ColumnaSinNombre | LOS ABOGADOS DEL CASO “VERDURITAS”

@pablojair

+ El candidato de unidad en Veracruz.
+ ¿Marcelo peleado con Mario Delgado?
+ Nombres fuertes para Coatepec.

¿Y si le estarán dando verduritas o pura verdura?
—Chopenjawer

Aunque se quiso mantener en secreto al momento en que Jorge “N” fue llevado al penal, esa tarde del 25 de julio ya sonaba el nombre de Rodolfo Félix Cárdenas como el abogado defensor del exfiscal.

Sobra decir que es de los más caros del país, por lo que suponemos que Jorge “N” tendrá la capacidad económica para costearlo; tanto así, que hasta familiares suyos andaban viendo (dicen que son unas personitas muy groseras) lo de comprar unos terrenos en Yucatán.

¿O será que el abogado lo pagarán sus ex patrones los Yunes?

Hay versiones de que los Yunes habían dejado de proteger desde hace mucho tiempo a Jorge “N”. El exfiscal se supone que andaba por su propia cuenta, escondiéndose con el apoyo de familiares en Oaxaca.

Finalmente, el andar a salto de mata cuesta dinero, salud mental y problemas familiares. El exgobernador Yunes Linares, por ejemplo, alguna vez dio un consejo al entonces prófugo Javier Duarte para que se entregara, que pensara en su familia y sus hijos. El otro muy orondo pedía a sus colaboradores en la cárcel (Gina, Bermúdez, Nemi) que aguantaran vara, como si no supiera de las vejaciones y humillaciones que estaban sufriendo en Pacho Viejo.

Pero además, si el Estado se lo propone, te encuentra, porque siempre habrá un vínculo del que nunca te querrás desconectar: esposa, hijos, amigos… ¿Cómo encontraron a Pablo Escobar? Por una llamada a su familia… ¿Cómo capturaron al Chapo la última vez? Porque en celulares hablaban que iba a llegar “la tía” a ver a los suyos… Sólo que de plano seas Walter White y te valga madre ver a tus hijos para escapar a alguna cabaña en las montañas.

Y estamos hablando de los dos narcos más pesados de la historia del mundo, con todos los recursos para desaparecer, si es posible.

Pero mire, hasta Don Corleone decía: “un hombre que no pasa tiempo con su familia, no es un hombre completo”.

De hecho, la captura de Jorge “N” en Oaxaca sorprendió a muchos porque ni siquiera debería haber estado en México, sino escapando por Guatemala (frontera porosa) y alejarse lo más posible del país… Pero no, andaba como turista en Oaxaca, hasta donde lo llegaban a visitar amigos…

Wait, ¿no será que ellos lo pusieron?… Un caso para Batman o Sherlock o Poirot.

El chiste es que todo parece indicar que este domingo Jorge “N” sí será vinculado a proceso y comenzará un juicio que podría demorar varios meses.

No obstante, está latente una preocupación porque si bien han habido sentencias plausibles de hasta 50 años contra criminales, en casos de alto impacto mediático (como el caso Del Río Virgen) parece que en la Fiscalía tienen muchos problemas para enfrentar a procesados que contratan a abogados de lujo y tienen buenas conexiones políticas.

En teoría, la Fiscalía de Veracruz tiene todo a favor porque los denunciantes contra Jorge “N” tienen bien documentadas sus acusaciones y no tendrían porqué perder el juicio; deberían salir triunfantes contra quien se supone hay pruebas contundentes para ser enviado a la cárcel con una sentencia ejemplar que podría alcanzar 50 años.

De hecho, se comenta que Jorge “N” no saldría en lo que resta del sexenio; que es muy probable que en el próximo (si lo gana Morena) se mantenga tras las celdas como trofeo de la 4T.

Y es que la detención de Jorge “N” no es menor, pues se trata de quizás uno de los cuatro hombres más cercanos al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares (enemigo declarado de la Cuarta Transformeishion): Jaime Téllez Marié, Enrique Pérez Rodríguez, Rogelio “N” y el hoy preso en Pacho Viejo.

Dos son amigos y colaboradores muy cercanos a Yunes desde hace muchos años: Jaime Téllez Marié, ex secretario de Seguridad Pública, a quien se le descubrió que intercambiaba información con presuntos miembros de la delincuencia organizada; y Enrique Pérez Rodríguez, ex secretario de Educación, a quien se le señala incluso de ser el autor del primer escape del “Chapo” Guzmán en tiempos de Vicente Fox.

Los más “chavos”, Rogelio (ex secretario de Gobierno) y Jorge, ambos están en penales de Veracruz. En el caso del primero, es quien lleva más tiempo en prisión, prácticamente todo lo que va de la administración, y ni las protestas mediáticas con acarreados, ni las conferencias de prensa del PRD, etc., lo han llevado a salir del “bote”.

¿Cuál será la diferencia para que en unos casos la Fiscalía sí tenga éxito y en otros como el de Del Río Virgen no? ¿Será que Rogelio y Jorge siempre fueron monedas de cambio? Quién sabe, pero definitivamente han sido cautos con el caso del exfiscal alejándose lo más posible de la parte mediática.

Por ejemplo, hasta ahorita no hay ninguna fotografía oficial de Jorge “N” al momento de su arresto, traslado y llegada a Pacho Viejo; se le dio una seguridad inusual encabezada por el Ejército, Guardia Nacional y Ministeriales Federales. El mismo gobernador Cuitláhuac García Jiménez evitó hablar del caso pese a la insistencia de los periodistas para confirmar la detención del exfiscal, pues no quería ensuciar el proceso.

Por lo pronto, Rodolfo Félix Cárdenas, ex procurador de Justicia del Distrito Federal en tiempos de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, es quien se hará cargo de la defensa de Jorge “N”.

Félix Cárdenas tiene también ligas a la llamada “mafia del poder” —como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador— pues es el abogado que defiende a Juan Collado, el famoso litigante vinculado a personajes de la política que han sido señalado por sus negocios al amparo del poder o por la vistosa vida de opulencia y enriquecimiento. Entre estos: los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, así como el exdirigente del sindicato petrolero, Carlos Romeros Deschamps, entre otros.

Lo que se espera es un duelo de campeonato, con abogados de peso completo como el ya mencionado ex procurador del DF, además de Jorge Reyes Peralta y hasta el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras. Súmele también todo el “power” de la “fiscala” Verónica Hernández Giadáns.

Hagan sus apuestas, señoras, señores, “señeres”. Esto se va a poner chido.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que después de la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Morena accedió a entregar 16 presidencias de dirigencias estatales a mujeres: Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas… En el caso de Veracruz, determinaron que será un hombre, y sí, es prácticamente candidato de unidad quien va por la dirigencia, el cual será votado por ahí de mediados de agosto… Por lo pronto, ya este fin de semana son las elecciones para los 200 consejeros estatales, contemplándose unas 22 mil boletas por distrito.

OTRA NOTA: Medios nacionales y analistas políticos ya plantean que existe un distanciamiento entre el actual canciller Marcelo Ebrard —la “corcholata” quizás más fuerte para la Presidencia— y su pupilo, excolaborador y actual dirigente de Morena, Mario Delgado… Lo anterior es harto interesante porque una señal que se notó mucho acá en Veracruz fue el apoyo que hizo en abierto el diputado federal Sergio Gutiérrez a Adán Augusto López, el secretario de Gobernación, y quien ya se comenta como otro presidenciable; en teoría, Sergio habría cometido un error de cálculo porque se supone que si le es fiel a Mario Delgado (su padrino político en el partido lopezobradorista), luego entonces debe ser fiel a Marcelo Ebrard como su gallo a la Presidencia… Ahora que se maneja la versión del distanciamiento, Sergio parece que aprovechó el momento para deslindarse y jugar por la libre, sobre todo ahora que en septiembre se le termina el poder que tiene en la Cámara de Diputados (y se le cierra la llave para promocionarse)… Fuentes en el Altiplano comentan que en realidad Adán Augusto no es el presidenciable que todos creen, sino el operador político de cabecera que será la punta de lanza para la transición al nuevo gobernante que llegará en 2024, claro, de Morena, porque la oposición nomás no se ve, ni se oye.

LA ÚLTIMA PORQUE EL XBOX TODAVÍA NO JALA CON EL NUEVO GAMERTAG: El diputado local Luis Ronaldo Zárate Díaz, Cristopher Omar Alarcón Hernández y otros nombres conocidos, son fuertes postulantes a congresistas nacionales por el distrito de Coatepec, mismo que serán votados este fin de semana. A ver qué pasa, pues la elección del partido lopezobradorista está en los ojos de toda la clase política.

ColumnaSinNombre | Y CAYÓ “EL VERDURITAS”

@pablojair

+ Que Marcos Even en una de esas escapa a Cuba.
+ No le hizo caso a los consejos de Don Alfonso.
+ Culín y Flavino le dedican líneas a Winckler.

El Fiscal Verduritas tendrá muchos domingos
para hacer paella a sus amiguitos en el penal.
Le van a sobrar pinches.
—Chopenjawer

Días antes de que Javier Duarte saliera huyendo del gobierno y del país, encabezó una reunión “secreta” en un búnker que el gobernador tenía en el aeropuerto de Xalapa, conocido como “El Lencero”.

Duarte le decía a su amigo Luis Ángel Bravo Contreras, nombrado recientemente como Fiscal General del Estado, que cuidara mucho el helicóptero que se le había donado (uno color rojo, sino mal recuerdo, tipo ejecutivo, que días antes le entregó el Gobierno de Veracruz) y que con la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares al poder vigilara hasta cuando le ponían combustible, “porque capaz estos cabrones te ponen azúcar en el tanque”.

La idea, según Duarte, era dejar a Luis Ángel por al menos 9 años como Fiscal como lo marcaba la Constitución recientemente reformada para crear dicha figura (antes era Procurador de Justicia). En teoría —más bien falacia— supuestamente le brindaría protección al saliente exgobernador, ya que su cargo era inamovible.

Pero Bravo Contreras no se complicó cuando se dio la transición y entendió que los tiempos eran distintos: el PRI había perdido el poder y llegaba una nueva clase política en la que no tenía cabida. A los pocos días que llegó Yunes Linares al Palacio de Gobierno, Bravo Contreras ofreció su renuncia de la Fiscalía, que se concretaría a finales de diciembre de 2016. Según versiones, había ofrecido entregar el cargo a cambio de que no se le persiguiera.

Pero todos los que han hecho tratos con los Yunes saben que ellos ven por sus intereses y para ellos es muy fácil romper pactos y acuerdos. La verdad, muchos incautos ingenuos han caído en esta circunstancia.

A Bravo Contreras, por ejemplo, lo detuvieron en junio de 2018 buscando dar un impulso a la campaña de Miguel Ángel Yunes Márquez, el hijo del exgobernador, quien por esas fechas ya sabía que no la tenía fácil para ganar la gubernatura por el efecto López Obrador que arrasó en las elecciones de ese año.

De hecho, la tónica del mini-gobierno de Yunes Linares (y creo que su principal error) fue una persecución mediática y excesiva contra exfuncionarios del gobierno anterior; esto, como una forma de legitimarse “llevando” ante la “justicia” a quienes consideraba enemigos del pueblo de Veracruz. Si bien algunos debían responder ante la justicia —especialmente por el vistoso enriquecimiento— hubo casos como el del exsecretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, quien fue detenido injustamente, con lujo de violencia y aplicándole tortura para que declarara en contra de Karime Macías, la esposa de Duarte.

Y el operador de todo fue el prepotente Jorge Winckler como fiscal general del estado; con lealtad canina, cumplió con todos los protocolos para la detención de quienes eran los objetivos políticos prioritarios para su jefe, el gobernador. Se utilizaron recursos, elementos, rudeza innecesaria, intimidación; haga de cuenta el viejo estilo de la guerra sucia.

Tampoco debe olvidarse que un método siempre deleznable fue el de meterse con las familias cuando le decían a los detenidos que les harían daño o los joderían si no cooperaban. Otra de las formas favoritas de “hacer justicia” a la Yunes/Winckler era exhibir a los detenidos ante la prensa, violando abiertamente el debido proceso.

Pero todo se les derrumbó: perdieron la gubernatura de Veracruz y el castillo de sueños se les vino abajo. El proyecto de 14 años gobernando papi, Miguelito y Fernandito valió “topi”.

Desde ahí Winckler comenzó a entramparse, pues a diferencia de su antecesor que leyó los tiempos políticos nuevos, el todavía fiscal se negaba a dejar el cargo a sabiendas de que era el “apestado” en el gobierno morenista; que nunca habría confianza en él y que su presencia sólo estorbaba. No está claro si realmente fue por iniciativa de él o por órdenes de su jefe Yunes, pero seguía con la actitud soberbia de mantenerse en el cargo desafiando a la 4T.

Con una arrogancia infantil, y dada su afición a las redes sociales, no fueron pocas las veces que se burló del nuevo gobierno. Winckler así estuvo un rato, casi un año, como fiscal en el gobierno de Cuitláhuac García y hasta incluso fue convocado a una conferencia de prensa donde se le engañó que ya estaba siendo “aceptado” por la nueva administración.

No obstante, Winckler tenía los días contados; todos lo sabían, menos él.

Fue el 3 de septiembre de 2019 cuando Winckler fue removido temporalmente como fiscal general con el argumento de que no había cumplido con exámenes de confianza; el acto lo realizó la diputación permanente del Congreso del Estado y desde esas fechas Winckler desapareció del mapa. Ese mismo día, llegaba Verónica Hernández Giadáns a las oficinas de la FGE para tomar posesión como encargada de despacho, pese a la renuencia de empleados winckleristas que se negaban a creer lo que había ocurrido. Ese día, el inmueble se convirtió en un lugar altamente vigilado por elementos de Seguridad Pública, ante la arremetida de huestes yunistas por querer tomar a la fuerza la Fiscalía… pero se la pelaron.

Meses después, en marzo de 2020, se oficializó su salida por el pleno.

Una señal de que seguía insistiendo en una soberbia inútil, es que Winckler buscó a través de la justicia federal un amparo para ser reinstalado en el cargo como Fiscal General. Bastante risible, tan patético, que el Tribunal Colegiado desechó la propuesta.

Fue este lunes por la mañana cuando se supo de su detención en Puerto Escondido, Oaxaca, cuando andaba haciendo ejercicio. Cerca de las 20:23 horas, una vistosa caravana compuesta por elementos del Ejército, Ministeriales Federales y la Guardia Nacional llegó al famoso penal de Pacho Viejo con el detenido.

Jorge “N” entraba a los juzgados en medio de una multitud de fotógrafos y policías que hicieron valla. No se vio al arrogante fiscal obediente al gobernador Yunes; sólo un tipo que nunca levantó la mirada (como los cobardes) y se escondía entre las telas de la chamarra y la cachucha que llevaba. Un policía lo agarró de la nuca y así lo llevó hasta el cuarto de imputados. Iba en bermudas y tenis deportivos.

En esta columna –su favorita– en pasadas ediciones escribí que Winckler se convertiría en moneda de cambio; que su excesiva confianza en sus protectores sólo era una trampa, pues estos lo podían entregar en el momento que así les convendría. Hoy el rumor que más se oye es que fueron los Yunes quienes entregaron a su ex fiscal o sencillamente lo dejaron de proteger; tal vez por eso dicen que Winckler espetó cuando lo detuvieron “Yo no me voy a ir solo en esto”.

Quizás Winckler nunca se dio cuenta que ya estaba solo. Que sus antiguos protectores tienen otros intereses donde él sale sobrando.

De hecho, se puede decir que el exfiscal se sentía como parte de la familia; un hijo putativo adoptado por Yunes Linares. Un cariño enfermizo que lo llevó a la situación actual.

Y es que Winckler desplazó a mucha gente pensante que por años estuvo al lado de Yunes Linares e incluso le frenaban los ímpetus en situaciones que podrían extralimitarse y tener consecuencias. El joven abogado era todo lo contrario: sencillamente obedecía, brincaba, rodaba, levantaba la patita, se hacía el muerto o se hincaba de rodillas cuando se le pidiera.

En este sentido, sentado en su celda fría, el exfiscal tendrá largas madrugadas meditando y llegará a la única conclusión: si está en el bote, es por estarle siguiendo el juego a los Yunes.

El mismo Winckler tuiteaba el 27 de septiembre de 2018: “Ni perdón, Ni olvido, queremos y daremos Justicia a #Veracruz. Le duela a quien le duela”.

