Entonces, con todo respeto, no nos estamos chupando el dedo. Entonces, manipulación no, justicia sí. Entonces, vas a ser atendido tú, todos, siempre lo hacemos”… Habría qué recordar que no hace mucho hubo quiénes se prestaron para este tipo de campañas justo en los tiempos pre-electorales y electorales con el chaleco de “paladines de la justicia y la verdad”, pero terminaron como simples “amiguis” de los Yunes o peor: de Winckler. 

ColumnaSinNombre | ¡AGUAS!… GRUPOS DE PODER PODRÍAN CREAR “INFIERNITOS”

@pablojair

+ Importante encuentro entre el gobernador y alcaldes.
+ El 1 de julio, el primer barril en Dos Bocas, reitera Nahle.
+ Lo que pasa en Cancún debe ser tomado en cuenta.

Debería declararse luto nacional por la muerte de Polo Polo.
—Chopenjawer

El maestro César Vázquez Chagoya (abrazo, patrón) platicaba que cada fin de sexenio siempre se agudizaban las protestas de grupos de poder para ver qué podían “exprimir” al gobierno saliente, y para ir plantando su bandera, agenda e intereses al entrante.

Con el PRIato de alguna manera había una transición “tersa” porque finalmente todo se negociaba, se hacían acuerdos, se daban cargos, se recomendaba gente y se trataba de dejar a todos contentos para que no quedaran fuera del presupuesto. Se repartía el pastel y por eso durante décadas se vieron las mismas caras trabajando en delegaciones, alcaldías, Congreso del Estado, secretarías, Poder Judicial, etc.

Quizás la salida más caótica fue la de Javier Duarte. Al hoy preso en el Reclusorio Norte, al cierre de su gobierno, se le agravaron las manifestaciones de alcaldes a los que no se les habían depositado recursos, se incrementó la violencia en determinados puntos, el tema de los desaparecidos crecía y cualquiera podía bloquear todos los accesos de Xalapa como si nada.

Con la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares al gobierno de los dos años (2016-2018) muchos de estos grupos pensaron que tendrían acomodo. Hubo personajes –créame, platiqué con varios de ellos– que presumían tener una amistad con Yunes Linares y casi-casi de piquete de “locu” con el choleño, por lo que no dudaban que iban a tener trabajo o cargos en su mini-administración. Yunes simplemente los ignoró y se dedicó de lleno a ir creando camino para dejar a su cachorrito en la silla de Palacio de Gobierno, lo que finalmente no ocurrió.

Yunes Linares también comenzó a tener problemas de inseguridad y hasta le fueron a dejar cadáveres (al menos dos veces, sino me falla la memoria) casi en el centro de Xalapa o en las oficinas particulares de su secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, quien también salió salpicado cuando se supo que tenía contacto con miembros de la delincuencia organizada.

Al ganar Cuitláhuac García Jiménez hubo una incertidumbre para muchos porque ahora sí se sentía diferente el ambiente: si bien Yunes Linares llegó como “oposición”, al final de cuentas era un priísmo disfrazado con viejos actores políticos conocidos.

Con Cuitláhuac no había esa misma seguridad y ni sabían con quién debían acercarse o reportarse para no quedar fuera de la jugada. A varios les costó meses asimilar lo anterior porque no veían clara una puerta para acceder a los “morenos”.

Era chistoso porque un deporte común entre analistas políticos es siempre tratar de adivinar quién llegará al gabinete estatal, pero varios fracasamos en los pronósticos porque llegaron personajes nuevos, desconocidos en el servicio público de los recientes sexenios en Veracruz. Se rompía esa línea de que los mismos se volvían a instalar en el gobierno, aunque muchos priístas lograron leer a tiempo cómo iba el asunto y se pasaron a Morena (especialmente operadores políticos).

Durante al menos cuatro años del gobierno de Cuitláhuac, los grupos de poder —incluida la delincuencia organizada— se habían mantenido relativamente en paz (aunado a que la inseguridad está desatada en otras entidades como Zacatecas o Guanajuato), pero ya comienzan a verse señales —a menos de dos años que le quedan al actual gobierno— de que quieren ya ir plantando su bandera en diversos puntos del estado, tratando de ganarle a los tiempos electorales. Una especie de madruguete para acelerar las cosas a su conveniencia.

