ColumnaSinNombre | BETOGATO Y SU LIBRO

@pablojair

+ El cacicazgo de Ayahualulco, a favor de PepeYu.
+ “Emboscada” del Consejo Empresarial a Rocío Nahle.
+ El león cree que todos son de su condición: Huerta.

Último informe de Gobierno de Cuitláhuac será en agosto
–Chopenjawer

Uno de los mejores regalos que pude obtener para fin de año fue el libro de mi queridísimo “Cat”, Alberto Morales, conocido también en la farándula como “Betogato”.

Se trata de una obra donde también escribe el estimado Raciel Martínez, brother del “Cat” desde hace décadas.

El libro es una compilación de fotografías sobre el llamado “Éxodo por la Democracia”: aquella caminata interestatal que un tal Andrés Manuel López Obrador realizó en 1991 por el estado de Veracruz. Desde ahí, al que llaman AMLO ya se le veían aptitudes de líder nacional que derivaría, inevitablemente, en la Presidencia de la República.

El libro es testimonio de la batalla de un político que durante décadas luchó y resistió hasta llegar a donde quiso. En ese entonces, López Obrador era presidente del PRD en Tabasco y realizó tal protesta por las irregularidades en las elecciones a la gubernatura de ese estado.

Y los testigos de esa lucha fueron la legendaria reportera Regina Martínez y “Cat”, quienes acompañaron en todo momento a López Obrador en su caminata hasta llegar a la Ciudad de México.

No por nada, el “presi” recuerda seguido en sus “mañaneras”, con mucho cariño, a ese par de periodistas que lo acompañaron por ese pasaje. No se olvida de quiénes estuvieron ahí cuando lo tildaban de loco.

Debe decirse que “Cat” y Raciel, junto con Regina, eran el alma periodística del desaparecido diario “Política”, en los tiempos en que su fundador “Yayo” Gutiérrez fue su director: su mejor época.

El libro de Alberto Morales es una verdadera joya histórica. Es un testimonio visual del recorrido realizado por AMLO y sus simpatizantes por diversos pueblos del estado de Veracruz. Se explica también, a través de las líneas escritas por Raciel, todo el contexto de la marcha: el motivo, el ímpetu, las ganas, el espíritu.

Hay imágenes bastante elocuentes de cómo se realizó tal esfuerzo: gente cansada del andar, Andrés Manuel sobándose las patas, personajes de ese entonces que ahora están muy vigentes con la llegada de la famosa Cuarta Transformeishion al país y a la entidad.

El libro, creo yo, también debe servir como referencia a estudiantes de comunicación y periodismo (más allá de las filias y fobias políticas que muchas veces los catedráticos tienen), pues sirve de ejemplo para saber cómo se reportaba en el campo en tiempos donde no había teléfonos inteligentes y era carísimo adquirir un celular que sólo servía para llamadas (pedían hasta escrituras de la casa; hoy cualquiera toma foto y manda al momento).

Tampoco había cámaras digitales: todo era artesanal. Se compraban rollos de película para colocarlos en la cámara análoga/mecánica y buscar algún lugar donde se pudiera revelar.

En el caso del “Cat”, él cuenta cómo llevaba sus propios químicos en el famoso “vocho” con el que se movía. Ahí guardaba charolas, equipo en general, para convertir los baños de hotel en “laboratorio/cuarto oscuro”, revelar los rollos e imprimir las fotografías, que luego se mandaban a través de fax.

Un poco más adelante, con la llegada del internet telefónico y el famoso escáner, ya se podían digitalizar las fotos impresas y enviar desde los famosos cafés-internet.

Mi “Cat” también cuenta que la logística era adelantarse a la marcha en el “vocho” (el otro testigo de la marcha), hacer tomas desde enfrente por un rato y avanzar hasta esperarlos en un pueblo mientras se realizaba el revelado y se enviaba el material.

Entiendo que próximamente se dará a conocer el libro de manera oficial al público, pero mientras es un deleite, un honor, tenerlo antes para darle su leída.

Es un documento necesario en cualquier biblioteca pública o personal.

A mi “Cat”, muchas felicidades, harto éxito y eternas gracias por la consideración. En verdad creó una joya allá desde su cubil felino en el bosque, dedicando bastante tiempo a su archivo personal.

Y vaya que valió cada segundo de búsqueda en el cajón del tiempo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Comenta un amigo desde Ayahualulco, municipio enclavado en la región de Coatepec: “Acá en nuestra zona, el rostro de la corrupción más abyecta se encuentra en Ayahualulco. Ahí gobierna el cacicazgo priista: tres hermanos se han heredado el poder consecutivamente, y van por el cuarto. Los Morales. El desfalco es mayúsculo, ellos mismos hacen toda la obra con sus empresas. Su padrino, quien los ampara y protege políticamente en el PRI y ante quien se pueda, es Pepe Yunes. Son los caciques de Pepe Yunes”… Con esos amiguitos, queda claro porque el peroteño no levanta ni con Viagra.

OTRA NOTA: Con tal de figurar y quitarse el estigma y sello yunista que tiene bien marcado, Edi Alberto Martínez, presidente del Consejo Empresarial de la zona Veracruz-Boca del Río (antes conocido como Consejo Coordinador Empresarial) y también presidente de la Canaco Veracruz, invitó a la virtual candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, a una supuesta reunión privada, pero al llegar fue sorprendida por reporteros que fueron convocados uno por uno, a través de llamada telefónica, por Belgio Amaya Rizo, director del Consejo y ex subsecretario de Desarrollo Económico en el mini-gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares… Luego entonces, lo que supuestamente sería una reunión privada de Rocío Nahle con los empresarios e industriales, se convirtió en una “emboscada” para hacer quedar mal a la ingeniera… Pero Rocío Nahle no se intimidó con la jugarreta: saludó a los compañeros reporteros y contestó a todas las preguntas, inclusive las que enviaron sus jefes políticos avecindados (se dice que no por mucho tiempo) en el Palacio Municipal de Veracruz… Hay que mencionar que el grupo yunista azul de Veracruz-Boca tiene varias cámaras empresariales a su favor; entre ellas, el Consejo Empresarial, la Canaco, la Coparmex, así como agentes aduanales.

LA ÚLTIMA PORQUE TALACHA ADMINISTRATIVA: “El león cree que todos son de su condición. Los que se robaron el dinero claramente fueron el PRI y el PAN y Pepe Yunes y luego por eso Duarte le mandó a decir que le pagó todas sus campañas. La denuncia la hizo Fidel Robles en un juicio político y que el PRI y el PAN, exoneraron a Duarte, dejándole ir. La gente no sabe cómo se robaron el dinero Pepe Yunes, Miguel Ángel Yunes, todos ellos”: Manuel Huerta Ladrón de Guevara, virtual candidato al Senado por Morena, respondiendo a los señalamientos sobre una presunta “cargada” del Gobierno de Veracruz hacia la precandidata de MORENA, Rocío Nahle.

ColumnaSinNombre | CUANDO PEPEYU PERDÍA EN COATEPEC… Y LO AYUDARON

@pablojair

+ MC debería lanzar candidatas mujeres.
+ Iván Luna: hay espacio a todas las voces políticas.
+ Descuento para pago de derechos vehiculares.

Que tanto en Veracruz, como a nivel nacional,
Morena lleva una ventaja de al menos 20 puntos
–Chopenjawer

Poco antes de las elecciones federales de 2021 (las primeras ya dentro de la Cuarta Transformación en la administración estatal encabezada por Cuitláhuac García Jiménez) al entonces aspirante del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla, no le daban las cifras para ganar el distrito federal de Coatepec.

Las mediciones indicaban que Morena arrasaba por mucho en ese distrito y así lo indicaba un estudio del despacho De Las Heras realizado entre el 5 y el 7 de febrero de 2021, que marcaba un 95% de confianza en el resultado.

Resulta que esa encuesta (de la cual acá hay copia) la mandó hacer el propio Pepe Yunes y su gente, donde además le señalaban los puntos para convencer al electorado y ganar esa elección.

Un poco de contexto del distrito de Coatepec: la empresaria Carmen Mora García (Morena) fue la ganadora de dicha elección federal previamente en 2018 con 38% de la votación, aunque por poco margen: obtuvo apenas 1% de ventaja sobre su competidor Esteban Acosta Lagunes, abanderado del PAN-PRD-MC, quien obtuvo 37%.

Para 2021, se menciona por Morena a Adrián González Naveda como el candidato mejor posicionado para competir contra Yunes Zorrilla, del PRIANRD, a quien le daban entre 18 a 20 de desventaja.

La principal razón es que seguía el efecto de voto de castigo contra los tres partidos más viejos del sistema; en el estudio, por ejemplo, se registra que hay 33 mil 790 votos de castigo contra el PRIANRD en contra de sólo 9 mil 290 de Morena. Otra razón poderosa es que Adrián González Naveda había hecho una buena labor caminando por el distrito siendo subdelegado de los programas del Bienestar.

En algunas preguntas específicas, por ejemplo, indican que a Pepe Yunes lo identificaba como “corrupto” el 49% de la población del distrito.

En contraparte, a Adrián González Naveda –en ese entonces– no lo ubicaba o conocía la mayor parte de la población, siendo que el apellido Yunes es muy conocido en el estado.

No se sabe exactamente qué pasó, pero fue un hecho que hubo una decisión de cúpula para que Adrián González Naveda (quien tenía mejores posibilidades para ganar el distrito) no fuese designado como candidato y decidieron que buscara la reelección Carmen Mora, a quien –era secreto a voces– no le daban las cifras para ganar nuevamente.

En Coatepec, varios de los morenistas de cepa hablaban de que se le estaba ayudando a Pepe Yunes a ganar quitando a Adrián González Naveda como el candidato mejor posicionado y colocando a Carmen Mora. Además, en ese distrito no hubo alianza de Morena con los demás partidos, por lo que el voto de esta coalición se diluyó.

