ColumnaSinNombre | EL BERRINCHE DE JUAN MANUEL DIEZ POR EL TIANGUIS TURÍSTICO

@pablojair

+ Suspenden clases por lluvias.
+ Ya lo dijo Tía Chío: ¡cálmense, acelerados!
+ Dicen que hay de cínicos a cínicos…

¿Ya se le habrá pasado el chorrillo a Miguel Chiquito?
—Chopenjawer chismoso

Durante mucho tiempo, el magnate Juan Manuel Diez Francos (dueño de varias empresas en Veracruz; entre ellas, las agencias automotrices que llevan su apellido), fue patrocinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la zona centro del estado.

Fue el entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán quien convenció al empresario para que dejara de apoyar al PAN y se convirtiera en abanderado del PRI a la Presidencia Municipal de Orizaba; lo anterior fue un hito, pues Diez Francos se hizo candidato casi 3 días antes de que terminaran las campañas y aún así arrasó el entonces neo-priísta, convirtiéndose por primera vez en alcalde de la famosa Pluviosilla en el periodo 2007-2010.

La jugada de Fidel sería histórica: desde 1994, el PAN tenía el control de municipios importantes del centro del estado desde el puerto de Veracruz hasta Orizaba. Para el periodo 2000-2004, en Orizaba ganó Martín Cabrera Zavaleta por el PRI, pero tuvo una desastrosa administración y nuevamente el PAN logró recuperar dicha alcaldía con Emilio Stadelmann para el periodo 2004-2007.

Todo pintaba que el PAN ganaría de nuevo para el siguiente periodo, pues el PRI tenía a un candidato débil; fue así que Tío Fide convenció a Diez Francos para cambiar de partido y que el tricolor retuviera ese Ayuntamiento.

La verdad sólo la sabrán los actores políticos, pero se dice que a Juan Manuel Diez Francos sólo lo buscaban los panistas para que les pagara las campañas pero no le ofrecían la oportunidad de convertirse en presidente municipal de Orizaba o darle esa “plaza” para que la manejara a su antojo.

Debe decirse que desde que Juan Manuel Diez Francos tomó posesión de Orizaba ha transformado para bien a esa ciudad que alguna vez fue capital del estado.

En varias ocasiones, junto a mi brother Manuel Carrillo Ochoa, hicimos varios trabajos en esa zona montañosa para TvAzteca o CNI-40 (él como corresponsal, yo como chalán) y hasta pensamos en poner una oficina en dicho lugar. En ese entonces, Orizaba lucía descuidada y como una ciudad que tenía muchos edificios viejos, sin gracia. Sometido al control político de seudo-caciques de sindicatos obreros y de grupos de la delincuencia organizada. Estamos hablando de los principios de la década del 2000.

Ahora, a 20 años, se puede decir que Orizaba llega incluso a parecer más capital que Xalapa. Luce muy bella y ha tenido obras impactantes como el teleférico (en la “Atenas Veracruzana” ese proyecto tiene años discutiéndose y nadie se avienta).

Díaz Franco ha tenido también sus polémicas y, por su forma de pensar y actuar, demuestra que le valen tres hectáreas de chorizo las opiniones periodísticas: es el único lugar donde se sabe que existe una estatua del dictador Porfirio Díaz públicamente expuesta en una plaza del país (hubo o hay otra en Tampico, Tamaulipas, pero la mantenían semi-oculta en un balcón del céntrico e histórico edificio “Mercedes”). También alguna vez hizo una estatua dedicada a San Miguel Arcángel y le valieron las críticas.

Desde que ha sido alcalde, Diez Francos no ha soltado el control del Ayuntamiento de Orizaba y ha colocado a personajes afines para darle continuidad a sus proyectos y planes para la ciudad. En algún momento fue elegido como diputado federal para la LXII Legislatura (2012-2015), pero no aguantó el “bullying” cuando se pitorrearon de su propuesta de castigar a quienes tiren chicles en las calles, por lo que pidió licencia y asumió su suplente.

De hecho Diez Francos ha preferido mantenerse en su zona de confort, administrando su coto de poder e influencia en una Orizaba donde prácticamente no tiene adversarios; el único que quizás le daba lata era el nunca-bien-recordado dipsómano Fidel Kuri Grajales, ex diputado federal del PRI y ex dueño de los Tiburones Rojos de Veracruz, culpable de que desapareciera la querida franquicia.

Lo anterior podría catalogarse como lamentable, porque Diez Francos podría ser un prospecto para ser un buen candidato a la gubernatura de Veracruz, pero una de dos: no quiere salirse de Orizaba o no quiere lidiar con la mafia de los Yunes que ya tiene secuestrados al PAN, al PRI y al extinto PRD.

Ahora se sabe que no hace mucho, a Diez Francos se le metió el gusanito a la cabeza de pedirle al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, para que Orizaba fuese la sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.

La idea no era mala, pero había un problema: Orizaba si bien tiene escenarios como el Polyforum, no tiene la infraestructura hotelera y de servicios para recibir un evento nacional donde vendrían no sólo turistas de todo el país, sino representantes de los 177 Pueblos Mágicos y 32 Barrios Mágicos, con stands para vender gastronomía y artesanías.

Pero al parecer no fue solamente un ataque de pánico el que le dio al alcalde al saber que pese a andar pidiendo ser sede, no le daba para recibir y atender a tanta gente. Que el otro motivo (el real) sería un berrinche meramente electoral.

Y es que resulta muy curioso que justo después de las elecciones, cuando perdieron estrepitosamente su partido, aliados y la runfla de malandros que los encabezan, Juan Manuel Diez de plano se desentendió del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.

Se sabe que el tal Diez Francos, a dos meses y medio de que se realice el Tianguis, de plano dejó de contestar los teléfonos y los correos; ya no asiste a la reuniones de planeación y de plano dejó todo tirado.

Sí, así como viejito berrinchudo…

Por eso tomó la estafeta el Gobierno de Veracruz, quien, a través de la Secretaría de Turismo, prefirió trasladar el evento al World Trade Center en Boca del Río.

Según algunas versiones, a dicho evento asistiría el presidente Andrés Manuel López Obrador para su inauguración, lo que vendría ser uno de los últimos eventos fuertes que el mandatario encabezará en tierras veracruzanas antes de que termine su sexenio el 1 de noviembre.

La sexta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se realizará del 10 al 12 de septiembre y seguramente estará como invitado también Orizaba, pero a ver si para entonces se le quitó la muina al alcalde y decide participar tragando sapos sin hacer gestos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Ante las condiciones meteorológicas derivadas de la Tormenta Tropical Chris, autoridades de la Secretaría de Educación y de Protección Civil determinaron la suspensión de clases mañana lunes 1 de julio de 2024 en los siguientes municipios: Álamo Temapache, Castillo de Teayo, El Higo, Espinal, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Misantla, Papantla, Platón Sánchez, Rafael Delgado, San Rafael, Tecolutla, Tuxpan, Vega de Alatorre, Nautla, Poza Rica de Hidalgo, Cazones de Herrera, Camerino Z. Mendoza, Chalma, Nogales, Río Blanco, Tlilapan, Actopan, Chiconquiaco, Zongolica y Tlapacoyan… Por la madrugada añadieron a⁠ ⁠Tequila, ⁠Atlahuilco, ⁠Magdalena, ⁠Xoxocotla, ⁠Soledad Atzompa, ⁠Mixtla de Altamirano, ⁠Texhuacan, ⁠Aquila, ⁠Astacinga, ⁠Los Reyes, ⁠San Andres Tenejapan, ⁠Tlaquilpan, ⁠Tenampa, ⁠Texhuacan y ⁠Sochiapa.

OTRA NOTA: Este autor, hace unos días atrás en redes sociales, hizo un comentario respecto a que se veía a mucha gente acelerada luego del triunfo de Rocío Nahle el pasado 2 de junio como gobernadora de Veracruz… “Gobiérnense tantito, acelerados”, decíamos en referencia a que ya había incluso ataques a periodistas que en nada ayudaban a la futura mandataria… El filósofo inventado Chopenjawer, colaborador de esta columna, también insistió en que se calmaran tantito: “los mensajes son claros, no hay que ponerse tanto al brinco”… Ahora fue Tía Chío quien lo dijo clarito desde Misantla, en el inicio de su gira de agradecimiento: “Lo digo porque soy de Morena y está aquí nuestro dirigente, estamos iniciando, tenemos que tomar protesta el primero de diciembre y poder trabajar, no vamos a entrar en divisiones ni confrontaciones. Que los que quieran en 2025 habrá un proceso que va a dirigir el partido”… Ya lo dijo la nueva jefa política. Así de claro.

LA ÚLTIMA PORQUE “JAUS OF DE DRAGON” Y YA ME PIQUÉ CON UNA SERIE DE “NEKFLITS”: Allá en el puerto de Veracruz, el chisme se centra en un empresario de nombre Édgar Chaín de quien dicen que junto con algunos amigos, habrían sido los patrocinadores del perdedor Pepe Yunes… Además, son señalados entre la “socialité” jarocha como quienes orquestaron los ataques hacia la gobernadora electa pagando a medios “críticos e independientes” a través de un personaje llamado Rafael Aitza con fuertes cantidades de dinero… Hoy las cosas son diferentes, pues los empresarios se sientan con Rocío Nahle, pero hay algunos que piden descaradamente participación en el nuevo gobierno, cuando no hicieron otra cosa que hablar mal y haciendo notas e inclusive en reuniones donde no se cansaban de manifestar la inoperancia de la refinería de Dos Bocas, además de tratar con misoginia a la hoy gobernadora… A ese mismo Édgar Chaín, por ejemplo, dicen que lo vieron en varias fotos con PepeYu y Claudio X. González, pero ahora hasta busca aparecer junto a la nueva jefa política del estado.

ColumnaSinNombre | PRESUME VERACRUZ UN NUEVO MODELO HUMANISTA PARA GOBERNAR

@pablojair

+ Bien por la ratificación de Lima Franco.
+ El alcalde de Nautla y el mega-arsenal decomisado en Boca.
+ Los titulares que faltan en gabinetes.

Que toda la familia “Y” pasará a ser la familia “N”. Al tiempo.
–Chopenjawer

Este jueves fue muy trascendental para Veracruz: se realizó la última sesión del Consejo Veracruzano para la Agenda 2030 y la presentación del Informe Subnacional Voluntario con los logros de Veracruz sobre dicha agenda, que representan las evidencias de una transición exitosa hacia un modelo de desarrollo humanista.

Quizás para muchos no sea un tema relevante, pero en realidad sí lo es: se trata –ni más, ni menos– de los resultados presentados en un nuevo modelo de políticas públicas que se implementaron en este sexenio.

Lo califican como un modelo alejado del neoliberalismo que nos recetaron en los últimos años. Más enfocado en crear más igualdad y equidad.

En términos más simples, es la nueva manera en que se hizo política en la presente administración, que rompió con códigos o formas muy arraigadas en gobiernos anteriores; directrices que ya estaban arcaicas, pero que eran parte del manual de cómo gobernar en el priato y el mini-yunato.

Ejemplo: regularmente se hacían obras públicas faraónicas en las cabeceras municipales porque ahí era donde se querían asegurar los votos para las próximas elecciones; en el pasado era común que se abandonara a las comunidades, precisamente porque no representaban mucho electoralmente hablando.

Anécdota para el ejemplo: no hace mucho fuimos a la zona de playa de Boca de Ovejas (de esos paraísos escondidos que tiene Veracruz que debe visitar) y nos agarró de regreso un accidente en la carretera federal a la altura de Laguna Verde, por lo que el tráfico iba a estar bloqueado por horas. Decidimos la bandita y su servilleta regresarnos por el camino de Plan de Las Hayas (que conduce hasta Alto Lucero y la comunidad Alto Tío Diego, en Tepetlán, y de ahí a Xalapa) con el riesgo de saber si el camino estaría en buenas condiciones. Para nuestra sorpresa, desde la carretera federal costera hasta Alto Tío Diego hay una autopista en óptimo estado y recientemente rehabilitada, que comunica a varias comunidades rurales en todo el trayecto.

Y el comentario inevitable: “Y luego la oposición se pregunta por qué perdieron”.

¿Y quién fue la oficina responsable de esta nueva manera de gobernar? La Jefatura de Programa de Gobierno, a cargo de Waltraud Martínez Olvera.

Y no lo dice este autor, fue el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien en su calidad de presidente del Consejo Veracruzano para la Agenda 2030, hizo un reconocimiento público a Waltraud y a su equipo por ser los guías de lo que llamó “una agenda humanista de Veracruz”.

Fue el propio mandatario estatal quien subrayó que esta Agenda 2030 ya venía con una inercia del motor ideológico de la Cuarta Transformación.

Y se dieron datos duros, para que vea que esto nomás es puro choro retórico.

El caso de la infraestructura en educación: en el nuevo modelo humanista, en 6 años (periodo 2018-2024), se contabilizan 2 mil 223 obras, mucho más que los 8 años precedentes (de 2010 al 2018) que alcanzan las mil 742 obras.

En el rubro de la infraestructura en salud es también muy notable también la comparación: más de 650 obras en los recientes 6 años contra las 583 de los ocho años anteriores al periodo 4T.

Tanto en educación como en salud, el gobernador Cuitláhuac a cada rato recuerda que muchas obras de sus antecesores fueron abandonadas en obra negra e incluso fueron reportadas como terminadas.

Otro punto a destacar en este nuevo modelo humanista veracruzano es el impulso a la igualdad de género, como el caso de la participación económica de las mujeres, que creció un 6% de 2016 a 2021, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el mismo rubro, debe destacarse la reducción del 55.4% en feminicidios, de acuerdo a la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Veracruz: pasó de 101 en 2018, durante el periodo neoliberal, a 45 en 2023 el modelo humanista.

La participación de las mujeres en puestos públicos de alto nivel es también para destacar: de acuerdo a los datos presentados por la doctora Waltraud Martínez en la sesión del Consejo, se aumentó en 56% la participación del periodo 2016-2018 al actual.

De entrada, en el actual gabinete estatal se nota más la participación de la mujer y esto seguramente derivó en el voto de confianza que el electorado dio a Rocío Nahle como la futura gobernadora.

Pero quizás lo que más destacó de lo presentado ante el Consejo Veracruzano para la Agenda 2030 fue la reducción de la pobreza en la entidad: en 4 años, 500 mil personas salieron de la pobreza por ingresos, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Y en la sesión se detalló: de 2008 a 2016 hubo un aumento sustancial de pobreza en Veracruz durante el modelo neoliberal, pasando de un millón 576 mil 010 de personas en esta condición a 2 millones 482 mil 980; para el periodo 2020 a 2022, esto se fue reduciendo a un millón 539 mil 245.

Esto también abona a los datos de desarrollo económico: por ejemplo, en el caso de las telecomunicaciones en zonas rurales hubo un aumento notable del periodo neoliberal 2010-2018 de 244 mil 163 personas beneficiadas a un millón 619 mil 701 en el modelo humanista de 2018 a 2024.

La Agenda 2030 también incluye temas ambientales como la Acción por el Clima y la Vida de Ecosistemas Terrestres y fue parte de la exposición en el informe presentado por la doctora Martínez Olvera. Debe decirse que también este rubro fue muy destacado e histórico para la actual administración.

Del periodo neoliberal de 2010 al 2018, la inversión en materia ambiental fue de apenas 161 millones de pesos. En los recientes 6 años, se invirtieron mil 555.5 millones de pesos.

Y hasta aquí fue algo de lo presentado este jueves en la sesión del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030.

Mucho se ha hablado en recientes días sobre qué pasó en los comicios del 2 de junio. Los azotados más radicales hablan de una elección de estado y hasta de fraude electoral. Los más moderados hablan del peso de los programas sociales. Curiosamente todo es pretexto hacia afuera, pero nada de autocrítica a errores de los partidos de oposición y modelos del pasado que fallaron.

La realidad es que fueron varios factores, y uno de ellos seguramente tiene qué ver con la aplicación de una nueva manera de gobernar en Veracruz, un nuevo modelo humanista de políticas públicas.

Si este hubiese fallado, seguramente la historia del 2 de junio hubiese sido otra.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Si alguien debía ser ratificado en el cargo por su manera de conducir las finanzas en Veracruz, era precisamente el secretario de este ramo, José Luis Lima Franco. El anuncio de que seguirá encabezando los temas financieros en el estado seguramente dará mucha calma a empresarios y entidades financieras como los bancos y valuadoras, que han vuelto a dar su confianza a la entidad como un lugar para invertir con finanzas sólidas. Y no lo dice uno, ahí están las calificaciones… Bien por la decisión de la gobernadora Rocío Nahle (se dice que podría haber otras ratificaciones; ya se verá).