De acuerdo, mi Yorch. Le duela a quien le duela. Chille quien chille. Lástima de los terrenos comprados en Yucatán.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Dicen que van a estar revisando de manera metódica las caravanas migrantes; no vaya a ser que el “pelón” Marcos Even (el gurú de Winckler, también prófugo de la justicia) se quiera hacer pasar por cubano o haitiano, lo detengan y lo deporten a alguna isla del Caribe.

OTRA NOTA: Alguna vez Yunes Linares, siendo gobernador, se sentó con el legendario jefe policiaco Alfonso Lara Montero, en el emblemático café de La Parroquia. Ahí, el comandante en jefe de los policías estatales, dio algunos consejos al fiscal Winckler, presente en la mesa junto al secre de Seguridad, Téllez Marié, y el secre de Gobierno, Rogelio Franco… Palabras más, palabras menos, le decía al “Verduritas”: Siempre respeta la investidura… Estás muy joven y debes aprender mucho… No todo es golpear por golpear… Los carniceros de hoy serán las reses del mañana: recuérdalo siempre, Jorge…

LA ÚLTIMA PORQUE ME DUELEN HARTO LAS PATAS: Fueron Luis Ángel Bravo y el exgobernador interino Flavino Ríos Alvarado quienes le dedicaron sendas líneas en Twitter al hoy preso de Pacho Viejo. El exfiscal le publicó: “Justicia Divina. No hay plazo que no se cumpla. Con la vara que midas serás medido”. Por su parte, Ríos Alvarado puso: “Al que actúa mal, siempre le va mal, quiero ver si Wincler (sic), mantendrá la sonrisa en las audiencias en Pacho Viejo, como cuando fabricaba delitos, para congraciarse con su jefe, otro delincuente, el Karma siempre los alcanza, reconozco el trabajo de la Fiscalía”.

ColumnaSinNombre | MONUMENTOS A LA CORRUPCIÓN: AHORA VA EL HOSPITAL DE NAUTLA

@pablojair

+ Rocío Nahle viene otra vez a Veracruz.
+ Entregan apoyos federales de Bienpesca.
+ Descanse en paz, Don César Yunes Faisal.

Las mañaneras deberían ser amenizadas
todos los días con música de Chico Che
—Chopenjawer

Sin duda, un gran negocio que se hizo durante el Fidelato y el Duartismo fue la “construcción” de hospitales en el estado, pero que finalmente fueron abandonados y dejados en obra negra.

Otros ejemplos de obras no terminadas en esos mismos periodos se puede ver en el libramiento del puerto de Veracruz, en la zona de Villarín y Santa Fe, donde unas columnas están levantadas en lo que se supone iba a ser un paso a desnivel para librar las vías del ferrocarril. En Coatzacoalcos, justo en la entrada, está un entronque elevado que no conduce a ningún lado y que se supone iba a ser parte del camino hacia la zona portuaria, pero nunca se terminó.

El más visible de los hospitales abandonados (porque está a orilla de la carretera federal costera) es el de Nautla; durante años esa obra negra ahí se ha mantenido como monumento a la corrupción: sólo se hizo el cascarón.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que ese hospital sí será construido y será el siguiente en la agenda.

Más preciso dijo “resarcir”, que significa “reparar daño”. El anuncio lo hizo este miércoles en la inauguración y arranque del Hospital General de Perote: otro de los hospitales abandonados, pero que sí se pudo rescatar la construcción.

El hospital de Nautla ya había sido tema en una conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador (del 23 de junio de 2021) y ahí reveló que esa construcción se hizo en una zona de inundaciones, por lo que no era viable. Que el propio mandatario estatal le había comentado que se construiría en otro sitio.

“Acabo de pasar ahí precisamente en Nautla —comentaba López Obrador en ese entonces— hay un hospital también abandonado desde hace 10 años aproximadamente. Iba yo con Cuitláhuac y le digo ‘¿Y esto?, vamos a ver qué hacemos’ y dice ‘es que ya no vamos a poder resolver el problema porque dieron los permisos en una zona que se inunda’”,

“Imagínense –apuntó– lo construyeron en una zona baja donde se inunda, entonces, me dice Cuitláhuac: ‘ya estamos viendo otro terreno y vamos a construir el hospital’, pero ya quedó eso ahí”.

Aunque el mandatario estatal no dio más detalles este miércoles de si se utilizará la misma construcción o se hará en otro lugar cercano a Nautla, ya al menos adelantó que es el siguiente “en la mira”.

Y abundó que son también hospitales en similar situación los de Ayahualulco, Misantla y Papantla.

“Es realmente un caso muy lamentable que haya habido tanta corrupción”, sentenció.

A todo lo anterior se suma el compromiso de terminar los 830 centros de salud en la entidad, donde se invertirán más de mil millones de pesos en 2023, y cuya prioridad es la población rural para evitar su desplazamiento hacia las cabeceras municipales.

El caso de Perote, por ejemplo, siendo ya un hospital, también ayuda mucho a una situación que es muy común en la región: que las ciudades y pueblos cercanos a Xalapa no atienden muchas veces a los pacientes y los remiten a los saturados nosocomios de la capital veracruzana.

Originalmente, el plan de salud contemplaba concluir las obras de centros de salud en solo tres años (la primera mitad de la administración); no obstante, apareció el maldito Covid, se dio la pandemia y se declaró la contingencia sanitaria que todavía no termina, por lo que el tema de los centros de salud se extendió a 2024.

Enhorabuena por Perote, que ya tiene su hospital; ahora falta ver que no falte personal y que sí se atienda a la población como es debido, justo y necesario.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Como ya se ha dado a conocer, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, estará de nueva cuenta en Veracruz este viernes (vino recientemente a la inauguración de la planta de Nescafé) y en esta ocasión se reunirá con alcaldes de todo el estado en un evento encabezado por el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), siendo ella la invitada de lujo para dar una conferencia magistral sobre energéticos y su relación con los municipios veracruzanos… Se contempla la llegada de mucha gente al evento, que se desarrollará en el World Trade Center de Boca del Río… No se alarmen, es mera conferencia técnica, nada que ver con rollos políticos… Pero si lo quieren ver así, cabe comentar que en recientes encuestas sobre la gubernatura de Veracruz en 2024 ponen a la también senadora con licencia por Veracruz como la candidata más viable de Morena, seguida de Ricardo Ahued, alcalde de Xalapa.

OTRA NOTA: Que finales de este mes se estarán entregando apoyos federales del programa Bienpesca a productores de todo el estado, en una gira intensa que se realizará en diversos puntos de la entidad, encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el coordinador de delegados federales, Carlos Torres, y el delegado de Programas del Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta.

LA ÚLTIMA CON RESPETO: La familia Yunes está de luto, pues este miércoles falleció Don César Yunes Faisal, padre del ex diputado federal, ex senador y ex candidato a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa; y tío del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares… Varios actores políticos como el presidente del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez, y Javier Herrera Borunda (dirigente del Partido Verde, hijo del ex gobernador Fidel Herrera) enviaron sus condolencias… Descanse en paz.

ColumnaSinNombre | VISITA AL CUERNO DE LA ABUNDANCIA; LAS ACTRICES POLÍTICAS

@pablojair

+ ¿Y a todo esto cuánto gana el gobernador y secretarios?
+ Morena gana en nueva encuesta la gubernatura de Veracruz.
+ Luego de 122 años, entregan escritura y nuevo plantel a escuela.
+ Comparan a Cuitláhuac con Duarte.

Dante es la Patty Hearst del Yunato
–Chopenjawer

La reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador dejó muchas lecturas; entre ellas, que el gobierno sigue en su apuesta hacia el sureste como el principal sostén del país (si no me cree, vea los problemas de sequía que siguen en Nuevo León, que está pidiendo a gritos agua de Pánuco).

En la gira presidencial, Veracruz estuvo incluido en lo que se entiende será una estrategia alimentaria necesaria que debe ser inmediata y agresiva por el incremento notable de precios.

¿Por qué agresiva e inmediata? Por los tiempos que requieren las cosechas para crear una producción abundante para su distribución en el país en tiempos de inflación.

En los anuncios realizados por el mandatario a las plantas productoras de fertilizantes, destaca la inversión de 500 millones de dólares y apoyar gratuitamente a dos millones de productores para ya poner en marcha (a la de ya, papi) un plan de autoabastecimiento y asegurar que el país no tenga que depender de la importación y poder consumir lo que produce.

Es curioso, pero recuerdo que eso ya hasta nos lo contaban en la primaria. No es algo nuevo eso de la autosuficiencia, el autoabastecimiento y el autoconsumo.

A lo mejor es que tenemos la dicha, suerte, privilegio —o como quiera llamarle— de haber nacido en un estado que es cuerno de la abundancia (y Doña Karime lo sabe, lo sabe); que donde se tire una semilla, siempre crece algo. En Boca del Río, alguien me contaba la anécdota de que era común ver a los pescadores tirando la hueva frente al malecón cuya respuesta a la pregunta de “¿por qué no siguen pescando?” era “mientras la mar no se seque”.

De Veracruz sale mucho: papa, tabaco, café, limón, hule, naranja, piña, petróleo, ganado (mucha de la carne que se va al norte, sale de estos lares), plátano, caña, maíz, y mucho más. De aquí son originarias fortunas como la del fallecido banquero Roberto González, “Don Maseco”, quien trabajó en Pemex en la zona sur y tuvo sus plantíos en la región de Jáltipan y sierra de Tatahuicapan.

En teoría, la tierra veracruzana no tendría problema para producir y abastecer; tanto así, que de aquí van a salir fertilizantes para el país.

Mire, la verdad parece una apuesta muy idealista, muy utópica, pero al final de cuentas, si no se hace algo, al país se lo lleva el carajo… y mire que ha aguantado de todo.

Por eso la estrategia que está en la mente de cabecita de algodón es importantísima… también en el terreno de lo político.

Y es que si bien no se está viviendo una crisis financiera o devaluación como ocurría en sexenios anteriores (hay autores gringos que ya hablan de una temida recesión en Estados Unidos, pero que no se quiere aceptar), una inflación creciente sí afectaría el proyecto político de Morena y López Obrador en 2024 y puede ser utilizada como herramienta para el golpeteo mediático.

Eso es algo que no se puede ocultar: los precios de la canasta básica se incrementan y no hay peor dolor que el de los bolsillos, el de la economía familiar afectada. Le podrán subir al Netlifx, pero que nunca se metan con los huevitos.

Y se reitera: la inflación es un asunto mundial, no solamente de México; es decir, no es un problema exclusivo de nuestro país, sino que es parte de las consecuencias que dejó la pandemia que todavía no termina de expandirse y sigue cobrando vidas. Otro factor, dicen los analistas, es también la invasión de Rusia a Ucrania.

AMLO, en este sentido, vuelve a visitar Veracruz como el estado aliado que puede ayudarle en este tema de la producción agroalimentaria.

Y ahí está el tema también de la nueva planta de la empresa multinacional Nestlé, donde el mandatario elogió a su presidente Fausto Oliveira por decidir invertir en México con una planta para café soluble de 340 millones de dólares y que fue inaugurada este sábado.

Yo sé que para muchos “mamaseadores” —entre los que me incluyo— el soluble no es café, más si uno está acostumbrado al que se hace artesanalmente en Coatepec; pero la neta lo de la factoría es una excelente noticia y se suma a la que ya tienen en el Pueblo Mágico que sostiene la economía de una parte de la población. Dicho sea de paso, me estoy echando una taza del café que nos regalaron en la inauguración y confirmo que me sigue gustando el del lugar donde vivo, pero por olvidadizo, por wey, se me olvidó comprar mi medio kilo.

De todas maneras, se agradece el detallazo.

Hay que mencionar el acompañamiento en la gira presidencial de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien luego de la inauguración de la primera etapa de la refinería de Dos Bocas, comienza a tener más una notable presencia en suelo veracruzano.

Otro detalle a destacar de la inauguración de la planta en Veracruz fue la cordialidad entre los “morenos” como el propio presidente y el gobernador Cuitláhuac García con la alcaldesa del Puerto de Veracruz, Patricia Lobeira, demostrando que más allá de la grilla y la comentocracia, se puede trabajar coordinadamente y poner de lado las diferencias políticas.

Otra actriz política presente fue la diputada federal y periodista Rosa María Hernández Espejo, quien (al igual que Nahle en la gubernatura) suena ya como una aspirante seria al Senado en la fórmula que Morena deberá presentar con un hombre y una mujer. No la pierda de vista.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Aprovechando que al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez le preguntaron sobre los altos salarios este lunes en sus respectivas conferencias de prensa, el mandatario estatal reveló que es el gobernador que menos gana de todo el país y que está de acuerdo en que se exhiban los salarios porque, al menos en su administración, todos aceptaron ganar menos que él… A saber, estos son los salarios de acuerdo al tabulador estatal de los principales cargos en el Gobierno de Veracruz: Gobernador, 58 mil 801 pesos; secretarios de despacho y homólogos, 56 mil 801 pesos (dos mil varos menos que el gober); subsecretarios y homólogos, 53 mil 121 pesos; directores generales, 51 mil 075 varos; directores de área, 41 mil 277 pesos… La verdad, para como ganaban antes, si hay una gran diferencia, pues había secretarios que cobraban hasta 100 mil varos por las famosas “compensaciones”… más lo que desaparecían.

OTRA NOTA: Este lunes se filtró una encuesta de la firma TResearch donde se da a conocer que el partido Morena ganaría la gubernatura de Veracruz en 2024, teniendo a la secretaria de Energía y senadora con licencia Rocío Nahle como la contendiente más segura del partido lopezobradorista; del lado de la oposición todavía se oyen nombres como el de Pepe Yunes (PRI) y Fernando Yunes (PAN), aunque eventualmente alguno de los dos tendría que declinar porque no tienen otra opción más que ir en alianza… Existe una hipótesis de que si finalmente en la oposición se dan cuenta que no les alcanza para ganarle a Morena, aventarían al ruedo al hoy senador Julen Rementería y así los Yunes mantendrían su capital político sin volver a sufrir otra derrota… A ver qué pasa.

OTRA NOTA EXTRA: Que tras 122 años, la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen” en la localidad Palapa, municipio de Zongolica, recibió escrituras y nuevas instalaciones por parte de la Secretaría de Educación que encabeza el maestro Zenyazen Escobar; la inversión fue de 3 millones de pesos, tras la afectación sufrida por la tormenta tropical “Calvin” el pasado 14 de junio de 2017… Aprovechó la ocasión para anunciar la inversión de 6.5 millones de pesos para equipamiento y la construcción de un domo en el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA NUEVO CAPÍTULO DE “BETTER CALL SAUL”: “En el gobierno de Javier Duarte y de Miguel Ángel Yunes se dejaron de pagar 9 mil millones de pesos por parte del Gobierno de Veracruz al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Universidad Veracruzana lo correspondiente para sus impuestos ante el SAT, deuda que por cierto ya solventó el gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, pero como Sergio Gil era aliado de estos partidos neoliberales, los encubrió y se hizo de la vista gorda”, respondió el secretario de Organización de Morena, Yair Ademar, a la comparación absurda que hizo el emecista sobre que Cuitláhuac era el nuevo Duarte.

ColumnaSinNombre | OLGA, DUARTE Y EL HERMANO DE AMLO

@pablojair

+ Rocío Nahle acompañó a AMLO a Washington.
+ ¿Comprará granos de calidad la planta de Nescafé?
+ Hospital de Misantla, en obra negra desde 2009.

En una de esas, hasta “Ulito” tiene el “pack” de Moreira
–Chopenjawer

Al inicio del sexenio de López Obrador, alguien que estuvo muy activo en redes sociales y con mucha presencia en medios de comunicación (desde el Reclusorio Norte donde está internado) fue el exgobernador Javier Duarte de Ochoa. No fueron pocas las veces que se vio a Duarte de Ochoa enviar cartas, lanzar tuits o dar entrevistas vía telefónica o hasta recibiendo a Televisa en el penal.

Era secreto a voces que existía una especie de acuerdo con el exmandatario; alguien le daba todas las facilidades y el perfil que Duarte representaba no era para minimizarse.

De esto surge la versión de que el abogado de Javier, un familiar del exgobernador y la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvieron una reunión en las oficinas de Bucareli, donde se supone que se pactó la entrega de información valiosa por parte de Duarte sobre diversos adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, hay versiones que en ese “acuerdo” estaba planteada la libertad de Javier Duarte de Ochoa; que era cosa de días para que el veracruzano saliera de la prisión.

Pero al parecer esta negociación nunca fue consultada con el presidente Andrés Manuel López Obrador y fue solamente una (mala) operación de la entonces secretaria de Gobernación.