Finalmente, “haiga sido como haiga sido”, Pepe Yunes ganó las elecciones federales de 2021, y esto le dio pauta para convertirse en el hoy virtual candidato de la oposición a la gubernatura de Veracruz… otra vez.

Para esta elección de 2024, se comenta nuevamente en Coatepec que estarían por hacer otra vez lo mismo: crear un escenario favorable para la oposición el distrito, especialmente por el mal trabajo de su alcalde Raymundo Andrade.

No obstante, debe decirse que a Yunes Zorrilla lo han marcado más las derrotas históricas que su reciente triunfo en Coatepec; fue el primer candidato del PRI que perdió las elecciones al Senado de la República en 2006, en un momento donde el tricolor todavía era primera fuerza en Veracruz. Los ganadores fueron Dante Delgado en primera fórmula, y Juan Bueno Torio (PAN) en primera minoría. Yunes se fue al tercer lugar.

También hay que apuntar que para la siguiente elección federal de 2012, Pepe Yunes se “sacó la espina” ganando la elección a senador, quedando en segundo lugar Fernando Yunes y en tercer lugar la misma coalición que había hecho ganar a Dante: PRD-PT-MC, con la candidata Margarita Guillaumín. Esto le dio pie para convertirse en candidato del PRI en 2018 para la gubernatura, pero tuvo otra derrota y volvió al tercer lugar.

A partir de ahí comenzaría la debacle del PRI en menos de dos años, primero perdiendo por primera vez la gubernatura en 2016 con Héctor Yunes Landa (quien quedaría en segundo lugar detrás de su primo, el panista Miguel Ángel Yunes Linares); y en 2018, con PepeYu.

Existe una versión respecto a esa elección: ese día, en el rancho de la familia en Perote, ya le habían informado al candidato del PRI que iba perdiendo por mucho; al final le aconsejaron ayudar con sus votos a Morena, pues el entonces gobernador Yunes Linares (a quien le dice “tío”, pero no es en realidad su pariente) no había cumplido con acuerdos.

El propio Pepe dio su visto bueno, y entonces comenzaron las llamadas telefónicas a los operadores del priísmo para cambiar el sentido de la votación y volcarse a favor de Morena.

Por lo pronto, el distrito de Coatepec es clave para lo que viene: es uno de los dos distritos federales que no ganó Morena en la elección federal pasada; el mismo donde Yunes Zorrilla ganó sin haber tenido posibilidades en 2021.

Ahora se habla de que Adrián González Naveda tiene las mismas preferencias de ese año, tomando también en cuenta que el Partido Verde ya alzó la mano para llevar abanderado o abanderada en ese lugar.

El asunto se va a poner interesante. Es cosa de ver qué pasa en días próximos, porque lo de las encuestas internas de Morena lo han estado posponiendo y ya levanta “sospechosismos” hasta entre los propios militantes.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Aquí se mencionó hace unos meses: el candidato que lanzará Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Veracruz será Sergio Gil Rullán, quien dicen ya trae puestos los guantes. A nivel nacional todo apunta a que será el tío Dante Delgado el abanderado… Sería más interesante si no cometiera los mismos errores del bloque opositor PRIANRD al negarle esos espacios a mujeres, compitiendo en un nivel más trascendente en la historia moderna… Por ejemplo, a nivel nacional, la ex gobernadora yucateca Ivonne Ortega sería una muy buena opción (desde que estuvo en el PRI fue muy desperdiciado su talento y carisma); a nivel local, también está Sofía Yunes, una influencer con muchos seguidores y quien, en una de esas, jala la votación en redes como ocurrió en Nuevo León… La verdad, eso de volver a lanzar vatos en tiempo de mujeres, es muy arcaico y hasta misógino.

OTRA NOTA: Iván Luna, coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz, dijo que en este proceso electoral se le da y se le dará espacio a todas las candidatas y todos los candidatos de cualquier partido político a través de las señales de RadioTelevisión de Veracruz (RTV). Lo anterior, luego de que quisieron hacer mitote diciendo que no se había transmitido lo del candidato Pepe Yunes, pero sí lo de Rocío Nahle, lo que finalmente quedó desmentido para los mitoteros: ambos iniciaron en horarios diferentes y de formas distintas, pero se dio cobertura por igual.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA TENGO QUE PARTIR UNA ROSCA, JOJOJO: El Gobierno de Veracruz ofrece, para el pago de derechos vehiculares, un descuento del 10 por ciento en enero y del 5 en febrero; además de la condonación del Impuesto Estatal sobre la Tenencia y Uso de Vehículos 2024, este subsidio estará vigente hasta el mes de abril… El gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, anunciaron que el beneficio solo aplicará a personas físicas y morales inscritas en el Padrón Vehicular que estén al corriente en sus obligaciones fiscales y cuenten con la documentación más reciente… En la actualidad, el Padrón cuenta con el registro de 2.1 millones de automóviles. El año pasado, aproximadamente la mitad de ellos realizaron el pago, generando una recaudación cercana a mil 300 millones de pesos, por lo que se estima que, con los incentivos propuestos, se logrará alcanzar la meta de mil 400 millones… Lima Franco también comunicó a los ciudadanos de los 121 municipios adheridos al Convenio de Administración del Impuesto Predial que tienen la opción de realizar sus pagos de manera segura, rápida y sencilla en la página www.ovh.gob.mx, sin incurrir en costos por comisión, lo que les permite evitar largas filas.

ColumnaSinNombre | ANILÚ: “ES TIEMPO DE MUJERES; TENDREMOS GOBERNADORA CON ROCÍO NAHLE”

@pablojair

+ Tío Dante dice que combatirá a la vieja política… ¡Já!

Curioso: el PRI que Yunes torpedeó
ahora es el PRI que se está hundiendo;
lleva un Yunes a la gubernatura
y también al Senado
–Chopenjanwer

Así como cimbró fuerte la noticia de que ex priistas notables y de peso anunciaron en la Ciudad de México su respaldo a Claudia Sheinbaum, en Veracruz también pasó lo mismo este miércoles.

Un grupo nutrido de ahora ex militantes del tricolor –se dice que 800– encabezados por la diputada local Anilú Ingram, decidieron renunciar también al PRI y sumarse a la llamada Alianza Progresista, el grupo que estos disidentes han formado para hacer frente a lo que califican como “El PRI de Alito”.

Horas antes renunció al mismo partido el presidente municipal de Chontla (ubicado en la huasteca), Néstor Enrique Sosa Peña; previamente, dos alcaldes del PRD, de Zacualpan y Huayacocotla, se sumaron a Rocío Nahle.

Un golpe duro para el tricolor, que hasta pierde su bancada en el Congreso del Estado.

Se entiende que estos cuadros no buscarán cargos por Morena, pero sí harán alianza y serán un factor de operación para ayudar al partido lopezobradorista en 2024.

Con esto queda algo muy claro: el PRI se le desfonda al dirigente nacional, quien en lugar de conciliar, se queda mudo, ridiculiza o resta importancia a la crisis. También se demuestra lo poco, muy poquito, muy reducido, que tiene de liderazgo pues uno de los estados más importantes para el PRI, con militantes probados, prácticamente ya lo tiene perdido.

Del “fofo” dirigente del PRI estatal, Adolfo Ramírez Arana, ni se diga: tiene el mismo brillo que una bombilla fundida, administrando sólo lo que le ordena el virtual candidato.

De paso, esa será una factura muy cara que tendrá que pagar el virtual candidato Pepe Yunes, quien no sale de su distrito y ahora hasta anda invitando a una “reunión de amigos” en Coatepec, que más suena como una fiesta de salchichas.

Precisamente esa sutil misoginia, esa evidente falta de apertura en el PRI, esa necia cerrazón, es la principal crítica que hace Anilú Ingram en su mensaje de este miércoles y que es obligatorio para el análisis.

Hizo, por ejemplo, un recordatorio del porqué entonces el PRI valía la pena como un partido para militar: “pensábamos en el bien superior; entendíamos de reglas, de disciplina, de institucionalidad; y esto era así, porque lo que estaba en el fondo era el bien común (…) Es un hecho que el PRI de ese entonces era un partido de equilibrios, de reconocimiento a la pluralidad de ideas y de formas políticas correctas; en donde además todos los grupos y expresiones tenían cabida”.

“Sin embargo ese PRI ya no existe más, ¡ese PRI se acabó! Hoy solo existe el partido de un solo hombre: el PRI del campechano Alejandro Moreno Cárdenas”, fustigó.

Y le recordó los logros al campechano: “Alito, como pide que lo apode su pandilla política, es el hombre que logró lo que hasta hace poco parecía imposible: perder la mayoría de las gubernaturas que teníamos (…) logró que casi todos los gobernadores que concluyeron su encargo abandonaran su militancia; logró que cientos de militantes distinguidos se sintieran desplazados; logró salirse con la suya al crear una narrativa de una nueva clase política priista; y sí, una nueva clase política integrada por 2 veintenas de personas, que, por cierto, administran desde hace 4 años las derrotas del PRI”.

Y señaló: “Alito es el principal enemigo para México; y todos, a la mala, lo hemos ido aprendiendo, de hecho, lo digo con firmeza y convencida de ello: es el único y verdadero esquirol de la política actual”.

El pasado 24 de noviembre, Anilú Ingram ya había descalificado el proceso para elegir al virtual candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz: “es un procedimiento cerrado, en lo oscurito, que no toma en cuenta las voces de los partidos coaligados (…) Y lo que es peor: no contempla a la sociedad civil organizada”, subrayó.

“Tomé la determinación final de no participar en esta mesa donde se repartirán la candidatura a gobernador y las posiciones plurinominales de mi partido. Decidí no estar para no formar parte de una farsa de decisión tomada y avalarla solo por mi propia conveniencia”.