OTRA NOTA: Lo destacó este jueves el canal de noticias Milenio: en el operativo realizado en Boca del Río por autoridades de los tres niveles de gobierno, donde hubo un decomiso histórico de armas y drogas, presuntamente lo incautado pertenece a José Gil Caro Quintero, líder del Cartel de Caborca, sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara… Según información federal, el centro de operaciones en Veracruz de esta célula ligada al Cártel de Caborca está en Nautla, donde su alcalde, Miguel Vergel (PRD), y seis de sus colaboradores, fueron detenidos el 31 de agosto del año pasado y liberados un mes después… por un juez federal.

LA ÚLTIMA PORQUE ESTÁN PASANDO UNA DE LA MARTHA HIGAREDA: Para el gabinete federal faltan nombrar a los titulares de Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Cultura, de la Secretaría de Educación Pública, la de Trabajo y Previsión Social, la del Bienestar, al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); así como a los de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad… En el caso del estatal, todavía faltan algunos, pero sin duda hay mucha expectativa en la Secretaría de Seguridad Pública, que en este sexenio se le siguió concesionando a las fuerzas armadas; en el gremio periodístico también hay mucho nerviosismo por saber quién llegará a la Coordinación de Comunicación Social… Tranquilos, todo a su tiempo. Tomen tecito de tila.

ColumnaSinNombre | LOS “MADRINAS” DE FUERZA CIVIL; INICIO Y FINAL MEDIÁTICO

@pablojair

+ ¿Aseguraron inmueble a los Yunes?
+ Sesión del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030.
+ Ya no fue de Minatitlán, sino de Misantla.

Ojalá ahora sí haya avances en el
conflicto laboral del extinto diario “Política”
–Chopenjawer

A mediados de octubre de 2014, el muy recordado gobernador Javier Duarte de Ochoa (siendo secretario de Seguridad Pública otro muy recordado: Arturo Bermúdez Zurita) daba a conocer una nueva corporación policiaca en el estado de Veracruz llamada Fuerza Civil.

Se vendía como la Policía más moderna del país. Según la propaganda, era un agrupamiento táctico y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública, preparado en diversos países del extranjero, así como por el Ejército, la Marina y la hoy extinta Policía Federal.

(Parte de ese adiestramiento lo atestiguaron alguna vez secretarios de despacho, quienes de plano se salieron de la instalaciones de la Academia en El Lencero porque no soportaban la manera en que los elementos eran golpeados y sobajados en su entrenamiento).

Acompañando a esta creación se desplegó una inusual campaña publicitaria en medios de comunicación, anunciando la llegada de esta corporación como si fuesen los Navy Seals o los Spetsnaz región 4, versión jarocha.

Se hizo una campaña muy vistosa en televisión, radio, redes sociales y periódicos, ofreciéndonos a un grupo élite de policías estatales que supuestamente combatían el crimen que en ese entonces azotaba con ejecutados y descuartizados por doquier, en una lucha muy sangrienta sostenida por dos facciones: los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En este sentido, se puede decir que la Fuerza Civil (al igual que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, CEAPP) fue creada sólo por las circunstancias de violencia que había.

No es que se demerite la intención (Duarte decía que se hizo toda una operación de alto nivel para lograr la participación de las fuerzas armadas en la creación de la Fuerza Civil y sus estrategias de seguridad), pero el objetivo real, el fondo, era impactar contundentemente con un anuncio espectacular para tratar de cambiar la percepción de inseguridad que había.

Cabe aquí recordar un hecho: en 2015, siendo alcalde Roberto Pérez Moreno (a) “Juanelo”, el tranquilo pueblo mágico de Coatepec estaba padeciendo una inusitada ola de violencia que llegó al extremo de que asesinaron al tesorero municipal y comenzaron a secuestrar a comerciantes destacados de la ciudad. Una de las medidas que tomó el Gobierno de Veracruz fue desaparecer a la Policía Municipal y poner a la Fuerza Civil; pese a la medida, en realidad nunca se supo más de los responsables del caso del tesorero, ni de los autores de los secuestros de alto impacto. Mucha vistosidad en la presentación de la corporación de élite, pero en realidad no hubo justicia como tal contra las víctimas y hasta al “Juanelo” lo dejaron ir sin que respondiera por el despapaye que dejó.

De esa manera, la Fuerza Civil se reafirmaba que servía como un escaparate de reacción mediática y que, al igual que CEAPP, su primera intención era “taparle el ojo al macho”, como se dice coloquialmente: uno creado supuestamente para contener la violencia contra periodistas y otro para pacificar la guerra que sostenían dos cárteles en territorio veracruzano.

Parece chiste, pero no lo es: para la presentación de la Fuerza Civil incluso trajeron modelos desde la Ciudad de México para disfrazarlos de policías y que lucieran ante las cámaras como policías guapos en una mezcla entre comercial erótico de perfume italiano e intros de CSI; nada que ver con la “prietitud” y realidad de Veracruz.

Un ex jefe policiaco nos contó lo anterior entre risas, porque así fue. Los polis de ese momento a lo mejor estaban muy feos.

Ese mismo disfraz se aplicó a patrullas y hasta a un helicóptero de la Policía Estatal, que sólo pintaron con nuevos logos y… ¡VOILÀ! ¡Habemus Fuerza Civil!

Entre la tropa de la Policía Estatal había desconfianza en la nueva corporación: quizás eran policías quizás muy entrenados, pero no tenían experiencia; eso sí, ganaban poco más del doble que un policía de la SSP, lo que generó muchas inconformidades al interior.

Existen versiones de que Fuerza Civil en realidad no eran policías de carrera, sino “madrinas” de comandantes policiacos que estaban al servicio por todo el estado, quienes a su vez eran parte del ruido de la violencia estridente en la entidad. Para mantenerlos en control, se les reclutó, se les dio trabajo y hasta armamento del más fregón.

(Los “madrinas” o policías sin placa, en su gran mayoría son personas con cierta preparación policiaca o militar que hacen la “talacha” o “trabajo sucio” para las corporaciones oficiales por el conocimiento que tienen del mundo del hampa).

“Había un desfase de mucho ‘madrina’; estaban tan duros los compromisos, que había delegados que tenían ‘madrinas’: chamacos caguengues de 25, 30 años, que los traían armados o disfrazados de Policía Estatal, y eran los que estaban haciendo todos los desmadres… Te acordarás que se decía ‘fueron muertos con calibre tal’ y resultaba que eran calibre de cargo”, me comenta un jefe policiaco ya retirado, quien por obvias razones se mantiene en el anonimato.

“¿En qué paró todo? De repente se pararon esos ‘madrinitas’ que traían y fueron los que formaron la Fuerza Civil. La Fuerza Civil fue donde acomodaron, donde abrieron plazas para acomodar a toda esa bola de malandros, grupos de choque y todo eso, mediante un sueldo y tenerlos controlados. Ese fue el inicio de la Fuerza Civil”, asegura la fuente.

–¿Cree que era necesario desaparecerla?
–Pues es que no puedes tener dos policías estatales, porque la Fuerza Civil es Policía Estatal. Tú volteas de cabeza a cualquier policía de la Fuerza Civil y la credencial dice “Policía Estatal”. Entonces el desaparecerlos es querer dar atole con el dedo: “miren, vamos a desaparecer esta fuerza policial”, cuando todo depende de la Secretaría de Seguridad Pública.

“Para mi no debería desaparecer la Fuerza Civil; al contrario, deberían de poner ahí, tener allí a los policías de carrera y olvidarse de los chamacos esos a los que les dan mando. Cambiarle la cara a la Fuerza Civil”, finalizó.

Pero así como nació la Fuerza Civil en medio de todo un show mediático, también así fue su fin: luego de la muerte de dos personas en las protestas que se realizan en la comunidad Totalco, del municipio de Perote, en contra de las polémicas Granjas Carroll, se determinó desde Palacio de Gobierno que se extinguiera la corporación, deslizando que efectivamente fueron elementos de este grupo los que habrían disparado contra los hoy fallecidos.

Para eso finalmente sirvió la Fuerza Civil: para dar anuncios mediáticos. Primero como la salvación contra la violencia en Veracruz; ahora, como la salvación para salir de un problema donde una manifestación se salió de control por parte de la policía, con una muy mala estrategia, y resultado de dos civiles muertos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este domingo hubo un vistoso operativo policiaco y militar en Boca del Río, justo detrás del restaurante Deli-Deli, en la torre donde vive el ex alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez. Se trata, según fuentes, de un edificio de cinco pisos presuntamente propiedad de los Beverly del Estero (entiéndase los Yunes) donde según vive personal de seguridad que trabaja para ellos, y donde se encontró armamento, dinero y –dicen– hasta droga… Lo anterior llama la atención, porque en caso contrario de que no sea el cuartel de los escoltas y guachomas de los Yunes, entonces compartían pared con un presunto grupo delincuencial… ¿Y a poco no se habían dado cuenta?… Hasta el momento, mucho hermetismo en el asunto.

OTRA NOTA: Sólo para recordarles que la sesión del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha tenido que anticiparse para las 9:30 horas del jueves 27 de junio de 2024, en el Salón Ulúa 1 del World Trade Center Veracruz.

LA ÚLTIMA PORQUE TALACHA ADMINISTRATIVA PENDIENTE: Y no fue la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel, la que se esperaba iba a llegar a la Secretaría de Salud… El ungido por la gobernadora electa Rocío Nahle es el cardiólogo Valentín Herrera Alarcón, originario de Misantla, de quien se tienen muy buenas referencias.

ColumnaSinNombre | QUE SE LE COMPLICÓ EL CHORRILLO Y SE LE ESTRESA EL COLON

@pablojair

+ Suspendiendo clases a cuenta gotas.
+ Ecos exagerados del SalsaFest.
+ Se acallaron rumores en la SEV.

Díganle a Don Brendo que no succione;
que regrese a su sillón a reflexionar, mejor…
–Chopenjawer

Este martes salieron los amiguitos del primer “damo” del puerto de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, a defenderlo casi al borde de la lágrima y el moco, pidiendo (no se ría) que cese una “persecución política” que no existe más que en sus cabecitas.

Agarren la onda: “Miguel Chiquito” tiene una denuncia por un delito que no es menor, pues al señorito se le hizo muy fácil en 2021 usar el Ayuntamiento de Veracruz que presidía su carnal Fernando para falsificar documentos oficiales y “justificar” una residencia en el puerto de Veracruz, con miras de convertirse de suceder a Fernandito para el periodo 2022-2025.

Pero no le salió la jugada como quería y al final metieron en el ajo a su esposa Patricia Lobeira, porque ¿ni modo de dársela a los chalanes de la familia, verdad? No hay tanta confianza para hablarles de los negocios de la familia.

Bueno, a raíz de ese presunto (se tiene que manejar así) delito, hubo una denuncia que, extrañamente, dejaron guardada en la Fiscalía General del Estado, a pesar de que ya estaba judicializado el caso.

O sea, han pasado como dos años y no avanzó nada…

Se sabe que existen otras denuncias más graves que tampoco avanzan, en las cuales se involucran hasta al patriarca de la familia, el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, alias “Cascarita”, por delitos de lesa humanidad.

Pero, se insiste, en la Fiscalía no se avanzó nada y hay voces que señalan a la titular de Investigaciones Ministeriales, la ex diputada priísta Marcela Aguilera (colaboradora muy cercana del extinto Margarito Montes Parra, ex líder del a UGOCP), quien se supone tiene en su escritorio todas las carpetas para proceder, pero extrañamente no lo ha hecho.

Quien ya dio el manotazo en el asunto fue la gobernadora electa Rocío Nahle, quien en reciente entrevista tocó el tema de las denuncias retrasadas en donde despacha la fiscal general Verónica Hernández Giadiáns. Esto, al parecer, le picó el occipucio a “Miguel Chiquito”, a quien el sistema digestivo le reaccionó con chorrillo cuando se enteró que la Fiscalía está acelerando lo que no hizo en meses.

No por nada mandó a sus “amiguis” (sólo una ganadora: Maryjosé Gamboa, quien se reeligió en el distrito de Boca del Río como diputada federal; el resto, una bola de losers) a casi-casi rogar que por favor no toquen al “Chiquito” porque, “pobesito, ta’ chiquito”. El miércoles hasta publicaron sendo desplegado en medios nacionales tirando calabaza contra “la zacatecana” y todos esos mismas palabras que usaron en la campaña electoral.

Palabras, debe decirse, con todo el sello del ridículo papá playero del perrito chiquito.

La reacción (el chorrillo y los amiguis y el desplegado), de entrada, parecen ya manifestar un miedo real del mayorcito de la familia Yunes Márquez

Pero además, lo que es hacerse weyes: todo mundo sabe que “Miguel Chiquito” no vive en Veracruz; vaya, ni siquiera en Boca del Río. Que tenga una credencial de elector diciendo que vive en La Huaca o La Pochota, ya es otro cantar.

Lo que son las cosas: de ser gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, ya desde la Fiscalía y Seguridad Pública se hubiese mandado a todo un convoy para sacarlo de los pelos de la madriguera donde se esté escondiendo el acusado y presentarlo hasta en trusa ante el juez. Basta recordar la manera en que detuvieron a la señora Xóchitl Tress, a quien presentaron envuelta en toalla en pleno juzgado.

Eso sí era persecución política y no m-m-das, amiguitos de Yunes Márquez.

Quien recordó lo anterior fue el ex secretario de Salud en los tiempos de Duarte, Juan Antonio Nemi Dib, una de las víctimas de Yunes Linares en sus ansias vengativas por meter a medio mundo a la cárcel.

Por medio del “Tuirer” (me niego a llamarle “X”), Nemi Dib tuiteó: “Los que hoy se escandalizan por la ‘persecución política’ se olvidan de que Yunes fue incluso peor: calumniador, fabricante de delitos, torturador, infame, inmoral, absolutamente deshonesto, manipulador de la justicia y brutalmente represor. Memoria y decencia por favor”.

Este martes, la columnista Elsbeth Lenz hizo un recuento interesante en su espacio hablando de que precisamente los que se dedicaron a la persecución política fueron ellos: los yunistas, cuando el patriarca se alocó al principio de su mini-gobierno y empezó a cazar a los del gabinete duartista con un acoso policiaco brutal, pero sin fundamento legal; tanto, que todos terminaron saliendo del bote a donde los había refundido el fiscal Jorge Winckler, hoy preso en Pacho Viejo, donde nos dicen que va a estar una muuuuy laaargaaa temporada.

En una de esas, Winckler hasta comparte celda con “Miguel Chiquito”, pero con eso de que le sigue el chorrillo a éste, hay versiones de que lo van a operar del sistema digestivo para que ya no se le estrese el colon de tanta “preocupancia”, esperando se recupere justo antes de rendir protesta en su premio de consolación como senador de primera minoría.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Hubiese sido buena idea tomar una decisión tajante desde muy temprano el miércoles ante el arribo de la tormenta tropical “Alberto”, y decidir que en toooooda la zona norte o en tooooodo el estado de Veracruz se suspendieran clases para proteger a los estudiantes, dado que los fenómenos de la naturaleza no son totalmente predecibles y sí erráticos… Eso de anunciar municipios de poquito en poquito en largas horas y avisar a medianoche que siempre no va a haber clases cuando ya las familias están durmiendo, es muy mala estrategia. Lo bueno es que no fue tan grave el meteoro y no hay pérdidas humanas qué lamentar, pero ojalá sirva como experiencia.

OTRA NOTA: Que fue verdaderamente muy exagerada la manera en que se “sulfuraron” en cierta área de la Secretaría de Turismo, tratando de “contener” la información de que el cantante de salsa Víctor Manuelle no se presentaría en el Salsa Fest por problemas meteorológicos… En este sentido, nadie tenía responsabilidad alguna: no era un problema ni de los organizadores, ni culpa del secretario, ni del cantante, ni de su mánager, ni de sus músicos, ni de las aerolíneas, pues era una situación que a todo mundo le ha pasado cuando estás en un aeropuerto y no puedes volar porque no existen las condiciones adecuadas… Era, creo, hasta innecesario haber expuesto al titular del área a una conferencia de prensa, cuando era el propio artista el que estaba reportando en redes sociales que no podía llegar al evento por las condiciones del clima… Lo bueno es que esto no apagó el brillo del festival y parece que tampoco hubo revueltas en las calles porque el tal Víctor Manuelle no llegó a presentarse. De hecho, el día con más visitantes fue el jueves, cuando se presentó esa leyenda llamada Rubén Blades… Tranquilos. Pa’ la otra tomen pasiflorina.

LA ÚLTIMA PORQUE TACOS CON SALSA: Finalmente se aclararon los rumores sobre el futuro de la Secretaría de Educación de Veracruz… Por ejemplo, había versiones de que regresaría el hoy diputado federal electo por Córdoba, Zenyazen Escobar, pero se sabe que en pasados días hubo una reunión en la SEV donde se les avisó a los altos mandos que por favor ya pusieran todo en orden porque no llegaba el que supuestamente iba a llegar… Lo dicho: no hay que acelerarse. Si algo se ha aprendido de los “morenos”, es que lo que asoman la cabeza demasiado pronto, son decapitados “en-xhingá”, que quiere decir “muy rápido”… Por cierto, debe destacarse del nombramiento de Claudia Tello como el más importante hasta el momento (faltan Finanzas, Salud y Seguridad), pues es la Secretaría de mayor presupuesto en el Gobierno de Veracruz.