Y es que AMLO, que no es nada tonto (iba a poner otra palabrota, pero luego se ofenden), sabe que liberar a Javier Duarte iba a ser como pegarse un tiro en la cabeza: el presidente que ha vendido toda su vida el combate a la corrupción liberando al gobernador más señalado por ese tema tan lastimoso.

Al parecer, hubo un momento donde ese “acuerdo” llegó a los oídos de Palacio Nacional y este fue frenado de inmediato; pero lo que más abonó al asunto fue que el exgobernador en realidad no tenía nada de información valiosa, salvo lo ya publicado en medios de comunicación. Ni videos, ni audios, ni fotos comprometedoras. Nada… Y esto lo pudieron confirmar agentes federales que llegaron a entrevistarse con el exgobernador.

Luego entonces, dieron marcha atrás a los privilegios de Duarte, quien de repente desapareció del espectro mediático nacional en el que ya se encontraba enrolado.

Este asunto, si bien no llegó a escándalo nacional, sí abonaría a la posterior salida de Olga Sánchez Cordero de la Secretaría de Gobernación (a finales agosto de 2021) para regresarla a su curul en el Senado. Acuerdos de ese tipo sólo daban más problemas al presidente.

López Obrador tuvo entonces que llamar a su “broder” Adán Augusto López Hernández, quien para esas fechas era gobernador de Tabasco, el estado natal del presidente.

En diversas ocasiones, AMLO se ha referido a Adán Augusto como su “hermano” y es muy notable la cercanía entre ambos; que existe una amistad muy sólida desde hace décadas.

Por ejemplo, en una gira por Tabasco en abril de 2021, López Obrador así llamaba al también notario público: “constantemente trabajamos de manera coordinada con el gobernador de Tabasco, que es mi paisano, que es mi compañero, que es mi hermano”.

Ya investido como secretario de Gobernación, el presidente daría más espaldarazos a Adán Augusto: el 24 de abril de 2021, el diario El Universal destacaría lo más relevante de una reunión que tuvo el presidente con diputados de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo.

“Por primera vez, en Palacio Nacional, se escuchó el grito de “¡Pre-si-den-te!” en favor del secretario de Gobernación, uno de los posibles aspirantes a la candidatura presidencial para 2024”, según la crónica del reportero Alberto Morales, del que transcribimos un fragmento:

“A ver, vamos a poner a consideración, vamos a hacer una especie de encuesta, de consulta, rápida, breve. Verdad, díganme si sí o no ¿Verdad que tenemos un buen secretario de Gobernación?”, expresó López Obrador entre aplausos y ovaciones de los asistentes.

La respuesta ganadora de los legisladores de la colación Juntos Haremos Historia fue inmediata: “¡Síii!”

“¡Presidente, presidente!”, gritaron los legisladores al secretario de Gobernación.

“Que nos ayuda mucho, que está a cargo de llevar a cabo la conciliación, los acuerdos con legisladores, con gobernadores, con la Fiscalía General de la República, con el Poder Judicial. Me ayuda mucho, me aligera la carga el secretario de Gobernación”, añadió el Presidente.

Hasta aquí la crónica del periodista.

Un evento muy trascendente del poder de Adán Augusto como secretario de Gobernación fue aquella ocasión cuando detuvo la rebelión en el Senado encabezada por el nefasto Ricardo Monreal, quien estaba creando una comisión “patito” para arremeter contra el Gobierno de Veracruz por el caso de la detención de José Manuel del Río Virgen, algo que dejó pasar Olga Sánchez Cordero ya siendo senadora, sin mostrar respaldo público al gobernador Cuitláhuac.

No obstante, el gobernador mismo le dio las gracias a la secretaria de Gobernación saliente cuando se anunció que regresaba al Senado: “Agradecerle todas sus atenciones, siempre estuvo pendiente de Veracruz con especial cariño, le decimos que muchas gracias por todo; es una señora muy preparada y siempre mostró cariño por acá, en particular porque tiene mucha cercanía con Coatepec, y por acá la hemos visto seguido, yo creo por eso también mantuvo siempre el apoyo a este gobierno”.

En este sentido, se hablaban de diferencias de Doña Olga con el gobierno estatal, especialmente cuando se dio la salida forzada e intempestiva de la fallecida magistrada Sofía Martínez Huerta, quien fue obligada a salir del cargo de presidenta del Poder Judicial en Veracruz.

Y es que a los pocos minutos que Doña Sofía salió de su oficina, solicitó la intervención de la entonces secretaria de Gobernación, quien pidió a amigos que le abrieran espacios noticiosos nacionales para denunciar la manera en que fue sacada del Poder Judicial.

Hace poco también estaba programado un evento en Xalapa que encabezaría la senadora Sánchez Cordero en el Congreso del Estado, pero fue cancelado de última hora (según por los contagios del Covid) y reprogramado para próximos días.

Al parecer, Doña Olga ya cayó de la gracia de la Cuarta Transformación.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que el presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a la parte estratégica de su gabinete en temas económicos y de energéticos a la reunión que sostuvo con empresarios este miércoles por la mañana en su gira por Estados Unidos. Presente estuvieron en la foto (nadie se mueva, porque si no, no salen) la tía “Tatis” Clouthier, secre de Economía; el canciller Marcelo Ebrard y la secre de Energía, Rocío Nahle, quien ya se deja sentir en Veracruz para dicha de unos y la frustración de otros.

OTRA NOTA: Será muy interesante saber qué planes tiene la Nestlé con su nueva planta en la entidad al menos con respecto a los productores cafetaleros veracruzanos, pues una constante queja de éstos es que la multinacional no les quiere comprar la variedad arábica (de mayor calidad, que se planta mucho en Coatepec, que es muy delicada y más cara) y les piden plantar la robusta, que es más resistente, pero de menor calidad y más barata… Si algo ha destacado la región cafetalera (al menos del Pueblo Mágico) es que su café es referente internacional por mantener la calidad de sus granos… ¿Será que la nueva planta de Nescafé pedirá granos de calidad u optará por los baratos?… Mire, de todas formas, eso del café soluble o en capsulitas como que nel, pero cada quien sus gustos.

LA ÚLTIMA, PORQUE NO SUPERO LO DEL HOWARD HAMLIN: En gira de trabajo por el municipio de Misantla, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio un recorrido por lo que se supone iba a ser el Hospital Regional de Misantla, pero que desde 2009 (finales del sexenio de Tío Fide) está en obra negra. Ahí comentó que se va a hacer un análisis técnico de lo construido para ver si es posible rehabilitarlo a través del Instituto de Salud para el Bienestar: “Acá en Veracruz los neoliberales también nos dejaron sus monumentos a la corrupción. Visitamos lo que iba a ser un Hospital en Misantla para realizar el análisis técnico en coordinación con el Ayuntamiento y ver si podemos rescatar algo de lo dejaron abandonado”.

ColumnaSinNombre | ECHEVERRÍA Y LOS POPULISTAS

@pablojair

+ La farsa de las aulas híbridas en la Universidad Veracruzana.
+ Felicidades a Hora Cero por su quinto aniversario.
+ Zenyazen realizó con éxito gira de trabajo en la Huasteca.

Pareciera que “Ulito” anda buscando matador;
lo clama en sus discursos cuando dice “sólo muerto”
–Chopenjawer

El expresidente Luis Echeverría Álvarez dejó todo un legado de autoritarismo y polémica que, tras su muerte, fue ampliamente recordado tanto en medios como en internet: Tlatelolco, el Halconazo, la salida de Julio Scherer y compañía de Excélsior; sus discursos condenando la homosexualidad y lo que entonces era la juventud “descarriada”.

Los más radicales le atribuyen ser un genocida de opositores por la guerra sucia que ocurrió en su gobierno, en cuyos años también se notaba la fuerte influencia e injerencia del gobierno de Estados Unidos por lo que estaba aconteciendo a nivel mundial.

¿Y qué ocurría en ese entonces? Los años más crudos de la Guerra Fría, la de un Estados Unidos paranoico del comunismo cuyos temores se trasladaron a su vecino más cercano: México. Es curioso (quizás porque querían tener más de cerca al enemigo o porque en realidad sí querían establecer lazos de amistad) porque no es de ahorita que exista una relación entre nuestro país con naciones comunistas como Cuba y China, o la Rusia de ese entonces.

En la mañana de este lunes, en comentario para radio, el periodista Luis Ramírez Baqueiro recordaba el dato de que fue precisamente Luis Echeverría quien inició las relaciones con el gigante asiático; de hecho, en febrero se cumplieron 50 años del establecimiento de las relaciones con la República Popular China iniciadas con una visita oficial de Echeverría y una reunión con el famoso Mao Tse-tung.

Aquí en Xalapa se recuerdan los intercambios estudiantiles con Rusia o la cercanía que tenia el exgobernador Fernando Gutiérrez Barrios con líderes guerrilleros como Fidel Castro.

O sea, con puro populista, pues.

Pero en medio de toda esa paranoia americana y los hechos sangrientos de 1968, Luis Echeverría llega como presidente y suma a jóvenes a manera de “ganarse” ese sector, aunque en realidad creo ni lo necesitaba, porque el PRI —el partido que representaba— era en ese entonces todopoderoso y no perdía las elecciones presidenciales o gubernaturas.

Echeverría era muy populista y mucha clase política joven que en ese entonces hacía sus pininos comenzó y aprendió con él a hacer populismo, hoy tan satanizado, pero algo muy recurrente en los tiempos del priato.

El más conocido en Veracruz: el exgobernador Fidel Herrera Beltrán, impulsado personalmente por Echeverría, quien era (es, no se ha muerto) un maestro en eso del populismo… ¿Quién no recuerda la demagogia y elocuencia de Fidel o la manera de buscar la foto oportuna como aquella donde se quita los zapatos para entregar despensas en Tlacotalpan?

El Tío Fide era (es, perdón) hartamente popular hasta el día de hoy, pero se ve que las “viudas” que trabajaron con él —y a la generación de políticos que intentó formar— no le aprendieron nada, ya que fueron los que entregaron el estado al “Gober Cascarita” de los dos años; los neopanistas en ese entonces también ganaron usando esquemas populistas en la campaña del 2016, pero se convirtieron en elitistas al gobernar… y hasta ahí llegaron.

Lo del populismo se usa de manera peyorativa, pero según la Real Academia del Español es una “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares” y aplica tanto a sectores de izquierda como de derecha. Un ejemplo de esto último es el expresidente gringo Donald Trump, quien es hartamente populista y conserva a esos sectores de derecha con mensajes incendiarios o actos populares como los mítines que encabeza.

Vicente Fox, por ejemplo, también fue un presidente muy populista.

O sea, el populismo no aplica solamente a personajes como López Obrador con sus baños de pueblo o que el gober Cuitláhuac haga tequio o actividades inéditas como sembrar; finalmente es cuestión de estilos para gobernar.

Y tampoco está distante eso de toda la clase política en Veracruz: la diferencia es que los hoy adversarios de la 4T sólo lo hacen en campañas electorales, hablan del “pueblo veracruzano” y ensalzan actos como la pinta de bardas o reuniones masivas; esta hipocresía y fingimiento es lo que finalmente llevó a la hoy clase opositora a instalarse lejos de las verdaderas clases populares.

Finalmente esa vieja fórmula de atacar a un político por populista, está igual de desinflada que atacarlo por ser homosexual. En realidad, los que usan esta arcaica estrategia, sólo se ven como personajes fuera de tiempo, desconectados de la nueva realidad. Una clase política tan añeja como los jóvenes que estuvieron con Echeverría.

Quizás el legado positivo del reciente fallecido fue precisamente instalar el populismo como una forma de acercarse a la gente y es un estilo que se sigue aplicando. López Obrador lo hace con maestría, pues de entrada se quitó esos privilegios como usar aviones oficiales para sus giras o el derroche de guaruras y eso ha sido bien visto por la gente… aunque todavía no haya cumplido lo de vender el Avión Presidencial.

No debe extrañar por eso que el propio presidente haya dado un pésame a Echeverría, pues es parte de esa generación de jóvenes que se forjó como político en el echeverriato.

Mejor me quedo con una frase del amigo periodista Pepe Ortiz, a la cual le doy toda la razón si se reflexiona bien el tema: “Yo no soy enemigo del populismo. Creo que bien manejado, te funciona”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Comentan algunos maestros de la UV que lo de las aulas híbridas en realidad resultó ser una farsa, pues varias facultades todavía usan la modalidad no presencial debido a la pandemia, habiendo incluso menos de 10 maestros en aulas vacías… Hay casos donde incluso se sabe que los alumnos no muestran tantita intención de regresar a la modalidad presencial, pues han encontrado mucha comodidad en la virtual, cuando se supone que para mayo habría ya un 100% de asistencia presencial… ¿Y cuánto ha costado la implementación de cámaras, pantallas, micrófonos, etc? Algo así como 300 mil pesos por aula, según los propios datos duros de la UV: 430 aulas híbridas en las cinco regiones donde se invirtieron 125 millones 19 mil 232 pesos… ¿Y no era más fácil hacer simplemente home-office sin tanta parafernalia y ante la ausencia clara de maestros y alumnos? Basta decir que varias facultades, en las clases que terminaron en junio del semestre que está concluyendo, se vieron obligados a usar la modalidad no presencial por las olas recientes de contagios.

OTRA NOTA: Muchas felicidades para Luis Romero y Yamiri “Domínguez” (chiste local) por el quinto aniversario de su portal informativo Hora Cero… “El 10 de julio de 2017 iniciamos este proyecto, con el objetivo de difundir información confiable, columnas y artículos de opinión sobre lo que ocurre en el estado de Veracruz. Somos un equipo de periodistas que todos los días, sin descanso, se ha esforzado por realizar un trabajo responsable, honesto y útil para la sociedad. Hoy, queremos decirle a usted: ¡Gracias por su confianza!”, fue el mensaje enviado a sus fieles lectores… ¡Enhorabuena, que sigan los éxitos!

LA ÚLTIMA PORQUE ANDO RETRASADO CON EL “BETTER CALL SAUL”: Bastante productiva la gira del secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, quien se anotó un diez al recorrer la tan olvidada zona norte como parte de las Expo Ferias Educativas 2022 que se realizaron en las 10 regiones del estado, que, por cierto, resultaron un gran acierto, pues más de 120 mil jóvenes de todo el estado se congregaron para conocer más opciones de carreras y escuelas para estudiar el nivel medio superior y superior… Específicamente, la comunidad educativa de la Huasteca Baja y Alta, así como alcaldes recibieron a Escobar García, cada quien, desde su respectiva trinchera para participar, los primeros en las Expo Ferias, y los segundos, a las reuniones convocadas para tratar asuntos en materia educativa en beneficio de sus localidades… Los institutos tecnológicos de Álamo Temapache y Pánuco fueron las sedes de las Expo Ferias 8.ª y 9.ª, respectivamente, donde además de anunciar que los 30 mil jóvenes que no alcanzaron un espacio en la Universidad Veracruzana (UV) tienen opciones de seguir sus estudios en alguno de los 25 tecnológicos, las cinco escuelas normales públicas y el Colegio de Veracruz (COLVER), Zenyazen Escobar destacó los más de 200 millones de pesos que se invierten en los institutos tecnológicos de Veracruz… Desde luego que fue una gira de trabajo intensa, son pocos los funcionarios que van a la región de la Huasteca, sobre todo a la Alta, por su lejanía de la capital del estado.

ColumnaSinNombre | TOÑO PERAZA

@pablojair

+ Cierran con un muertito, el fallido Carnaval yunista,
+ Denuncian golpiza al interior de anexo en Álamo Temapache.
+ El otro lado de la moneda de la refinería Dos Bocas.

Saldo blanco (con un muerto), ambiente familiar (como las cantinas en México)
y cero chichis (que seguramente nunca enseñó la actriz porno)
–Chopenjawer

¿Quién no conocía a Toño Peraza? Era el locutor más escuchado en Coatzacoalcos que estuvo por años al frente de espacios noticiosos.

Tenía una personalidad muy fuerte; así como podía saludar de la manera más atenta y afectuosa, también podía explotar mentando madres.

Alguna vez alguien me platicó una anécdota sobre que habían detenido a un violador y lo tenían en las celdas de la policía municipal, en el cuartel de Palma Sola; que hasta ahí llegó toda la flota periodística que cubre la nota roja y en lo que esperaban para la presentación del delincuente, Peraza le pidió chance al carcelero para que pudiera ver al detenido, a sabiendas de no le podían negar nada por la gran influencia que tenía. Cuál sería la sorpresa que Toño Peraza le puso una reverenda golpiza al violador hasta que fue sacado por órdenes del inspector de Policía.