Por lo anterior, Anilú (otra vez ese machismo patente del rancho “San Julián”, en Perote) fue blanco de ataques hacia su persona, en lugar de buscarla para dialogar.

Finalmente, con las circunstancias locales —más lo ocurrido en la Ciudad de México— la joven legisladora decidió renunciar junto a varios militantes: “porque yo, y porque nosotros, en el PRI de Alito, ¡no nos quedamos!”.

Habló hasta de la desaparición del PRI: “Alito ha desdeñado a las bases y a los sectores, lo que en su momento permitió que el PRI trascendiera; por lo que parece inevitable la extinción de este partido”.

Y remató: “Siempre lo he dicho: es momento de las mujeres: y es momento que México, sin duda, va a llevar las riendas de manera atinada, de manera comprometida, de manera sensible, la doctora Claudia Sheinbaum; sin duda, también en Veracruz, tendremos la primera gobernadora con Rocío Nahle”.

Costoso, muy costoso le saldrá a la alianza estas bajas, por más que lo quieran minimizar.

Parece mentira, pero el PRI sigue siendo una pesada, muy pesada lápida para la alianza.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Es bastante gracioso cómo en Movimiento Ciudadano quieren hacerse lucir como la nueva opción dejando entrever que será Dante Delgado el candidato a la Presidencia de México para disque combatir a la vieja política… ¿A poco ya se les olvidó que Tío Dante nació, se forjó y se enriqueció precisamente en esa vieja política cuando fue parte del PRI?… Lo anterior recuerda al capítulo de Los Simpsons donde el señor Burns se disfraza de estudiante para robarle un pozo petrolero a la escuela primaria de Springfield; en verdad, toda una grotesca caricatura naranja.

ColumnaSinNombre | EFECTO SHEINBAUM

@pablojair

+ Hasta Xóchitl quiere gobernadora en Veracruz

Los “ganones” del PRIANRD en Veracruz
fueron los Yunes de Boca del Río;
son los únicos que perdiendo, ganan…
–Chopenjawer

Todo parece indicar que así como hubo efecto AMLO en las elecciones de 2018 (cuando arrasó Morena en las elecciones locales y federales), lo mismo pasará este 2024, pero con Claudia Sheinbaum.

Desde hace rato, analistas políticos se han dado cuenta que las marcas que se han posicionado muy fuerte en el ámbito político son AMLO y Morena. Fue así que varios personajes –muchos desconocidos o sin mayor trascendencia en la política reciente– llegaron en 2018 a cargos de elección popular por el arrastre del fenómeno Morena-AMLO.

En este sentido, hoy las encuestadoras más serias, de más renombre y prestigio (favor de buscar, no se instalen en la comodidad de la fiaca o lo que les mandan), han coincidido en cifras: la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, tiene una holgada ventaja de entre 20 a 30 puntos sobre su contendiente Xóchitl Gálvez.

Si bien una encuesta puede ser descalificada al calor de una elección, la realidad es que la coincidencia de muchas es una muestra de la realidad.
Sí: existen muchas pagadas (sobre todo con nombres de empresas desconocidas o inexistentes), muchas que pueden tener cifras erróneas o simplemente una metodología con fórmulas de medición diferente. Massive Caller, por ejemplo, ha reducido en sus estudios mucho la distancia entre Sheinbaum y Xóchitl, contrariando lo que dice el resto de otras encuestadoras.

Pero la mayoría coincide: hay una ventaja amplia para Sheinbaum y con esto se debe considerar un efecto como el de 2018, cuando Morena arrasó.

Cabe apuntar que, de acuerdo a la experiencia que se ha visto en otras elecciones, es muy difícil remontar una ventaja tan amplia en 5 meses, cuando todo parece estar asentado.

Pero no todo está escrito. Hay gente sensata en Morena (entre ellas la virtual candidata a la gubernatura, Rocío Nahle) quien habla de que no debe confiarse nadie.

A la que se le ve ooooootra vez cambiando la estrategia es a la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien ahora apunta sus misiles hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, criticando todo lo que diga, haga o pueda decir o hacer.

Algunos críticos del sistema están confiados en que habrá buenos números para la oposición porque esta elección va a ser distinta: en esta ocasión López Obrador no va a estar en la boleta.

Pero así como se ven las cosas, el presidente está más presente que nunca con todo y que entregó el famoso bastón de mando a Claudia.

AMLO pesa y sigue siendo una marca fuerte que va a influir en las elecciones.

Sería muy mezquino decir que Sheinbaum no brilla sola, cuando es la que, sin confrontarse, lleva una campaña tranquila enfilada hacia el 2024.

Y con esos números de las encuestadoras, a sabiendas que es muy rara la división del voto entre varios partidos, se puede decir que habrá efecto Sheinbaum. Un arrastre similar al 2018.

Además, se suma un factor que, creo, será muy influyente en la elección: la elección de la primera mujer presidenta de México. Algo histórico que ni democracias avanzadas como la de los gringos, han tenido.

Nadie, o la gran mayoría, se quiere perder ese momento histórico, como igual podría pasar en Veracruz.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El nerviosismo de la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, por los números en las encuestas ha sido latente, constante: lo demuestra con sus repetidos lapsus de una aspirante desconcentrada… En dos ocasiones recientes, al menos, ha dicho que no quisiera trabajar con priístas como “Alito” Moreno, el dirigente nacional del tricolor. A esto súmense las versiones de que Xóchitl Gálvez sí repudia al ex gobernador de Campeche; que la tiene harta y no lo quiere cerca. Pero ni modo que lo abra públicamente cuando es el partido con el que tiene qué jugar como aliado… Ahora el más reciente lapsus fue en Boca del Río, este fin de semana, donde por un momento se le borró el cassette y soltó que en Veracruz “quieren una gobernadora”… Y pues la única aspirante mujer es Rocío Nahle, lo que seguramente fue como patada en los tanates para los machistas de Perote y sus comparsas… ¿O será qué, como en el caso de “Alito”, a Xóchitl de plano tampoco la convence el priato de Veracruz y suelta entre líneas su verdadero sentir?

ColumnaSinNombre | LO DE CIUDAD MENDOZA RECUERDA AL FIDELATO

@pablojair

+ Bien por lo del malecón de Minatitlán.
+ Rocío Nahle este jueves en Xalapa.
+ No se ve la venta de boletos del Tren del Istmo.

Tío Dante mejor se lanzara otra vez de candidato a gobernador.
En Veracruz, la caballada naranja está raquítica.
–Chopenjawer

La desaparición de cuatro personas en Ciudad Mendoza vino a recordar el pasado triste de la época del Fidelato, cuando los cárteles de la droga usaron a Veracruz como territorio de disputa, con hechos sangrientos que quedarán por siempre en la memoria.

La disputa, cabe subrayarlo, era entre “Los Zetas” que dominaban la plaza —con evidente protección desde el Gobierno del Estado— contra grupos como “Gente Nueva” ligados al Cártel del Pacífico de Joaquín “El Chapo” Guzmán, de quien ya se confirmó que tenía protección desde el gobierno federal, gracias a los testimonios en los juicios contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Parte de esas tristes memorias fue la infiltración de la delincuencia en diversas corporaciones, mismas que servían para hacer el trabajo sucio como detenciones o “levantones” de ciertos objetivos para entregarlos a sicarios y ejecutores del crimen organizado.

El caso más sonado fue el de Francisco Serrano Aramoni, administrador de la Aduana del Puerto de Veracruz, quien se encuentra desaparecido desde el 1 de junio de 2009, justo en el apogeo del sexenio de Fidel Herrera Beltrán y siendo entonces alcalde Jon Rementería Sempé, bajo las siglas del PRI.

A Serrano Aramoni, según versiones periodísticas, lo habrían “levantado” luego de un choque en el que también participaron agentes de Tránsito Municipal, una de las corporaciones que reportaba al crimen organizado. En ese entonces, elementos del Ejército y agentes federales tomaron la Dirección de Tránsito de Veracruz y retuvieron a 46 de sus efectivos.

Fue el propio presidente Felipe Calderón quien, un año después de la desaparición de Serrano Aramoni, confirmaría que su amigo había sido asesinado.

En 2018, pese a haber recibido una sentencia de 20 años por secuestro del funcionario, el ex director de esa corporación, José Osiris Cruz Cabrera, fue absuelto.

Este tipo de situaciones de malandros mezclados en policías o Tránsito municipales se siguieron presentando por muchos años y se han ido documentando.

En Coatepec, por ejemplo, entre 2014 y 2015 también comenzó a haber una serie de “levantones” que llegó al tope cuando fue desaparecido y asesinado el tesorero en funciones, Guillermo Pozos. Era alcalde el priísta Roberto Pérez Moreno; el gobernador, Javier Duarte.

La situación llegó al extremo cuando fue detenido el jefe de la Policía Municipal, Juan Carlos Novoa, y se decidió remover al presidente municipal, así como a despedir a todos los elementos de la Policía Municipal, para dar paso a la entrada de la entonces recientemente creada Fuerza Civil.

En el actual sexenio también han habido casos donde la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado ha tenido que intervenir para tomar el control de un municipio, luego de que se descubriera la infiltración de la mafia región cuatro.

Este miércoles, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que se logró la detención de Fausto “N”, ex director de Tránsito Municipal de Ciudad Mendoza (dependiente del Ayuntamiento, no del Gobierno del Estado; es decir, lo pone el alcalde) acusado de la desaparición de las cuatro personas ya mencionadas. También se sabe que hay 9 agentes que decidieron huir al señalarles cómo involucrados.

Otra vez, como en el Fidelato: un jefe de Tránsito involucrado en la desaparición de seres humanos.

De este asunto tendría mucho que explicar también el alcalde Héctor Rodríguez Cortés (de Morena, hermano del hoy procurador del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, a quien también le atribuyen la propiedad de una lujosa plaza comercial en Xalapa), porqué fue él quien colocó en ese cargo al hoy detenido.