ColumnaSinNombre | IBAS BIEN, AHUED… PERO TE FALTARON…

@pablojair

+ Que Don Margarito ilumine a la fiscal Marcela.
+ Desde las 6 ya sabíamos quién ganaba: Cuitláhuac.
+ Gobernador a favor de cambiar tiempo de duración de fiscales.

¿Ya se le habrá pasado el chorrillo
a Miguel Chiquito para este viernes?
–Chopenjawer

Sensibilidad y carácter fue lo que le faltó al alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, futuro secretario de Gobierno del gabinete de la gobernadora electa Rocío Nahle.

El alcalde pareciera que se rajó muy rápido en la encomienda de construir un centro de identificación de restos humanos en el panteón Palo Verde y se “espantó” con una protesta de unos cuantos vecinos que llegaron a residir alrededor de un cementerio que ya tiene más años que sus viviendas.

Y es que según el colectivo “Xalapa En La Historia”, este camposanto ubicado en la esquina de las avenidas 20 de Noviembre y Lázaro Cárdenas, fue construido en 1913 (tiene más de 100 años, pues) y fue el segundo cementerio en construirse en la capital de Veracruz. La zona fue urbanizada a partir de los años setenta.

De hecho, hay hasta un fraccionamiento muy fifí en la cercanía, a un costado de la iglesia de la “La Luz del Mundo”, donde vive o vivía un ex procurador de Justicia.

Mire, se entiende que el presidente de Xalapa esté cuidando su capital político y hasta se deje “presionar” por unas cuantas personas que “protestan”. A lo mejor es la salida que esperaba para deslindarse del asunto y no ponerle dinero al laboratorio.

Por si no sabe de qué diantre estoy hablando, resulta que este fin de semana, el futuro sucesor de “Bola Ocho” y “Capulinita” anunció que el Ayuntamiento de Xalapa retiraba el recurso que se tenía destinado para un centro de identificación de restos humanos que se construiría en el panteón Palo Verde, lugar donde han sido encontradas varias osamentas. Esto, luego del bloqueo y protesta de supuestos vecinos.

Este lunes, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas dieron como dato que entre 2010 y 2015 se inhumaron 99 cuerpos en Palo Verde, y por ello elaboraron un proyecto para la edificación de dicho centro.

Este mismo día, en conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo tajantemente que no se trataba de un Servicio Médico Forense como se ha manejado y con lo cual los manifestantes han pretendido argumentar su protesta, diciendo que van a haber químicos que los pueden afectar en su salud o que van a tumbar 40 árboles… (Ya sabe, nunca faltan los “ambientalistas” de ocasión y de última hora).

Hasta una de las voceras de los mismos colectivos aseguró que no se talarán 40 árboles como los manifestantes han dado a conocer, sino dos; pero incluso hay alternativa que no se tire ninguno.

El asunto es que Ricardo Ahued parece querer deslindarse y eso manda una muy mala señal del próximo secretario de Gobierno.

Si algo ha sido un tema muy delicado en recientes años, por ser un asunto de lesa humanidad, son los desaparecidos; y es precisamente el panteón de Palo Verde un sitio donde los buscadores de personas desaparecidas han ubicado restos de gente que fue echada a una fosa sin haber plena identificación de sus restos.

Es un tema, pues, mucho más importante que la incomodidad de un pequeño grupo de “ambientalistas salva-árboles” o que “no toleran químicos cerca de sus casas”.

O sea, weeee, es un panteón… Ahora resulta que no se habían dado cuenta que están respirando gases de muertitos y todo lo que se tira ahí…

Anyway: al menos dos colectivos, y hasta el propio gobernador, han pedido más sensibilidad al propio Ricardo “Ahué”.

¿Y así va a ser entonces como secre de Gobierno? Aparece un grupo de personas a manifestarse contra algo de mayor prioridad ¿y va a recular de volada?

Vaya, si eso pasa en Xalapa, Ahued debería ir pensando lo que puede pasar en todo el estado, donde nacen protestas de la nada sólo para sacar raja política, sobre todo con grupos que apoyaron al candidato perdedor y están ansiosos por bloquear todo los que se les ocurra.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En 2009, asesinaron en Sonora a Margarito Montes Parra, dirigente de la Unión General Obrero, Campesino y Popular (UGOCP, organismo “campesino” ligado al PRI); su zona de influencia era en ese estado, pero también hizo base de operaciones en la conflictiva región entre Veracruz y Oaxaca, por Tierra Blanca y Cosamaloapan… En ese entonces, una colaboradora muy cercana a él era Marcela Aguilera Landeta, ex diputada del tricolor y hoy fiscal de Investigaciones Ministeriales en la Fiscalía General del Estado… Se sabe que ella es quien tiene en su escritorio todo el caso de “Miguel Chiquito”, así como otras carpetas de denuncias más graves (como tortura) donde estarían involucrados el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, así como otros ex funcionarios yunistas, pero hasta ahorita no hay avance o voluntad para que avance el caso y parece que hay un retraso grave y sospechoso. En verdad es raro, muy raro.

OTRA NOTA: Este lunes, en su conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ya habló abiertamente de temas electorales y hasta reveló que ya sabían desde la 6 de la tarde quién había ganado las elecciones del pasado 2 de junio. Incluso, dijo, tenía una encuesta de salida donde Rocío Nahle aventajaba por 11 puntos, que obviamente no podía dar a conocer públicamente… De paso, echó flores a la gobernadora electa diciendo que la atacaron con mentiras y que era porque precisamente Veracruz era un bastión de Morena.

LA ÚLTIMA PORQUE YA SE TARDARON EN INFINITUM Y VOY A HABLARLE A MI TÍO CARLOS SLIM: Siguiendo con el mandatario estatal, éste se mostró interesado en revisar y quizás hasta cambiar el tiempo de duración de los titulares de las fiscalías estatales: “Pero no sólo en el ámbito estatal, sino nacional; que sea ahora en este periodo de reformas, que ya se analice y desde la Constitución, nuestra carta magna, desde ahí se limite a la constituciones políticas de los estados nombrar fiscales por tanto tiempo; es muy sano reducir ese tiempo”.

ColumnaSinNombre | SEGUIRÁ LA DISCIPLINA FINANCIERA: ROCÍO NAHLE; REITERA QUE NO HABRÁ VEHÍCULOS NUEVOS PARA BUROCRACIA

@pablojair

+ Ya hasta gabinete tenían formado.
+ Buen mensaje el de Ahued.
+ La berrinchuda Cecilia Guevara.

Que el puerto de Veracruz ya no es bastión del PAN…
Eso dice Anilú y yo le creo todo…
–Chopenjawer enamorado

Uno de los temas más pendientes en el Gobierno de Veracruz es el financiero. El otro es el de seguridad, pero eso es para otra columna.

No es para menos: desde el sexenio de Miguel Alemán (1998-2004) se vinieron en cascada las deudas del gobierno pidiendo prestado a diestra y siniestra, pasando por la bursatilización de Fidel Herrera (2004-2010) y hasta la famosa “licuadora” de Javier Duarte (2010-2016).

Todavía, según el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, su antecesor Miguel Ángel Yunes Linares (mini periodo 2016-2018) tuvo el descaro de dejarle las arcas vacías cuando tomó posesión, por lo que tuvo que pedir su primer préstamo a corto plazo para cubrir las deudas de fin de año, principalmente nómina, prestaciones, aguinaldos, etcétera.

Lo que se ve, no se juzga: el principal problema que se ha venido arrastrando en la administración estatal es el financiero, por todo el mal manejo que se le dio en por lo menos 20 años.

Pero si algo no le pueden rebatir o discutir al actual gobierno, es que enfrentó el problema para no dejarlo crecer: se apretaron el cinturón, redujeron gastos y tuvieron una notable disciplina financiera en la cual hay un responsable directo: el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco.

A Lima Franco lo conocimos la primera vez en una entrevista que se le hizo en un sencillo café allá por la Torre Ánimas y en verdad nos sorprendió al arribo: en vez de llegar con un séquito de guaruras y catadores de flatulencias, el joven funcionario encargado de las finanzas en Veracruz arribó solo, manejando un sencillo vehículo híbrido, color rojo, Prius-C de Toyota (de los más baratos), que todavía hemos visto que utiliza cuando va a ciertos eventos.

Se recuerda que Lima Franco ya entonces hablaba de disciplina financiera como el salmo sagrado a seguir.

Y era entendible: no era fácil enfrentar una deuda multimillonaria que además había que analizar qué es lo que se debía y por qué.

Debe decirse que si en algo tuvo éxito irrefutable el gobierno de Cuitláhuac fue precisamente en el manejo de las finanzas. Por lo anterior, se ha manejado que Lima Franco podría ser ratificado en el cargo por la gobernadora electa Rocío Nahle por su excelente papel (otra que se menciona a ratificar es Daniela Griego, directora del Instituto de Pensiones, quien ha realizado una excelente labor).

En este tenor, en reciente entrevista con conocido medio, la gobernadora electa también ha sido clara: “la disciplina financiera se tiene qué continuar”.

De entrada, ya hizo un reconocimiento a la ejercida por este gobierno de Cuitláhuac: “Cuando él llegó eran 80,000 millones de pesos la deuda en el Estado. Ahora se tienen 60 mil, 65 mil millones: bajó la deuda, pagó, reestructuró, y eso habla de una disciplina financiera que, a todas luces, es importantísima”.

Y explica: “También se pagó casi 24 mil millones de pesos de pagos pendientes del gobierno inmediato anterior del SAT (Servicio de Administración Tributaria). Yo estuve revisando el tema de finanzas: el gobierno, por ejemplo, de Miguel Ángel Yunes dejó deudas al SAT, a proveedores, cuando salió; y Cuitláhuac pagó, entre esos y deudas anteriores, 24 mil 000 millones, más otros 20,000 millones de pago de deuda. Eso te habla de una disciplina financiera que se tiene qué continuar”.

Nahle también ha expresado que se tiene que hacer un gasto responsable, al igual que se tiene que invertir: “Se tiene que invertir en obras, en infraestructura, tenemos también programas de educación que hay que invertir. El tema de salud es muy importante porque ya Veracruz firmó con el IMSS-Bienestar, y el IMSS-Bienestar tiene que atender todos nuestros hospitales. Esto lo quiere dejar el presidente López Obrador antes de terminar, de concluir. Sí, pero también responsabilidad de la gobernadora o del gobernador que el IMSS-Bienestar dé la atención al 100%, porque ése es el objetivo”.

“En el tema de salud tenemos que estar muy atentos. Yo me voy a meter al 100% y bueno es parte de la responsabilidad que he asumido, pero también parte de lo que tengo que estar supervisando lo que es el gasto, lo que es la inversión; y la inversión tiene que estar focalizada para atención y proyectos exclusivos en beneficio de los veracruzanos y veracruzanas”.

En este sentido, la gobernadora electa de Veracruz reiteró “en los seis años yo no voy a comprar vehículos para la administración, o sea, para la burocracia; no, los que hay son suficientes y si algún funcionario quiere comprar un carro, pues muy bien, que lo compre con su salario. Voy a comprar a lo mejor pues para seguridad, ahí sí; o para salud, las ambulancias, pero un gasto para burocracia, por ejemplo, esto de los vehículos, pues no; así lo hicimos en los cinco años del gobierno del presidente López Obrador y funcionó bastante bien, porque cuando tú ajustas el gasto pues alcanza para otras cosas, y eso es lo que vamos a hacer aquí en Veracruz”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que varios en la campaña de PepeYu se quedaron con el bate al hombro o al menos eso les hicieron creer… Resulta que no sólo estaban creídos que el PRIANRD ganaría la gubernatura de Veracruz, sino que además ya estaban repartido cargos en el gabinete y casi-casi ya estaban rindiendo protesta… De entrada, ya se mencionaba a un importante economista del ITAM (de quien nos reservamos el nombre) como secretario de Finanzas; en un Pueblo Mágico cercano ya presumían al futuro secretario de Cultura; de la capital del estado decían que iba a salir el próximo secretario de Gobierno y hasta el coordinador de Comunicación Social… Era tanta la confianza, que muchos en verdad estaban ensimismados en su burbuja sin contemplar realmente el panorama de la derrota, pues sólo escuchaban lo que los grillos de café endulzaban a sus oídos… Por ejemplo, en el escenario más catastrófico, Rocío Nahle ganaba por 9 puntos la gubernatura, algo que serios analistas y “encuestólogos” tenían previsto como una proyección el día de la elección… O sea, la “inge” ganaba porque ganaba, así que el reparto de secretarías del lado de los Yunistas era similar a cuando los españoles llegaron a vender espejitos a nuestros antepasados.

OTRA NOTA: Fue muy bien recibido el anuncio de la gobernadora electa Rocío Nahle sobre Ricardo Ahued como su secretario de Gobierno. Esto reafirma que la futura mandataria y el alcalde xalapeño han hecho una alianza fuerte desde hace años, con un gran capital político en conjunto tanto en la zona de la capital veracruzana y el sur de Veracruz… Esto también ayuda mucho a que opositores de Rocío Nahle se sosieguen tantito, pues Ahued es alguien con mucha experiencia y capacidad para negociar.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA VIAJE AL PUERTO: Que el diputado local Paul Martínez Marié solicitó a su compañera legisladora Cecilia Guevara, quien preside la Comisión de Gobernación dentro del Congreso local, a que convoque para sesionar, ya que hay temas importantes que deben analizarse para después llevarse al pleno… El secretario de dicha comisión dio a conocer que hace más de 4 meses (es decir antes de que iniciara el proceso electoral) fue la última vez que la ex morenista convocó a los integrantes de la Comisión de Gobernación para sesionar… Según Paul Martínez Marié hay situaciones que urgen resolver, entre ellas los conflictos con los Ayuntamientos que siguen pendientes, acumulándose al momento más de 10, según información de la reportera Karla Méndez… Basta recordar que Cecilia Guevara es la diputada que fue alguna vez presidenta de la Mesa Directiva de la actual legislatura, pero al quitarle el cargo hizo tal berrinche que se negó entregar las oficinas que pertenecen a dicha Presidencia; hace poco volvió a hacerse notar porque ella y su hijo Fernando Elías Guevara, ex subsecretario de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, mandaron al carajo a Morena para irse con la comparsa de Pepe Yunes, y todo porque les dieron pura longaniza a cambio de sus ambiciones políticas… De veras, neta, ¿quién seleccionó a esa gente tan payasa?

ColumnaSinNombre | PRD: AHORA SÍ, AL BASURERO

@pablojair

+ Antes de irse al gabinete de Sheinbaum, Cuitláhuac supervisará obras.

Franco, Hérviz, Velázquez, Bernal, Cadena y anexas van a formar un nuevo partido:
Vanguardia Anti4T Local Institucional Monumental Omnipresente Sexenal
“Primero Iniciemos Todo, Organizados”
–Chopenjawer

En algún momento de la juventud, uno creía que era buena idea unirse al PRD como el único partido de izquierda fuerte del país a finales de los años 90.

Se trata de una generación que apenas tendría su primera votación y fue testigo del decadente priato desde los años 80: los magnicidios de Colosio y Ruiz Massieu, el estallido de la guerrilla en Chiapas con el EZLN, el fraude electoral del 88, el voraz neoliberalismo, las crisis económicas, etc.

En ese entonces, varios jóvenes estábamos muy entusiasmados porque hubo algunos cambios en el país que afectaron al todopoderoso y omnipotente PRI de la época. No eran pocos los que, en la universidad, compartían que estuvieron en caravanas perredistas o ayudando a promover el voto por el partido del sol azteca.

Ese entusiasmo se coló en muchas partes del país. En mi natal Minatitlán, ganaba el PRD la Presidencia Municipal por el periodo 1998-2000 con el empresario mueblero Amado Guzmán García, siendo la primera gran derrota del PRI en el pueblo, cuyo gobiernos municipales han sido controlados históricamente por los caciques petroleros.

(Este cacicazgo se ha perdido. Este 2 de junio, por ejemplo, desde las oficinas del sindicato dieron la “orden” a los agremiados de que votaran por la morenista Claudia Sheinbaum para presidenta, pero también por el priísta Pepe Yunes como gobernador. Sobra decir que no funcionó “la orden”, porque ese voto corporativista tiene rato que murió).

Para el año 2000, México estaba viviendo tiempos de cambio y se palpaba que pronto iba a haber una transición en el poder. Ernesto Zedillo sería el último presidente priísta.