–Es que, compañeros, no tiene madre– expresó indignado, palabras más, palabras menos, a los que estaban presentes.

José Antonio Peraza Sosa fue siempre un hombre polémico por la manera en que decía las cosas: directas, sin pelos en la lengua, en una época donde no existían las benditas redes sociales y los periodistas aguantaban la vara de los gajes del oficio. Era astucia, audacia pura.

Por su estilo, hasta llegaron policías a detenerlo en su estudio.

Fue muy sonado el “levantón” que le dieron por ahí del año 2000, en una época donde los secuestros y desapariciones express eran poco comunes. Peraza sería encontrado posteriormente golpeado y amenazado de muerte por la manera en que señalaba corrupción y abusos de la clase política.

Pero siguió haciendo lo que le gustaba, porque no se amedrentaba.

En corto, Peraza era todo un personaje que te contaba muchas historias y te hacía reír por la manera en que las narraba. Era muy querido entre la gente, especialmente entre las colonias populares de Coatzacoalcos, porque les abría los micrófonos para expresar sus quejas ciudadanas.

Debo confesar que alguna vez me molestó mucho cuando dio una noticia de un accidente donde estuvo presente un familiar, diciendo que los jóvenes venían drogados y borrachos, lo cual no fue totalmente cierto, pero ya trabajaba en medios y entendí que así era su forma de informar.

Al final, Peraza sabía ganarse a la gente y algo que llamó mucho la atención es que conectaba fácilmente con los chavos (algo que también hacía con mucha facilidad Don César, mi ex patrón). Cuando llegaba a grabar sus notas a OlmecaTV, se ponía a platicar con la banda y los morros estaban a las risas con sus ocurrencias.

Forjado en la vieja escuela del periodismo, Toño Peraza era muy dado a la improvisación con mente muy ágil: rara vez se apegaba a guiones y sus notas o spots los grababa al momento, con lo que se le viniera a la cabeza, con ese tono y estilo particular que le caracterizaba.

Quizás su mejor época fue en Radio Hit, donde un día le dijeron adiós cuando la estación se convirtió en parte de los medios que servirían para el proyecto político del grupo encabezado por el exalcalde Marcelo Montiel.

Fue a invitación de César Vázquez Chagoya que colaboraba y ayudaba como asesor al fallecido columnista y entonces director del diario Notisur de Coatzacoalcos, periódico que fundamos con Don César, José Luis Ortega Vidal, Isaak Ros, Rafael Anaya, Lázaro Rodríguez, Ely Aviña, Noemí García, Jorge Ceballos, y otros nombres que escapan a la memoria.

Cuando Don César y su servidor decidimos renunciar a Notisur para regresar a Xalapa (unos pedillos, diría el meme) quien nos habló para despedirse cariñosamente y decirnos que nos iba a extrañar mucho, que siempre tendríamos un amigo con él, fue precisamente Toño Peraza.

Este martes por la noche, su hija dio a conocer la lamentable noticia en redes sociales: “Con mucha tristeza lamento informarles que el día de hoy martes 05 de julio del presente, por la tarde en la ciudad de Mérida, Yucatán, mi padre el señor Jose Antonio Peraza Sosa ha emprendido el viaje eterno. Les agradecemos todas las muestras de cariño, oraciones y palabras de aliento, ante esta pérdida irreparable”.

Con él se va todo un libro de historia de la radio, del periodismo de la vieja guardia en Coatzacoalcos; se va todo un personaje que hizo y dejó escuela en muchos, pero sobre todo buenos recuerdos.

Descanse en paz, Don Toño, lo vamos a extrañar mucho.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Y así cerró el fallido Carnaval yunista: con un muertito entre las gradas, algo que no había pasado antes, al menos no en tiempos recientes… Según datos, se trata de un turista poblano en el que no está claro cómo falleció, pues en un principio se dijo que tenía lesiones en el rostro y luego salieron a decir que se había ahogado en vómito… Como sea, un muerto es un muerto en las fiestas carnestolendas, que al final se vieron empañadas por la tragedia… Por cierto, nomás como dato: los que hablaron y siguen hablando mal del Carnaval de Veracruz fueron los invitados llamados “influencers”. Allá reclámenle a ellos, porque hasta los medios nacionales los retomaron.

OTRA NOTA: Circula en redes sociales un video con denuncia, donde se ve a una persona con los glúteos morados luego de presuntamente recibir una tabliza al interior de un anexo, el cual –señala el autor de la publicación– es administrado por un exfuncionario y periodista llamado José Abad… A continuación, el texto íntegro publicado el 4 de julio: “El ex funcionario PANISTA y COMUNICADOR JOSÉ ABAD es el encargado y responsable del tratamiento de los internados permite y autoriza la tortura como los toques eléctricos, tablasos al estilo delincuencial, incluso se utiliza los tambores de agua donde los sumergen hasta perder la respiración. Familiares de la persona que se aprecia en el video rescatan a su hijo que había sido internado donde le prometieron un trato humano y psicológico, sin utilizar la tortura pero su sorpresa fue lo contrario, al visitar a su hijo lo encontró en condiciones deplorables, literalmente temblando de miedo y donde le exigió a José Abad una explicación. Los hechos fueron el día de ayer 3/07/2022.- y quedaron denunciados ante la Fiscalía del Estado de Veracruz en Álamo Temapache, por los delitos que resulten. Otros casos afirman que, a las mujeres que son anexadas son violadas sexualmente e incluso hasta entre varones, también son obligados entre los mismos anexados golpearse y torturace esto como medida de castigo entre ellos mismos, así mismo las personas que no aguantan los abusos y tortura muere y no le informan la Fiscalía General del Estado de Veracruz e incluso cuando estuvo en la función pública en las administraciónes de Jorge Vera y Ricardo Serna José Abad utilizaba las influencias par trasladar a los muertos en las ambulancias del DIF municipal. Se le hace un llamado al señor Gobernador del Estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, a la presidenta municipal Lilia Arrieta a la Diputada Local Elizabeth Cervantes a la Diputada Bertha Espinoza al presidente Andrés Manuel López Obrador Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz tomen cartas en el asunto en Álamo. Es urgente que las autoridades tomen el control del anexo y que se contrate personal capacitado para llevar una rehabilitación adecuadas y humanas, hoy en día es necesario y de mucha importancia que exista anexos pero con las medidas adecuadas y humanas”.

LA ÚLTIMA: Muy recomendable la crónica del periodista tabasqueño Ángel Vega (búsquelo en Feis) titulada “Paraíso después de la Refinería Olmeca: historia de la degradación de un pueblo”, donde retrata lo que no se ve de la región donde se construyó la refinería de Dos Bocas… Sólo como una muestra, este párrafo: “Desde que el ejército de 35 mil trabajadores (no todos mexicanos, y mucho menos tabasqueños, como prometió la 4T) hicieron su arribo a este apartado rincón a orillas del Golfo de México, proliferaron las cantinas, los bares de mala muerte, lo puntos de tiradero de drogas y las casas de prostitución. Se buscó la postura de las autoridades del Ayuntamiento, respecto al aumento de estos giros, y se les preguntó si tienen un padrón actualizado y cumplen con las regulaciones. Sin embargo, el silencio fue la única respuesta por parte de los funcionarios”… En verdad, cuando tenga tiempo, lea lo que es una historia común en los lugares petroleros y excelentemente narrada por el también escritor.

ColumnaSinNombre | CARNAVAL DEMASIADO “INFLUENCIADO”

@pablojair

Foto: La reina del Carnaval / El Dictamen

+ Massive Caller: arrasa Morena en la gubernatura de 2024.
+ Partido de Tío Dante sí tendrá lugar en la Permanente.
+ “Personalidad” del Carnaval golpeó a su mujer.

En una de esas la Estatua de la Libertad se la llevan a Dos Bocas
—Chopenjawer

Hoy se han visto más críticas que alabanzas (y estas, sabemos de dónde vienen o quiénes las dicen) sobre el Carnaval de Veracruz. No debe ser fácil organizar una fiesta de tal magnitud, de tal envergadura; pues es un evento de convocatoria nacional a donde acuden miles.

Para Luis Antonio Pérez Fraga, el presidente del Comité, debe ser una labor titánica, teniendo en cuenta que es la primera fiesta que se hace luego de la suspensión por la pandemia.

No obstante, las fiestas carnestolendas siguen siendo polémicas; y, desde que recuerdo, siempre han sido relacionadas al consumo excesivo de alcohol.

Ya desde hace décadas, el Carnaval dejó de ser familiar (para quienes insisten en llevar niños a “disfrutar” el paseo), pues ya son comunes los asaltantes, los que hacen desfiguros dignos de una orgía, o las típicas riñas que se originan por el abuso de cerveza o licor ingerido.

Pero es eso: la fiesta de la carne, cuyos orígenes antiguos son precisamente dedicados a los excesos. Los días de permiso “oficial” para emborracharse y tener sexo como conejos, todos contra todos.

Por eso muchos piensan que es permisible todo lo que se ve en Carnaval. Es casi como una patente de Corzo para el desmadre de la gente, del turismo que llega para soltarse el pelo y hacer lo que en sus pueblos no se atreverían, bajo la falacia (en tiempos donde todo se graba con un celular) de que nadie los conoce, nadie sabe quiénes son y nadie se va a enterar.

Pero más allá de los escándalos, el evento en sí se ha convertido en un lavado de dinero y negocio para unos cuantos.

¿Por qué lavado de dinero? Porque de la nada aparecen millones de pesos desde que nace la elección para la reina del Carnaval.

No hace mucho, por ejemplo, en una edición anterior, se hablaba de una candidata que abiertamente era apoyada por un cártel del narcotráfico, que también le invirtió millones para impulsar su candidatura… y nadie dijo nada, nadie fiscaliza eso; nadie checa quién está detrás.

¿De dónde sale tanta lana ahora? ¿Neta que de redes sociales? ¿Hay alguien que pueda certificar eso?

Porque lo justo sería que si bien a muchos nos están apretando para pagar impuestos (ya hasta el de los mandaditos en moto no quiere recibir transferencias bancarias por el marcaje del SAT), también sería bueno saber de dónde sale tanto dinero para un “reinado” de unos pocos días, para unas fiestas tan efímeras.

Habrá que destacar que es la primera vez que una soberana surge de las colonias de Veracruz, de la populosa El Coyol, y es por eso que mucha gente quizás se sienta representada en los festejos.

Pero al parecer es la falta de preparación la que hace creer a los nuevos reyes que en realidad sí son monarcas y deben consentirles todo. No con esto quiere decir que la gente de los barrios populares no están preparados (como evidentemente lo está la nueva reina) porque habrá quienes sí tienen la humildad para aceptar que esto es sólo una fiesta… y ya.

Y es que esta edición fue diferente porque —a diferencia de otros años— fue muy notable la presencia de los llamados “influencers”; ya sabe, esos personajes que tienen hartos seguidores en redes sociales y que se suponen tienen una gran influencia, casi, casi equiparable al poder político.

Mire, la verdad estos personajes han sido bastante inflados por la misma clase política al darles juego y darle tratamiento de personalidades distinguidas. Es muy diferente a un artista profesional que llega, se presenta, hace show, divierte, entretiene, cobra su lana y se va.

Es el mismo poder político quien también influye en el tema de decidir quién será la reina del Carnaval, ya sea por interés romántico o simplemente para hacer más atractivas las fiestas. Así han pasado conductoras, actrices, cantantes y personajes de la sociedad porteña.

Una anécdota: entre la clase política se comentaba que quien fue vetada del reinado fue la actriz Ana de la Reguera, en tiempos de Fidel Herrera Beltrán; ella misma se había ofrecido a ser reina del Carnaval para atraer más turismo y ayudar a los veracruzanos en desgracia que semanas antes se habían convertido en damnificados por el paso de huracanes, pero en casa del “Tío Fide” le dijeron un NO rotundo al de Nopaltepec y le prohibieron acercarse a la guapísima actriz originaria de Veracruz… ¿Las razones? Pos nunca se supieron, en realidad.

Debe decirse que el tiro de invitar a los mentados “influencers” parece que salió por la culata, pues son ellos mismos quienes se han quejado de una mala organización y se han encargado de correr el chisme con los millones de seguidores virtuales que tienen. Si se quería una mala publicidad, pues lograron conseguirlo invitando a quienes tienen fama de destruir reputaciones sólo por no cumplirles caprichos como comidas y hospedajes gratuitos.

Tampoco es que los “influencers” sean los mejores invitados o los de criterio más confiable: ahí está el caso de la fiesta en un avión proveniente de Canadá a Cancún en picos de la pandemia, lleno de idiotas que compartieron el convivio en redes sociales; o cuando otros decidieron volar engañados a una supuesta isla privada para una fiesta carísima y exclusiva en el Caribe, del que existe un documental llamado “FYRE: La fiesta más exclusiva que nunca sucedió”.

A lo mejor el mundo ya está demasiado “influenciado” y el Carnaval no podía dejar pasar la oportunidad de darle espacio a esa gente tan “querida” en redes sociales, pero que en el mundo real convocan poco. Ahí está el ejemplo de la youtuber YosStop (con miles de seguidores), cuya protesta por su liberación del bote —por andar difundiendo una violación de una menor de edad— apenas convocó a menos de diez personas.

En este sentido, tampoco se vieron los millones que se suponen jalan los “influencers” invitados al Carnaval, pero dicen que aún así hubo harta gente que hasta parecía que salieron debajo de las piedras… en plena quinta ola de Covid.

Esta quizás sea la oportunidad, el experimento, para corregir lo que será en adelante los festejos masivos presenciales, donde se deben medir los bemoles, los errores, los excesos; pensar dos veces si realmente vale la pena a divas virtuales.

Al final de cuentas, lo que se verá con mucha frialdad son los números, la derrama económica, la cantidad de visitantes y lo que gastaron en la zona conurbada.

Como diría Nicky Santoro en la película “Casino”: todo se trata de dinero… “Always the dollars. Always the fucking dollars”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que finalmente sí es de Massive Caller la encuesta que se manejó hace unos días, pero que no había sido dada a conocer públicamente, donde se da a conocer como dato relevante que Morena arrasaría en la elección a la gubernatura en 2024, con un 52% de preferencia electoral… La oposición es la que luce desplomada, pues todos en alianza suman (incluyendo el inflado partido del Tío Dante) apenas 30%… Claro, de aquí a dos años, todo puede cambiar.

OTRA NOTA: Que ayer se dio a conocer un rechazo de la Suprema Corte de Justicia hacia una controversia interpuesta por la Cámara de Diputados para no permitir la llegada de Movimiento Ciudadano a la Comisión Permanente, por lo que el partido del Tío Dante sí tendrá asiento y representación… Acá en la aldea, dicen que el “palo” fue para el diputado Sergio Gutiérrez, que no supo defender la controversia o de plano dobló las manitas ante una operación del senador Ricardo Monreal con la Suprema para ayudar al partido naranja.

LA ÚLTIMA PORQUE MENSAJITOS NOCTURNOS: Que para abonar más a la polémica carnavalesca, resulta que un participante de las fiestas carnestolendas del puerto de Veracruz llamado “Eru Panda” (conocido por haber salido en el popular programa MasterChef) fue denunciado por haber presuntamente cometido violencia doméstica en contra de su esposa… Según la versión de la afectada, el vato estaba alcoholizado cuando golpeó a su mujer, quien le habría reclamado una infidelidad… Diría el Tío Pedrito: “¡Ay, Paty!”… 

ColumnaSinNombre | REVIVEN A CÉSAR YÁÑEZ… ¿PARA FORTALECER A ADÁN?

@pablojair

+ “Ulito” sólo quiere hacer ruido mediático con lo de las armas.
+ Veracruzanos, entre los muertos de la tragedia de San Antonio.
+ ¿Ya están organizando la próxima Cumbre Tajín?
+ Llaman a tomar protesta al suplente de Jesús Carranza.

Parece que no será Eva.
Adán será la manzana de la discordia en el paraíso…
¿y el César? A lo que es del César
—Chopenjawer

En sus campañas rumbo a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador viajaba con una comitiva muy pequeña recorriendo diversos puntos del país en carretera.

Básicamente su equipo más cercano eran su chofer y su amigo de hace muchos años, César Yáñez Centeno, quien también fue colaborador cercano del excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.

A César Yáñez varias veces se le vio como el encargado de grabar, con una cámara sencilla, los videos que luego subía a sus redes sociales López Obrador. Era su vocero y jefe de Prensa.