Hay varias notas periodísticas donde se informa que Fausto “N” era presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Ciudad Mendoza, pero –sin renunciar a su militancia– apoyó al actual edil en su campaña.

De hecho, Héctor Rodríguez Cortés, en entrevista, admitió que sí le dio el cargo desde el 1 de enero de 2022 a Fausto “N”, pero quiso “deslindarse” diciendo que lo había empleado “por su currículum”.

Un cuento muy difícil de tragar es que el presidente municipal de Ciudad Mendoza ahora desconozca a su director de Tránsito, un área operativa muy lucrativa por las “mochadas” que se hacen, especialmente cuando no tienen porqué responder ante Gobierno del Estado.

¿Será que la desaparición de estas cuatro personas también le alcance responsabilidad al presidente municipal? Ya se verá, porque ni modo que el jefe de Tránsito se mande solo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: No es cebollazo, pero que bien se ve el malecón de Minatitlán. Desde hace mucho no lucía como ahora, y es que es un punto de la ciudad necesario rescatar luego de que por décadas sólo ha sido la zona de tolerancia para cantinas y piqueras… La verdad, fue un acierto el usar un atractivo natural como el río, con todo y las antorchas de la refinería como fondo.

OTRA NOTA: Rocío Nahle, dicen desde el Congreso del Estado, estará como invitada especial acompañando al gobernador Cuitláhuac García Jiménez este jueves en su comparecencia ante el pleno de la actual Legislatura… Lo de que hay pleito, sólo lo imaginan en la casa de enfrente.

LA ÚLTIMA PORQUE TRES MEMELAS FUERON SUFICIENTES: En teoría, a estas alturas, a 9 días de su inauguración, ya debería estarse promocionando el tren de pasajeros del Istmo de Tehuantepec que une a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, pero no se oye nada del asunto. No se sabe si ya venden boletos, si ya están listas las terminales, si ya puede uno ir con la mochila a dar el rol por allá… Primero mucho ruido, y ahora como que ya nadie quiere hablar del asunto.

ColumnaSinNombre | BALDERAS Y “SIEMPRE!”: ESTRATEGIAS (MUY) DESESPERADAS

@pablojair

+ Imperdible lo que dice Cazarín en su columna.
+ Empezó este lunes el pago de aguinaldos.
+ Nahle iniciará precampaña en Coatzacoalcos.

En los pasillos del Palacio dicen
que ya está comenzando la limpieza…
¿por qué será?
–Chopenjawer

Bien dicen varios priístas que todavía no se tragan el cuento de que “Ulito” Moreno esté comprometido con la alianza opositora PRIANRD. Que en los hechos, opera –dicen– para el inquilino de Palacio Nacional.

La adhesión de la senadora (ahora ex morenista) Claudia Balderas es un ejemplo de ello, pues aunque pareciera que la legisladora suma al bloque legislativo del PRI, sólo están adoptando a una persona muy conflictiva con una larga cola de polémicas para que le pisen, como la de no pagar rentas en las residencias que ocupa, violentar a colaboradoras o verse relacionada con presuntos miembros de la delincuencia organizada.

Y si no me cree, ahí está el internet y hasta su página de Wikipedia.

O sea, en el PRI adoptaron a alguien que no les va a ayudar mucho y “Ulito” hizo un gran favor a Morena al quitárselas porque no de plano veían la manera de correrla.

En nada, creo, les ayuda adquirir a Claudia Balderas, mucho menos presumirla como un valioso activo, pero allá los priístas y sus estrategias…

De hecho, lo de Balderas se suma otra polémica que involucra también (de manera indirecta) al PRI: la portada de la revista “Siempre!”.

“Siempre!” fue, hasta el siglo pasado, una de las revistas obligadas de periodismo mexicano, especialmente antes de los años 80. Su fundador y director fue José Pagés Llergo, fue uno de los periodistas más grandes de esa época, destacando sus trabajos en la Segunda Guerra Mundial (llegó hasta a entrevistar a Hitler tras la caída de Varsovia en 1939).

En 1986, quien tomó las riendas de la revista fue su hijo José Alfonso Pagés Rebollar y la revista empezó a perder relevancia. A partir de 1989, Beatriz Pagés Llergo asumió la dirección y optó por un periodismo militante cuando se afilió al Partido Revolucionario Institucional y se convirtió en diputada federal, además de que un largo tiempo fue jefa de Prensa en el Comité Ejecutivo Nacional de ese partido.

No sorprende a nadie que “Siempre!” sea ahora un pasquín comparado con la revista que fue; eso sí, con toda la libertad de publicar y todavía con un nicho cautivo de lectores.

Pero recientemente entró en una polémica verdaderamente grotesca: en su portada puso una imagen de Claudia Sheinbaum usando una banda en la cabeza con la cruz esvástica, dando a entender que la precandidata de Morena a la Presidencia es nazi.

Su propia directora Beatriz Pagés se ha sumado a un bloque bastante deleznable de ideólogos del bloque opositor donde participan personajes recalcitrantes como el publicista Carlos Alazraki (eterno asesor de Roberto Madrazo, némesis del presidente López Obrador) y el panista Javier Lozano.

Un día sí, y al otro también, estos personajes usan todos los canales y plataformas posibles para difundir mensajes de odio y noticias alarmistas falsas para atacar a AMLO y la 4T, tratando de influir en el electorado.

No es la mejor estrategia, pero ahí están dando la batalla, usando la libertad de expresión que existe en México, aunque lo de “Siempre!” rebasó, creo, una línea imperturbable al usar irresponsablemente el nazismo como un juego.

Pero cada quien tiene su libertad de opinión, sus mensajes, sus lectores.

Lo que sí: tanto lo de Claudia Balderas como lo que hace “Siempre!” y su flamante directora, recae en el pozo de unas medidas muy desesperadas de la oposición para tratar de revertir la preferencia electoral que difícilmente –casi imposible– cambiará de aquí a cinco meses, cuando será la elección.

A ver qué otra “sorpresa” prepara “Ulito” para entonces.

Algunos apuestan a que el siguiente senador reclutado por el PRI será Alejandro Rojas Díaz Durán, quien dice ser de Morena y acaba de poner una denuncia contra el ex ministro Arturo Zaldívar, colaborador de Sheinbaum.

Por cierto, tanto Claudia Balderas como Alejandro Rojas son cercanos a Ricardo Monreal, de quien muchos todavía no se explican qué hace todavía en Morena y mucho menos en el equipo de la precandidata presidencial de Morena.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: No deje de leer la columna del diputado Juan Javier Gómez Cazarín titulada “Lealtad”, publicada este lunes… Va contexto: en política son muy comunes las traiciones y más quienes usan la misma como un disfraz para traicionar después, pero el legislador ha mostrado ser leal a un proyecto para Veracruz que se viene cocinando desde hace años… Algunas frases destacadas: “La lealtad es básica en la política y en la vida, porque nos pone a cada quien en el lugar que merece”… Otra: “Para que a nadie se le olvide de dónde venimos y cómo crecimos. Lo digo para reafirmar que de este lado hay un cuitlahuista, que soy yo: Juan Javier Gómez Cazarín. Así como no dejaré de amar a mi familia, de ser morenista y de ser americanista, siempre seré cuitlahuista hasta los huesos”…

OTRA NOTA: A partir de este lunes, el Gobierno del Estado comenzó la dispersión de casi 9 mil millones de pesos destinados al pago de salarios y prestaciones de fin de año a trabajadores del Poder Ejecutivo, así como organismos públicos descentralizados y autónomos, anunció el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco.

LA ÚLTIMA PORQUE MUCHO COHETE GUADALUPANO Y YA ME DIO “AMSIEDA”: Que la coordinadora estatal para los Trabajos en Defensa de la 4T en Veracruz, Rocío Nahle, decidió que su arranque de precampaña sea en el municipio de Coatzacoalcos… Ella ya lleva rato caminando por el estado, visitando varios municipios, mientras otros hacen videos en fin de semana mojándose como vello púbico en una obra que está por terminarse… Ahí la llevan.

ColumnaSinNombre | EN PLENA BATALLA, PRIISTAS SE FUERON DE VACACIONES

@pablojair

+ ¿Estará chocheando Yunes Linares?
+ Ya pidió licencia el aspirante eterno PepeYu.
+ Acuérdense: dijeron que el 22 sale el tren.

La cábala del Frente Amplio:
Miyuli perdió en 2010, pero ganó 2016…
Cuit perdió 2016, pero ganó 2018…
Tons según ahora va a ganar el de Perote…
Ajá, pué…
–Chopenjawer

Digno de análisis el plan de trabajo que está implementando el candidato José Yunes Zorrilla con su nuevo empleado que “dirige” el Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz.

Se ve que se están tomando en serio la observación de experiencias internacionales y nacionales en materia electoral, ya que la nueva secretaria general se encuentra vacacionando –al parecer– en Canadá.

Ojalá se haya llevado ropita pa’l frío, porque dicen que allá sí está perro.

Cuentan también que este lunes, en la sede estatal, rindieron protesta en un evento “a reventar” dos súper secretarios operadores del candidato a la gubernatura de Veracruz PepeYu (quien aún no es, pero dicen que será el próximo candidato también del PAN si es que decide apoyarlo), aunque uno de los dos salió al día siguiente desde el aeropuerto de Veracruz a un paradisíaco destino de playa en el Caribe mexicano a vacacionar y lo veremos en acción hasta la próxima semana.

¿Será que anda viendo lo de los votos de los jarochos que radican en Cancún? Si es así, pos qué chido…

Qué bueno que le están echando ganas para lo que viene.

Ojo: hasta el momento, oficialmente, Pepe Yunes es el candidato del PRI a la gubernatura, avalado también por el PRD, pero todavía no por por los panistas.