El PRD tomaba mucha fuerza en el país y en el estado, convirtiéndose en una fuerza política de peso junto con el PAN. Aquí en la entidad la figura más emblemática era la de Heberto Castillo, viejo luchador de izquierda, considerado uno de los hombres ilustres y sabios de México por su legado en ingeniería civil y política. Llegó a ser candidato a la gubernatura en 1992, pero fue derrotado por el priísta Patricio Chirinos Calero, hombre muy cercano al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

Para 1998, en las elecciones estatales lanzaron a otro líder, pero menos conocido y de orígenes cañeros: Arturo Hérviz Reyes, quien quedó en tercer lugar. Curiosamente, esa época fue la mejor para el perredismo a nivel estatal: se ganaron varias alcaldías en el estado (59, si no mal recuerdo), así como algunos distritos locales. También ganaba el PRD con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano la primera jefatura de Gobierno del Distrito Federal (hoy CDMX), colocándolo en la antesala de la Presidencia de la República.

No obstante, el PRD comenzó a sufrir una guerra sucia tanto local como nacional en medios de comunicación. Para el 2000 ya se divulgaba propaganda mala leche diciendo que se avecinaba el comunismo y era casi-casi inminente regreso de los ateos radicales como Tomás Garrido Canabal.

Paralelo a esa campaña, el PRI –se recuerda en lo local– echaba toda la carne al asador para recuperar las alcaldías perdidas en Veracruz, soltando bastante dinero en medios y colocando a sus mejores candidatos.

En el Distrito Federal, parte de esa campaña sucia incluyó el asesinato del popular conductor de televisión Paco Stanley en 1999, con aquella frase lapidaria y tenebrosa del periodista Jacobo Zabludovsky: “Alguien tiene que renunciar”, tirando la calabaza hacia el fundador del PRD y gobernante de la capital del país, Cuauhtémoc Cárdenas.

Si bien parecía que el PRD y los luchadores históricos de izquierda tendrían una oportunidad de llegar por fin a la Presidencia de la República en el 2000, la guerra sucia funcionó y desgraciadamente se atravesó un payaso de ultraderecha con mucho dinero proveniente de grupos empresariales conservadores, llamado Vicente Fox Quesada. (Debe decirse que Fox hizo una campaña que prendió a la banda, contraria al semblante poco carismático de Cuauhtémoc Cárdenas).

Luego el PRD perdería por poquito la elección presidencial del 2006, considerado el segundo fraude electoral en el país, que llevó al panista Felipe Calderón a la Presidencia de México.

Al paso de los años, el control del PRD pasó a un grupo denominado “Los Chuchos” –los burócratas del partido– con elecciones internas muy cuestionadas en 2008, quitándole el poder del partido a los luchadores históricos que lo fundaron en 1989.

Para 2012, el PRD de plano se fue a tercer lugar y “Los Chuchos” avalaron al priísta Enrique Peña Nieto. Luego, un tal Andrés Manuel, el propio Cuauhtémoc y varios más renunciaron en meses posteriores al partido que crearon.

En Veracruz, aunque ya no aportaba mucho electoralmente, debe decirse que para 2004 el PRD todavía tenía fuerza en coaliciones con el PT y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano); para 2010 volvió a jugar con la misma coalición y el mismo candidato: Dante Delgado Rannauro, quien finalmente perdió las dos veces que intentó la gubernatura, pero sí ganó la elección de senador en 2006, que fue la primera gran derrota del PRI en Veracruz con Pepe Yunes.

De esta manera, el PRD de plano se convirtió en el negocio de una pandilla encabezada por Hérviz y su pupilo Rogelio Franco, sumado a algunas familias como los Condado Escamilla, en Acayucan. Para esos grupos, la mejor época para hacerse millonarios fueron los sexenios de los gobernadores priístas Fidel Herrera (2004-2010) y Javier Duarte (2010-2016), con quienes negociaban de todo: obras, favores, iniciativas en el Congreso, etc.

Para 2016, el PRD en Veracruz estaba no sólo controlado por un grupo muy pequeño, sino que además ya se hablaba de que varios de sus alcaldes y operadores políticos estaban vinculados al crimen organizado, con casos como Tihuatlán o Coatzacoalcos.

Para esos tiempos, quien ya olía la sangre de un PRI maltrecho en Veracruz por las desastrosas administraciones de Fidel y Duarte (sobre todo en el tema financiero y de seguridad) era el neopanista Miguel Ángel Yunes Linares, quien ya veía al PAN y al PRD como los partidos políticos a controlar para hacerse de la gubernatura.

Fue así que Acción Nacional hizo alianza con el desacreditado PRD; muchos decían en ese 2016 que el sol azteca no ayudaría mucho, pero fueron suficientes los 3 puntos de diferencia que aportó a Yunes Linares para que éste ganara la gubernatura por el miniperiodo 2016-2018.

Debe decirse que también fue muy criticado que el PRD (tanto en lo local como en lo nacional) se aliara con el PAN, siendo partidos de ideologías muy opuestas. En el caso de Veracruz incluso se decía que el gran represor del perredismo en la entidad fue Yunes Linares siendo secretario de Gobierno con el gobernador Chirinos, pero eso se les olvidó a los pazguatos que quedaban en el sol azteca.

A pesar de esa ayuda del PRD a Yunes en 2016, algunos perredistas estaban inconformes porque no les dieron cargos en el gobierno estatal, salvo la Secretaría de Gobierno y algunas subsecretarías. Ese fue el mini-pago que les dio Yunes, quien –para variar– tampoco cumplió su promesa de saldar las deudas pendientes del Gobierno de Veracruz a sus alcaldes.

Finalmente el PRD, tanto a nivel nacional como en Veracruz, se desvanecía: comenzaron a perder distritos, alcaldías y se fue reduciendo su influencia. Su gran debacle fue en 2018, cuando de plano perdió algunos de los últimos estados que conservaba, incluida la CDMX. También perdieron la Presidencia de México con el fallido candidato Ricardo Anaya.

El causante de todo fue un partido nuevo: Morena, que enarbolaba la bandera de izquierda que alguna vez tuvo el sol azteca.

En 2021, perdió su último bastión: Michoacán. El PRD se convertía, ahora sí, en un cascarón.

El pasado 2 de junio, el PRD no alcanzó los números para mantener su registro como partido político. Hace apenas unas horas, se dio a conocer que la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Electoral Nacional (INE) envió oficio al partido amarillo en el que le informa que entró en la “fase de prevención” para su liquidación. Sus históricas oficinas ubicadas en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, este lunes comenzaron a ser desalojadas.

Es el fin de toda una era, de un partido que ya no lo era. Terminó extinto de la peor manera: aliado a sus enemigos históricos, sin liderazgos que valgan la pena rescatar y sepultado por otro partido creado por uno de sus fundadores: López Obrador.

Y así, el sol se extinguió con apenas 35 años de existencia, cuando se supone que pudo durar décadas en el plano político nacional.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que hará recorridos de supervisión e inauguraciones por las obras que están por concluir, pues tiene que constatar que vayan en tiempo y forma, y con la calidad que deben tener, antes de dar a conocer si se sumará o no al gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum… “Tengo muchas cosas que estoy haciendo, quiero acelerar, estamos trabajando. Fui a supervisar el inicio del colado de los bunkers para el Centro de Cancerología; voy a revisar la segunda etapa del hospital de Nautla, el hospital de Naranjos y varios centros de salud”, dijo este lunes en conferencia de prensa… Dentro de las obras a supervisar también se encuentran inmuebles deportivos como el Nido Halcón y el Pirata Fuente, además de las instalaciones del nuevo Acuario de Veracruz. En el tema de infraestructura y obra pública destacan el Puente El Maguey. Asimismo, supervisará las carreteras Texactepec y Zontecomatlán-Ilamatlán; el libramiento y distribuidor de Sayula y Coatzacoalcos-Villa Allende; el tercer muelle del puerto de Coatzacoalcos, así como obras en Tuxpan y Pánuco… Por cierto, se rumora que García Jiménez podría asumir la Secretaría de Energía, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes o hasta la Comisión Nacional del Agua, cuya sede nacional está en Xalapa.

ColumnaSinNombre | ROCÍO REBASÓ LOS 2 MILLONES DE VOTOS; LOS YUNES, MÁS REPUDIADOS

@pablojair

+ PepeYu, date cuenta, mi niño…
+ Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030.
Tía Claudia arrasó en los cómputos distritales.
+ Detenciones importantes en Veracruz.

Innecesario crearle problemitas
a la Tía Chío atacando a periodistas.
Gobiérnense tantito, acelerados.
–Chopenjawer

El pasado 14 de abril publicamos una columna titulada “HASTA EL MOMENTO, MEDIO MILLÓN DE VOTOS DE VENTAJA PARA ROCÍO NAHLE”.

En ese texto, este autor decía que, para esas fechas, Rocío Nahle, según las encuestas serias que se manejaban en el momento, tenía algo así como medio millón de votos de ventaja sobre su adversario José Yunes Zorrilla, tomando en cuenta que cada punto porcentual representaba algo así como 38 mil votos, según los resultados de la elección de 2018.

En ese entonces, se tomó como referencia un compendio de encuestas de Polls.Mx, quien daba una ventaja de 14 puntos a la virtual gobernadora de Veracruz sobre su contrincante y segundo lugar José Yunes Zorrilla.

(Debe decirse que Polls.Mx parecía una plataforma seria, hasta que comenzó a mezclar encuestas serias con otras muy cuestionadas que incluso falsamente daban el triunfo al fallido candidato del PRIANRD. Finalmente, ese portal también quedó desacreditado casi al nivel de Massive Caller o México Elige).

A unos días de haber terminado las elecciones del 2 de junio y con un avance del 97% del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ahora se sabe que la diferencia es de 26 a 27 puntos.

Para más claridad: la gobernadora electa tiene 58% de votación a su favor; José Yunes apenas alcanza el 31%, con una alta participación ciudadana de más del 57%

El pitoniso Pablo Jair casi le atina, porque en ese momento de los supuestos 14 puntos de ventaja que marcaba Polls.Mx, efectivamente Rocío Nahle tenía supuestamente más de medio millón de votos por encima de su adversario. Ahora de los cómputos distritales nos dan un dato más abrumador: son más de 900 mil votos de una abismal diferencia entre Rocío Nahle y José Yunes Zorrilla.

Los mismos cómputos, realizados este jueves, revelan otro dato al que sí le atinó el pitoniso en su columna de abril: “Nahle no sólo se convertiría en la primera mujer gobernadora, sino la primera aspirante en rebasar los dos millones de votos”.

Y así fue: de acuerdo a cifras del cómputo distrital del OPLE (con corte de las 10:40 AM de este viernes) y con 11,029 actas capturadas de 11,030, Rocío Nahle obtuvo 2 millones 123 mil 891 sufragios.

Se convierte en la persona más votada en la historia de Veracruz. De hecho, rompió su propio récord que estableció en 2018, cuando obtuvo alrededor de un millón 800 mil votos como senadora de la república.

La abismal votación, así como debe ser festejada por Morena, también debería ser analizada por sus adversarios los Yunes.

Se trata de una familia que acaparó todos los cargos plurinominales de la alianza PRI-PAN-PRD por una sencilla razón: sabían que si iban al voto por voto, las perdían todas; luego entonces, muy “coyonamente”, prefirieron no someterse a la votación popular.

Hubo incautos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el mero día de la elección, decían que era muy probable que Miguel Ángel Yunes Jr. le ganara a Claudia Tello y a Manuel Huerta en la competencia para senadores.

Pero no fue así: la fórmula Tello-Huerta obtuvo alrededor de 2 millones de votos.

De hecho, fue también una diferencia abismal de votos a favor de Morena y sus candidatos al Senado; Yunes Márquez no llegó ni al millón de votos (984 mil, según el PREP) pese a que en la elección de 2018, como candidato a la gubernatura, tuvo un millón 453 mil.

Es decir, si en 2018 como segundo lugar tuvo un 33% de la votación, este 2024 “Miguel Chiquito” apenas llegó al 28% en todo el estado. Para más claro: tuvo menos votos y se hizo más chiquito (y no presto nada).

Incluso había quienes aseguraban que la alianza de “Miguel Chiquito” y de su primo postizo José Yunes Zorrilla aseguraban por lo menos dos millones de votos, sumando las votaciones de 2018 (el junior con un millón 453 mil y Pepe con 528 mil, cuando quedó en tercer lugar).

Pero esos dos millones los tuvo solita Rocío Nahle con Morena, en contra de tres partidos que alguna vez fueron fuertes y con dos ex candidatos a la gubernatura en alianza. Arrasó a toda una familia que usó la estrategia puerca del ataque con infundios y calumnias.

Luego entonces, presumirán que son muy Yunes, pero el mensaje fue claro: una reverenda pintada de mocos de los votantes a la familia política más repudiada en el estado.

Por eso, nada tontitos, prefirieron irse por la vía plurinominal (en diputación local van el tío “Hétor” y el sobrino Fernandito) y “Miguel Chiquito” será senador pero por la vía de la consolación —nivel casi “dildo”— de la primera minoría del Senado; es decir, un tercer senador por Veracruz, con todo y que nuevamente perdió por mucho.

Debe decirse que tampoco sirvió para algo la reaparición en el escenario del ex gober “Cascarita” Miguel Ángel Yunes Linares (hasta publicó una foto ridícula en “chones”, paseando a su perrito en la playa).

No le ayudó en nada a su sobrino Pepe con sus apariciones, sus videos tirando caca, sus conferencias patito organizadas por el PRI, y sólo se confirma (ahí está la votación, para el que no lo quiera creer) que no tiene el impulso, ni el arrastre, ni el carisma; por el contrario: sigue siendo un personaje muy repudiado al que ya se le había mandado un mensaje claro en 2018 cuando quiso poner a su hijo de gobernador.

Menos funcionó como operador “en las sombras” gestionando ataques en medios nacionales o mandando a su novio/patiño Arturo Castagñé a hacer una guerra sucia contra Rocío Nahle. Al contrario, a “Tía Chío” la fortalecieron y cada día fueron más repudiados por los electores veracruzanos.

Y ahí está la votación, no le crea al pitoniso.

Ahora los Yunes le apuestan al 2025 con la alcaldía de Veracruz y al 2030 con la gubernatura…

¿Será que realmente le alcancen los votos a “Miguel Chiquito” para lanzarse como candidato a alcalde del puerto más importante del país? Se pregunta lo anterior porque las diputaciones de los distritos de Veracruz –tanto federal como locales– las perdieron los Yunes ante Morena.

Dicho esto, ¿será que crean que en 2030 a la gente se les va a olvidar los agravios, sus patéticas ambiciones y su nefasta manera de operar? Quien sabe, pero de que son soberbios para creerse imbatibles, así son… y van otra vez por todo dentro de seis años.

A ver si para entonces le echan ganas y les alcanza.

PD. Debe decirse que hace un año, muchos grillos y medios de comunicación no creían en Tía Chío. La verdad éramos y somos pocos. Uno de los grandes impulsores fue el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez y su equipo más cercano, así como el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y otros personajes de la 4T como Zenyazen Escobar y Eleazar Guerrero, entre otros que escapan a la memoria. En verdad, varios se fueron de bruces sin contemplar los datos reales que ya existían y siempre estuvieron ahí a la vista de todos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Por cierto, ni una pequeña flatulencia de los Yunes para mostrar respaldo a su sobrino-primo de Perote. Lo dejaron solo en los últimos momentos, yéndose del estado para reposar por la “ardua” tarea de no hacer nada en campaña… PepeYu debería darse cuenta que es la segunda vez que le ven la cara, lo engañan sus asesores y lo utilizan sus parientes adoptivos. Ahora, hasta le chuparon el capital político que le quedaba… ¿Será que para 2025 y 2030 los apoye luego del abandono? Ya se verá.

OTRA NOTA: Este viernes 21 de junio se realizará la Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, convocada por la Secretaría Técnica del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a cargo de la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB)… Lo anterior tiene por meta dar a conocer los avances que tiene Veracruz en los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, por medio de la presentación del Informe Subnacional Voluntario que se entregará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así también informar de los avances nacionales en la materia que presentará el Secretariado Ejecutivo de la Agenda 2030 Nacional en su Informe… Se trata de un evento oficial con la presencia de los integrantes del Consejo, además de invitados nacionales e internacionales, donde se informará de los logros de Veracruz sobre la Agenda 2030 en esta la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, plasmados en el primer Informe Subnacional Voluntario. Es importante enfatizar que es la primera vez que el Estado cumple con los compromisos internacionales hacia un desarrollo sostenible… El Gobierno de Veracruz rinde cuentas sobre los pasos andados para la integración del enfoque de la Agenda 2030, los mecanismos construidos y las evidencias que respaldan la adopción de un modelo humanista como la base necesaria para no dejar a nadie atrás. Además, el Secretariado Nacional de la Agenda 2030 a cargo de la Secretaría de Economía Federal presentará su Informe Nacional Voluntario. Enhorabuena.