Y tiene una lógica lo anterior: estos mismos grupos ya están desesperados por volver a imponerse luego de que sienten que quedaron fuera de la jugada en el primer gobierno de izquierda en Veracruz. Tienen por lo menos seis años en la banca, en la reserva nacional de talentos, alejados del poder tan añorado. ¿Ejemplos? Ahí están los que trae el dipu federal Gutierritos, que son lo más rancio y nefasto de las recientes épocas.

Otro ejemplo podría ser la balacera de este domingo en Veracruz donde mataron al “Pino”, señalado como miembro de una conocida pandilla que opera en la zona norte del estado. Los grupos delincuenciales pueden ir creando estos escenarios violentos donde “arreglan” a sangre y fuegos sus asuntos internos, pero también hacen una carambola donde los malandros van dejando muertitos por todos lados y de paso buscan desestabilizar o presionar al gobierno.

Aquí la cuestión es si Morena cederá a los chantajes o presiones de estos grupos criminales que emplean la violencia para que los volteen a ver. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha sido contundente al respecto: no se negocia, no hay acuerdos en lo oscurito y no hay miramientos con nadie, ni siquiera con miembros de su propio partido.

El problema es que en los hechos reales hubo grupos a los que se les dio “chance” de seguir operando y hasta les querían dar la oportunidad de dialogar, como fue el caso con Erasmo “Chivo” Vásquez, a quien hasta querían traer a la Torre de Seguridad Pública a platicar con el entonces secretario Hugo Gutiérrez.

En pasadas ediciones de ColumnaSinNombre se hizo una radiografía muy básica sobre quiénes son los grupos de poder que por años han ejercido la violencia para plantar su bandera en diversas regiones de Veracruz, y en esa lista precisamente aparecen casos como el de Coxquihui con Reveriano Pérez Vega, hermano del “Pino”. Otro punto también es Sayula, con “El Chivo”.

El gobierno actual está a tiempo de corregir estos errores y entender que estos grupos si bien decían aliados en su momento (el ejecutado del domingo se autonombraba “obradorista”), sólo usan los membretes para mimetizarse con el poder y seguir con su agenda propia. Bien podría ser momento para atajar esas herencias malditas que se asentaron por años antes de que llegue el momento decisivo en lo electoral y antes de que se armen los incendios de los desesperados.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este lunes, luego de los hechos violentos donde fue asesinado un presunto jefe de plaza y su familia, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez fue al Puerto de Veracruz a dar la cara, tomar el toro por los cuernos y desde el World Trade Center de Boca del Río dio una conferencia de prensa para resolver las dudas sobre los acontecimientos… Previo a eso, el mandatario estatal sostuvo la reunión de seguridad con mandos civiles y castrenses, donde resaltó también la presencia de la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, y el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue, para mandar el mensaje de que en todos los niveles de gobierno se cerrarán filas ante la inseguridad. Lo anterior es muy simbólico y calmó las aguas hasta de los más acérrimos críticos de Morena, pues es de todos sabido que estos ediles pertenecen o tienen el sello del grupo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, de quien dicen ya está disfrutando mejor el retiro porque ya sus cachorritos están grandes y ya deberían saber lo que hacen… Muy bien controlado el tema por parte del gobernador, sin confrontarse ni buscando pretextos para ocultarse.

OTRA NOTA: Este lunes tuvieron reunión de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, los directores de las refinerías de Petróleos Mexicanos, el director de Pemex y la secretaria de Energía, Rocío Nahle García. Al término de dicho encuentro, la titular de la Sener dio una breve entrevista a medios que la esperaban y ahí reiteró que el 1 de julio, la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, producirá su primer barril, tal como ya lo había anunciado el jefe del Ejecutivo el pasado 22 de diciembre… Hay mucho ánimo en este asunto, porque el avance físico de la obra supera ya el 96%… “El 1 de julio, (como) ya lo anunció el presidente, se producirá la primera carga, y lo anunciamos nosotros. Vamos muy bien, es una gran, gran obra”, indicó la funcionaria.