En los círculos políticos se comenta que todavía hay dudas para el caso de Veracruz, por más que se quiera vender la idea de que ya todo está amarrado desde México así como si nada, pues acá en tierra santa y jarocha saben que es un riesgo apostarle al priísmo que los propios panistas se dedicaron a destrozar ferozmente, con garras y colmillos, en los últimos años.

De hecho, quienes encabezaron las campañas en contra del PRI acusándolos de todos –yéndose principalmente a la yugular del hoy encarcelado Javier Duarte– fueron precisamente los Yunes panistas, quienes hoy tendrían que sortear todo el chiquero en el que dejaron al partido con el que ahora se van a aliar.

Eso no lo olvidan los priístas de a pie y se lo cobraron en 2018 al ex gobernador Yunes Linares, cuando quiso poner a su hijo Miguel.

No por nada, la alianza en ese entonces para llevar a los Yunes al poder fue solamente entre el PAN y el PRD, porque el PRI era algo así como el enemigo a vencer tanto en 2016 y 2018 (aunque en este último año, la real sorpresa fue que ganó Morena).

Ahora, se supone, van todos juntos, tomados de la mano, olvidando los agravios del pasado.

El problema es lo que hay al interior de esos partidos que se supone harán una alianza que, todo pinta, será solamente cupular: un PRI que después de haber avanzado en las trincheras para replantear a una nueva generación de líderes, ahora decide regresar a las mismas prácticas del pasado con los mismos cartuchos quemados.

Un PAN dividido, fracturado al interior, que estarían coqueteando con Movimiento Ciudadano y Morena; a las conferencias de prensa del Comité Estatal de plano ya no va nadie y no tienen nada de presencia de peso ni siquiera en el Congreso del Estado, salvo la diputada Nora Lagunes.

Y el PRD, también peleado: los líderes Sergio Cadena y Chucho Velázquez no jalan ahorita con Rogelio Franco.

¿Y todavía así creen algunos vestigios priistas del Frente Amplio por México que pueden ganar en 2024? ¿Pues a quien quieren engañar Alito, Adolfo y PepeYu?

Es pregunta seria.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que el comentario entre algunos grillos es si el ex gobernador Yunes Linares ya estará “chocheando” (como dice AMLO), pues mire que alguien que toda su vida se ha dedicado al espionaje político como arma para la grilla, ahora resulta que confundió al inconfundible Manuel Huerta Ladrón de Guevara con un homónimo que fue diputado federal en 2018, cuando Huerta ya era delegado federal del Bienestar… Bueno, un error lo tiene cualquiera.

OTRA NOTA PA’L REFRI: Que este martes ya pidió oficialmente licencia el diputado federal por Coatepec, José Yunes Zorrilla, subiendo su suplente Norma Graciela Treviño Badillo, vinculada al famoso “Equipo Político” de Juan Nicolás Callejas Roldán, hijo del extinto ex líder magisterial Juan Nicolás Callejas Arroyo… ¿Será que con esto tenga amarrado el voto magisterial de la Sección 32 del SNTE, una de las más grandes del país, para la gubernatura?… Es curioso porque también su hermana Ruth Callejas Roldán es diputada local pluri por Movimiento Ciudadano, aunque se le ha visto departiendo alegremente con representantes de partidos satélites de Morena como el PT y Fuerza Por México, tal como parece verse a nivel nacional el partido naranja del Tío Dante… A ver qué sale…

LA ÚLTIMA PORQUE CAFÉ PA’L FRÍO: A propósito de la reciente visita del góber Cuitláhuac a Oaxaca para el tema del Corredor Interoceánico, vale la pena recordar que hay el compromiso de que el 22 se inaugurará el primer viaje para pasajeros desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz… Se sabe que la partida será desde la antigua estación, que se encuentra bajo el puente conocido como “Joroba”, justo en la entrada del antiguo Puerto México… Los que andan trabajando por allá dicen que ya está avanzada la rehabilitación de la estación que por muchos años lució abandonada y recientemente tuvo que ser bardeada para impedir el paso a los migrantes.

ColumnaSinNombre | Y LA CHACHALACA CALLÓ…

@pablojair

+ Se queda Lima Franco… ¿Lo ratificará Rocío Nahle?
+ Américo, ¿candidato a diputado por Xalapa?
+ Otro lugar para la pista de hielo en Coatepec.

Fox yéndose de Tuiter es el equivalente
a bajarle al excusado para que se vaya la caca
–Chopenjawer

Por la mañana de este lunes, en la radio y a través de videocolumna, comentaba sobre el lamentable ataque que hizo el ex presidente Vicente Fox Quesada a la conocida influencer Mariana Rodríguez, esposa del abanderado de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República.

Vulgar y muy bajo, Fox usó la red social antes conocida como Twitter para agredir a Mariana con un insulto grotesco que no voy a repetir aquí, pero que causó reacciones en su contra por hacer uso de un comentario muy misógino justo en la fecha cuando se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

Lo increíble es que Fox, en recientes semanas (y conforme se acercan las fechas de elecciones), comenzó a usar dicha red social y medios de comunicación exageradamente críticos contra el actual régimen para despotricar usando una sarta de babosadas como las que regularmente decía cuando fue presidente de México.

O sea, tenía rato con la boca floja lanzando disparates y tuvo que ser una mujer quien finalmente le cerrara el pico.

Lo de la agresión a Mariana fue la gota que derramó el vaso: el ex mandatario ya no sólo emitía opiniones o críticas, sino que divulgaba discursos de odio.

Y no sólo contra mujeres: hablaba en general, por ejemplo (lo dijo en una entrevista para el programa “Tragaluz”, de LatinUs) de los “huevones” que reciben programas de apoyo.

“Los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ‘A trabajar cabrones’, como dice Xóchitl”, expresó en la entrevista con Fernando Collado.

Cabe recordar que se refiere a Xóchitl Gálvez, la abanderada del frente opositor del PRIANRD a la Presidencia, quien fue subordinada de Fox cuando trabajó en su gabinete como encargada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Luego entonces, hay o había una relación muy cercana entre ambos que al final se convirtió en un lastre para la senadora panista, que la mantiene entre 20 y 30 puntos de desventaja en las encuestas más recientes rumbo al 2024.

Mire, se entiende que ya se acercan las campañas políticas y la guerra de lodo ya tiene rato dándose en las redes sociales donde se insultan los adversarios políticos un día sí, y al otro también. Vaya, no sorprende a nadie lo que se lee especialmente en Twitter o Facebook; lo que sí sorprende es como una persona de alto perfil, quien alguna vez representó a nuestro país en el mundo, tenga ese nivel de ignorancia y misoginia.

El problema es que Fox ya rayaba en lo peligroso que es un loco iracundo cuando usa esos mensajes para promover la misoginia o hasta el antisemitismo o la xenofobia, como cuando atacó a Claudia Sheinbaum por ser “judía búlgara”.

Este lunes por la noche, la nota con mayor rating fue que de repente desapareció la cuenta de X (antes Twitter) de Vicente Fox. Hasta el cierre no se sabía qué pasó exactamente, pues su cuenta en Feis permanecía activa y certificada.

Ergo, hay tres hipótesis:

Uno, que lo obligaron a cerrar su muy activa cuenta porque definitivamente no ayudan en nada los dedos/lengua suelta de Don Chente a la campaña de Doña Xóchitl, quien por más que busca desmarcarse de su ex jefe, no lo logra y se mantiene muy por debajo en las preferencias de votación por personajes como Fox… A lo mejor aquí entró el recién anunciado estratega de Xóchitl, Max Cortázar (ex vocero de Felipe Calderón), quien debe haber recomendado que al ex presidente de plano lo callaran y lo hicieran entender que no abona en nada.

Dos, que haya sido Twitter quien finalmente decidió (como ocurrió con Donald Trump en Estados Unidos) cerrarle la cuenta al ex presidente por sus mensajes de odio. Que los mismos usuarios lograron por fin hacerle notar a a la empresa de Elon Musk que, en plena efervescencia electoral, en tiempos donde las mujeres están tomando el control de la vida política del país, había un demente ex presidente atacándolas por pura misoginia.

Y tres, aunque se duda mucho esto: que el presidente haya entendido que lo mejor era callarse y salirse de la red social con más de un millón de seguidores antes de seguir regando el tepache… Se duda, porque si algo caracteriza a Fox es que es alguien que le gusta decir babosadas (él mismo lo dijo así al final de su sexenio) sin medir consecuencias de sus dichos. Además, su odio hacia López Obrador es tan grande, que busca cualquier espacio para insultar o despotricar contra todo lo que huela a AMLO, 4T y anexas.

“Haiga sido como haiga sido”, finalmente Fox se fue a la fosa séptica, al menos por un rato…

Seguramente alguien en Palacio Nacional debe estar botado de la risa porque debe haberse acordado de su muy famosa frase expresada en marzo del 2006: “¡Cállate, chachalaca!”.