OTRA NOTA EXTRA: Y Tía Claudia arrasó en los cómputos distritales (35 millones 923 mil 969 votos contra 16 millones 502 mil 458 de Xóchitl Gálvez), pero vale la pena desglosar la votación por partido político para que se vayan ubicando en su justa realidad: Morena, por si solito, tuvo 27 millones 364 mil 080 votos el pasado 2 de junio. La segunda fuerza política en el país –muuuuy alejada– fue el PAN, con 9 millones 644 mil 775 votos… Movimiento Ciudadano se convierte en la tercera fuerza política con 6 millones 204 mil 518 votos. El otrora poderoso PRI alcanzó apenas 5 millones 736 mil 666 votos. El Verde alcanza los 4 millones 667 mil, el PT los 3 millones 882 mil y el PRD (que ya no alcanzaría registro y está casi extinto por fin) apenas un millón 121 mil… En resumen, incluso sin aliados, Morena habría derrotado fácilmente a los tres partidos más rancios de la historia política en México.

LA ÚLTIMA PORQUE NOS PREPARAMOS PARA LA DIANTRE’S BEACH PARTY: En los recientes días, la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz logró la aprehensión de 41 personas implicadas en diversos delitos; entre ellos tres identificados como objetivos prioritarios, lo cual representa un paso importante en la reducción de inseguridad en el estado… El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, acompañado por la fiscal Verónica Hernández Giadáns, dio detalle de la vinculación a proceso de 11 integrantes de un grupo delictivo presuntamente relacionado con el secuestro y homicidio de una pareja en Poza Rica, además, la detención de otros 22 sujetos por su participación en delitos de alto impacto en la zona norte… En Tlalixcoyan, la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo a 6 presuntos integrantes de una banda que ha operado en las zonas centro y sur del estado, dentro de las los cuales se encontraba Juan Carlos “N”, alias “El Quesero”, identificado como el líder del grupo. También, Rodrigo y Daniel “N”, presuntos autores materiales de homicidios dolosos en la zona de Acayucan y Coatzacoalcos.

ColumnaSinNombre | SIEMPRE FUE ROCÍO

@pablojair

+ El “Brendo” lo perdió todo.

México y Veracruz haciendo historia

con las primeras mujeres
como presidenta y gobernadora
–Chopenjawer

Empiezo estas líneas el 1 de junio a las 16:39 horas, adelantando lo que he estado diciendo desde hace más de un año: que Rocío Nahle iba a ser la gobernadora de Veracruz.

En 2015, trabajando en el PRI estatal, llamó la atención de quienes monitoreamos la elección federal de ese entonces que entre los colores del mapa electoral de Veracruz (comicios para diputados) había un guinda que destacaba y que nadie tenía contemplado.

En algún momento, el guinda llegó a tener por lo menos 5 o 6 distritos y eso fue lo que llamó la atención: ¿quién era ese color? (rojo era PRI, verde era PVEM, azul era PAN y amarillo, PRD).

El guinda era Morena, que finalmente sólo llegó a obtener dos distritos, pero de los más poblados e importantes en el estado: Xalapa y Coatzacoalcos. Los ganadores de esa elección fueron un desconocido Cuitláhuac García Jiménez y una mujer muy conocida en el sur llamada Rocío Nahle.

Fueron los dos primeros legisladores federales de Morena y los dos primeros en ganar espacios al partido de reciente creación del que muchos nos burlamos o nos era indiferente porque sólo veíamos a un grupo de weyes bajo una carpa en la Plaza Lerdo (entre otros parques principales de miles de municipios) afiliando al Movimiento de Regeneración Nacional, encabezado por el entonces ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien renunciaba al PRD y formaba su propio partido.

Se puede decir que de 2012 a 2015, en sólo tres años, Morena logró consolidarse ganando sus primeros distritos en Veracruz. Tres años después haría historia arrasando en el país.

Vale recordar que en 2015, varios periodistas fuimos de curiosos a la Plaza Lerdo cuando nos dijeron que estaban celebrando su triunfo los “morenos” y queríamos saber quién era el tal Cuitláhuac. Esa vez llegué con mi brother “BetoGato” y fue quien expresó: “¡Aaaah, es el hijo de Atanasio!”… Se refería a Atanasio García Durán, ex diputado local del PRD y un veterano luchador social muy conocido en Xalapa, quien recientemente había denunciado las porquerías de las granjas porcinas de la empresa Carroll en Perote.

Cuitláhuac había derrotado a la entonces presidenta estatal del PRI, Elízabeth Morales, quien semanas antes había renunciado para contender por la diputación federal. En el caso de Coatzacoalcos, Rocío Nahle había logrado vencer por amplio margen al otrora poderoso grupo priísta cuyos líderes eran el ex alcalde Marcelo Montiel y el todavía líder petrolero Ramón Hernández Toledo.

Fue un duro golpe para el tricolor…

Ya desde entonces, se avizoraba que Rocío Nahle sería la rival a vencer y emprendieron campañas negras en su contra, pues desde entonces los marcelistas ya la estaban candidateando al Senado o a la Gubernatura de Veracruz en un futuro próximo.

De esta manera, Rocío y Cuitláhuac se convertirían en los líderes naturales de Morena en el estado; a estos se sumaría Manuel Huerta, gracias al cargo de super-delegado del gobierno federal casi plenipotenciario.

Rocío Nahle se convertiría en la primera coordinadora de la primera bancada de Morena en la Cámara de Diputados en 2015. Cuitláhuac poco después pediría licencia para contender en las elecciones a gobernador para el periodo 2016-2018, quedando en tercer lugar y ganando Miguel Ángel Yunes Linares, quien intentó heredar el cargo a su hijo “Miguel Chiquito”.

La historia les volvió a sonreír a Rocío y Cuitláhuac en 2018: ella como candidata al Senado y él como candidato a gobernador, teniendo las mayores votaciones en la historia de Veracruz hasta ese momento.

El causante de esta votación en masa —debe decirse— era ni más ni menos que Andrés Manuel López Obrador, quien en su tercer intento logró ganar la Presidencia de la República y lograr un arrastre inconcebible e inédito, pintando de color guinda la mayoría del país y ganando entidades claves. Si en 2015 sólo eran Coatzacoalcos y Xalapa, para 2018 AMLO ya tenía el estado de Veracruz, así como varios distritos y municipios importantes ganados.

Luego entonces, Rocío Nahle se perfilaba para suceder a Cuitláhuac, pero antes le fue encomendada otra misión: el presidente López Obrador la llamó al gabinete para fungir como secretaria de Energía y dio oportunidad a que su amiga Gloria Sánchez (una mujer activista de mucha historia en la izquierda de Veracruz) se convirtiera en senadora.

ROCÍO SUREÑA

Rocío Nahle tuvo como misión principal construir la refinería de Dos Bocas. Para quienes somos del sur y nuestras familias tienen varias generaciones trabajando en la industria petrolera, sabíamos que no iba a ser una empresa fácil y que claro requeriría de mucho más tiempo no sólo para terminarla, sino para arrancarla. No obstante, poco a poco ha ido avanzando desde que Nahle la dejó ya terminada de construir (que fue en tiempo récord) y ahora se espera que ya esté operando al 100% antes de que acabe este sexenio.

Rocío, efectivamente, no nació en Veracruz, pero tiene más de la mitad de su vida residiendo en Coatzacoalcos, laborando en lo que quizás es uno de los ambientes laborales más hostiles y misóginos: PEMEX.

Ahí una mujer que destaca es porque se enfrenta –lamentablemente– a un ambiente muy complicado y adverso. La mujer que entra ahí se forja y se fortalece como el acero; pocos aguantan ese ambiente, incluso los más machines; algunos no resisten la presión del bullying, la corrupción anidada o la pesada jornada bajo el sol. Otros de plano se van a Coatepec para vivir de lo que escriben (es neta).

A eso súmese que el sur tiene una tradición matriarcal muy arraigada, distinto al Veracruz del centro cuya figura principal en la familia es el patriarca.

Para quienes somos del Istmo (y creo buena parte del sureste), sabemos que la abuela o la mamá es la que manda, dispone y ordena en casa; no sólo cría hijos o nietos y se dedica a las labores del hogar, sino que es la que lleva las cuentas de la casa y planifica los rumbos de la familia. Ser mujer en el Istmo es tener una educación diferente, una visión muy distinta, más si se vive en las muy competitivas zonas petroleras.

Rocío Nahle se forjó en esos ambientes y por eso no la iban a doblegar ni se iba a cansar de hacer una extenuante campaña recorriendo todos los municipios del estado. Ha navegado contra corriente y marea, pues ha sido una luchadora social desde los tiempos del PRD (cuando eran de izquierda) combatiendo al todopoderoso PRI. Si alguien en Morena merecía ser abanderada a la gubernatura de Veracruz, era ella.

Mire, no me malinterprete: es verdad que existen muchos buenos cuadros como Ricardo Ahued, Manuel Huerta, Claudia Tello, entre otros que se me escapan a la memoria. Pero Rocío Nahle, ya desde 2015, se perfilaba como candidata y fue quizás una estrategia de AMLO el cuidarla hasta el momento más indicado.

LA VERDAD SIEMPRE ESTUVO AHÍ

Ahorita son las 2:12 de la mañana del 3 de junio y lo que puedo confirmarle es que a varios haters-yunitos se les fue el internet y las ganas de castrar.

Pero la verdad siempre estuvo ahí: Rocío era la segura ganadora y así lo decían las encuestas desde hace más de un año. De la Secretaría de Energía pasó a la contienda interna (que en un principio ni debió haber existido), y pese a la guerra sucia e idiota, terminó ganando la candidatura y la elección de Veracruz.

Siempre fue Rocío. No había que hacerse tantas chaquetas mentales.

La contundente victoria de la “inge” es muestra de que la guerra sucia no funcionó; tampoco la estúpida estrategia de denigrarla por no ser originaria de Veracruz, pero a sus ocotitos les ganó el odio y los cegó la ambición, el ego, la hambruna, el ansia por regresar al poder después de estar entre 5 y 7 años en la banca, ya casi retirados y viviendo de la pensión del Bienestar.

Por cierto, ojalá Tía Chío no cometa el error de pensar que esos personajes están muertos políticamente. Eso se decía de los Yunes y ahí los veremos convertidos en un dolor de huevos en un futuro cercano, gracias a sus plurinominales que le sacaron al derrotado PepeYu.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “Brendo” Yunes y sus bailarinas de burlesque de plano se perdieron en la noche del 2 de junio. Ya no se les vio, ni se les leyó en redes sociales… Pero eso es lo de menos: el vato perdió todo y no ganó nada, ni siquiera la casilla donde votó, ni el distrito donde nació, ni el distrito donde es diputado federal… Como van las cosas, dicen los chismosos de Perote que en una de esas hasta ya perdió a la familia por andar ocultando a la otra familia, y en una de esas, hasta la casa chica… ¿Habrá valido la pena servir de títere a sus tíos adoptivos y a sus primitos postizos?

ColumnaSinNombre | LAS AMENAZAS Y CALAMBRES DE UN OPERADOR DEL “BRENDO” YUNES EN COATEPEC

@pablojair

+ PRD en Veracruz, sin lana y desfondado.
+ Ganan Zenyazen, Claudia y Tía Chío en el distrito de Córdoba.
+ Diputado local mejor se fue a vivir a Yucatán.

Este dos de junio salga a votar o le cae el chahuistle.
–Chopenjawer

Es sabido que en épocas electorales (especialmente las de ahora, que han estado muy polarizadas y violentas) siempre hay “calambres” y “amenazas” que no se saben, especialmente contra los que son operadores políticos eficientes, quienes por temor prefieren no denunciar.

Dicho esto, también se debe subrayar que las amenazas son unas de las peores herramientas para hacer política.

Es el caso de un político del distrito de Coatepec, operador del candidato del PRIANRD, conocido como “El Charrito”: el dos veces alcalde de Ixhuacán, Everardo Soto Matla, quien también estuvo en la Secretaría de Desarrollo Social del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Un contexto: Everardo tiene influencia en una zona delincuencial considerada como “roja” en las mesas de seguridad. Se trata de una región integrada por los municipios de Cosautlán, Ixhuacán y Ayahualulco, que forman parte de una ruta por donde pasan autos robados (entre otras cosas) que van a parar a Puebla y al centro del país.

Quienes conocen a Everardo Soto Matla, comentan que éste quiere construir una imagen de venir de una familia de alcurnia; hacer creer que es heredero de una inmensa fortuna familiar, pero su dinero (extrañamente) viene de los pocos cargos que ha tenido.

Es decir, resulta curioso que siendo dos veces alcalde y una vez funcionario estatal, de repente ya es millonario: caballos finos, indumentarias de charro son su pasaporte para codearse con familias de abolengo como los Cadena o los Andrade, quienes son los verdaderos ricos de Cosautlán.

La misma gente que lo conoce y confía los datos a quien esto escribe, comenta que Everardo no presume lo mismo en Ixhuacán porque ahí saben de sus orígenes humildes, al grado de que tenía que “botear” en las calles para sacar para la gasolina y viajar a Xalapa.

Sentirse de sangre azul le satisface, pero sus cercanos comentan que políticamente ha descuidado su base, pues ha perdido en dos intentos de ser diputado local del distrito doce.

Otro ejemplo: en Ixhuacán, municipio que supuestamente controla, en el 2017 hizo perder a su hermana Isabel, y de ser catalogado como uno de los liderazgos de Miguel Ángel Yunes Linares, Everardo pasó a suplicar por una candidatura de Morena por el distrito local 12, que por supuesto no se la dieron.

Este “chapulineo” le ha hecho pasar vergüenzas, pero sobre todo desprecios, más ahora que lo ven pidiendo el voto a los simpatizantes panistas para Pepe Yunes, alias “Don Brendo”.

En Ixhuacán comentan que su poca convocatoria lo ha inducido a amenazar a varios liderazgos regionales. Tres de esas personas afectadas se han unido para tomar cartas en el asunto.

Uno de estos afectados, de hecho, fue a un desayuno encabezado por “Don Brendo” ya como candidato y le expuso con detalles el atentado que sufrió de parte de Everardo Soto Matla. La víctima le narró al legislador la manera que lo encaró, pero el político peroteño sólo agachó la cabeza sin dar una respuesta satisfactoria al afectado.

Cabe comentar que “Don Brendo” es vecino de Everardo Soto en el fraccionamiento La Orduña (donde vive su pareja Doña Brenda, de quien ya investigan diversas propiedades en el Pueblo Mágico), disfrutando de una ostentosa residencia.

Estas víctimas coinciden en que Everardo Soto es un político frustrado que ya perdió el piso y trata de valerse de la violencia para obtener el resultado que no puede tener por el convencimiento.

Sin duda, la violencia es el peor instrumento de una auténtica contienda electoral. Así pretenden hacer ganar en el distrito de Coatepec a “Don Brendo” y al tal Abundio, de quien si bien es aliado, lo mastica pero no lo traga.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Lo comentó recientemente el periodista Francisco Martínez Lozada (enhorabuena por la nueva corresponsalía de El Financiero) en su portal “Las Noticias con Paco”: “El dirigente estatal de PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, fue destituido por robar las prerrogativas que recibe del OPLE en procesos un monto de 3 millones de pesos al mes. El monto que robó en los tres años y medio de su gestión rebasaría más de 25 millones de pesos calculando lo que les compartió al diputado Jesús Alberto Velázquez Flores y al secretario general Roberto Peña González secretario general. El candidato José Yunes Zorrilla tiene conocimiento de estos hechos y solicitó al dirigente nacional Jesús Zambrano que no trascendiera este escándalo. Por el momento el PRD no ha pagado salarios, ni adeudos a proveedores, aunque hay proveedores fantasmas; empresas que maneja el contador Jhony Ramírez y Piña, que son operadores de Pepe Yunes. Se está simulando tener una estructura para las casillas de la elección, pero la realidad es otra, no hay dinero. Cadena se traslada en tres camionetas de lujo y el mismo se las está rentando”.

OTRA NOTA: Con base en la última encuesta hecha por el Grupo Consultor Santoyo y Asociados, el candidato de la coalición MORENA-Verde-PT a la diputación federal en el 16 Distrito con cabecera en Córdoba, Zenyazen Escobar, arrasará con el 53.5% en las elecciones del próximo domingo 2 de junio, dejando muy atrás a sus adversarios políticos: Adrián Pérez Croda, de la alianza PAN-PRI-PRD, que obtuvo una preferencia de 17.8%, y Emilio Sacre, de Movimiento Ciudadano, con el 12.0%… La misma encuesta reveló que en el 16 Distrito, la candidata presidencial de la coalición MORENA-Verde-PT, Claudia Sheinbaum, se llevará el triunfo con el 60.0%, en tanto que los abanderados del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, y de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, apenas obtendrán el 16.8% y 12.7%, respectivamente… La misma tendencia se perfila en Veracruz, con el triunfo de la coalición MORENA-Verde-PT a la gubernatura con Rocío Nahle, puesto que el 45.4% de los encuestados en el distrito votaría por ella, seguida del abanderado del PAN-PRI-PRD, Pepe Yunes, con el 27.1%, quedando en tercer lugar Polo Deschamps, de Movimiento Ciudadano, con el 12.1%.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ESTÁ PEGANDO LA “BOCHORNA”: Que el diputado local por Coatepec, Luis Ronaldo Zárate, de plano vio que nadie lo pelaba en su distrito (en algunos municipios hasta lo quieren agarrar a tomatazos) y mejor se fue a buscar a su padrino redentor de los afroveracruzanos a Yucatán. Así que si quiere preguntarle algo al legislador, mándele un correo hasta Mérida, donde dicen que ya hasta anda buscando una casita para irse a vivir allá antes de que se acabe el mundo… para ellos… Y como dicen los yucatecos: “¡Maaareeeeee!”