En las giras por Veracruz pudimos ver a César trabajando al lado del hoy jefe del Ejecutivo y no pocas veces saludó a un amigo de muchos años: el fotógrafo Alberto Morales “Betogato”, quien junto con la legendaria Regina Martínez cubrieron aquella marcha denominada “Éxodo por la Democracia” que partió desde Tabasco hasta el entonces Distrito Federal, a principios de los años noventa.

A Yáñez Centeno ya prácticamente se le veía como el próximo coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, una vez que López Obrador ganara las elecciones.

Pero a veces el estar enamorado, enamorada, “enemerede” nos hace cometer locuras y queremos celebrar a lo grande cuando decidimos unir nuestras existencias con quien creemos será nuestra compañera, compañero, “quempeñere” de vida. Ese quizás fue el error de César Yáñez: el día que estaba más feliz lo marcó políticamente.

César Yáñez y su esposa se casaron el 3 de octubre de 2018, meses después de que resultara ganador de la presidencia López Obrador. El evento fue en Puebla y hasta vendieron la exclusiva de la boda a la revista “HOLA”, esas donde se supone sólo aparece la sociedad fifí, los conservadores, la “élite” social clasista y millonaria.

Quizás fueran grillas internas o fue el propio López Obrador quien estuvo en desacuerdo con el bodorrio suntuoso, pero desde ahí fue muy visible que César Yáñez fue relegado a una oficina en la Presidencia sin mayor peso ni influencia. Un cargo de bajo perfil sólo para reconocerle el que estuvo cerca al Presidente: coordinador General de Política y Gobierno.

Durante casi cuatro años, César Yáñez estuvo fuera del foco del poder, congelado. Lo de la boda fue el ejemplo de que los excesos que tanto critican los actores de la Cuarta Transformación, eran imperdonables de realizarse ahora que eran servidores públicos y funcionarios.

Otro ejemplo que le costó la renuncia, fue la del poderoso titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, por su boda fastuosa con la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey.  No obstante, a Santiago Nieto también lo “revivieron” políticamente, pues ahora se sumará al equipo del gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villareal.

Pero la noticia que cimbró este miércoles fue el regreso de César Yáñez Centeno a los escenarios políticos grandes de Morena: fue nombrado como titular de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Rabindranath Salazar.

Es la misma secretaría donde despacha Adán Augusto López Hernández como secretario de Gobernación, uno de los hombres más cercanos al presidente, quien lo considera su hermano. Es además operador con una mayor capacidad a diferencia de su antecesora Olga Sánchez Cordero, pues el mismo López Obrador ha reconocido en varias ocasiones que se apoya mucho en él para diversos temas.

Desde hace unos meses se ha manejado la versión de que Adan Augusto es el “tapado” de la Cuarta Transformación rumbo a la Presidencia de la República; que AMLO, fiel amante de la historia, estaría buscando repetir lo realizado por el veracruzano (sayuleño) Miguel Alemán Valdés —el primer presidente civil de los tiempos políticos modernos— al dejar como sucesor a su paisano Adolfo Ruiz Cortines, uno de los presidentes más admirados por López Obrador y considerado como uno de los más honestos y austeros en la historia de México.

Siendo AMLO el primer presidente tabasqueño y con una atención especial para el sureste del país, también tendría lógica que buscaría tener un sucesor con la misma sensibilidad para la región más rica, explotada y olvidada de México, especialmente si se tienen que afianzar los magnos proyectos como el de la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, los cuales podrá quizás inaugurar López Obrador, pero ya no le tocará consolidarlos.

Por eso la llegada de César Yáñez Centeno a la Secretaría de Gobernación ya comenzó a causar ruido entre la clase política, pues no es poco vistoso que hombres claves, estratégicos y cercanos a AMLO trabajen juntos, y más si uno podría llegar a ser candidato de Morena a la Presidencia de la República en 2024.

Hay qué decirlo: hasta el momento los punteros en encuestas de Morena son el canciller Marcelo Ebrard, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; Adán Augusto apenas hace poco comenzó a figurar, pero ya es un personaje que, al menos al interior de Morena, se considera como el aspirante de la decisión salomónica con el visto bueno desde la Presidencia.

Ya se verá qué papel y qué tanta actividad tendrá César Yáñez en el futuro; si logrará tener un papel igual de activo como cuando viajaba por todo el país acompañando al aspirante López Obrador o simplemente fue un enroque para sacarlo de una descongelada brutal en que lo tenían.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que la propuesta de “Ulito” Moreno de armar a todas las familias mexicanas fue rechazada hasta por los mismos priístas que se supone lidera, pues nadie en su sano juicio piensa (ahí está el ejemplo del “gabacho”) que la solución a la violencia sea más violencia… Además, en realidad lo que propone “Ulito” no es nada novedoso, pues ya existe armamento autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional con calibres especiales para civiles para la autodefensa y también para fines deportivos, cuyos trámites se pueden hacer hasta en línea… La realidad es que “Ulito” sólo busca hacer un ruido mediático, un escándalo para hacerse notar y sobrevivir con una declaración estridente; pareciera que uno de sus asesores vio el capítulo de la serie “The Boys” donde el Homelander se sincera y da a conocer al público sus pensamientos más alocados sólo por obtener popularidad; nomás que a diferencia del villano de ficción, “Ulito” no es indestructible ni tiene “rashios lasher” en los oclayos.

OTRA NOTA: Que según el Cónsul de México en San Antonio, Rubén Minutti, los presuntos 27 mexicanos que murieron en tráiler abandonado en San Antonio, Texas, serían originarios de ocho entidades del país: de Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Querétaro, Morelos y Oaxaca. No obstante, el funcionario señaló que aún no tienen plenamente identificadas a las víctimas por lo que revelar los nombres demorará más días.

OTRA NOTA EXTRA: No es por intrigar, pero ahora que ya regresaron los eventos festivos en grande como el SalsaFest y el Carnaval de Veracruz, ¿será que ya están organizando la Cumbre Tajín del 2023?… De entrada porque era sabido que antes toda la logística se planeaba con un año de anticipación, pero pues el festival ha venido de más a menos desde el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares; luego el primero de la 4T estuvo chido, con la presencia de figurones como Pablo Milanés, Molotov y la Maldita Vecindad, pero se atravesó la pandemia y ya la última presencial de plano parecía fiesta patronal de barrio… Lo anterior se comenta porque este miércoles la prestigiada revista Billboard armó una lista sobre los 50 festivales de música más destacados del 2022 y en ella figuran el Vive Latino (lugar 40) y el Corona Capital Guadalajara (42) siendo Coachella y Glastonbury los que encabezan la lista… Chingao, todavía se recuerda cuando el Festival Cumbre Tajín era referente nacional e internacional por el cartel artístico; ojalá se rescatara para las últimas dos ediciones que le quedan al actual gobierno.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ESTOY PICADO CON LA DE “BETTER CALL SAUL”: Que el Congreso del Estado finalmente llamó a Enrique Cruz Canseco para tomarle la protesta como presidente municipal de Jesús Carranza, municipio que se encontraba acéfalo luego de que fuese detenido el candidato ganador del Partido del Trabajo, Pasiano Rueda Canseco, por lo que está imposibilitado materialmente de asumir el cargo, al encontrarse actualmente vinculado a proceso penal y privado de su libertad.

ColumnaSinNombre | EL DESTAPE DE HUERTA Y EL AFECTADO DE COATEPEC

@pablojair

+ Otra vez manda el gober a su operador estrella a Veracruz.
+ Díganle a “Inmundo” Andrade que está creciendo el ambulantaje.
+ Reparten lana a municipios que signaron con Sefiplan.

Amárrenselo, nada les cuesta;
el poder los hace hasta ver guapos
—Chopenjawer

Fue hace como tres semanas y asistieron cerca de 30 invitados, mismos que fueron convocados a una casa en las afueras de Xalapa.

Una comida muy reservada, sólo para muy cercanos al superdelegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Ahí confió a sus invitados que iba a buscar la gubernatura de Veracruz. Es decir, se estaba “destapando”, como se conoce en el argot político mexicano.

Y es que su cargo como delegado de los programas de Bienestar lo coloca en una posición privilegiada para aspirar a un cargo de elección popular de alto nivel en las próximas elecciones, teniendo en cuenta que Morena tiene prácticamente el escenario favorable para el 2024 tanto en la Presidencia, como en la gubernatura de Veracruz.

Los más prudentes, dicen, le han comentado que podría optar mejor por una diputación federal o que permanezca en el cargo que ha sabido operar bien; de hecho, dicen sus cercanos que él está muy cómodo donde está porque le sabe a eso de caminar en colonias y comunidades, como lo hacía cuando era más joven. Además, tiene muchas posibilidades de ser ratificado.

Pero así como otros que andan destapándose y sienten que ya es momento de hacerse sentir, Huerta también ya ha mostrado sus intenciones, su aspiración. Sabe que tiene una estructura enorme en los beneficiarios de los programas sociales, pero además con el ejército de Servidores de la Nación, que son operadores políticos natos en nómina.

Es una estructura muy envidiable; basta decir que en muchas ocasiones, en el pasado, los delegados de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría del Bienestar) eran precisamente los que tenían un control importante en cuanto a estructura electoral, por la gran cantidad de beneficiarios.

Desde hace tiempo —así lo confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia “mañanera” de este lunes— ya existía una denuncia en contra de Manuel Huerta que se hizo pública en conferencia de prensa en octubre de 2020, por presunto acoso sexual.

Huerta ha dicho también en reiteradas ocasiones que se trata de ataques políticos, y lo mismo dijo el presidente en su conferencia matutina: “Ya lleva algún tiempo esto, no es nuevo; lleva como tres años; se menciona de parte de Manuel que es un asunto político”.

Pero el presidente abundó más en el tema: “vamos a pedirle al Gobernador que nos ayude y que se atienda sin impunidad para nadie”.

La denuncia, según se sabe, está interpuesta en la Fiscalía General del Estado, pero en la “mañanera” se cuestionó que no se ha iniciado la investigación.

No es secreto para nadie que si bien trabajan coordinadamente de manera institucional, el grupo del Palacio de Gobierno tiene diferencias políticas con el de Manuel Huerta.

O sea, trabajan juntos, pero no “jalan”.

Tampoco es secreto la cercanía que existe entre el secretario de Gobierno y la titular de la Fiscalía General del Estado (donde se encuentra la denuncia); por ejemplo, recientemente se les vio públicamente en el hotel Fiesta Inn echándose una botana tranquilamente previo al evento del Festival de Velas.

En este sentido, Manuel Huerta —por decir lo menos— tiene ya un escenario adverso grave.

Pero comentan en la clase política que no sólo Huerta tiene problemas, pues otro que se vería afectado sería un diputado federal con el que tenía (o tiene) acuerdos el superdelegado. Un legislador de una alianza distinta con la que coincide ideológicamente y del que los pobladores del distrito de Coatepec pueden dar testimonio.

Este mismo lunes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez también habló del tema y confirmó que “sí existen esos señalamientos” pero que el propio funcionario federal considera que son parte de una “cuestión política”.

Comentó que el propio delegado solicitó también que se investigue y no se opone a la indagatoria.

No obstante, subrayó que “no va a haber ningún tipo de solapamiento” y que la Fiscalía General del Estado informará en su momento del caso, mismo que sigue su curso hasta su conclusión.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Así como ocurrió en el Aquarium de Veracruz —a donde llegó a meter orden al despapaye administrativo— el secretario de Finanzas de Veracruz, José Luis Lima Franco, estuvo en días recientes haciendo un recorrido por las instalaciones del estadio de futbol “Luis ‘Pirata’ de la Fuente”, donde alguna vez jugaron los Tiburones Rojos del Veracruz… El motivo de la visita fue conocer el estado del lugar y dar el banderazo de arranque a las primeras obras de rehabilitación, donde además se están haciendo estudios para ver qué es funcional y qué necesita ser renovado… Precisamente este lunes, en entrevista con reporteros, Lima Franco comentó que habrá una licitación pública en las que se espera participen empresarios veracruzanos para participar en las obras de restauración y darles prioridad con el objetivo de reactivar económicamente la zona… Por cierto, la marca “Tiburones Rojos” está vetado por la FIFA y la Federación Mexicana —por las broncas financieras y legales— así que de una vez deberían estar haciendo un concurso donde se proponga un nuevo nombre para el equipo de fut profesional, sin hacer ninguna alusión a “Escualos” o “Tiburcios”… Yo creo que quedaría chido algo así como “Los Pejes Guindas” o “Los Perritos Azules”, whatever…

OTRA NOTA: Una ciudadana coatepecana nos contacta vía redes sociales y comenta con preocupación el incremento sin control de vendedores ambulantes en la zona centro de Coatepec… Y es que el pueblito es hartamente visitado para ir a comer o darse la vuelta, pero ya de plano hasta Juan de las Pitas pone un puestecito quesque artesanal para vender bisutería y productos piratas: “En el parque por las tardes y fines de semana desde temprano ponen mesas con productos desde perfumes, las señoras de ropa en el piso, fundas para celulares, entre otros más. Cualquier persona puede llegar a instalarse y posteriormente cuando los muevan van a pedir derecho de piso porque creerán que ya hicieron antigüedad. La calle del centro por ejemplo Aldama está llena de ambulantes, se tiene que bajar a caminar por la calle y no por la banqueta. En las calles de Aldama y Campillo se estacionan los carros que traen mercancía para venta desde bolsas hasta plantas, esto sin contar las camionetas de la fruta que se molestan que te estaciones en sus lugares de venta que ya han tomado. Pareciera que ya tiene comprado el lugar de estacionamiento y se vuelven agresivo sí estás en su lugar. Las esquinas llenas de carretillas con fruta. En las afueras el mercado cada vez ambulantaje. Desafortunadamente no hay inspectores o un control en el parque y cada día el comercio informal está creciendo. La dirección de Comercio no está presenten en checar al menos el primer cuadro del centro. Esto del ambulantaje y crecimiento del comercio informal da para realizar un reportaje. Desafortunadamente no se ve que el Ayuntamiento tenga la intención o al menos genere orden. Agradezco tu tiempo que me leyeras para poder manifestar mis inquietud del tema del ambulantaje que vive Coatepec y que crece sin medida esta situación. Agradeciera también mi anonimato en mi comentario”… Porfa, ahí díganle al que manda en Coatepec que ponga a chambear a su chalán “inmundo” en Palacio Municipal.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA IR POR DESPENSA DE 300 PESOS: A partir de la próxima semana, los 71 ayuntamientos que signaron el Convenio de Administración del Impuesto Predial con la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) estarán recibiendo al menos 132 millones 560 mil pesos… En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que de esta manera se cumple el compromiso de fortalecer las finanzas municipales, al entregar directamente un 30 por ciento adicional del Fondo de Fomento Municipal a las administraciones que firmaron antes de mayo… Con los montos mayores destacan Boca del Río, 5.2 millones; Camerino Z. Mendoza, 2.5; Córdoba, 4.8; Martínez de la Torre, 3.8; Orizaba, 10.2; Poza Rica, 6.1; Tuxpan, 15.1; Veracruz, 29.2, y Xalapa, con 13.1.

MORENA: OBLIGADO A GANAR EDOMEX, CDMX… Y VERACRUZ

@pablojair

+ Funcionario duartista estaría protegiendo a exdiputado.
+ Prepara IVAI programa de radio sobre transparencia.
+ CAEV presentó acciones; destacan colectores pluviales de Xalapa.

¿Y los 300 millones perdidos habrán
sido la causa de la salida de Ramos Alor?
—Chopenjawer

La encuesta publicada este lunes por el diario El Financiero muestra lo que hace unos años era casi imposible: que en el otrora bastión lopezobradorista más fuerte, la Ciudad de México, sigue estando dividido en el voto. Una mitad es para el lopezobradorismo; la otra, para la alianza PRIANRD.

Según el prestigioso periódico, la Ciudad de México tendría una votación muy cerrada de cara a la renovación de la Jefatura de Gobierno, con una ventaja de dos puntos para el PRIANRD contra Morena y sus aliados: “El apoyo a las alianzas de partidos en la Ciudad de México rumbo a 2024 va pareja: la alianza PAN-PRI-PRD obtiene 44 por ciento de la intención de voto para jefe de Gobierno, mientras que la coalición Morena-PVEM-PT cuenta con 42 por ciento, según revela la más reciente encuesta de EL FINANCIERO realizada en la capital del país, del 10 al 12 de junio, a 600 adultos”.

Y da un dato clave de la evolución de preferencias: “El seguimiento de encuestas de EL FINANCIERO indica que Morena y sus aliados venían sacando una ventaja de entre 6 y 12 puntos, entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, pero en abril la alianza opositora se puso al frente, con una mínima ventaja de 5 puntos, y en mayo y junio los sondeos han registrado un empate estadístico, con la alianza opositora arriba apenas por 2 puntos porcentuales”.