LA ÚLTIMA PORQUE NECESITO TERRONES DE AZÚCAR PRONTO: En Cancún, Quintana Roo —la joya del turismo nacional— está ocurriendo algo muy lamentable que debería ponerse a consideración en el rubro de seguridad nacional: un puñado de taxistas tomaron la zona hotelera en protesta porque les detuvieron a unos compañeros que arremetieron contra un conductor de Uber que transportaba a turistas gringos… Lo que para los ígnaros taxistas era una “defensa de su trabajo”, ya escaló a un conflicto internacional porque Estados Unidos ya alertó a sus ciudadanos sobre el riesgo de viajar a ese lugar, donde persisten las prácticas mafiosas de los taxistas de sabotear a la fuerza a quienes no quieren de competencia, como el caso del Uber… Acá en Veracruz de plano está prohibida la plataforma, dándoles la concesión de transporte público a quienes no tienen ni siquiera la intención de mejorar su servicio… Por eso estamos como estamos.

ColumnaSinNombre | ¿Y QUIÉNES CONTRA LA GRAN ALIANZA McPRIANRD?

@pablojair

+ Veracruz no está en los primeros lugares de robo autotransporte.
+ Se fue la Guardia Nacional de Agua Dulce; nunca construyó cuartel.
+ No se ven señales para formar un Concejo en Sayula de Alemán.

Tristeza nivel: adiós al nombre de Tiburones Rojos
—Chopenjawer pambolero

Es claro que hasta este día –no se empiecen a azotar, la política es de momentos y circunstancias– quien tiene las preferencias electorales para ganar la gubernatura de Veracruz es Morena con sus aliados.

¿Y quiénes son los mentados aliados?

Uno de ellos es el Partido Verde, que en los recientes años ha sido acaparado por un grupo en el cual el jefe político es Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador Fidel Herrera Beltrán. No por nada, muchos personajes del PVEM (como la diputada federal por Tantoyuca, Maru Pinete) están vinculados al polémico exmandatario, odiado por varios, pero recordado por muchos más como un tipo fuera de serie.

Cabe comentar que “Tío Fide” fue en Veracruz algo así como un López Obrador ahorita en el país: ambos de la escuela populista Echeverrista, muy metidos en el rollo discursivo, que le gustan los baños de pueblo; el Tío dejó huella en Veracruz (para bien o para mal; cada quien tiene un recuerdo de él) y se convirtió en esos personajes tan polarizantes que o lo odias o lo amás… como López Obrador.

En contra de este partido es que ahí cohabitan actores y actrices políticas vinculadas al régimen Fidelista de no muy buena reputación, algunos hasta señalados de estar coludidos con la delincuencia organizada, pero de eso hay todos los partidos.

Más allá de los resabios fidelistas de la militancia en el Verde, también hay personas que no se ven, que están ahí en las colonias, en los barrios, lugares a donde su presidenta estatal Eleaney Sesma está haciendo un gran esfuerzo y labor caminando, acercándose a la gente –en todo el estado– sin hacer tanto ruido, demostrando que se trata de regresar más a los orígenes, de tocar a las bases, más allá de los reflectores, la parafernalia, la presencia mediática.

O sea, no todo es la cúpula; también hay que salir a hacer política a las calles con autenticidad y no sólo para la foto: eso es lo que está haciendo Eleaney.

Por otra parte, el Partido del Trabajo (el otro aliado de Morena) tiene una larga historia en Veracruz. Los de la vieja guardia se acuerdan que fue de los primeros partidos que en sus conferencias de prensa daban café y pan a los reporteros allá por los 90. Ha transitado (al igual que a nivel nacional) con una existencia que pende de un hilito muy fino, casi imperceptible; de repente ha tenido “campanazos” en alguno que otro ayuntamiento, pero en Veracruz –en general– ha tenido un papel poco relevante hasta ahora que se ha logrado instalar en un poder compartido con Morena.