ColumnaSinNombre | LA ENCUESTA DE “EL HERALDO DE MÉXICO”

@pablojair

+ Nos estamos cocinando a fuego lento.
+ “Chóchil” no quiere al Gober Precioso… del PRI.
+ Falla de logística en visita de Sheinbaum.

Ese patiño nomás se la pasa “castagñando” el palo
–Chopenjawer

Este domingo, justo después del cierre multitudinario de Rocío Nahle en Xalapa, el periódico nacional “El Heraldo de México” publicó una encuesta donde remarca lo que se sabe desde hace varios días: que Morena aventaja en Veracruz y “Tía Chío” es la puntera.

Luego entonces, la mujer forjada en el sur de Veracruz es ya casi gobernadora; nomás falta el trámite de la elección.

Y así lo dice El Heraldo: “De acuerdo con la reciente encuesta de Poligrama-Heraldo Media Group, las preferencias electorales favorecen a la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, y en segundo lugar se ubicó el aspirante del PRI-PAN-PRD… A la pregunta ‘¿Por qué persona votaría si hoy fueran las elecciones de gobernador en Veracruz?’, 51.1 por ciento dijo que votaría por Rocío Nahle, candidata de Morena-PT-PVEM, lo que la convertiría en la primera mujer en gobernar esta entidad”.

Según las cifras, Rocío Nahle aventaja al segundo lugar por 11 puntos de diferencia.

Llama la atención la encuesta no por lo que se sabe desde hace varios meses (que Rocío Nahle gana) sino porque el medio de comunicación fue uno de los tantos que se prestó a la guerra sucia, publicitando notas negativas en redes sociales en contra de la ex secretaria de Energía.

Es decir, hasta un medio que publicó en contra de la abanderada de Morena en Veracruz, sale a reconocer –a pocos días de la elección– que Rocío Nahle puntea como la favorita para convertirse en la primera mujer gobernadora del estado.

A eso se puede sumar otro fenómeno curioso que se vio a lo largo de la campaña: que ningún medio “fuerte” de los nacionales (y que también le entraron a la guerra sucia contra Rocío Nahle) como El Universal, el Reforma y anexas, ha publicado encuestas sobre la elección en Veracruz. Anduvieron muy calladitos en ese tema, pero sí prestaron sus páginas, portales y redes para atacar a la casi gobernadora.

Es decir, el “sospechosismo” radica en que esos medios regularmente hacen estudios serios para ir midiendo las preferencias electorales y las publican a sus lectores, pero en esta ocasión desistieron (probablemente porque en las encuestas vieron que Rocío salía muy arriba en las encuestas).

Pero business are business: esto pudo haber sido motivo también de arreglos. Son dos supuestos, “chaquetas mentales” si usted quiere llamarlas así.

Uno: que los medios se hayan acercado al segundo lugar y le hayan dicho: “Te sale en tanto no publicar la encuesta donde sale Tía Chío arriba… Le entras o te terminamos de hundir”.

Dos: que el segundo lugar, a través de operadores de medios, haya suplicado con maletas llenas de cash que por favor no publicaran ninguna encuesta para Veracruz.

Este segundo supuesto podría ser el más probable, pues se sabe que en el equipo de campaña del segundo lugar tienen a operadores con buenas relaciones con medios y encuestadoras. Uno de ellos incluso presume abiertamente tener extrema “cercanía” con Consulta Mitofsky, que tampoco ha sacado ningún estudio para Veracruz en recientes semanas.

También es posible que hayan sido una mezcla de las dos versiones. Finalmente todo es business y se aprovecha para manejar una narrativa con intereses en común; en este caso, golpear a Rocío Nahle y tratar de desestabilizar una elección (ya cantada) en uno de los bastiones de Morena, que también resulta ser una de las entidades con más votantes en el país.

De ese peso e importancia es Veracruz para los intereses de la oposición y los grupos empresariales que le apoyan.

Esta encuesta de El Heraldo es similar a la que sacó el martes 19 de marzo el periódico Reforma y que cimbró a toda la ultraderecha conservadora prianista, especialmente porque ese periódico –se supone– es el favorito de esos grupos.

En ese entonces, Reforma destacó que Claudia Sheinbaum tenía (tiene todavía) una amplia ventaja de al menos 20 puntos sobre su contrincante Xóchitl Gálvez

Y comentábamos al respecto: “Es muy significativo (y debe dársele el mérito periodístico de apegarse a la realidad, pese a su línea antilopezobradorista) que el periódico Reforma haya sacado este martes su muy esperada encuesta nacional sobre cómo vamos rumbo a las elecciones de 2024… ¿Por qué es muy significativo? Precisamente porque Reforma ha sido un medio en constante confrontación con el actual régimen. Son diarios los ataques entre el presidente López Obrador y el rotativo, uno de los más influyentes y leídos entre la clase política y empresarial… El diario no había lanzado una encuesta (al menos en los últimos cuatro o cinco meses) sobre las elecciones de 2024, siendo que es uno de los referentes más certeros para pronosticar los resultados en el día de los comicios”.

En este caso, El Heraldo ha sido hasta el momento el único medio nacional “fuerte” que ha publicado una encuesta seria justo a unos días de la elección. Se esperaría que hubiese otras en los próximos días para ver cómo va la jugada.

Por lo pronto, acá en Veracruz hace poco vino el senador panista Gustavo Madero y ni siquiera le dio triunfo al candidato del PRIAN en Veracruz, sino que dijo que está en “empate técnico”, una manera elegante y diplomática para expresar: “pues no voy a decir que estás ganando porque no es cierto, pero nomás porque eres nuestro candidato no diré que estás perdiendo”.

Así las cosas a unos días, donde ya vendrá la otra etapa: la de la operación electoral. Lo mediático, la campaña, prácticamente ya acabó y este miércoles será el cierre oficial de todo.

Ahí nos veremos el próximo domingo. Atentos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Ayer me comentaba el maestro fotógrafo Luis Ayala que por su casa (ambos residimos en Coatepec) ya se estaban anunciando tandeos para el surtimiento de agua, algo que nunca había pasado en el Pueblo Mágico… Otro amigo, Gaspar Fuentes, me comentaba que en la zona entre Zimpizahua y Las Puentes también ya comienzan a padecer por la falta del vital líquido, señal de que los manantiales de esa parte ya se están secando… La onda de calor nos está matando lentamente, como cocinándonos a fuego lento por muchos años en el futuro.

OTRA NOTA: Me lo comenta una ex diputada panista: “Xóchitl Gálvez menciona en Puebla que no regresará el Gober Precioso, pero camina en Veracruz de la mano de su cómplice señalado de pederasta Miguel Ángel Yunes”… Yo le añadiría, ¿se le habrá olvidado a Doña “Chóchil” que el Gober Precioso era del PRI, el partido que también la abandera?… Pero no la distraigan, es muy buena para esos errores.

LA ÚLTIMA PORQUE CARNITA ASADA Y A SEGUIR PRACTICANDO CON EL DRON: Debe decirse que fue una falla terrible la espera de casi tres horas que hicieron pasar a la gente en Xalapa para recibir a Claudia Sheinbaum. La candidata presidencial pudo haber pernoctado en Boca del Río o Xalapa, en lugar de venir volando desde la Ciudad de México al aeropuerto de Veracruz, cuyo vuelo –según la maestra de ceremonias– tuvo un retraso de por lo menos una hora… Como haya sido, mucha gente se quedó a esperar, pero también hubo quienes prefirieron salirse del mitin porque el sol estaba abrasante, el calor igual de insoportable y hubo quienes desde las cuatro de la mañana ya andaban en la Plaza Lerdo… Si Sheinbaum hubiese dormido en Xalapa, tenía chance de irse a desayunar unas gorditas de frijol al mercado, darse baño de pueblo por el centro y empezar temprano el evento político para irse con calma a Puebla… Pero pos uno que sabe de esas cosas de logística, ¿vea’?

ColumnaSinNombre | ESTO YA ESTÁ PRÁCTICAMENTE COCINADO… AUNQUE NO LO CREAN

@pablojair

+ Abundio zacatón al debate.

Que aún perdiendo, la guerra sucia contra Tía Chío continuará
—Chopenjawer pitoniso

Queda menos de una semana y media para que terminen las campañas políticas. Todo el teatro, los sombrerazos, los spots, los tuitazos, las aguerridas columnas y notas periodísticas pasarán al archivero y al anecdotario.

Ya se vieron otras formas (el latoso TikTok, por ejemplo) de hacer campaña, de llegar a la gente. Los impresos de plano pasaron a la prehistoria. La radio se mantiene, la TV ya no tiene los ingresos de antes —pese a ser la favorita durante años— pero ahí sigue. Las páginas web también se resisten a morir ante el embate de las redes: lo de ahora, aunque algunos todavía se resisten a creerlo, es el periodismo digital.

Pero sin duda el caminar por las comunidades es la otra forma de sentir a flor de piel la realidad más allá de fríos números de interacciones, publicaciones y likes.

Es a ras de piso, pues.

He escuchado y leído a varios especialistas en encuestas decir que es muy difícil cambiar las tendencias faltando pocos días para el día de la elección. El votante ya está decidido y es casi imposible a esas alturas cambiar lo que se tiene definido.

Es el caso de la Presidencia de México y la Gubernatura de Veracruz: salvo que se encuentren evidencias de Claudia Sheinbaum comiendo bebés por las noches o Rocío Nahle sacrificando gatitos a machetazos. Si llegara a encontrarse algo así de grave y escandaloso (pero, sobre todo, de verdadero interés público, no esas mamadas de residencias inventadas) entonces Claudia y Rocío no serían la próxima presidenta ni gobernadora.

Pero todo apunta a que van a serlo: las encuestas serias hablan de que tienen una gran ventaja sobre sus más cercanos competidores. Sé que hay gente que se niega a creerlo y están convencidos de que el escenario es otro… y pues cada quien sus creencias. Están en su derecho de pensar en lo que quieran.

“Ya están grandes, hagan lo que quieran”, diría Tío Gabriel.

No obstante, llama la atención ese discurso tan victorioso, tan absurdo, a sabiendas de tener una elección perdida. Es como enfatizar en que se debe seguir haciendo el ridículo vendiendo un discurso triunfalista ante una inevitable derrota. Peor aún, se convencen a sí mismos de ese discurso tan fuera de la realidad, como cuando Marko Cortés, el dirigente nacional del PAN, perdió gubernaturas y salió a decir que de todos modos habían ganado… O sea… WTF?…

No había visto tampoco una campaña tan polarizada; y mire que he estado en esto desde la de Tío Fide (2004), cuando el patriarca de los Yunitos ya estaba pataleando y haciendo berrinches porque el PRI no le daba la candidatura a la gubernatura. Ahora pasamos de lo folklórico a la confrontación con mensajes llenos de odio contra quien piensa distinto o tiene una preferencia hacia una persona, una simpatía hacia un partido o es afín (o crítico) a un régimen.

Fueron esas benditas redes sociales, creo yo, las que empoderaron a una legión de gente que antes escuchabas en una cantina decir tonterías, pero que no pasaban de ahí. Creo siguen siendo igual de inofensivos, sólo que ahora tienen mayor estridencia y muchos piensan que son seres con credibilidad, con un criterio “invaluable” que se puede “viralizar” y dar como razón, verdad o cierto.

Es creo el costo de la democratización de la información, donde ya no dicta la única verdad Don Jacobo en el noticiero del Canal de las Estrellas a las 10 de la noche. Ahora cada quien tiene su verdad como Niurka.

Y ahí ve, por ejemplo, al tal Castagñé haciendo el ridículo en Palacio Nacional, pensando que lo va a recibir AMLO y que va a exhibir al presidente más popular de la historia.

Pero cada quien es libre de creer en quien quiera… Ya están grandecitos, le repito… Cada loco con su tema.

Y eso que estamos viviendo en una “dictadura comunista” (se maman con eso, neta; de risa).

Anyway, se espera que pasando este show, como pasaba en posadas o fiestas de periodistas de antaño, todo regrese a la normalidad. Muchos entendemos que esto es parte de un show y ya: la vida sigue, es una ruleta y somos piedras rodantes.

Lo que sí: mi aprecio, respeto y admiración a los que saben cómo es esto; que estemos en equipos diferentes no significa que dejemos de ser compas o coincidamos en otras cosas. Ya los que se lo toman todo personal, pues es problema de ellos.

Recuerdo también que las transiciones de gobierno siempre fueron tranquilas porque repetían los que han estado succionando desde hace por lo menos 40 años del presupuesto; repetían cargos o les daban otros y básicamente era el mismo sistema, pero con nuevo jefe. Esos son los que quieren regresar.

Le toca al nuevo régimen llamado 4T defender sus logros y sopesar sus errores. Dicen que es más fácil atacar que defender y ese es el gran reto de los “morenos” ante una embestida de los desesperados por volver al poder.

Debe decirse que será la segunda vez que un nuevo régimen será evaluado por la población para ver si permanece otros seis años en el Palacio de Gobierno que está en Xalapa; en las elecciones intermedias —la primera evaluación— salieron muy bien en el Congreso local, pese a que muchos pensamos que la tenían difícil.

Todo apunta que la 4T va a seguir en México y Veracruz gracias a la terquedad de un tal Andrés Manuel. Igual y me equivoco; no serán pocos los que entonces dirán campantes “te lo dijimos”, como así también les podré decir “se los dije”… Y desde hace mucho rato.

Ya nos veremos el 2 de junio, por la nochecita, maifrens. A ver de a cómo nos toca.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que el zacatón de Abundio Morales, candidato a diputado federal del PRIANRD por el distrito de Coatepec, de plano no se presentó al debate oficial de candidatos y a dar la cara como debería hacerlo… Dicen que está más cómodo repartiendo lana a pasquineros, que así se siente más cómodo oyendo zalamerías. Cada quien su bolsillo.

ColumnaSinNombre | DESESPERADOS POR LOS VOTOS DE MOVIMIENTO CIUDADANO… Y SIN LANA

@pablojair

+ Se va Yair, llega Ulises.
+ Viviendas para maestros: Rocío Nahle.
+ A la baja los homicidios en Veracruz.

¡Ya weeee, manden aguaaaaa!
–Chopenjawer

Aunque el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha sido muy cuidadoso para no inmiscuirse en temas electorales, hace unos días fue enfático en señalar que quizás los lamentos de la oposición hacia su gobierno sean porque “están cantando su derrota anticipada”.

Lo anterior lo dijo en el contexto de acusaciones hacia el secretario de Gobierno, Carlos Juárez, de estar supuestamente participando los fines de semana en eventos políticos rumbo a la gubernatura de Veracruz.

Pero el razonamiento del gobernador no está errado y en estos recientes días se confirmó.

Resulta que desde hace unas horas, los que están suplicando, rogando, azotándose en el suelo, para que Movimiento Ciudadano (MC) le dé sus votos a la alianza PRIANRD, son precisamente los líderes partidistas como “Ulito” Moreno (PRI) y hasta la candidata “Chóchil” Gálvez, disque ciudadana, pero más panista que Gómez Morín.

Lo anterior fue calificado por el candidato de MC a la gubernatura, Polo Deschamps, como un “grito desesperado” y algo “ridículo”.

Mire, desde hace rato la gente de MC tiene claro una cosa: no tienen prisa y han estado construyendo poco a poco.

Va un poco de historia para entender lo anterior: Movimiento Ciudadano nació como Convergencia por la Democracia, una agrupación política fundada por el ex gobernador priísta de Veracruz (1988-1992), Dante Delgado Rannauro, en 1996; en 1997 le fue otorgado el registro como partido político y para el 1 de agosto de 1999 ya fue presentado como tal. En 2002 se acortó el nombre a Convergencia y en 2011 adoptó el actual.

Dante lo funda también como un patrimonio familiar para hacerle la batalla al PRI, partido que si bien lo formó políticamente, también casi le arruina la vida cuando fue preso en 1994 como un castigo –según la historia no escrita– por conflictos con el entonces presidente Ernesto Zedillo.

Desde entonces, el partido naranja ha ido avanzando a lo largo de dos décadas, primero como aliado de Andrés Manuel López Obrador (Dante llegó a ser muy cercano al hoy presidente); y después separándose para irse solo y por la libre.