Hasta ahí El Financiero.

Aunque todavía falta para la elección de jefe de Gobierno, uno pensaría que el trabajo de Claudia Sheinbaum ya habría ayudado a Morena para recuperar la votación perdida; de igual manera, pareciera que el esfuerzo del gobierno federal tampoco ha fructificado en el antiguo bastión del presidente, el líder moral que pocas giras ha hecho por la capital del país.

El escenario adverso para el lopezobradorismo en la CDMX quizás se fue configurando justo cuando iba saliendo de la jefatura de Gobierno el actual canciller Marcelo Ebrard, quien si bien tuvo una de las mejores gestiones administrando la ciudad más grande del país, tuvo el desatino de entregar la administración a Miguel Ángel Mancera —su procurador de Justicia— quien finalmente se deslindó del grupo de López Obrador y marcó su distancia. Ebrard en ese entonces no pudo colocar a Mario Delgado —su secretario de Finanzas— como su relevo, hoy convertido en dirigente nacional de Morena.

El lopezobradorismo, con todo y que recuperaría la jefatura de Gobierno con Claudia Sheinbaum en julio de 2018, en las elecciones locales de 2021 tuvieron un serio revés: la CDMX se mostró dividida, pues la mitad de las alcaldías (antes delegaciones) fueron ganadas por partidos de oposición.

Se puede decir que el golpe letal para Morena fue la caída del tren elevado de la línea 12 del Metro, el 3 de mayo de 2021 (a pocos días de las elecciones) que causó la muerte de 26 personas. Desde ahí, la mitad de la CDMX sigue demostrando que no se ha contentado con el lopezobradorismo ni Sheinbaum ha tenido la capacidad para revertir los efectos políticos de esa tragedia sin responsables presos. Sencillamente la encuesta de El Financiero está mostrando que Morena tiene mucho por trabajar de aquí a año y medio en lo que se supone debería ser hoy una entidad que apoyaría con todo a la Cuarta Transformeishion.

Y donde también le tienen que echar ganas es en el Estado de México, pues también una encuesta de la prestigiada firma Polls.Mx publicada este lunes, muestra un escenario cerrado pero favorable a la alianza PRIANRD, siendo uno de los dos últimos bastiones del PRI en el país.

Es curioso, pero viendo las recientes calificaciones del gobernador Alfredo del Mazo —que regularmente lo sitúan en los últimos lugares— uno pensaría que para Morena el escenario sería mucho más favorable para las elecciones del año próximo, pero la alianza PRIANRD saca 42% contra 39% de Morena y sus cuates.

En una caso hipotético en que la CDMX se mantenga como está y el Edomex no logre arrebatársele al PRI (que sería el partido que pondría al candidato a la gubernatura), Morena entonces tendría quizás un escenario ya no tan favorable de holgura, de votación avasalladora nivel “paren esa masacre”. En pocas palabras, no va a ser un día de campo, como demuestran las encuestas de este lunes.

Falta ver, claro está, qué estrategias toman los partidos políticos de la alianza opositora: si para entonces ya superaron sus diferencias internas y logran ponerse de acuerdo; si finalmente no se terminan mandando mutuamente a la goma, pues divididos sencillamente no alcanzan una votación decente.

En este sentido, Veracruz se convertiría en una entidad muy importante para la votación morenista; una entidad clave para sacar adelante la votación presidencial del 2024 en caso de que la CDMX se mantenga dividida y en Edomex no logre Morena ganar en 2023. Aquí los morenistas jarochos igual tendrán de aquí a un año y medio para dirimir sus diferencias, negociar, entenderse que sólo unidos en bloque podrán sacar los votos.

Mucho de esto no sólo dependerá también del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, sino también de entes autónomos como la Fiscalía General del Estado que ha tenido reveses judiciales como el más reciente con la liberación de José Manuel del Río Virgen. Si la FGE de plano no logra sustentar bien casos mediáticos y de alto perfil, la afectada no va a ser la fiscala de los ropajes fifís, sino la 4T en Veracruz.

Por mucho tiempo se decía que cualquiera que aspirara a la Presidencia de la República, debía ganar siquiera tres entidades: CDMX, Edomex y Veracruz. Ahora se dice que Morena tiene todo para ganar fácilmente en 2024, pero teniendo en cuenta que vienen también elecciones en las entidades que aportan más votos, se ve que va a estar muy peliagudo el asunto.

Cardíaco.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que un muy alto exfuncionario del gobierno de Javier Duarte que trabajó en la Secretaría de Finanzas, es quien está escondiendo al exdiputado local Juan Manuel Velázquez Yunes, de quien se sabe ya tiene una orden de aprehensión en su contra… ¿Habrá castillo que le dé resguardo?

OTRA NOTA: Que viene próximamente un programa de radio sobre temas de transparencia. Un proyecto muy interesante que está preparando el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, que encabeza la comisionada presidenta Naldy Patricia Rodríguez.

LA ÚLTIMA PORQUE WE’RE JAMMING CON EL BOB MARLEY: Un trabajo que no se ve, poco se aprecia y los políticos casi nunca hacen porque creen que no deja “legado”, son las obras que se hacen bajo las calles, en drenajes, tuberías de la ciudad; por mucho tiempo, los políticos preferían pavimentar a veces las calles sin fijarse lo que había debajo porque para la foto era más bonita una calle nueva con concreto… En este sentido, se debe destacar la labor de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV, hoy sectorizado a la Secretaría de Finanzas) por la construcción de colectores pluviales en ocho colonias de Xalapa y 61 mil habitantes beneficiados que —se espera— serán menos susceptibles de inundaciones… Lo anterior fue presentado durante el informe de Rescate e Inversión en Infraestructura de la CAEV presentado este lunes en Palacio de Gobierno, en evento encabezado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde también se resaltaron diversas acciones en beneficio de al menos 150 mil personas en pobreza extrema, con la construcción de sistemas de captación de agua de lluvia, sistemas de saneamiento a base de biodigestores (baños ecológicos), entre otras obras.

ColumnaSinNombre | CUANDO LOS MALANDROS CASI CANCELAN LA FIESTA PATRONAL DE TLALNELHUAYOCAN

@pablojair

+ Revira la SEV: Universidad del Conde no renovó RVOE.
+ El capricho de una “reinis” de la Cuarta Transformeishion.
+ De Minatitlán, la suplente de la diputada del PAN fallecida.

Lo que es el pagüer de una YouTuber
con un Honoris Causa patito…
El Cuarto Poder en tiempos de la 4T…

—Chopenjawer

Por estos días se realizó la fiesta patronal de San Antonio, en el municipio de Tlalnelhuayocan (muy cerca de Xalapa), y la historia de esta edición fue un verdadero triunfo.

Resulta que, como todos los años, los pobladores se prepararon desde hace semanas para los festejos, mismos que son organizados por un mayordomo.

Desgraciadamente, un grupo de malandros llegó hasta su casa y lo asaltaron con violencia. Los delincuentes se llevaron todo el dinero que había cooperado el pueblo para la fiesta patronal.

¿Y la policía? Ni sus luces… De hecho, se sabe que una persona lesionada en el asalto tuvo que moverse por sus propios medios a atenderse médicamente. Cuentan que la ambulancia llegó tarde, para variar.

Total que sin dinero, pues no había fiesta, se canceló lo programado (incluido un grupo que venía desde Puebla) y todo estaba por irse al carajo.

Pero la banda es la banda: el pueblo se organizó y sí hubo festejos. Hubo quienes aportaron la comida para toda la gente y a los bailes le entraron “de a grapa” los que tienen bocinas y equipos de sonido.

También le entraron al quite algunos grupos locales y desde el sábado pasado estuvieron haciendo bailes gratis que terminaron el lunes.

Eso por una parte: la gente que se solidarizó como pueblo para no sólo sacar adelante una fiesta patronal, sino para mostrar que hay voluntades por encima de las amenazas. La flota no se agüito.

Y por otro lado ¿y dónde andaba la autoridad?

Se supone, por ejemplo, que la alcaldesa Fanny Muñoz (Morena) ya sabe del asunto, pero haga de cuenta que ni siquiera se acercó a platicar con los pobladores.

Peor aún: teniendo su familia una empresa de seguridad privada, mínimo debería tener los más paupérrimos sistemas de vigilancia o tener la información de inteligencia (chismes) que circulan en el ámbito policiaco.

Lo más terrible es que traiga a gente que trabajó como escoltas del exgobernador Miguel Alemán Velasco (quesque eran entrenados en Israel, Estados Unidos y hasta por el Chapulín Colorado); de hecho, es público y conocido que el papá de la alcaldesa era parte de esos “guachomas”.

Hasta el momento no se sabe nada de reforzamiento de la seguridad ni que se estén buscando a los malandrines. Esto, comentan en Tlalnelhuayocan, nunca antes había pasado.

Siendo un pueblo muy tranquilo, aún así se están escuchando graves versiones de que han intentado robar a menores de edad, que se escuchan balazos por las noches y han habido robos en algunas casas.

La gente, al parecer, por temor prefiere no denunciar y no es para menos: si unos vatos casi les tiran la fiesta patronal y la policía no reaccionó, entonces mejor como dicen los gabachos: “Move on!” y a “Échale pa’elante”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: A través de un comunicado, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dio su versión sobre el caso de la Universidad del Conde, ubicada en Coatepec, que fue señalada de supuestamente otorgar estudios de cirugía estética sin la licencia correspondiente… Se lee en el comunicado: “En el caso específico de la Universidad del Conde que oferta la Maestría en Medicina Estética y Longevidad, con una duración de cuatro semestres, en sistema escolarizado, presencial, se anuncia en su página oficial con el registro ES/051/2014, el cual no fue renovado por la SEV”… Y explica: “Al inicio de la actual administración se hizo una revisión de los Registros de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de instituciones, planes y programas veracruzanos con base en la modificación que se hizo a la Ley General de Educación en 2017 y que tuvo efecto en 2019, retirando aquellos vinculados con temas de salud para que los interesados realizaran el trámite a nivel federal, como se estipula en la legislación, aseveró el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García. En este sentido, señaló que las instituciones que imparten planes y programas relacionados con el sector salud y que han insistido en contar con el RVOE, se les ha referido que deben acudir con las autoridades federales correspondientes, pues no compete a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) otorgarlo”.

OTRA NOTA: ¿Y de dónde viene todo este despapaye de la Universidad del Conde? Porque la quejosa es una conocida YouTuber llamada Sandra Aguilera, quien asiste regularmente a las conferencias “mañaneras” del presidente López Obrador, conocida por ser parte del grupo de los polémicos “periodistas” que acuden más a hacer gestiones personales que preguntarle cosas serias al presidente; también se acordará de ella porque con sus compañeros (como el famoso “Lord Molécula”) recibieron en 2020 un Honoris Causa de esos “patito”… Cabe mencionar que la señora fue escándalo nacional enero del año pasado porque se había reportado como desaparecida, cuando en realidad se encontraba convaleciente de una mala cirugía de reducción de cintura… En fin, más bien pareciera que lo que se disfraza como una situación que afecta al bien común, es un mero berrinche que convierte el capricho estético en tema de la agenda nacional… “Reinis” y “Barbies”, les decían en pasados sexenios en Veracruz.

LA ÚLTIMA PORQUE NO HABÍA JUGADO EL ASSASSIN’S CREED: ORIGINS Y YA CASI ALCANZO NIVEL 30 COMO MEDJAY: Karla Verónica González Cruz, oriunda de Minatitlán y panista de cepa, será la que suplirá a Alma Rosa Hernández Escobar, la legisladora plurinominal que falleció recientemente en el cargo. Según comentan, es la segunda vez que asume el cargo como suplente, ya que también relevó a Julio Saldaña Moran en una anterior legislatura.

ColumnaSinNombre | EL ACOSADOR DE ORIZABA

@pablojair

+ Las reacciones por las fotos de Arianna, Eric y Marlon.
+ Gómez Cazarín con la plana mayor de Morena, en Edomex.
+ Destaca góber inversión histórica por Corredor Interoceánico.

Siendo AMLO amante de la historia,
todo parece indicar que quiere repetirla:
hacerle como Alemán con Ruiz Cortines
—Chopenjawer

En la pasada elección municipal, el “líder” sindicalista de los electricistas, Víctor García Trujeque, fue de los que intentó boicotear la llegada del empresario Juan Manuel Diez Francos a la alcaldía de Orizaba.

Diez Francos es, por mucho, uno de los mejores activos que tiene el PRI en Veracruz. Desde su llegada al poder municipal en los tiempos de Fidel Herrera Beltrán (pasando del PAN al tricolor, para dejar de ser solamente mecenas de partido, sino a tomar el real poder) hizo muchos cambios en la antigua región de la Pluviosilla.

Hoy Orizaba es otro; incluso está mucho mejor que Xalapa, la propia capital veracruzana, pues ya está hasta consolidada como destino turístico.

Durante años, esa región fue más bien un bastión de líderes sindicales y caciques afiliados al PRI que mantenían a la ciudad en el abandono. En varios trabajos que hicimos para TvAzteca o CNI-40 con mi brother Manuel Carrillo, nos tocó viajar a esa parte del estado y Orizaba no lucía para nada como la ciudad que es ahora.

Fue muy buena decisión, muy estratégica, que el entonces gobernador Fidel Herrera convenciera a Diez Francos de convertirse en candidato del PRI a la alcaldía en 2007, quien arrasó con tan sólo tres días de campaña, pues habían bajado al que era el candidato oficial.

Y desde entonces no ha soltado el control que antes tenían los caciques y sindicalistas: a la alcaldía llegan personajes vinculados a Diez Francos que han mantenido la línea de la continuidad de seguir haciendo crecer al municipio.

Diez Francos hoy es uno de los mejores alcaldes de Veracruz y un serio aspirante a la gubernatura en 2024.

Pero eso no le gusta a gente como García Trujeque, que sigue añorando esos tiempos donde los caciques y sindicalistas tenían sumida a Orizaba en la mediocridad.

Cuentan que uno de sus berrinches más recientes fue cuando nuevamente fue nombrado candidato Diez Francos para el actual periodo municipal, por lo que el pataleo del sindicalista fue porque no le daban espacios a él y a su “gente”.

De hecho, se sabe que quería ser candidato plurinominal a una diputación.

Cuando en el PRI vieron el berrinche infantil, decidieron dialogar con él y ofrecerle una regiduría, pero en Ixtaczoquitlán (municipio conurbado) en la cual García Trujeque nombró como candidata a su nuera… pero resultó que la morra no era ni siquiera mexicana, sino de nacionalidad colombiana, y por lo tanto no prosperó: para que vea usted la clase de gente que mandaba en Orizaba y ni siquiera conoce los requisitos básicos para ser servidor público.

Últimamente, para congraciarse con el voto femenino, García Trujeque se ha presentado con diversas actrices políticas de todos los partidos (incluido Morena), pero llama mucho la atención que han sido principalmente las promotoras de la “Ley Monse”, con la que se busca castigar a quienes encubren a presuntos feminicidas; es llamada así por el caso de la joven Monserrat Bendimes, quien fue asesinada (presuntamente, aunque todo apunta a que es así) por su novio Marlon “N”, actualmente preso en el penal de Pacho Viejo, al igual que sus padres Diana Elizabeth N y Jorge Ignacio “N”, quienes lo ayudaron a esconderse.

Pero el mismo García Trujeque ha sido acusado gravemente de ser acosador de mujeres.

En un amplio reportaje del portal SinEmbargo, fechado el 31 de marzo de este año, y firmado por la periodista Guadalupe Fuentes López, detalla la persecución política que han tenido opositores a los líderes oficiales del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), donde sale a relucir el nombre de García Trujeque como uno de los hombres cercanos a Víctor Fuentes del Villar, el dirigente nacional.

“Víctor Fuentes del Villar, quien se ha perpetuado como líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana por 17 años, busca un sucesor ‘a modo’ para seguir con la corrupción dentro del gremio, denuncian empleados de CFE”, dice como resumen el trabajo de Fuentes López.

Pero además existe un apartado especial sobre las denuncias de acoso sexual donde se menciona a García Trujeque en valientes testimonios de mujeres que han sido víctimas de los líderes sindicalistas.

“El acoso contra las mujeres que laboran dentro del SUTERM es una práctica generalizada permitida desde la sección más pequeñas hasta la directiva, según las denuncias que se han hecho públicas en redes sociales y medios… Uno de los casos más relevantes es el de Wendy Blanca Herrera Romero, exdirectora jurídica a nivel nacional del sindicato que sufrió amenazas de muerte tras haber denunciado acoso sexual”, detalla la periodista.