Su líder más visible es el delegado federal de los programas del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien es un viejo lobo de mar en esto de la política, con varios años de experiencia. Es también conocido que es de esos “grillos” que no hace mucho revuelo (aunque ya le dio por aparecer mucho en redes sociales), siendo más conocida su faceta de caminar, de ir tocando terreno abajo, con un perfil bajo.

De Manuel Huerta también se comenta que actualmente tiene una gran y envidiable estructura en el estado a través de los llamados “Servidores de la Nación”, que prácticamente son operadores políticos en nómina que están pendientes de las necesidades de la población, ahora beneficiadas por diversas becas, apoyos, etc., que se dan desde el gobierno federal.

En los cafés se platica que Huerta por eso también tiene su corazoncito (Cuitláhuac dixit) para buscar la gubernatura de Veracruz, aunque hay versiones en el sentido de que podría alcanzar más seguramente la candidatura al Senado. Con lo que maneja por sí solo, paralelo al Gobierno de Veracruz, parece que sí le otorgarían sin problema tal posición.

Y es aquí donde la cosa se pone interesante porque si bien Morena está muy fuerte en territorio veracruzano, una división con sus aliados lo puede meter en problemas; y si no me creen, vean lo que está pasando en Coahuila donde dos “sacrificados” políticos que “quieren servir al pueblo” y “no mentir, no robar, no engañar”, han dividido el proyecto de la Cuarta Transformeishion con riesgo de que no gane ese estado, según las encuestas recientes.

O sea, en algún momento los dos grupos de poder (los del Palacio de Gobierno y los de la Delegación Federal, o morenistas y petistas, como le quiera llamar) tendrán que sentarse a negociar y salir unidos para mostrar la fortaleza del proyecto 4T en 2024. No vaya a ser que luego Huerta diga “pos me lanzo solo con el PT”.

En el caso de Morena, pues en Veracruz es ya muy conocido que la aspirante a la gubernatura más fuerte es Rocío Nahle García, la secretaria de Energía del gobierno federal, quien ha hecho toda su vida en Coatzacoalcos y es más veracruzana que muchos que se la pasan en el extranjero y se acuerdan de Veracruz cuando les conviene, como el caso de los Yunes de Boca del Río.

No obstante, Nahle García ha sido muy cauta y cuidadosa de no hablar todavía de aspiraciones o futuro político, y está más concentrada más en ese monstruo llamado Dos Bocas, refinería que ya deberá empezar a producir combustible antes que se acabe el sexenio o será una de los temas que la oposición criticará cuando ya estén las campañas.

Enfocada en temas técnicos, la secretaria ha tenido foros importantes en Veracruz a donde la gente acude pensando que será un jolgorio político como en los viejos tiempos del PRI, tal como ocurrió en la reciente visita de Adán Augusto López, el secretario de Gobernación y “corcholata” presidencial, a quien ya hasta lo ve con buenos ojos el partido Fuerza Por México, que dirige el famoso “Tato” Vega Yunes.

Pero la hora de dar discurso, Rocío Nahle se enfoca sólo en hablar de su encargo, de su trabajo y da datos muy técnicos que la mayoría de nosotros, la “prole”, a duras penas entendemos. Insisto: ha sido muy prudente hasta para las fotos tipo “candidato”, donde levantan las manos en señal de victoria y otras señales de la folclórica política a la mexicana.

Y aquí lo sigo diciendo porque así lo manejan la mayoría de las encuestas serias que he visto: la candidata con más preferencias para ganar la gubernatura es Rocío Nahle, abanderada por Morena.

También habría que apuntarse una situación rara en Morena: la presencia del diputado “Gutierritos”, quien o de plano está viéndole la cara a muchos o éstos de plano sí le creen que será el abanderado del partido lopezobradorista a la gubernatura.

Entre ellos destacan varios ex priístas que han querido colarse a fuerza a Morena, pero han sido “bateados”; salvo el sindicato de los petroleros en Minatitlán o el de Nanchital, comandados por Jorge Wade y Ramón Hernández Toledo, los demás no representan nada, pues han sido actores o actrices políticas que han vivido en una burbuja rosa de confort desde que se instalaron en el poder, lejos de la gente y las calles; entre estos, grupos como el de la exalcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales o las hermanas Vásquez Saut, de Acayucan, hijas del exlíder social Cirilo Vásquez Lagunes.