En 2016, Dante sorprendió a toda la clase política de Veracruz cuando de manera inesperada apoyó al panista Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato a la gubernatura de Veracruz. Varios “grillos” recriminaban que el dueño de Movimiento Ciudadano había decidido apoyar al hijo de su verdugo Miguel Ángel Yunes Linares, quien lo recluyó en Pacho Viejo en 1994.

Pero “Miguel Chiquito” perdió, llegó Morena y el resto es historia conocida.

Ahora en 2024, se pensaba que Movimiento Ciudadano quizás volvería a hacer lo mismo: sumarse al bloque opositor de los partidos viejos PRI-PAN-PRD, pero en marzo de 2023 dio otra sorpresa cuando anunció desde la Ciudad de México que irían solos en las elecciones, sin sumarse a los viejos partidos de oposición.

El argumento era sencillo: ganan más simpatías y adeptos solos, sin necesidad de hacer alianzas precisamente con los tres partidos más desgastados de México. A ese paso, sin prisa, podrían tener en 2030 un partido más consolidado y hasta reales posibilidades de competir por la Presidencia de la República.

Sobra decir que la postura de MC fue duramente cuestionada y atacada precisamente por actores políticos de esos partidos: no los bajan de “esquiroles” y de “dividir el voto opositor”, pero el partido naranja se ha mantenido firme ante las presiones de los prianrredistas.

Y tiene con qué: durante todo este tiempo ha ganado varios espacios en legislaturas y municipios, además de que ya gobierna las dos entidades de mayor importancia después de la Ciudad de México: Nuevo León y Jalisco, con sus respectivas capitales.

Tiene también entre sus filas al hijo del mártir priísta, cuyo apellido Colosio es una marca renombrada para explotar en los próximos años. (Aunque le falta tantito madurar al vato, porque eso de que se anda alocando pidiendo alianza, va precisamente en contra de lo que ha estado haciendo MC: no juntarse con los viejos partidos, especialmente con el PRI, señalado históricamente de haber armado la conspiración para el asesinato de su padre en 1994).

Anyway: este martes nuevamente la noticia nacional fue que “Ulito” Moreno ya hasta ofreció renunciar a la dirigencia del tricolor y a su plurinominal para que el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez decline a favor de “Chóchil” Gálvez. En Veracruz una situación similar: en el PRI estatal también están que piden se les sume Polo Deschamps para sacar adelante la votación de su triste candidato Pepe Yunes.

Así de urgidos y desesperados andan.

Lo anterior deja entrever que al bloque PRIANRD, tanto a nivel nacional como estatal, no le alcanzan los votos para ganarle a Claudia Sheinbaum y a Rocío Nahle, las candidatas de Morena a la Presidencia y Gubernatura de Veracruz. Que necesitan de esos votos de MC para poder subir tantito en las encuestas y así tener números más competitivos.

Pero MC les ha estado pintando mocos. No tendrían porqué hacer una alianza y mucho menos declinar cuando tienen todo el escenario a favor y quizás uno de sus mejores momentos políticos en su historia.

Por ejemplo, en el reciente Simulacro Electoral Universitario (donde participaron más de 400 instituciones, y votaron 255 mil 707 estudiantes a nivel nacional), Jorge Álvarez Máynez, el candidato de MC, quedó en segundo lugar, mostrando que su nicho, su target, su público, son precisamente los jóvenes que ven al partido naranja como otra opción, muy alejada de los partidos tradicionales y ya de muy de mala fama como el PRI, el PAN y el PRD.

Este martes, Álvarez Máynez anduvo por Xalapa. Fue acompañado por el candidato a la gubernatura, Polo Deschamps, quien fue cuestionado por los periodistas sobre lo de una posible declinación (que desde hace días andan promoviendo plumas al servicio de Pepe Yunes) o que los votos de MC pasen a la alianza PRIANRD.

Lo anterior fue calificado por Polo como “un grito desesperado” y que el “voto inútil es con el PRI”, asegurando que “ocho de cada diez personas no quieren saber nada de ellos”. Señaló que no será comparsa de nadie y mucho menos del PRI, partido que, dijo, “ya todo lo tiene perdido”.

“El partido más rechazado del país es el que pide el voto, la verdad es que nos están aventando cada vez más votos, yo estoy muy contento, ya estamos prácticamente en empate técnico. Máynez ya está superando a Xóchitl, es la desesperación, ustedes lo saben, ellos decían que no íbamos a llegar ni siquiera al registro y ahora quieren hasta nuestros votos, eso significa que la elección ya cambió y estamos dando la vuelta”.

De igual manera, negó que haya un acuerdo con Morena: “Para nada, en lo absoluto, nos vamos hasta el final, eso es lo que ellos quieren hacer creer a la ciudadanía y aquí vamos a estar hasta el día de la elección”.

Aunado a lo anterior, ha trascendido –y se ha convertido ya en un rumor muy insistente en los círculos políticos– que la campaña del priísta Pepe Yunes ya entró en una crisis financiera justo en la etapa final y faltando una quincena para la elección del 2 de junio. Incluso hasta algunos periodistas que han buscado acercarse, ya han recriminado públicamente al dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez, que pese a que están apoyando a Pepe no les están apoyando ni con publicidad ni recursos para la cobertura de campaña.

Hace unos días, otra fuente me decía que a los operadores políticos, especialmente del PRI y el PRD, de plano les dijeron que no hicieran ya eventos porque no había dinero.

Al parecer, donde sí hay billete, es en el PAN de los Yunes, pero –como siempre– esos vatos no sueltan prenda y se aferran como buenos caninos; sólo hay para la campaña del mayorcito.

O sea, ya hasta dejaron solo al primo “postizo” de Perote, quien, dicen, hasta podría terminar divorciado con esta etapa de su vida nuevamente como candidato a la gubernatura.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Bien por la manera en que Yair Ademar Domínguez sale de la Subsecretaría de Gobierno mostrándose como un caballero de la política. El muy joven ex funcionario (28 años) expresó sobre su reciente renuncia: “Durante 8 meses como titular de la Subsecretaría de Gobierno, tuve la oportunidad de servir a Veracruz, lo cual fue una grata experiencia que me permitió contribuir con mi granito de arena para un mejor Estado. Por supuesto agradezco al gobernador Cuitláhuac García Jiménez la oportunidad de ser parte de esta administración. Vamos de paso. Hoy se cierra un ciclo importante para mí, pero reitero mi compromiso de seguir trabajando desde cualquier trinchera en favor de las mujeres y hombres de Veracruz. Sin duda viene una etapa de reacomodo, así como de nuevos proyectos políticos, partidistas y personales”… Yair será sustituido por Sergio Ulises Montes Guzmán, quien ha ocupado también dos cargos dentro de la misma Secretaría de Gobierno: la Dirección de Asuntos Religiosos y la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos… Con Ulises está asegurado un trabajo de diálogo y mucha experiencia en temas políticos. Enhorabuena por su llegada y mucho éxito al tocayo sureño.

OTRA NOTA: La candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, desde Ixcatepec (en la zona de la Huasteca Baja) anunció que en su gobierno creará un programa para dar vivienda a los maestros estatales.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ME ANDO JETEANDO: Que según el reporte semanal de víctimas por delito de homicidio doloso, Veracruz se mantiene por debajo de estados como Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, con 21 casos registrados por cada 100 mil habitantes… De acuerdo al informe del 7 al 13 de mayo, presentado durante la mesa de la COESCONPAZ de este martes, el estado no rebasa el promedio de tres casos diarios… “Otra vez Guanajuato liderando en homicidios a nivel nacional, le acompañan Chihuahua y Jalisco. Acá seguimos a la baja en este delito, ya no es como antes”, señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en redes sociales… La entidad del país a la que se refiere, en tan sólo un día registró 13 homicidios, llegando a la cifra de 52 casos en los últimos siete días.

ColumnaSinNombre… Pero Rapidita | LE TIENEN PAVOR A TÍA CHÍO; SEGUNDA RASTRIZA A “DON BRENDO”… Y A LOS YUNES

@pablojair

Desde el inicio de las campañas a la gubernatura, el clan de los Yunes pensó que la tenían papita; pensaron que la tenían fácil porque su principal adversaria sería una mujer.

Así han sido toda su vida: una bola de misóginos que a la mujer denigran y usan para sus fines perversos.

Pero con Rocío Nahle toparon pared: no se imaginaron que les iba a salir aguerrida.

Eso es lo que pasa cuando no salen de su burbuja y zona de confort peroteño-xalapeño-veracruzano-boqueño. El creer que Veracruz es solo el corredor del centro y pertenece a un sólo apellido ya desgastado, desacreditado, sinónimo de lo peor que le puede pasar a Veracruz.

Los Yunes finalmente se toparon con una mujer forjada en el sur, donde pesa mucho el matriarcado desde tiempos ancestrales. Donde la mujer manda y se le respeta, no se le usa. Una mujer que supo lidiar con el ambiente petrolero, uno de los más pesados laboralmente para las mujeres.

Así con todos los primitos, tíos y demás bola de catadores de flatulencias que le acompañan, a la famosa Tía Chío le pelaron los dientes.

De entrada, Rocío Nahle señaló a Pepe Yunes como “un cínico violentador de mujeres”, en el sentido de que buscando el voto habla bien de las mujeres, pero al mismo tiempo, durante la campaña, se la ha pasado atacándola y denostándola a través de una guerra sucia de odio.

Y para ponerle más sabor al caldo, lo calificó de adúltero, pues cabe recordar que Pepe Yunes (secreto a voces por todos conocido) mantiene una relación extramarital desde hace muchos años con una mujer de nombre Brenda, quien además ha sido señalada de presuntamente tener varias propiedades, como una lujosa residencia en la Riviera Veracruzana.

“Y cuánto cinismo, dice que lo que más le duele son las mujeres, ¿qué sabe él de lo que les duele a las mujeres? Si él miente, si él traiciona, si es adúltero. Entonces aquí estamos para decir las cosas de frente”…

¡Mooookos, papi!… ¿Y quieren más? Pos vaaa: Rocío Nahle echó en cara que los Yunes tienen pavor de que les gane una mujer y por eso han emprendido una campaña de odio, de machismo y de misoginia en su contra.

“Ese es el problema que tenemos en México y en Veracruz, el doble discurso de hombres que tienen pavor que les va a ganar una mujer a toda una familia”.

“Han recurrido a la agresión, a la difamación, al insulto, a la discriminación, que es lo primero que les brota y vienen aquí a hablar de género, de equidad sustantiva. Por Dios, un poquito más de congruencia”, pidió la candidata.

Y todavía más: “Los Yunes son misóginos, son machistas y traidores, ¿entonces, cómo Pepe Yunes va a asumir sus compromisos con Veracruz?”, cuestionó.

Reiteró que el candidato del PRIAN es un incongruente, toda vez que ni él mismo respeta a su propia gente.

Ya caliente el asunto, dijo que a diferencia de los Yunes, ella no ha amasado ninguna fortuna como lo han querido hacer creer a la sociedad, a través de la guerra de odio que han emprendido en contra de ella.

“Ellos sí han amasado una gran fortuna y la violencia a la mujer se da en varios sectores, no nada más tiene que ser física, también es psicológica, también es verbal. Y ellos, ellos, los Yunes, la mafia de los Yunes, son misóginos, son machistas. No entiendo cómo está aquí hablando de equidad de género. Él traiciona, él traiciona a su gente, a los de él. ¿Imagínense cómo no va a traicionar a los de Veracruz? No asume sus compromisos, no es responsable de sus actos. ¿Cómo va a ser responsable de actos en Veracruz?”.

Reiteró que la Fiscalía Especializada en investigación del delito de Feminicidio ha sido todo un éxito en la Ciudad de México, por lo que se implementará una Fiscalía igual en Veracruz, pues la violencia contra las mujeres va comenzando como la violencia de los Yunes, de forma verbal, psicológica y en el peor de los casos, puede caer hasta en el feminicidio, pues cada vez va escalando más y más, por lo que ella cuidará a todas las mujeres del estado de machistas y misóginos como los Yunes.

Y así hablando de mujeres y traiciones… Se iba cerrando el segundo debate…

Y es que el candidato del PRIAN, según Tía Chío, se hace p*nd*jo solo (dijo “tonto”, pero todos sabemos cuál es la palabra en esa frase).

“Pues aquí el candidato del PRIAN es como el tío Lolo, se hace tonto solo, y se hace tonto solo porque armaron un escenario y fueron a medios nacionales a armar el show, cuando ellos son precisamente los que tienen lavado de dinero, los que tienen riquezas, no nada más las 12 casas de su colaboradora o la casa que le compró Duarte, sino también las ocho casas de su secretario particular, ocho casas que tiene en las Ánimas, en Xalapa”.

Así, Rocío Nahle cuestionó de dónde ha salido todo el dinero para comprar las lujosas mansiones que tienen los Yunes, así como los negocios familiares.

“Pero si vamos más allá, bueno, hasta la hermana de su colaboradora (Brenda) tiene una compañía constructora que le daba servicio a los gobiernos, afortunadamente a este no. Entonces, esta doble moral, el que debe de estar rindiendo cuentas en su casa y ante la justicia es él”.

Y ya sabe PepeYu le contestaba “contundentemente”…

“Es que la zacatecana, la zacatecana esto, la de Zacatecas, es que Zacatecas, que fuchi Zazatecas, que la marcha de Zacatecas, viva Zacatecas”…

Y ahí se encuerdó Pepito, quien a estas horas debe estar en posición fetal, arropado por su gran amor Brenda, dándole una nalgadita como cariñito y apoyo moral por la rastriza que le volvió a poner Rocío Nahle en un debate.

ColumnaSinNombre | NO ESTABAN MUERTOS… Y LES ANDAN PEGANDO SUSTOS

@pablojair

+ Quiero mucho a Veracruz y también a Rocío: Sheinbaum.
+ Pensión de PEMEX de lujo para una “ciudadana”.
+ También los “diablitos” tienen mucho qué ver.

Ya está canijo que se inventen balaceras y hasta muertos
–Chopenjawer

Cuando comenzó el actual sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, comenté con una persona cercana a la cúpula de Morena en Veracruz sobre qué iba a pasar con el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

“Ya no trae nada, ya está muerto políticamente”, fue la respuesta.

La verdad me sorprendió mucho la contestación y la atribuí a la falta de experiencia y colmillo de los nuevos gobernantes del nuevo régimen llamado “Cuarta Transformación” en Veracruz.

En ese entonces, le hacía ver que los Yunes regresarían por sus fueros. Que era un error muy soberbio pensar que el ex mandatario y su prole estaban “muertos” políticamente; que ya su nefasta influencia se había acabado.

El tiempo, lamentablemente, me dio la razón: los que estaban “muertos políticamente” ahora son los que encabezan la ofensiva en contra del actual Gobierno de Veracruz, contra el gobernador, contra el Presidente de la República, contra las candidatas de Morena a la gubernatura y a la Presidencia y lo que se les ponga enfrente.

Y van a pelear con todo, mostrando rabiosamente los dientes, porque van por recuperar lo que dejaron de percibir durante seis años: más dinero, poder, negocios al amparo del gobierno (como las videocámaras de vigilancia) y para finalmente plantar la bandera del apellido de la “Y” en Veracruz como un cacicazgo estatal que no se termina de consumar.

Pero la culpa no es de los Yunes, sino de los que los dejaron sueltos.

En teoría, existen todos los elementos y condiciones para procesar judicialmente a uno de los políticos veracruzanos más polémicos de los últimos años; odiado por muchos, pero con una gran legión de fanáticos que lo consideran como una especie de salvador güerito ungido para liderar a los nativos prietos jarochos forever.

Ha sido señalado de todo: desde presuntas relaciones con narcotraficantes, practicante de la pedofilia, corrupción, extorsión, desvío de recursos, etc. Ha sido tan cínico que incluso aceptó que acalambró a un informante para que –sin ser policía o autoridad judicial– le confesara todo sobre los presuntos desvíos de dinero de Javier Duarte cuando fue gobernador. Lo dijo abiertamente al aire en cadena nacional, en una entrevista con el periodista Carlos Loret.

Pero nadie le ha hecho nada. Ahí siguió.

Se sabe que una de sus grandes y últimas fortalezas fue tener la protección, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, del poderoso secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Con esa “bendición”, Yunes arremetió contra el entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y –de paso– hizo caca al omnipresente Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalándolo de ser una mafia y pandilla de rufianes.

Quizás esa haya sido su gran última protección, luego de estar dos años como gobernador de Veracruz.

Lo que Yunes no calculó es que la embestida contra Duarte iba a pasar a cobrarle una factura histórica al PRI que no ha podido terminar de pagar, al grado de que ahora en la campaña a la gubernatura tratan de esconder la bandera tricolor del otrora partidazo para que no los identifiquen con la pandilla de rufianes que Yunes señaló.

Luego, la debacle yunista en 2018: pese a tener todas las condiciones a favor, no logró colocar a su hijo como gobernador. Les ganó un desconocido Cuitláhuac, quien ni quería ser candidato; pero, sobre todo, los avasalló un tal Andrés Manuel López Obrador.