Y la chachalaca calló… al menos en Twitter.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que se percibe como una muy buena decisión la del secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, la de quedarse hasta el final de la administración, demostrando que no necesita fuero para cuanta tontería le han acusado… Lima Franco es, quizás, el mejor secretario de despacho que hay en el gabinete del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y ha sido el único encargado de las finanzas en los últimos gobiernos de Veracruz que ha decidido tomar al toro por los cuernos para enfrentar la terrible situación financiera que dejaron las pasadas administraciones… A Lima Franco lo habían ya candidateado para ser el abanderado de Morena a la diputación federal por Poza Rica, pero este lunes el funcionario dio a conocer que no buscará ningún cargo de elección popular y permanecerá en su puesto hasta el cierre del actual periodo, lo que lleva a otra pregunta: ¿será que, en caso de ganar Morena, lo vayan ratificar y seguirá siendo el secretario de Finanzas de Rocío Nahle en el próximo sexenio?… A ver qué pasa…

OTRA NOTA PA’L REFRI: Dicen que Américo Zúñiga va a ser el candidato del PRI a una diputación por Xalapa. Tampoco hay mucha sorpresa en lo anterior, pues el ex alcalde de la capital es muy cercano al virtual candidato del Frente Opositor a la gubernatura, Pepe Yunes, desde hace años… De acuerdo a cifras recientes, Américo, como candidato del PRIANRD, perdió en las elecciones para diputados federales en 2021 frente al candidato de Morena, Rafael Hernández Villalpando, aunque por poco margen: algo así como 5 mil votos, que representan un 3% de diferencia… Se habla de que hay un interés particular por hacer ganar a Américo que involucraría hasta al alcalde Ricardo Ahued, quien –según la leyenda– tuvo la primera sucursal de sus tiendas fuera de Xalapa en Perote, justo en un terreno propiedad de la familia Yunes que le habría sido donado hace unos años…

LA ÚLTIMA PORQUE TAMALITOS CON FOTO PARA VIENA: Que está muy chido lo de la instalación, otra vez, de la pista de patinaje sobre hielo en Coatepec, especialmente por los fríos que se han dejado sentir en los últimos días… Esta vez va a ser instalada en el Salón de la Cruz Roja, que se encuentra justamente en una de las calles más transitadas del centro de la ciudad por ser el paso hacia los municipios vecinos de Xico, Teocelo y anexas… Hoy que pasamos por el bulevar Xalapa-Coatepec nos preguntamos si no hubiese sido una mejor idea que la pista la pusieran en el nuevo parque que están construyendo justo en el acceso al Libramiento de Coatepec, ahí donde el otrora redentor de los afroveracruzanos quería dejar huella para la posteridad… La neta, padre, ayudaría mucho al tráfico de un pueblito que por ratos también colapsa.

ColumnaSinNombre | EL TREN “JAROCHO”, LA NUEVA RUTA PARA VERACRUZ

@pablojair

+ La importancia del estado para 2024.
+ Que ooootra vez van a destapar a Pepe.
+ Conversatorio sobre violencia política.

En una de esas, así como anda Alito de loco,
mandan a Lorena Piñón de candidata a la gubernatura
–Chopenjawer

En el año 1937, el presidente Lázaro Cárdenas concretó la rectoría del Estado en la operación y la prestación del servicio público ferroviario de carga y pasajeros. Una de las principales rutas fue Ciudad de México-Veracruz, en un tren bautizado como “Jarocho”.

Esto lo dice el decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación.

Pero antes, un contexto importante: el domingo, al asumir como precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum dio a conocer que habrá una continuación al proyecto de los trenes de pasajeros que ha estado impulsando el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el caso del Tren Maya y el Tren Interoceánico.

La muy probable primera mujer presidente de México, expresó esto a través de unas iniciativas que llamó “sueños”, para no ser multada por el Instituto Nacional Electoral.

Y destacó: “Consolidar el Tren Maya y el Tren Interoceánico, además de ampliar las inversiones estratégicas, así como dar continuidad a los proyectos de trenes de pasajeros por todo el país: Tren México-Puebla-Veracruz-Coatzacoalcos, Tren Interurbano AIFA-Pachuca, Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, Tren México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, Tren Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez”.

De entrada, la ruta México-Puebla-Veracruz-Coatzacoalcos es algo que ya para muchos viajeros suena interesante por el colapso que sufre –a veces por varias horas– la autopista de La Tinaja a Cosoleacaque, especialmente en las casetas de Cosamaloapan y Acayucan, aunado a que algunos accidentes cierran totalmente la circulación, sin tener vías alternas por un buen tramo.

Es tedioso repetirlo, pero creo que no se debe dejar de lado el ejemplo que existe en Estados Unidos o Europa, donde casi todos los países y grandes ciudades están conectadas precisamente por tren: un medio masivo de transporte barato, menos contaminante y (al menos eso se espera) con capacidad para hacer el mismo o menos tiempo para llegar al destino deseado.

Esto también ya comienza a ponerse chido porque los proyectos de gobierno que se están construyendo, sumados a los que anunció Doña Claudia, le quitarían ese monopolio de transporte público a los camioneros, que por años se han consolidado en un gran negocio para mafias que controlan rutas con unidades viejas y obsoletas.

A la par que Claudia anunciaba lo que serían sus “sueños” de ganar la Presidencia (que es muy probable se concrete, de acuerdo a las encuestas a 6 meses y 10 días de las elecciones), este lunes el presidente López Obrador anunció el regreso del servicio de trenes de pasajeros mediante el decreto publicado este 20 de noviembre, día en que se conmemora el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana.

La fecha tampoco es coincidencia: para la Revolución fue importante el uso de los trenes como medio de transporte para tropas y suministros, además de ser el medio por el cual se movieron algunos de los personajes emblemáticos que participaron en esta etapa de la historia de México.

López Obrador detalló que se utilizarán 17 mil 484 kilómetros de vías férreas e instalaciones concesionadas para el servicio de carga, que ahora se destinarán para trenes de pasajeros.

El mandatario destacó que en la primera etapa de esta iniciativa se pondrán en operación rutas como la México-Veracruz-Coatzacoalcos y otras conexiones estratégicas como las que reveló Doña Claudia.

AMLO incluso reafirmó que la decisión fundamental para este decreto de reintroducción del servicio de trenes de pasajeros, se tomó considerando aspectos como economía, comodidad, seguridad y sostenibilidad ambiental.

“Esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vías. (El tren) es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México, hasta la frontera norte”, comentó el presidente de México.

Por cierto, este mismo lunes, en Boca del Río, nos encontramos con un buen amigo que está de lleno en el proyecto del Corredor Interoceánico y me comenta que ya está avanzado el tema de la rehabilitación de la estación en Coatzacoalcos, que será punto importante tanto para el Tren del Istmo como el Tren Maya.

Destaca también que pese a la gran cantidad de etnias que existen en la región del Istmo de Tehuantepec, hay muy buena aceptación entre las mismas respecto al proyecto del tren de pasajeros, lo que de entrada ya tranquiliza mucho a los encargados del asunto.

¿Y por qué la tranquilidad? Porque está siempre latente que grupos de choque busquen paralizar o boicotear para sacar raja política, no sin antes resaltar que en el caso del Tren Interoceánico, dicho proyecto estará a cargo de la Marina-Armada de México…

Y a ver quién va a ser el valiente que le atora para trabarse con los “popeyes”, porque en el proceso de construcción y rehabilitación hubo quienes quisieron pasarse de listos tratando de extorsionar o engañar con proyectos “fantasma” similares al del Corredor, pero finalmente fueron neutralizados.

De hecho, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, indica que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga “serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, dentro de sus vías generales de comunicación ferroviaria que les fueron otorgadas en concesión. Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a más tardar el 15 de enero de 2024”.

No obstante, advierte que en caso de que no estén interesados o no presenten propuesta viables, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a otro particulares.

Por ser un tema de seguridad nacional y porque existe una amplia posibilidad de que los trenes puedan ser usados como botín para temas políticos u objetivos de rapiña para la delincuencia organizada, quizás sí sea necesario ir considerando a los cuerpos de seguridad más respetados en el país para cuidar a los nuevos proyectos.

Todo es cosa de ir viendo en los próximos años sí se concretan los “sueños” de Doña Claudia. No vaya a ser como los húmedos donde uno sueña con Shakira y la J-Lo, pero se amanece con la almohada entre las piernas.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Claudia Sheinbaum arrancó este lunes su precampaña a la Presidencia de la República en Veracruz, uno de los bastiones de Morena para las elecciones de junio de 2024. La ex jefa de Gobierno de la CDMX, estuvo este lunes en Boca del Río y Medellín; este martes estará en tres pueblos de la región de Los Tuxtlas, y el miércoles estará en Minatitlán seguramente comiendo taquitos de cochinita del Janitzio… No es para nada una casualidad lo que representa Veracruz para el proyecto de la Cuarta Transformeishion.

OTRA NOTA: Que a nadie sorprende o entusiasma en realidad que (oooootra vez) será Pepe Yunes quien se lance como candidato a la gubernatura… Lo que anuncian como un fastuoso destape, es equivalente a un Tehuacán sin gas: ya sin chiste, ya muy cantado, sin nada de relevancia… Y eso que apenas andan en la etapa de formación de la alianza opositora… Honestamente, ya ni es noticia. Noticia sería una cara nueva; una mujer, por ejemplo. Algo que realmente sorprenda y llame la atención del electorado.

LA ÚLTIMA PORQUE EL TITO YA ESTÁ DANDO LATA Y QUIERE ENTRAR: La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) en coordinación con el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE) invitan a periodistas, medios de comunicación y público en general al “Conversatorio sobre violencia política en razón de género para medios de comunicación”. La cita es para este martes 21 de noviembre a las 18:00 horas, en el Auditorio Leonardo Pasquel del OPLEV, ubicado en Benito Juárez 71, Zona Centro. Xalapa.

ColumnaSinNombre | CON MIRAS AL 2024, CONVOCAN A ANILÚ, PEPEYÚ Y AL “HETOR” EN EL CEN DEL PRI

+ Con el PT concretaremos la Transformación: Rocío Nahle.
+ Veracruz, de los estados con finanzas más sanas del país
+ Rafael Pérez Sánchez va por la federal en Xalapa.

All I need is a pint a day
–Sir Paul, “Band On The Run”

Este jueves, en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se definirá el método para elegir al coordinador que será después el candidato o candidata a la gubernatura.

Participarán en esta definición el diputado federal, José Yunes Zorrilla; la diputada local Anilú Ingram Vallines; y el ex senador Héctor Yunes Landa.

Los tres fueron convocados –según fuentes del tricolor– por el propio Alejandro Moreno Cárdenas (el famoso “Alito”) dirigente nacional del PRI, partido al que le tocará poner al candidato del Frente Opositor en la entidad.