“Por estos hechos, Wendy y Diana Alejandra Herrera Romero presentaron una demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con número de expediente 1105/2019. Ambas eran trabajadoras del SUTERM y colaboradoras directas de miembros del Comité Ejecutivo Nacional, incluyendo el Secretario General Víctor Fuentes de Villar”.

Uno de los testimonios directos que cita SinEmbargo detalla: “Víctor García Trujeque en una conferencia el día miércoles 29 de mayo de 2019 se le acercó y le dijo que le encantaba, que qué era lo que tenía que hacer para que saliera con él, a lo que le comentó que no era el lugar, después se acercó e intentó besarla, la agarró por la cintura y la amenazó: ‘Te va a costar mucho haberme despreciado’, luego la jaloneó”.

“Ven a las mujeres como meros objetos sexuales, para ellos todas las mujeres son una p…tas y vales depende del cuerpo que tengas”, cita textual el reportaje a Wendy Herrera Romero.

“Me llegaron a decir lo que tenía que hacer para conseguir algo era acercarme y aceptar beso o toqueteos con Víctor Fuentes, dejar que le diera unas nalgaditas o a veces obligarte a sentarse a fuerza a un lado de él o con Víctor García Trujeque”, relata Wendy en su denuncia según el trabajo de SinEmbargo.

Pero ahí se ve campante a García Trujeque engañando a mujeres políticas que se rasgan las vestiduras por la “Ley Monse”, dejándose tomar la foto con un acosador… ¿Sabrán ellas de la historia recopilada en juzgados o por el reportaje de SinEmbargo?

Me quedo con lo que las mujeres feministas publican en Twitter, como la maestra Acela Medina: “El sindicalismo veracruzano es tan misógino… mucho qué educar y cambiar en las mentes de muchos líderes obtusos que enarbolan la bandera patriarcal al 100”.

Y es verdad.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La foto que dio la vuelta a toda la clase política de Veracruz este jueves fue la reunión informal que sostuvieron el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, y la dirigencia del PRI estatal en Veracruz. Según testigos, el encuentro fue casual y con la cortesía de saludarse por coincidir en Coatzacoalcos y en un lugar tradicional como lo es “La Flor del Istmo”, famoso por sus huevos motuleños y envidiable vista al río… El oriundo de Otatitlán compartió con el presidente del tricolor en Veracruz, Marlon Ramírez, y con la secretaria general de dicho partido, Arianna Ángeles, pero ya sabe: todo mundo a especular y a decir que ya se estaban entramando y elucubrando cualquier cantidad de tenebras… Dicen que varios de los que andan ninguneando a la dirigencia y que se ufanan de tener ranchos y grandes amarres políticos dijeron “¡Ay wey!… Ojalá no vaya a voltear para acá para la Fiscalía… ¡Ushcale!, ¡Ushcale!”… Pero, la neta, no era para tanta chaqueta mental: basta recordar que el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha recibido a actores políticos de oposición y se ha reunido con ellos; es la misma tónica de lo que ocurrió en “Coacsa”, donde el secretario de Gobierno sencillamente se sentó a platicar con dirigentes partidistas, quienes aprovecharon para pedirle reunión próxima, pero en Palacio de Gobierno… Pero ya sabe, no faltan los que ya se andan azotando.

OTRA NOTA: El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, asistió este domingo a la reunión “Unidad y Movilización” que se llevó a cabo en la ciudad de Toluca, en donde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reunió a su plana mayor rumbo a la elección de 2023 en el Estado de México (la joya de la corona para el próximo año), así como a sus principales cuadros y candidatos rumbo a la elección presidencial de 2024… En el evento estuvieron la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, además de todos los gobernadores del partido y los candidatos a la gubernatura del Edomex… La foto del recuerdo de Cazarín fue con Citlalli Hernández, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Mario Delgado, entre otros… Cabe comentar que Gómez Cazarín fue el veracruzano más destacado en dicha reunión, ya que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo en su gira por Coatzacoalcos y Minatitlán.

LA ÚLTIMA PORQUE ANDO ATRASADO EN SERIES: Entre enero y marzo de este año, la inversión extranjera en Veracruz alcanzó la cifra récord de 571 millones de dólares gracias a las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, dio a conocer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez… Al dar la bienvenida al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita al puerto de Coatzacoalcos, comentó que este megaproyecto es un punto de atracción de inversión extranjera directa. Con ello, en el estado consiguió superar los números registrados en los últimos cinco años de administraciones neoliberales, previos a 2018, afirmó… Tan sólo en los primeros tres meses de 2022, tras la recuperación por la contingencia sanitaria, se recibieron 571 millones de dólares. Esta cifra histórica supera los 500 millones de dólares de la primera mitad del 2019 y que, hasta entonces, había sido la más alta.

ColumnaSinNombre | A “ALITO” YA NO LO QUIEREN NI EL MECENAS DE LA ALIANZA NI EL PRI

@pablojair

+ El apóstol violador y sus cuates en Veracruz.
+ Nueva conformación administrativa del Aquarium.
+ Historias de terror para médicos cubanos.

Primero que se iba Cuit, luego Bola Ocho y ora Santo Clos…
Al rato capaz renuncian al AMLO y al Biden.
—Chopenjawer

Este miércoles sorprendió la noticia de que al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, le comenzaron a dar la espalda los militantes del partido que dirige y hasta el sector empresarial que lo apoya.

Pareciera que luego de los resultados electorales desastrosos del pasado domingo, los que confiaron, apostaron (y quizás negociaron con él un buen billete), ya mejor decidieron desmarcarse, vapulearlo para bajarlo y ponerlo casi en nivel de lastre para la alianza.

No es para menos: la coalición PRI-PAN-PRD no está funcionando. Es mentira cuando dicen que “hay tiro” para el 2024, porque sencillamente no tienen ya con qué, menos ahora que perdieron estados que podrían darles recursos para operar.

Para darle contexto: Mexicanos vs Corrupción e Impunidad, A.C. (MCCI, constituida como asociación civil sin fines de lucro el 19 de noviembre de 2015) publicó un trabajo sobre la supuesta red de “Alito” para triangular dinero con la compra-venta de inmuebles.

“El líder nacional del PRI conformó una red de amigos y familiares para comprar propiedades a precios muy bajos, donarlos a sus cercanos y luego revenderlos mucho más caros; en algunos casos el precio por metro cuadrado fue de unos pocos centavos o pesos que luego multiplicó su valor en reventa. Un caso: 11 meses antes de haber tomado protesta como gobernador de Campeche, compró 39 mil metros cuadrados a un precio de 4 pesos el metro y en poco tiempo el valor se multiplicó 500 veces y actualmente es de dos mil pesos el metro”, dice el resumen del trabajo.

Es un extenso reportaje donde se dan pelos y señales de las propiedades de “Alito” y se ven involucrados familiares cercanos, pues mencionan hasta a su mamacita y aparte hasta retoman los audios filtrados por la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Le recomiendo que lo lea en la página del MCCI.

Bueno, quizás podrán decir los del MCCI que son imparciales y que ya tienen trabajos publicados anteriormente sobre temas parecidos como “La Estafa Maestra” y las empresas fantasma de Javier Duarte, por mencionar algunas. De hecho, se venden como “una asociación civil sin fines de lucro, comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México a través una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar, sancionar y erradicar la corrupción e impunidad sistémicas que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país”.

Pero MCCI se ha convertido desde hace ya rato en una especie de arma golpeadora de la élite empresarial y los críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador. No es para menos si se toma en cuenta que detrás de dicha asociación está el industrial Claudio X. González, crítico persistente de la Cuarta Transformeishion, quien además es promotor de la alianza PRIANRD a través del grupo Sí México, que es una mezcolanza disque ciudadana donde se han concentrado todos los que se consideran acérrimos enemigos de AMLO.

Mexicanos vs Corrupción e Impunidad, por ejemplo, es quien ha estado publicando lo de la “Mansión Gris”, en referencia a la vivienda del hijo de López Obrador en Houston, Texas.

Por eso llama la atención poderosamente el que MCCI haya decidido emprender ataques contra uno de los dirigentes de los partidos que su fundador promociona para la alianza anti-lopezobradorista.

¿De plano ya se cansaron de “Alito” los de la élite empresarial que financia al PRIANRD? El mensaje es claro y no iban a sacar el reportaje, obviamente, antes de las elecciones… ¿En qué les mintió “Alito”? ¿En qué les habrá quedado mal?

Pero no sólo son los mecenas de la alianza… sino también al interior del propio PRI.

Este mismo 8 de junio (en política no hay coincidencias) se dio a conocer un comunicado por parte de organizaciones priístas que pidieron la “inmediata renovación de la Dirigencia Nacional” del Partido Revolucionario Institucional (PRI), misma que encabeza “Alito”.

El documento va firmado por José Encarnación Alfaro Cázares, representando al Movimiento Líder; Fernando Francisco Lerdo De Tejada Luna, de Plataforma PRI; y José Ramón Martell López, de Alianza Generacional (grupo que en Veracruz encabeza el exsenador y exdiputado federal y local Héctor Yunes Landa).

En el texto remarcan que el partido “se encuentra en una profunda crisis” y ponen como ejemplo “los fracasos electorales de 2021 y 2022, en las que sólo se ganó una de las 20 gobernaturas que se eligieron y en cambio perdimos 10 Estados que gobernábamos”.

“Las urnas demuestran que no hemos sido capaces de recuperar la confianza de la sociedad ni de construir una propuesta atractiva para el electorado. La derrota ha sido apabullante”.

De igual manera, piden “que se revise la integración del Consejo Político Nacional y de los Consejos Estatales, a fin de elegir de forma incluyente, los órganos de gobierno del Partido” y que “se convoque a una Asamblea Nacional Extraordinaria para actualizar estructuras, renovar estrategias y, sobre todo, para elaborar un Proyecto Alternativo de Nación”.

El golpe es letal para “Alito”: ni en el PRI lo quieren y ya están pidiendo su cabeza.

Era obvio que, como ha sido históricamente con las dirigencias perdedoras del PRI, la de “Alito” es insostenible e indefendible. Lo peor es que quiso —muy ingenuamente— vender la idea de que se hizo una operación casi impecable de contención al voto de Morena… lo que no ocurrió.

Parece que finalmente entraron en razón los mecenas y los del PRI ante los consejos del Tío Dante Delgado y de mi cabecita de algodón en la “mañanera”: tienen qué cambiar la estrategia, no le busquen más.

O como dice el clásico: no se hagan bolas.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este miércoles se dio a conocer que Nassón Joaquín García, el dueño de la iglesia “La Luz del Mambo” —o algo así— se declaró culpable por tres cargos de abuso sexual y aceptó la condena —le salió barato— de 16 años en el bote luego del juicio que se le hizo allá en el gabacho… Es curioso, pero acá en tierras “mexinacas” parece que nadie sabía (o se hicieron vellos púbicos) del comportamiento criminal del líder religioso, porque se le vio convivir muchas veces con políticos como el exgobernador Javier Duarte, o el exregidor de Xalapa, Silem García, o hasta el propio exsenador Héctor Yunes Landa, quien además le entregó en 2017 un reconocimiento “por su aportación humanística” (deben haber sido los mecos)… En tiempos de la 4T hasta le prestaron el Museo de Bellas Artes y por ahí andaban morenistas como Martí Batres, actual secretario de Gobierno de la CDMX… Mire, se entiende que todo mundo quería quedar bien con el apóstol violador —que se dice “de Jesucristo”— por su gran penetración en la comunidad bajo su regazo, porque finalmente eso lo entendían estúpidamente como votos para determinados proyectos políticos, avalando los crímenes de un violador confeso que gozó de la protección del sistema político “mexinaco”… Por cierto, ¿será que allá en el gabacho soltó la sopa y ya hay expedientes de políticos a los que sirvió? Quién sabe, pero en una de esas el apóstol violador —que se dice de Jesucristo— hasta andaba en eso de la trata de personas.

OTRA NOTA: Este miércoles, desde la conferencia diurna de Palacio de Gobierno, el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, dio a conocer la conformación del nuevo Consejo de Administración del Aquarium, que será ahora presidido por el gobernador del estado y no por miembros de un patronato, además de ocho vocales, que serán las y los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Lima Franco), de la Secretaría de Educación, de la Secretaría de Medio Ambiente, de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, la Secretaría de Turismo y Cultura y la Contraloría General del Estado… Por los Municipios, habrá dos vocales que serán los presidentes municipales de los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río… También hay participación del sector privado: cinco vocales, que serán de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, del Consejo Metropolitano de Turismo y representantes de Operadores Turísticos… Lima Franco destacó que todos los cargos de presidencia y vocalías serán de carácter honorífico y quienes los ocupen no percibirán ningún salario, sueldo, compensación o gratificación económica alguna por su ejercicio… A las reuniones del Consejo de Administración podrán asistir, en calidad de invitados con derecho a voz y sin voto, representantes de entes públicos o privados, estatales o federales, nacionales o internacionales, con el propósito de ilustrar alguno o más de los asuntos que sean objeto de sus reuniones de trabajo, dar a conocer información científica y general, relacionada con el objeto del Aquarium, así como para proponer acciones con el fin de enriquecer su organización y funcionamiento, y demás acciones en beneficio del orden público e interés social en esta materia.

LA ÚLTIMA PORQUE EL JET EJECUTIVO DEL “VIP PRESS POOL” SALE A LAS 6.30 DE EL LENCERO RUMBO A CANTICAS: Nos lo platica una fuente de un Hospital allá en el sur… Que en estos días ya llegaron cubanos en una especie de avanzada a entrevistar al personal médico y se han llevado tremendo susto cuando les narran las historias de violencia como “levantones”, secuestros, extorsiones, asesinatos, cobro de derecho de piso, etc., que hacen contra doctores… La cara de expresión es de lo inaudito que escuchan y deben reportar allá a la isla… “Mucha candela, chico, mucha candela”… 

ColumnaSinNombre | HASTA EL TÍO DANTE SE PITORREÓ DEL PRIANRD

@pablojair

+ Feliz cumple, Lic.
+ No se ven campañas contra falsos empleos.
+ El mentado hospital de Nautla.

A ver si no resulta que es otro homónimo…
–Chopenjawer

Finalmente ocurrió lo que se preveía: Morena y sus aliados ganaron 4 de las seis gubernaturas que estaban en juego, de acuerdo a lo que marcaban las encuestas de las últimas semanas.

Con esto, el discurso triunfalista que lanzaron los dirigentes y simpatizantes de la alianza PRI-PAN-PRD no tiene lógica: perdieron 4 estados de 6 que gobernaban: el PAN se mantiene en Durango y Aguascalientes, pero pierde Quintana Roo y Tamaulipas. El PRI pierde Oaxaca e Hidalgo y se queda apenas con dos estados en todo el país: Coahuila y Estado de México.

O sea: no se entiende cómo para ellos es un “triunfo” el que hayan perdido entidades donde ellos gobernaban.

Por mero sentido común, hubiesen aceptado que tuvieron un escenario adverso, pero sus simpatizantes y dirigentes no lo aceptan: buscan celebrar como si hubiesen arrasado o justificar que no perdieron con cualquier maroma, cualquier argumento por descabellado que sea. Es como la necedad del borracho que niega estar ebrio pese a lo evidente.

Y eso, por donde se le vea, es estar alejado de la realidad, y eso los pone en la exacta dimensión de lo que son: alejados de la realidad.

Quien también opinó lo mismo fue el líder moral de Movimiento Ciudadano y también exgobernador de Veracruz, Dante Delgado Rannauro, quien con elegancia se pitorreó de los resultados de la alianza opositora en un mensaje que envió posterior a las tendencias irreversibles del día de la elección.

“Frente a quienes desean ver como un triunfo el que de seis gobiernos estatales que tenían han perdido cuatro y han logrado dos, pues de verdad les digo que siguen confundidos”, espetó el alvaradeño-cordobés.

Casi en la misma sintonía fue el mensaje que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador en la “mañanera” de este lunes 6 de junio, donde obviamente se le vio regodearse y aconsejó a la oposición revisar su estrategia tras los resultados de las elecciones.

“Yo ya no debería de estarles dando consejos o tendría yo que poner un letrero, que toda consulta causa honorarios, pero deben de hacer una revisión de su estrategia. Les afecta mucho, se los digo de manera sincera, su clasismo, su racismo”.