Eso sí, les encanta hacer argüende en redes sociales y eventos políticos.

“Hacen mucho ruido”, diría mi cabecita de algodón.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno este miércoles, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez negó que el estado de Veracruz sea de los primeros o el primer lugar en robos al transporte público en las carreteras federales. De hecho, pidió a medios de comunicación que “no mientan y que digan la verdad”, al mismo tiempo que explicó con una gráfica que en el periodo de enero a diciembre de 2022, en el Estado de México hubo poco más de 4 mil 500 robos contabilizados y en Veracruz sólo se registraron 111… Sí, ojalá fuesen cero, pero nada qué ver con lo de que son los primeros lugares, pues todavía tiene por delante en ese rubro a Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco, Nuevo León, Morelos y Oaxaca.

OTRA NOTA: Interesante lo que dio a conocer en pasados días el periodista Alfredo Santiago (hermano de cumpleaños) sobre que los elementos de la Guardia Nacional se están retirando del municipio de Agua Dulce, que se encuentra en los límites con el estado de Tabasco. De hecho —apunta el experimentado reportero— ni siquiera estaba contemplado dicho lugar para la instalación de una base… Lo anterior llama la atención precisamente por la ubicación geográfica del municipio, muy conocido paso (por carretera, río o mar) de migrantes y todo tipo de contrabando.

LA ÚLTIMA PORQUE YA HUELO A CHIVO Y URGE BAÑO: El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, aseguró que aunque no hay suficientes pruebas para formar un concejo municipal en Sayula de Alemán, se podría intervenir la tesorería. En entrevista con la reportera Karla Méndez, el legislador reiteró que el Congreso es un sitio para conciliar, no obstante, el conflicto entre ediles y la alcaldesa, ha persistido durante varios meses: “Si no llegan algún acuerdo, vamos a tener que intervenir la Tesorería, para que haya una buena administración de los recursos financieros en el municipio de Sayula de Alemán”… Cabe apuntar que hasta el momento no se ven señales de que vayan a instalar un Concejo Municipal, pues eso sería darle cancha a Erasmo Vásquez “El Chivo”, quien lidera el grupo que quiere controlar el Ayuntamiento desplazando a la alcaldesa hasta con amenazas.

ColumnaSinNombre | LO QUE VENDRÍA CON LA GRAN ALIANZA OPOSITORA EN VERACRUZ

@pablojair

+ Sayula, con chivo en cristalería.
+ Morena dividido en Coahuila, pierde.
+ Así de podridos estamos.

Ya lo dice la ley: no fumen… Mejor coman pastelitos o galletas.
—Chopenjawer fan de Bob Marley

Es claro que hasta por supervivencia, no le queda otra al PRI, al PAN y al PRD más que hacer alianza en Veracruz. En una de esas no tarda sumarse también Movimiento Ciudadano y abajo le digo porqué.

Primero un poquito de contexto histórico al estilo cabecita de algodón en la “mañanera”: el PRI quedó muy vapuleado en 2016 y tenía una disputa interna muy fuerte entre la nueva generación de priístas venidos del Fidelato y la vieja clase política que se había instalado desde los tiempos de Rafael Hernández Ochoa. Estas diferencias generacionales aparentemente estaban en paz porque el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa daba a ambos espacios en el poder.

No obstante, Duarte de Ochoa intentaba dejar a un sucesor precisamente de su camada, y ahí nació la disputa principal: quién iba a ser el candidato a la gubernatura de dos años, adecuación electoral que Duarte creó para supuestamente sincronizar las elecciones locales con las federales, aunque se comenta que en realidad fue para acortar el paso de la oposición en caso de que esta llegara y el PRI pudiera recuperar la silla grande en 2018.