Con esto, dicen, la oposición se moviliza para definir ya quien será el próximo o próxima coordinadora de los trabajos para la construcción del Frente Amplio por México en Veracruz.

O sea, de aquí saldrá el o la contrincante que se medirá ante Morena y Rocío Nahle.

Son estos tres personajes los que quedarían alineados como precandidatos a la gubernatura por el PRI, justo en el momento donde aparentemente el tricolor está en la lona y se supone que el Partido Acción Nacional (PAN) tendría mejores posibilidades para colocar a un candidato en Veracruz.

Pero el dinosaurio no está muerto. Ahí está todavía coleteando y muy vivo.

Llama la atención que una de las mejores cartas del PRI, Juan Manuel Diez Francos, presidente municipal de Orizaba, no haya sido convocado.

Quienes conocen o han tratado al empresario comentan que él no estaba interesado realmente en la gubernatura; que él conoce bien donde realmente tiene poder e influencia como para irse a aventurar en zonas donde nadie lo conoce y son veracruzanos muy distintos al de la región de la bella Pluviosilla.

Por cierto, hace poco apareció Diez Francos justo al lado de Pepe Yunes en una fotografía, mandando un mensaje que entre la clase política no pasó desapercibido.

El oriundo de Perote es mencionado como el aspirante más fuerte para hacerle frente a Morena (la que según las encuestas es la que tiene mayores preferencias), aunque quizás las circunstancias no le favorezcan viendo el panorama en general donde las mujeres están teniendo mucha fuerza y ganando espacios en la política.

“Es tiempo de las mujeres”, es lo que retumba por todos lados.

Esto favorece a Anilú Ingram, quien ha estado aguantando embates internos y no se ha doblado; al contrario, sigue realizando visitas en diversas partes del estado para dar a conocer su labor legislativa. Es quizás la que tiene mejor contacto con la nueva sociedad cibernética a través de redes sociales, pues siendo una mujer joven, su imagen fresca ha trascendido.

Héctor Yunes también ha estado muy activo en redes y haciendo declaraciones ante medios.

Será muy interesante ver la manera en que se definirán finalmente las cosas en el PRI.

En teoría, todo apunta a que llega como candidato (oooootra vez) un Yunes, pero al final –en una de esas– deciden darle la oportunidad a una mujer.

Dicen los que saben de política que más allá de esas simpatías de la clase política priísta por los Yunes, ya deberían entender que ese apellido no está precisamente en su mejor momento; que el elector se cansa de ver las mismas caras, como si no hubiesen más propuestas al interior.

Vaya, que la gente (al menos en recientes años) se cansaron de los Yunes, tanto de los rojos como los azules. Por eso han perdido en las recientes elecciones.

Pero todo se irá definiendo en un futuro no muy lejano. De hecho: ya tendrían que meterle velocidad al asunto en el Frente Opositor, porque los de la casa de enfrente ya tienen rato en la calle haciendo ruido.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Con el compromiso de integrar los trabajos de 12 mil 500 comités en la entidad acompañada de los compañeros de la coalición Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, Rocío Nahle recibió el nombramiento como Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de la 4T del Partido del Trabajo… En su intervención durante la asamblea del PT que se llevó a cabo en Xalapa, Rocío Nahle precisó que es fundamental seguir caminando, unidos, todo el territorio: “Todos aquí vivimos, aquí tenemos nuestro hogar, nuestra familia, de aquí somos, y aquí nos vamos a quedar y queremos una mejor sociedad; aquí cabemos todos”.

OTRA NOTA: En estos cinco años de administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz pasó de estar en quiebra a ser uno de los estados con finanzas más sanas del país, gracias a la implementación de políticas públicas dirigidas a eliminar privilegios y enfocarse en la inversión pública y el gasto social. En el marco del quinto informe de gobierno, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, indicó que recibió el gobierno con una abultada deuda bancaria, caída de ingresos propios, incumplimiento con proveedores, contratistas, se dejó de pagar los correspondiente a municipios, hasta a la Universidad Veracruzana y al Instituto del Pensiones del Estado, lo que les dejó una situación muy complicada… Por lo anterior se instauró una política de austeridad que logró incrementar los ingresos propios, aumentando un 90% la recaudación tributaria y pagando los créditos fiscales… Ante este nuevo escenario, las calificaciones crediticias del estado se elevaron, pasando de un nivel especulativo a tener grado de inversión, con una calificación crediticia de A- (algo así como 9 en calificación del 1 al 10): de las más altas del país.

LA ÚLTIMA PORQUE ROL EN LA CDMX PARA VER AL TOCAYO INGLÉS: El antropólogo Rafael Pérez Sánchez, ya forma parte del proceso interno de Morena para participar en la selección por el distrito X de Xalapa… El ex regidor, en atención a la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena se registró en línea el pasado primero de noviembre… Pérez Sánchez, quien ha caminado toda la ciudad desde hace más de 30 años apoyando a los más necesitados, reconoció que en caso de que se tenga que elegir atendiendo la paridad de género se sumaría a lo que indique su partido.

ColumnaSinNombre | XÓCHITL, HARTA DE “ALITO”

@pablojair

+ Del que se pitorrean en San Lázaro.
+ Nahle muestra músculo con más de 140 alcaldes.
+ Viene Claudia Sheinbaum en tres fechas.

Un abrazo fraterno para el diputado
Juan Javier Gómez Cazarín
por el fallecimiento de su hermano
–Chopenjawer

No son para nada gratuitos los supuestos “lapsus mentales” que, en al menos un par de ocasiones, ha tenido la virtual candidata a la Presidencia de la República por el Frente Opositor, Xóchitl Gálvez, en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, el famoso “Alito”.

Lo comentábamos en la radio este lunes: lo hace cuando menciona o quiere mencionar a priistas del pasado a quienes tacha como malas figuras, y de entrada menciona a Manuel Bartlett, el famoso dinosaurio priista que ahora trabaja como director de la Comisión Federal de Electricidad en el gobierno de la Cuarta Transformeishion.

Pero entre esas personas que menciona, en la primera ocasión casi escupe el apodo de “Alito”, pero recompuso a tiempo; aunque en redes sociales circuló el momento del trastabilleo.

Ya la segunda ocasión fue más clara y lo dice textualmente: “Hay muy malos priistas con los que no trabajaría como Barlett o como Alito o como el ex gobernador de Hidalgo, Fayad”.

El “lapsus mental” no pasó desapercibido a nivel nacional. Posteriormente se vio cuando le pasaron una tarjeta a Xochitl sobre su error y entonces fue cuando se echó para atrás y dijo que Alejandro Moreno merece todo su respeto.

¿Pero si en verdad Xochitl no quiere a Alito y lo dice como un mensaje claro de que repudia al dirigente priista?

Por la mañana un buen amigo que conoce mucho de política me contestó esa pregunta: “No es lapsus. ‘Mi*rdito’ la está madreando muchísimo. Él trabaja para AMLO (…) Él dice que ella perderá, que es p*nd*ja, arrogante, etc. Yo creo que ya la hartó”.

–¿Lo ha dicho públicamente?
–En grupos grandes. A él sólo le interesa su senaduría. Conservar el control del partido mediante el consejo político y designando a su sucesor y lo que quede de las fracciones parlamentarias y las prerrogativas.

La fuente dice que también “Alito” ha torpedeado el proceso en Veracruz: “Por eso Fofo y Lorena llegaron madreando a media humanidad. Pero se les pasó la mano y le bajaron dos rayitas”.

Y me sostiene: “Acuérdate cómo AMLO madreó a Narro para que llegara Alito. Es su empleado”.

Señala otro de los supuestos objetivos de “Alito”: vender el mayor número de posiciones posibles, lo que –por años– ha sido un negocio a voces en el tricolor.

En el caso de Veracruz, mi cuate plantea esta hipótesis: AMLO quiere que sea Pepe Yunes el candidato a la gubernatura “porque lo considera el rival más débil”.

“Y creo que está equivocado… Si es Pepe, también les va a dar lata, mucha”, señala.

Lo anterior coincide mucho con lo comentado por su servilleta en radio: políticos de esa talla, que compiten por la Presidencia de la República, es muy raro que se equivoquen en sus declaraciones y regularmente mandan mensajes entre líneas o cifrados, disfrazados de “lapsus mentales”.

Son algo así como el “¡Ay, se me salió, perdón”, pero en los hechos es para decir algo que sienten en su ronco pecho y ya están hartos de ocultar.

El desprecio de Xochitl hacia “Alito” queda entonces evidenciado; aunque luego de las declaraciones de la virtual candidata trataron de recomponer todo con un abrazo que se vio más falso que un billete de tres pesos.

En los hechos, Xochitl no quiere a Alito, no quiere trabajar con él, pero no le queda otra más que aceptarlo y tragarse sus palabras.

Ahí la lleva el Frente Opositor.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que el comentario en la Cámara de Diputados no sólo ha sido el pitorreo en contra del legislador federal Sergio Gutiérrez Luna por llevar el tema de los ovnis a San Lázaro, sino la manera en que le vieron la cara los asesores que, dicen, se hincharon de billetes con todo lo que se gastó en publicidad para hacerle creer que podía ser candidato a gobernador de Veracruz.

OTRA NOTA: Alcaldes y alcaldesas del estado, así como diputados y diputadas federales y locales emanados del movimiento de la Cuarta Transformación, se reunieron este domingo con la coordinadora Estatal de los Trabajos en Defensa De la 4T, Rocío Nahle García, en muestra de su disposición a trabajar por la unidad y la organización del partido y del movimiento… En el evento efectuado en la conurbación Veracruz-Boca del Río, la ingeniera Rocío Nahle llamó a todos los asistentes a trabajar en unidad y a favor del fortalecimiento de la organización del partido y del movimiento de transformación en el estado… También estuvo presente Manuel Huerta, coordinador Estatal del Federalismo, quien insistió en la necesidad de trabajar en unidad para acelerar la transformación de Veracruz… En el evento estuvieron presentes 146 alcaldes, diputados y diputadas federales y locales, así como liderazgos del Movimiento Regeneración Nacional, y las dirigencias del Partido Verde y PT.