Puso ejemplos como el del escritor Francisco Martín Moreno, que llama “ignorantes” a los simpatizantes de la 4T; o del excanciller Jorge Castañeda cuando dijo que Putla (en Oaxaca) es un pueblo “horroroso” y “arrabalero”.

“Entonces, ¿cómo se va a participar insultando, despreciando, ninguneando a los pobres, negándoles el derecho a la justicia, a la democracia?”, subrayó AMLO.

Siguió en su arenga: “Y ojalá y los opositores no caigan en la autocomplacencia, o no sigan en la autocomplacencia, y tengan capacidad para rectificar, y que se entienda de que ya son otros tiempos y, repito, y repito, y repito, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas”.

REDES NO PESARON

En esta elección también queda demostrado que el “peso” de los “influencers” en jornadas electorales la verdad no tienen mayor influencia.

Podrán tener miles de seguidores y ser leídos y compartidos, pero no deja de ser un universo muy minúsculo; ni siquiera los periodistas que se dicen ahora “líderes de opinión de la línea crítica” lograron cambiar lo que se percibía como un escenario previsible.

En Twitter, por ejemplo, podrán ser todos Loret, pero hasta ahí llega ese mundo virtual que hace creer que todos piensan igual que uno.

LOS DATOS

Morena gobernará 22 estados de la República, que representan poco más del 55% de la población. Para el año que viene le tocan elecciones a Estado de México y Coahuila, actualmente gobernados por el PRI y que son los últimos bastiones que le quedan en el país.

Edomex es clave, porque es un estado que aporta muchos votos para el proyecto del 2024 de cualquier partido.

Sobra decir que el tricolor fue el más vapuleado este domingo, pero además se enfrenta a otros escenarios más fatídicos: ayer trascendió, por ejemplo, que el Revolucionario Institucional “no alcanzó el 3% de la votación en las elecciones de Quintana Roo, por lo que podría perder su registro estatal si esta cifra se confirma en los cómputos definitivos que se realizarán este miércoles”, según información de LatinUs, donde subraya que el PRI obtuvo 2.9% de la votación en las elecciones del domingo.

Pero no es el único partido con riesgos.

Otro que también peligra en Quintana Roo –según la nota de LatinUs– es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues según el PREP apenas registra 2.9% de la votación y tampoco superó el 3% de la votación en Durango (2.7%), Hidalgo (2.5%) y Tamaulipas (1.4%), con lo cual desaparecerá el financiamiento en esas entidades.

Por su parte, los PREP de Durango, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Aguascalientes, reportan que el Partido Verde y el Partido del Trabajo no llegaron tampoco al 3%.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este 8 de junio, Don César Vázquez Chagoya cumpliría 68 años, de no ser porque un maldito cáncer de páncreas se le atravesó en la vida… Habría convocado a una comida familiar en su casa; le encargaría a sus suegros, Don Fermín y Doña Mary, que fuesen por camarones y pescado al mercado de La Rotonda para que hiciesen ese caldo que les sale bien delicioso y otro tanto de esos mariscos para pelar… Don César rara vez hacía reuniones con amigos, sobre todo porque era muy desconfiado de que alguien llegara a su casa si no era invitado (salvo los de mucha confianza)… A él le gustaba más la convivencia en familia: con la madre de sus hijos más chiquitos, sus suegros, cuñadas, concuños, sobrinas, pero especialmente con sus hijos, con todos por igual, porque eran su mayor orgullo: su legado… Don César tomaría whisky (que en los últimos años fue su bebida favorita, luego de dejar el Terry) con sus vástagos más grandes para platicar de todo… Creo que ese momento lo disfrutaba para no platicar de política, de periodismo: lo usaba para echar desmadre con sus hijos, para contar historias; para dar y recibir el amor de su gente; era el rato que quizás más disfrutaba de todo el año porque ese día, quizás, se desconectaba de la vida e historia política de Veracruz –que era una de sus pasiones– para sencillamente comer lo que más le gustaba, tomar la copa, estar en familia y acordarse que cumplía un año más, consciente de que el tiempo no perdona y es implacable pero que seguiría siendo el eterno rebelde con alma de joven que nunca envejeció… Don César sería ese joven de sesenta y ocho años que todos sus amigos recuerdan con cariño, el que ayudaba, el que era generoso, el que trataba de componer un poquito el mundo con lo que pensaba y escribía… En estos días de festejo de la Libertad de Expresión, varios ya estarían buscándolo para echar el trago con él, por lo exquisito de las pláticas que duraban horas… Este 8 de junio, a Don César se le cantarían “Las Mañanitas” desde el teléfono, recibiendo decenas de llamadas, mensajes, correos electrónicos de toda la gente que lo apreciaba… Cumpliría 68 porque así lo marca el calendario; así lo marcaba la vida… ¿A qué sabrán los camarones en el más allá? Quién sabe, pero seguramente ya desde ahorita los anda encargando… Feliz cumple, Lic.

OTRA NOTA: Más allá de que quieran tratar de politizar un caso muy delicado como el de la joven Viridiana, lo que no se ha visto de la parte oficial (el gobierno, los legisladores, y hasta poder judicial, pa’ que se entienda) es una campaña masiva y agresiva para alertar de las falsas oportunidades de empleos que diariamente se ofrecen en redes sociales para enganchar a personas vulnerables… Ya sabemos que el Feis no hará nada, y mientras esa poderosa red social siga siendo la más popular, la más consultada y llena de información falsa o engañosa, los políticos, políticas, “polítiques”, “pulutucus” deberían estar impulsando sobre el verdadero peligro que se presenta con este tipo de oportunidades falsas de empleo… Si en realidad quisieran hacerse notar sin usar a las víctimas, a lo mejor deberían ponerse de acuerdo y hacer una promoción permanente de alertamiento y pedir que se den talleres en escuelas o en comunidades, por ejemplo… Como sociedad, más allá de estar esperando que nos cuide papá gobierno o que Mark Suckerverg borre información falsa, se debe estar preparado ante el embate de esos depredadores que abundan en redes sociales.

LA ÚLTIMA PORQUE TRINCHE XBOX NO JALA:
Según lo anunciado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en conferencia de prensa, iniciará la construcción del hospital de Nautla el próximo año… Para mayores referencias, resulta que si usted viaja por la carretera costera, verá un edificio abandonado en obra negra que se encuentra a un costado de la cinta asfáltica, que se supone iba a ser un hospital para Nautla, pero nunca fue concluido… La “obra” data desde Fidel Herrera Beltrán; terminó Tío Fide y así siguió todo el sexenio de Javier Duarte; luego seguiría Miguel Ángel Yunes Linares, quien usó el edificio para promover su campaña a la gubernatura, pero tampoco hizo nada… El edificio sigue ahí como monumento a la corrupción, la transa y el valemadrismo, pero se sabe que difícilmente pueda ser usado porque se supone que está ubicado en un terreno susceptible a inundaciones… Por cierto, ¿y también harán algo con los cimientos de los supuestos “pasos a desnivel” que se construyeron en el libramiento de Veracruz? Se ven chidos como ruinas romanas, pero es otro ejemplo como el caso del hospital de Nautla: el puro valemadrismo y la transa.

ColumnaSinNombre | ¿Y AHORA QUIÉN VA A CONFIAR EN “ALITO”?

@pablojair

+ Las encuestas a pocos días de las elecciones estatales.
+ Que Julen también andaba en Mónaco y se enojaron.
+ Descanse en paz, Don Rodolfo Poblete Dolores.

Sawebo, triunfó el mal: ganó Johnny Depp
—Chopenjawer

Dicen los abogados que cuando existen audios filtrados, lo primero que debe hacerse es negar todo: “No es mi voz”, “Está editado”, “Me están imitando”, etc. El deslinde, más que mediático, es de orden legal.

Se recuerda que en tiempos del gobierno de Fidel Herrera Beltrán se filtraron audios famosos y que quedaron en el anecdotario veracruzano de la política por frases como “El Fogoso” o “‘Déjame ayuduarte’”. Al surgir éstos, funcionarios, políticos y periodistas fueron convocados a Casa Veracruz (la entonces residencia oficial del Ejecutivo) para presenciar una exposición del propio mandatario estatal sobre lo filtrado.

“Que buena imitación me hicieron, ¿verdad?”, fue el comentario jocoso que hizo Tío Fide, a lo que todos rieron entre nerviosos y burlones.

Esto se trae al presente por la manera en que el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno –conocido como “Alito”– ha demostrado que en momentos de crisis no sabe responder o tiene malos asesores para ayudarle.

Lo más reciente es haber revelado una conversación privada con el senador Manuel Velasco, donde supuestamente el exgobernador chiapaneco lo amenazó de muerte —según la imaginación de “Alito”— si no ayudaba a dar los votos para la Reforma Eléctrica… que finalmente no pasó.

Lo anterior fue para “anticiparse” a otro nuevo audio revelador que dio a conocer Layda Sansores, la gobernadora de Campeche (estado natal de “Alito”, donde también fue mandatario) sobre un presunto despojo y lavado de dinero.

Pero el audio de la semana pasada fue muy contundente y un fuerte golpe para el priísta y sus aliados políticos de oposición: “A los periodistas no se les mata a balazos, se les mata de hambre” fue la nefasta frase lapidaria que “Alito” habría hecho a un interlocutor.

Han sido varios los audios que se han lanzado contra el dirigente priísta, pero no se ve —como siempre ocurre— que esto vaya a avanzar más allá del escándalo; que no se investigará gran cosa porque ya ese tipo de materiales son parte de la cultura política mexicana.

También es deleznable que Morena, en manos de Sansores, utilice esas viejas artimañas que tanto criticó en el pasado y que se usaron precisamente para obstaculizar la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República.

No obstante, los audios sí parecen legítimos; incluso hasta parecen grabados por el propio “Alito” o de gente muy cercana y como que alguien lo vendió al nuevo gobierno estatal. Si escucha con atención, son conversaciones muy íntimas: pláticas entre cercanos no telefónicas, pues un político profesional sabe que no es lo mismo una conversación en corto que una llamada donde pueden estar colgados todos los pájaros. Alguien lo grabó y “Alito” seguramente sabe quién fue; se descuidó y alguien se desquitó o simplemente lo traicionó.

Pero la reacción más reciente fue peor, pues el mismo “Alito” se exhibió dando a entender que también graba sus conversaciones telefónicas (como la que hizo con Velasco) y las usa para defender su imagen, aunque le puedan salir muy caro los platos rotos al PRI, ya de por sí muy desacreditado.

¿Quién ahora confiará en “Alito” para hacerle una llamada telefónica para discutir asuntos electorales o políticos? ¿Quién asegura que en aras de rescatar su imagen personal no va a empinar a actores políticos que en ese momento pueden ser sus amigos, pero más adelante ni se acordará de ellos? Con esos descuidos, ¿quién asegura que nuevamente “Alito” no vuelva a cometer el error de que esas conversaciones se filtren?

Ya habíamos comentado en este espacio que el exgobernador campechano ha tenido serios errores que lo han puesto en predicamentos —que en nada de le ayudan a su partido— y es precisamente al reaccionar en tiempos de crisis.

Uno muy patético fue cuando arremetió contra el actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas (actualmente en el partido Movimiento Ciudadano), a quien cuestionó como un desconocido y que su carrera política la debía al PRI, como si el apellido del mártir priísta fuese marca exclusiva del tricolor.

Para “resarcir” este error, “Alito” todavía tuvo la ocurrencia de decir que lo atacaban porque era aspirante a la Presidencia de la República, destapándose como si nada, sin que nadie se lo pidiera.

Mire, la verdad no debe ser fácil para “Alito” (neta, qué apodo más chafa para un líder) tener que jalar las riendas de un partido que era todopoderoso y ahora está en la lona con muchas dificultades para levantarse. De entrada, en las próximas elecciones del 5 de junio, los estados de Hidalgo y Oaxaca (dos de los bastiones históricos del PRI que le quedan) entregarán la estafeta a gobiernos emanados de Morena. Sólo le quedarán en el mapa nacional el Estado de México y Coahuila.

Priístas serios y sesudos me han comentado que el partido nunca aprendió a ser oposición o a vivir sin el presupuesto público. Siempre fue más fácil para ellos ser el partido dominante que tuvo un respiro en tiempos de Peña Nieto, pero que volvió a cometer los mismos errores del pasado con escándalos de corrupción y enriquecimiento inexplicable: los jugosos negocios al amparo del poder.

Alejandro Moreno Cárdenas es relativamente joven, aunque ya para las nuevas generaciones ya pasó de ser un chavorruco. Se puede decir que es un joven “plástico” pues aparte de las vistosas cirugías plásticas que se mete, su liderazgo parece más artificial, sólo recibiendo el respeto institucional y disciplinado de quienes tienen la camiseta bien puesta del partido y son tricolores de hueso colorado.

Pero a ese “joven plástico” lo han estado exhibiendo por tener las mismas mañas del rancio PRI que no termina por irse o erradicar esas prácticas que lo llevan a la debacle.

¿Qué pasará con “Alito” al término de las elecciones? ¿Seguirá teniendo la fortaleza, la autoridad moral como líder para seguir dirigiendo al otrora poderoso PRI?

Pero lo más importante: ¿quién se anotaría para sucederlo?

Tómense en cuenta los rumores que hay en el Altiplano publicados por el portal Politico.Mx: “Cuentan que en el CEN del PRI ya se está planeando proponer una tregua a los ataques que ha recibido el dirigente nacional, Alito Moreno. Dicen que el exgobernador de Campeche ya no aguanta la presión y, según se dice, aún hay una buena cantidad de audios comprometedores, que ponen en riesgo no sólo a Alito, sino también a sus allegados. De concretarse, nos aseguran, el tricolor bajaría las manos de la contienda por la gubernatura de Coahuila, en 2023, y también pararía la operación política en el Estado de México, a cambio del cese al fuego”.

Otro dato publicado por el mismo portal indica: “Los panistas que apoyan una alianza más profunda de Va por México ya están analizando qué estarían dispuestos a ceder para que el candidato presidencial de 2024 sea de origen blanquiazul. Fuentes de Político MX, nos cuentan que entre las esferas de Acción Nacional ya se dice que estarían dispuestos a apoyar de lleno para que un priísta sea el candidato para la elección en Estado de México en 2023”.

Así que si “Alito” quería ser presidente, pos ya se le cebó, pero al menos parece que le dejaran poner candidato en Edomex para 2023.

Ahí la llevan.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Reportan las encuestas de Polls.Mx que habrían 4 gubernaturas para Morena, otra para el PRIANRD y muy cerrado Durango, donde si Movimiento Ciudadano se sumara al partido lopezobradorista o la alianza opositora, los beneficiaría con un buen margen…  Otro escenario es que si se sumara el partido del Tío Dante a Morena en Aguascalientes, también le inclinaría la balanza a favor (PT ya declinó)… Otro dato es que si se juntara toda la oposición en Quintana Roo, Morena perdería por tres puntos, en teoría… En Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas, ni sumándose todos los opositores logran alcanzar a los punteros morenistas… Hay quienes dicen que la verdadera encuesta es el 5 de junio, así que ya se verá que pasa el próximo domingo.

OTRA NOTA: Según chismes desde el Senado en medios nacionales, que los panistas están enojados con su coordinador de bancada Julen Rementería porque este se había ausentado en los últimos días argumentando que tenía COVID, pero sin haber presentado justificante médico alguno. Luego entonces, resulta sospechoso que coincidentemente se haya ausentado cuando su hijo, el diputado local Bingen Rementería, presumía su presencia en el Gran Premio de Mónaco, cuando debería estar ayudando al cierre de las campañas en los estados… Otro asunto que llama la atención es que finalmente allá andaba Felipe Calderón, que es algo así como el panista renuente y berrinchudo que ahorita estarían clamando por su regreso un sector del PAN… O sea, el asunto no es si andaban disfrutando del Principado de Mónaco como mirreyes, sino que habrán platicado con Calderón y que en una de esas ni le reportan a sus correligionarios o dirigente nacional.

LA ÚLTIMA PORQUE PASA TEMPRANO LA LIMUSINA DEL POOL DE PRENSA VIP PARA EL SALSA FEST, CON CHAMPAÑA FRÍA: Muy triste la noticia en el gremio de la vieja guardia del periodismo, con la lamentable noticia del fallecimiento de Don Rodolfo Poblete Dolores… Originario de Minatitlán, miembro de una muy conocida y apreciada familia en la petrolera ciudad, estudió Periodismo en la facultad de la Universidad Veracruzana y desde hace años vivía avecindado en Xalapa, lugar en el que trascendió la tarde de este miércoles, víctima de un cáncer contra el que estaba luchando. Descanse en paz y abrazo a sus seres queridos.