Los Yunes (Miguel papá y Miguel chiquito) se exiliaron; el único que quedó en territorio jarocho fue el otro hijo: Fernando Yunes, quien en ese entonces era alcalde de Veracruz.

Aparentemente ya no tenían (o aparentemente no tienen) a alguien en el gobierno que los proteja; un poderoso padrino político que les pueda brindar todas las facilidades que pueda otorgar el estado. Y se dice “aparentemente”, porque no se entiende cómo pueden andar en convoy con camionetas blindadas, sin placas, por carretera federal, sin que nadie les detenga para revisarlos (seguramente los acompañaba gente armada) o ponerles una multa.

Desde 2018, para muchos morenistas los Yunes ya estaban “muertos”. Era algo de lo que no tenían qué preocuparse, pese a las señales evidentes de que preparaban su regreso.

Uno: la intención de Miguel Ángel Yunes Márquez, el candidato perdedor a la gubernatura en 2018, para convertirse ahora en alcalde del puerto de Veracruz para el periodo 2022-2025. Lo que le falló a “Miguel Chiquito” es que no tenía la residencia obligatoria por ley, por lo que acudió a su hermano Fernando para que le expidiera una constancia de residencia con documentación falsa.

Ambos hermanos habían cometido un delito. El caso se llegó a judicializar, pero algo pasó en la Fiscalía General del Estado que de plano no procedieron contra los hermanitos caradura. Y eso que la Fiscalía estaba ya en manos de los “morenos” luego de que pudieron remover al heredado fiscal yunista Jorge Winckler.

Dos: otra señal se las vino a embarrar el propio presidente López Obrador en una conferencia “mañanera” en el puerto, cuando de la nada comentó que existía un edificio de 24 pisos que afeaba el paisaje del puerto de Veracruz, justo detrás del histórico faro Venustiano Carranza. Se refería a la Torre Arista, el nuevo rascacielos de lujo en pleno centro de la ciudad jarocha, señalado de pertenecer a los negocios inmobiliarios de los Yunes.

Al día siguiente, desde Palacio de Gobierno trataron de detener la obra argumentando toda clase de supuestas fallas y faltas de permisos. Al final, los Yunes ganaron y la torre siguió construyéndose gracias a una serie de amparos y artilugios legales; el asunto no es que haya sido legalmente protegida, sino que “se dieron cuenta” ya muy tarde que se estaba construyendo un edificio de varios pisos “sin permisos”, en pleno centro de uno de los puertos más importantes del país, en su zona histórica, y hasta que lo vio el presidente.

Tres: la elegida como candidata y posteriormente alcaldesa de Veracruz fue la esposa de “Miguel Chiquito”, Patricia Lobeira, ganándole a Morena la elección municipal en manos del abanderado Ricardo Exsome, pese a que había las condiciones para que el partido lopezobradorista arrebatara esa valiosísima joya a los Yunes.

Sobre este asunto, se comenta que a Exsome lo dejaron solo y nunca hubo interés desde Xalapa, desde el Palacio de Gobierno, para apoyar al candidato bajo la bandera de que son unos santos que cuidan la democracia. Otra versión que se sumó fueron los pleitos internos en Morena entre el Palacio y el superdelegado del Bienestar, Manuel Huerta.

Luego entonces, los “muertos” estaban más vivos que nunca y conforme se acercaba el fin del sexenio hacían más acto de presencia y ruido a través de medios de comunicación aliados (que no son pocos) o redes sociales.

Ahora andan con la “carpeta azul”, un término que nació en la época de Fidel Herrera que se refiere a supuestas investigaciones contra Yunes Linares.

Mire, no se duda que haya un expediente gigantesco sobre todas las hazañas y presuntos delitos de Yunes Linares. Puede que esté en los archivos de la FGR, del Ejército, de la Marina, en el Centro Nacional de Inteligencia, la CIA, el FBI, del Department Of State o en la baticomputadora de la baticueva de Batman y quizás por eso, ante el futuro inmediato, el ex gobernador anda buscando urgentemente el fuero que puede conseguir como suplente de su propio hijo, quien llegará como senador en primera minoría por Veracruz. Desde esa posición, de igual manera, encabezará los ataques a la gobernadora Rocío Nahle para darle a su chilpayate el regalo prometido de la gubernatura de Veracruz

(Es curioso, pero esto último es algo en lo que muchos no han reparado: Yunes Márquez probablemente pierda la elección al Senado, pero de cualquier manera gana su escaño y entra como un tercer senador veracruzano. O sea, perdiendo, gana).

En resumen: los “morenos” tuvieron 5 años y pelos para detener o procesar a los Yunes con todo el power del gobierno federal, todos los recursos, legitimación, la mayoría del respaldo popular, el Gobierno del Estado, la Fiscalía, la policía, el Ejército, la Marina, la banda, El Ferras, los Pitufos, el Universo Marvel, el de DC, Hellboy, Minecraft, etc.

Tuvieron todo para servirse las cabezas en bandeja de plata, pero les ganó el tiempo o la hueva o la desidia o la soberbia o el temor…

Y los “muertos” que nunca murieron, aparecieron en las últimas semanas más vivos que nunca…

¿Qué podría pasar en el futuro cercano? Que con el antecedente de que dejaron vivos a los “muertos”, la muy probable gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, con el respaldo de la segura presidenta Claudia Sheinbaum, no les va a perdonar los agravios. Sería cometer el mismo error.

Hay quienes dicen que no es para ser tan duros con los locales por haber dejado vivos a los “muertos”; que la orden de no tocar a los Yunes pudo haber venido de Palacio Nacional porque al presidente López Obrador le gusta tener siempre un adversario.

Dice un amigo y creo que tiene la razón: “La construcción del enemigo es su arte. Yo creo que por eso lo dejó vivo. AMLO sin enemigo, no es AMLO”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Ante la prensa local y nacional, Claudia Sheinbaum ratificó que Veracruz será para Morena y Rocío Nahle se alzará con la victoria con más de 20 puntos de ventaja que su oponente más cercano… La ya casi presidenta de México aseguró que Veracruz será uno de los estados consentidos de su administración porque “quiero mucho a Veracruz y también a Rocío”.

OTRA NOTA: ¿Qué pensarán los petroleros de a pie? Esos que diariamente se fletan en las plantas, en calores insoportables, tienen que entregar a Pemex al menos 35 años de su vida para tener una pensión al 100% para jubilarse con una salud dañada por el esfuerzo físico y los químicos que respiran diariamente… ¿Qué pensarán sobre una “ciudadana” que preside una “organización” que “lucha” contra la corrupción y que fue evidenciada por recibir una pensión de más de 100 mil pesos mensuales por el suicidio de su marido que apenas tenía 4 meses trabajando en la paraestatal? Por cierto, la “ciudadana” María Amparo Casar es la que preside la principal organización de apoyo a la candidata panista a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, a la que también disfrazan de “ciudadana”… Vaya escándalo nacional: una “ciudadana” supuestamente encabezando la lucha contra la corrupción, beneficiándose de la misma y sirviéndose con la cuchara grande en Pemex, gracias al tráfico de influencias que le ayudó a tener una pensión que no merecía. Esos son los hipócritas que apoyan a Xóchitl.

LA ÚLTIMA PORQUE VARIOS MANDADOS HOY: El aumento de las temperaturas en las últimas semanas han marcado cifras récord y ya es para todos evidente que cada año que pasa, se van incrementando los calores (cambio climático, calentamiento global, como quiera llamarle)… Esta semana, los expertos meteorólogos advirtieron de temperaturas arriba de los 40 grados en todo el estado, así como en el país, lo que agudiza problemas como el abasto de agua y los apagones… Sobre esto último, este martes hubo varios apagones a nivel nacional porque de plano el sistema eléctrico nacional entró en crisis y no pudo abastecer la energía… Sí, seguramente haya fallas y problemas con el tema de la distribución, pero creo que tampoco debería perderse de vista que ha aumentado el consumo de aires acondicionados por las altas temperaturas; un barrio, una colonia con un transformador calculado para cierto consumo, en los últimos meses seguramente estará sobrecargado por el funcionamiento de ventiladores y aires acondicionados en plena ola de calor. A eso súmele (como allá en la Exaeropuerto de Minatitlán) que hay vecinos “abusadillos” que para evitar pagar las altas tarifas manipulan los medidores para pagar menos de lo que consumen, con todo y que tienen hasta tres climas en sus casas.

ColumnaSinNombre | A 25 DÍAS DE LAS ELECCIONES

@pablojair

+ Viene Álvarez Máynez a Xalapa.
+ Sólo los delincuentes sufren de delirio de persecución
+ Temperaturas que rebasarán los 50 grados.

¿Y neta disfrutan el calorón, ‘ches posers de playa?
–Chopenjawer

El 29 de mayo termina el periodo de campañas, según marca el reglamento. O sea, tres días antes del 2 de junio, día de la elección.

A partir de este martes, sólo quedan 22 días del mes de mayo para que las candidatas y los candidatos sigan haciendo apariciones públicas, moviendo su propaganda en redes sociales, medios de comunicación, haciendo reuniones, etc.

Siendo prácticos, quitando días de descanso y asueto (se atraviesan Día de la Madre, Día del Maestro, fines de semana, entre otros) se puede decir que hay menos de 20 días hábiles. El resto es para festejos, días que aprovecha la gente para descansar y desconectarse tantito del trabajo y de la política (que de por sí no es algo de interés muy popular).

A eso súmese que la extraordinaria ola de calor evitaría que las brigadas de campaña hagan su labor al 100%. Por salud, seguramente varios se cuidarán y evitarán exponerse innecesariamente en las calles, bajo el abrasante sol.

A estas alturas se puede decir que ya el voto está muy definido. Es muy difícil que cambie, a menos que haya un cataclismo que derrumbe a los que están en la cima de las encuestas. Ya están definidas las simpatías, los votos duros.

También se prevé que haya una gran participación por ser una elección presidencial, por lo que podría repetirse el escenario del 2018 donde hubo el 63.42% de participación de la elección, con 56 millones 611 mil 027 votantes.

Siendo una elección histórica cuando una mujer seguramente llegará a ser presidenta –y todo apunta a que será Claudia Sheinbaum– es muy probable que esta votación sea mayor. Que de aquí surja un efecto “Sheinbaum” que contagie a las entidades que tienen comicios locales.

Serán, pues, ya pocos días para el día de la elección y habrá qué ver la manera en que van cerrando los candidatos.

En el caso del abanderado del PRIANRD, se sabe que en su círculo más cercano están muy convencidos, seguros, de que van a regresar los viejos tiempos. Tanto que ya hasta están repartiendo puestos, haciendo propuestas para el gabinete.

Del lado de la abanderada de Morena, ésta ha estado más en concreto haciendo anuncios sobre gestiones como una oficina de Conapesca en Alvarado o la creación de la una Fiscalía Especializada para atender la violencia contra mujeres.

Ya se verá.

Mientras, las encuestas (las serias, no las que se inventan) siguen arrojando resultados donde Rocío Nahle sigue estando arriba; quizás no con los 30 puntos que también presumen sus simpatizantes, pero sí con una ventaja para continuar con este rollo de la 4T en Veracruz.

Ya para cerrar, habría que tomar en cuenta sucesos de los últimos días que marcan ya los últimos 20 días de campaña.

1. La salida de varios alcaldes del PRD para apoyar a la candidata de Morena, Rocío Nahle, fue muy sonada y contundente (sumados a los alcaldes de Movimiento Ciudadano, con quien ya tienen canales de comunicación)… Lo anterior tiene una explicación muy sencilla: el líder estatal perredista, Sergio Cadena, no tiene ni pizca de liderazgo, tanto así que trascendió en recientes días que el Comité Nacional le intervino la Tesorería del Comité Estatal… Debe decirse también que Cadena ya estaba identificado como de los primeros “líderes” de la oposición que se entregaron en abierto a Morena desde hace rato, ofreciendo el corredor del Papaloapan y Los Tuxtlas donde todavía tenían algunos bastiones con simpatizantes… A nivel nacional, también se ha visto un repudio (al menos en algunos videos) donde la candidata presidencial Xóchitl Gálvez de plano no traga a los líderes perredistas como Jesús Zambrano. En resumen, parece que, ahora sí, estos últimos rastros del perredismo pedorro están por extinguirse.

2. Bajaron de intensidad los ataques contra Rocío Nahle. Si bien sigue el ruido en redes sociales, se esperaba que al menos este lunes (ya se verá si esta semana sacan algo) volvieran a arremeter contra la candidata de Morena en algún medio nacional. Hace unos días, por ejemplo, sacó el diario El Universal en portada un refrito de varias notas, pero el asunto no tuvo mayor eco… Al parecer, la denuncia interpuesta ante la FGR y la salida en el noticiero de Joaquín López Dóriga frenaron las arremetidas hacia la ex secretaria de Energía. Las visitas de Claudia Sheinbaum y Gerardo Fernández Noroña a Veracruz, para darle respaldo, fueron también claves, así como el respaldo del presidente López Obrador en la “mañanera”… Creo que lo que ya marcaba el fin de dichos ataques fue cuando recurrieron a eso del Change.Org, que es algo así como el portal de las causas perdidas y desesperadas.

3. Por otro lado, existe cada vez más fuerte la versión de que ya dejaron solo a Pepe Yunes, el candidato del PRI-PAN-PRD… Van por lo menos dos fuentes que me dicen que le pidieron a algunos operadores políticos ya no organizar eventos porque no hay dinero para movilizar, así como tampoco para la prensa… Esto pareciera al mismo escenario de 2018, cuando los Yunes dejaron solo al candidato presidencial Ricardo Anaya para concentrarse en la campaña estatal (que finalmente perdieron). El mismo escenario con el resto de la “famiglia”: de plano se tiraron a la hamaca… Otros, como el senador Julen, sólo hacen una campaña de presencia, pero sin meterse de lleno a hacerle el caldo gordo a los Yunes… Una de dos: o es eso que ya lo dejaron solo o de plano ya están padeciendo de exceso de confianza.

4. Hace unos días, en el marco del Día del Trabajo, el sindicato petrolero se volcó a favor de Claudia Sheinbaum poco antes de que tuvieran una reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Supuestamente fue una reunión para asuntos laborales, pero es difícil creer que solamente sean temas de trabajo los que se trataron, especialmente en tiempos electorales… Hay versiones donde se indica que los petroleros irían con Sheinbaum pero hasta ahí, lo que parece descabellado, pues aparte de que los líderes petroleros ya no tienen la gran influencia del voto corporativo como antaño, al final de cuentas tampoco les conviene confrontarse con quien ya volcaron su apoyo abiertamente los líderes nacionales; no obstante, en Coatzacoalcos reapareció el vetusto dirigente de la Sección 11, Ramón Hernández Toledo, para apoyar al candidato del PRI-PAN-PRD a la gubernatura… ¿Será que le alcance la influencia al Tío Moncho todavía justo en el bastión de la Tía Chío? Va a ser interesante.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Máynez, viene a Xalapa el 14 de mayo a presentarse frente a estudiantes de las universidades Anáhuac y la UX.

OTRA NOTA: Y les reviró Cuitláhuac a los Yunes: “La estrategia de la delincuencia de cuello blanco, de los corruptos que nos gobernaron antes, es que una vez de llenarse los bolsillos de dinero y enriquecerse, ahora se hacen las víctimas y sufren de delirio de persecución”, señaló el gobernador… “Ese cuento de que son víctimas nadie se los cree, porque el pueblo ya sabe quiénes son los de ese clan de un sólo apellido, astutamente han utilizado sus finísimos modos para estar en los primeros lugares de las listas que se conocen”… “La verdad yo no sabía que ese partido tenía tantos delincuentes postulados, qué bueno que lo aclaran ante los electores que traen presuntos delincuentes como candidatos (…) la estrategia de defensa de los delincuentes de cuello blanco, los corruptos que gobernaron antes, una vez que se hicieron ricos ahora traen el cuento de que ellos son las víctimas”, señaló.

LA ÚLTIMA PORQUE TUVIMOS VISITA DE ÚLTIMA HORA Y APENAS CERRANDO LA EDICIÓN: De acuerdo al Aviso Especial por Ola de Calor emitido por la Secretaría de Protección Civil del Estado, esta semana podrían alcanzarse temperaturas récords en la entidad, que llegarían hasta los 49 grados en la zona norte… Dichas temperaturas se registrarían a partir de este miércoles 8, cuando aumenten las temperaturas que podrían ir desde los 34 grados en la zona del Valle de Perote para ese día, hasta los 47 o 49 para el jueves 9, en la zona sur y norte… El asunto es que a eso debe sumarse la famosa sensación térmica que empeora la situación y hace sentir lugares en los que se rebasa fácilmente los 50 grados… De veras, es una locura. Y mire que cuando estaba chiquito (y no presto nada) me acuerdo que cuando mucho en Minatitlán, en la casa de los abuelos, el calor cuando mucho llegaba a los 32…