Este jaloneo llegó incluso hasta al PRI nacional (nada de encuestas, todo al viejo estilo), que en ese entonces era dirigido por Manlio Fabio Beltrones. El ungido para la candidatura de la gubernatura de dos años fue Héctor Yunes Landa, perteneciente a la vieja guardia del priato veracruzano, cercano a Manlio y además muy cercano a la familia del presidente Enrique Peña Nieto.

No obstante, Yunes Landa tuvo que remar a contracorriente todo el tiempo porque tenía encima la mala imagen del mandatario estatal y su gobierno, que a diario tenía ataques mediáticos por parte del entonces aspirante y candidato Miguel Ángel Yunes Linares, quien llegaría a ser finalmente el gobernador del miniperiodo 2016-2018 (una broma común entre priístas decía que habría que agradecerle a Duarte que se le ocurriera lo de los dos años, porque no iban a aguantar seis al “Choleño”, primo de Héctor).

En ese sentido, Yunes Linares fue quien prácticamente sepultó al PRI en Veracruz, pero al parecer no dimensionó que esos ataques también causarían mella al partido en el país. Lo de Duarte (que se hizo escándalo nacional) se sumó a las campañas en contra de Enrique Peña Nieto y su gobierno con la campaña que el entonces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador y sus simpatizantes tenían abiertamente en contra del otrora poderoso partido. Todo este conjunto de misiles finalmente terminó por hundir al buque tricolor.

Otro detalle que se sabe sobre las diferencias entre priístas veracruzanos de la vieja y nueva guardia, es que Héctor Yunes cambió la estructura electoral que Duarte ya había construido y que le dio triunfos como el de 2015, donde todavía ganó la mayoría de los distritos electorales en las diputaciones federales. Al tirar esta estructura, la elección para el PRI se complicó todavía más, porque no había margen ni para hacer chanchullos y por primera vez perdió el PRI la gubernatura de Veracruz, ganando Yunes Linares por fin su ansiado sueño, aunque fuese por un ratito.

En 2018 ganó la gubernatura Cuitláhuac García Jiménez y la presidencia Andrés Manuel López Obrador. Morena daría así un golpe contundente en el país y en varios estados, lo que terminó por agravar la crisis de los partidos tradicionales ya muy desacreditados.

Morena, según las encuestas, sigue siendo el favorito para ganar en 2024 tanto en Veracruz como en el país, por lo que al PRI, al PAN y al PRD –como lo mencioné al inicio– no les queda otra más que sumarse para hacer alianza y ya demostraron que unidos pueden causar mella a bastiones lopezobradoristas como la Ciudad de México, donde le arrebataron la mitad de las alcaldías a las huestes de AMLO.

Al tener este bastión debilitado (falta ver si lo logran recuperar en 2024), Veracruz se convierte en una de las joyas más vistosas de la corona: el cuarto estado en padrón electoral con simpatía hacia el proyecto de la 4T y con amplias posibilidades de ganar; el Estado de México está en disputa (aquí ya perdió una vez Morena ante el actual gobernador del PRI, Alfredo del Mazo, aunque podría ganar en 2023) y Jalisco es un estado de los pocos donde no tiene presencia el partido lopezobradorista.

No obstante, tampoco pueden cantar abiertamente victoria en la oposición: en las recientes elecciones de gubernaturas, la alianza PRIANRD ha sido la gran perdedora y Morena ha avanzado, en menos de 6 años, a tener 20 estados gobernados en toda la república. Siendo objetivos, los resultados de la alianza han sido malos y falta ver cómo les va en Coahuila y Edomex.

En el caso particular de Veracruz, se decía que el PRI, PAN y PRD nuevamente se la jugarán en alianza y se nota que hay muy buena relación entre los líderes, pues en la reciente comida de cumpleaños del dirigente tricolor Marlon Ramírez Marín, acudieron hasta panistas y perredistas, además de viejos y nuevos priístas (incluso algunos que habían firmado un desplegado reciente contra el dirigente nacional “Alito”). Fue una convocatoria bastante simbólica del diputado local pese a los tiempos débiles de los partidos opositores.

Quizás solamente faltó Movimiento Ciudadano en hacer acto de presencia, pero ese siempre ha sido el juego de ellos: el de aparentar que se la rifan solos hasta en las elecciones.

Pero en el caso de MC la situación cambiaría en territorio jarocho: hasta el último minuto levantarían la mano de algún aspirante del PRIANRD, como ocurrió en las elecciones de 2018, cuando Dante Delgado –el propietario del partido naranja– finalmente se decidió en apoyar a Miguel Ángel Yunes Márquez a la gubernatura. Lo anterior fue harto criticado entre la clase política porque se decía que Dante estaba mostrando amor al hijo de su carcelero, Miguel Ángel Yunes Linares, quien lo detuvo y encerró en 1994 por presunto peculado.

De todos los cuadros visibles de Movimiento Ciudadano en Veracruz no se ve ni uno fuerte. Dante Delgado, curiosamente, como que no quiere lanzarse al ruedo de la elección de 2024 por una simple razón: sabe que no le van a dar los números y no piensa exponerse al ridículo, sobre todo con el carácter iracundo que tiene. Ya tampoco es un chavito.

Con todo este escenario, es muy probable que en Veracruz sí haya una gran alianza entre MC y PRIANRD, por el especial interés que tiene Dante por Veracruz (estado que ya gobernó y le dio las mieles del poder que todavía disfruta) y la cercanía que tienen sus jovencitos operadores con los panistas, especialmente del grupo del exgobernador Yunes Linares.

¿Y quiénes irían por esta gran alianza y quiénes estarían descartados?

Recientemente se ha comentado que el senador Julen Rementería (PAN) ya no estaría con las ganas ni el ánimo de encabezar la gran alianza, sencillamente porque no le alcanzan los números. Julen pese a tener mucha presencia en medios, sencillamente en el estado no se le ve gran presencia fuera de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Se habla de que Pepe Yunes sería nuevamente el candidato a la gubernatura por esta gran alianza, pero habrá qué esperar qué decide su señor padre allá en su quinta en Perote. De los priístas, es el que tiene mejorcitos números como aspirante.

Quien también parece ya encartarse seriamente es Héctor Yunes Landa, por la conocida relación de amistad que tiene con Dante Delgado y podría ser la propuesta de MC para ser el candidato de la gran alianza. Tendría otra vez campaña con hartos recursos y reflectores.

La actual alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira de Yunes, es también candidata natural para encabezar la gran alianza, aunque tiene en contra el rechazo que existe al grupo de los Yunes que existe tanto fuera como dentro del PAN, especialmente ahora que se dice que ya no quieren problemas con Morena y no quieren pleito ni con Andrés Manuel López Obrador ni con Cuitláhuac. Sin embargo, debe destacarse que es la aspirante más “limpia” de toda la oposición.

No es que uno sea misógino: hay muy buenas actrices políticas también en el panorama como la senadora Indira Rosales, las diputadas Anilú Ingram, Arianna Ángeles, la diputada federal Maryjose Gamboa, entre otras que escapan a la memoria, pero en las encuestas no aparecen mencionadas o tienen números muy bajos… aunque en política todo puede pasar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La verdad está muy enrarecido el ambiente en Sayula de Alemán, pero todo se resolvería con la detención del líder mafioso que está detrás de las movilizaciones y anda como chivo en cristalería. Ahí se cortarían de tajo varios problemas de violencia, inseguridad e ingobernabilidad en el sur de Veracruz. Es cosa de tener voluntad y mostrar los “eggs”, como se hacía antes.

OTRA NOTA: Morena dividido en Coahuila pierde y pareciera que es para ayudar a los Moreira y al PRI a seguir manteniendo el poder en ese estado. La neta está bien extraño ese asunto.

LA ÚLTIMA PORQUE NO TERMINÉ “THE LAST OF US”: Un niño matando a otro con una pistola porque le ganaron en las “maquinitas”. A ese nivel se ha llegado en una sociedad que venera el sicarismo, donde un futbolista hace una fiesta vanagloriando a la “chapiza”, donde cualquier baboso se cree “narco-matón”, donde se rinde culto a la muerte, donde los niños juegan a hacer retenes… Así de podridos estamos.