LA ÚLTIMA PORQUE OTRA VEZ MUCHA CHAMBA ESTE MARTES: Ahora sí, checado y rechecado, por aquello de que la última vez me fui con la finta por un dato equivocado: el 20 llega Claudia Sheinbaum a Boca del Río y también estará en Medellín; para el 21 se va a dar un rol por Los Tuxtlas; y el 22, visitará el extremo sur de Veracruz (puede ser Coatza o Mina). En los eventos, acompañada de Rocío Nahle.

ColumnaSinNombre | ES ROCÍO LA COORDINADORA; VIRTUAL CANDIDATA, CASI GOBERNADORA

@pablojair

+ ¿Le pagó la “maña” la publicidad al afro-escribidor?
+ Ni un mensaje de pésame al tenor “El Cuervo”.
+ Murió el maestro Juan Bozzano Barnés.

Que no se olvide que James Bond nos heredó
la nueva tradición del Desfile de Catrinas

–Chopenjawer

Este domingo, el periódico Excélsior confirma en su muy leída editorial “Frentes Políticos” lo que se comenta en los círculos del poder en Morena: que el retraso para entregar los resultados de las encuestas obedecen a conflictos que se están dando particularmente en la Ciudad de México, y en los estados de Yucatán, Chiapas y Puebla.

Por otro lado, el informado portal LaPolíticaOnLine también coincide con el caso de la CDMX y suma otro dato: creció la disputa por cuotas de género, luego de que el Instituto Nacional Electoral determinara que al menos 5 gubernaturas deben ser para mujeres.

“La discusión se mantiene alrededor del método para definir las cinco candidaturas que deberán liderar mujeres en las elecciones de 2024”, dice el influyente portal y señala: “El problema surgió cuando el INE estableció que de las nueve boletas, cinco deberán estar lideradas por mujeres. En ese punto, surgieron dos importantes preguntas: ¿A qué candidatos bajar y bajo qué criterios?”.

Prosigue: ”En este punto, el caso de la CDMX es paradigmático. El exsecretario de Seguridad Omar García Harfuch lidera las encuestas, pero en el búnker de Clara Brugada confían en que será ella la candidata al tener en cuenta la cuota de género ya que las cinco mujeres mejor posicionadas deberían liderar las boletas. En Iztapalapa sostienen que la exalcaldesa es la segunda mejor mujer de todo el país, solo por detrás de Rocío Nahle en Veracruz”.

Tomando como base lo anterior, aquí en Veracruz se puede decir que ya prácticamente todo está definido (incluso sin que hubiese salido lo de la mentada cuota de género) para la ex secretaria de Energía y senadora con licencia; sólo falta hacerlo oficial en unos días.

De hecho, ya hay señales en las últimas horas que van reforzando lo anterior: este domingo por la noche, por ejemplo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, ex súper delegado de programas del Bienestar en Veracruz y otro de los contendientes internos de la encuesta para definir al titular de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, ya matizó más su postura en una carta que envió al Comité Nacional de Morena, pidiendo que ya se den a conocer los resultados y que respetará la llegada de una mujer a la coordinación de la 4T en el estado.

“Nada hará más justo y equitativo este proceso, que la transparencia que dé certeza, que una mujer fue seleccionada para representarnos, por una decisión del pueblo que la apoya, y que los criterios de competitividad la respaldan, y que, aún sabiéndose ganador de la encuesta, aceptaré por el bien de nuestro Movimiento”, expresa.

A esto súmese que un grupo fuerte de empresarios de la zona centro del estado ya se sentó este lunes con Rocío Nahle para dialogar sobre desarrollo. El mensaje es muy claro: los hombres serios del dinero y los empleos se sientan con los que ven posibilidades reales de sentarse en la silla del Poder Ejecutivo y no perderían tiempo con nadie más.

Hace unos meses, en una “mañanera” realizada en el puerto de Veracruz, eso mismo le preguntaba al presidente López Obrador: “¿Qué opinaba de la que ya era casi gobernadora de Veracruz?”.

Las respuestas a esa pregunta se fueron contestando al paso de los meses con apapachos presidenciales constantes que el jefe del Ejecutivo hizo a la entonces secretaria de Energía, a quien despidió con mucho cariño cuando le presentó su renuncia y todavía hace poco habló maravillas de ella en otra “mañanera” en Palacio Nacional.

¿Neta tenían dudas de quién era la buena, mis niños?

Estamos a 7 meses de las elecciones en junio; en tiempos políticos, se puede decir que a menos de un semestre, porque en diciembre todo mundo se desconecta por las vacaciones y fiestas navideñas, reiniciándose el calendario por ahí de enero.

Muchos analistas coinciden que en este poco tiempo difícilmente cambian las preferencias; ya los votos están muy definidos. Las encuestas poco varían.
 
Los jaloneos quizás se hubiesen evitado desde hace rato si se hacía a un lado esa falacia de que “el pueblo lo decide todo”, porque la democracia también necesita líderes que vayan marcando rumbo y aplicando rigor para dar continuidad a proyectos de largo plazo.

Vaya, también hay días en que se debe pensar como estadista, más que como un Poncio Pilatos populista y tropical.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que en los círculos morenísticos circula la versión de que la delincuencia organizada estaría detrás del afro-escribidor cuenqueño y suspirante fallido a la gubernatura. Lo anterior porque han estado haciendo cuentas y calculan que entre anuncios espectaculares y lonas deben haber algo así como 40 millones de pesos mensuales invertidos desde hace un año, mismos que sólo puede costear “la maña”… Lo anterior se refuerza cuando se sabe que este oscuro afro-personaje también, curiosamente, sugería que no se hiciesen operativos de las fuerzas armadas justo en zonas consideradas focos rojos de delincuencia, como la Cuenca, donde se estaba detonando el huachigas…

OTRA NOTA: Se entiende que en la 4T tienen sus propios ídolos y personajes para premiar, entregarles medallas, exaltar, pero nada costaba dar un mensajito por el fallecimiento de un tenor internacional, exponente de la música regional mexicana, orgullosamente veracruzano como Alberto Ángel “El Cuervo”, nacido en Nanchital… Pasó lo mismo con Teodoro Cano, quien murió al inicio de esta administración, pero pocos se acordaron del maestro totonaco de renombre mundial.

LA ÚLTIMA PORQUE YA CASI AMANECE: Muy triste la noticia que circuló en las últimas horas en la comunidad académica, política y artística por el fallecimiento de Don Juan Bozzano Barnés, un respetado y querido maestro ambientalista muy conocido en la región de Xalapa y Coatepec… Desde este espacio, un fuerte abrazo solidario al buen amigo Emilio por el sensible fallecimiento de su señor padre. Descanse en paz.

ColumnaSinNombre | BOLA NEGRA Y BOLA BLANCA… POR EL SEGUNDO LUGAR

@pablojair

+ Excelente trabajo de Iván Martínez Olvera.

Es tiempo de ayudar a Guerrero
–Chopenjawer

Fuentes muy bien enteradas en Morena comentan que ya es un hecho que este 30 de octubre se le entregará a Rocío Nahle la constancia como coordinadora electa de los Comités para defender a la Cuarta Transformación en Veracruz; y, por ende, se convierte en la virtual candidata de Morena a la gubernatura.

Lo que venga en próximos días (entre fotos hasta con drag-queens o ataques para denostar a la ingeniera) serán patadas de ahogado para el resto de los suspirantes.

Eso ya es casi un hecho. Sólo falta llegar a ese día.

Los interesados en las encuestas hablan de que el cierre está muy claro: Rocío Nahle está muy arriba en las encuestas; la pelea es por el segundo lugar entre Manuel Huerta Ladrón de Guevara y Eric Cisneros Burgos, el ex súper delegado en Veracruz y el ex secretario de Gobierno, respectivamente.

De hecho, dicen, lo andan disputando muy cerrados.

En teoría, esto debería ser indicativo para quien quedaría mejor posicionado para la siguiente contienda: la de la candidatura al Senado, pero hasta el mismo gobernador ya aclaró –en días pasados, en conferencia de prensa– que esto no será así: habrá también una encuesta interna para elegir al candidato o candidata y no tiene nada qué ver con el resultado de lo que se dará a conocer el próximo día 30.

Algo para señalar: lo que más respalda a estos personajes es la marca Morena y el lopezobradorismo que ya está muy tatuado en la preferencia del voto popular. Se puede decir que el partido guinda y el respaldo presidencial ya es, fácil, más del 50% de carrera ganada.

En ese sentido, por eso Rocío Nahle lleva una muy buena ventaja. El presidente la respaldó, la reconoció, la apapachó cuando fue funcionaria, cuando le aceptó la renuncia e incluso ya estando en gira por Veracruz buscando ser gobernadora. Otra que le ha demostrado cariño y respaldo a Rocío Nahle es la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la 4T (y virtual candidata a la Presidencia), Claudia Sheinbaum.

Así que las señales son muy claras. No hay que hacerle tanto al cuento.

Y quedando Rocío Nahle como coordinadora, seguramente va a haber mucha talacha qué hacer; mucha basura que sacar para dejar todo limpio.

Volviendo a lo del Senado: quien está resurgiendo es la diputada federal con licencia Claudia Tello Espinosa. Es de las que más ha acompañado a Nahle en sus recorridos y también se le ve operando en la parte magisterial, de cuyas filas salió.

Tello Espinosa (con licenciatura en Matemáticas y Sociología) ha comenzado a tener reflectores y ya es mencionada como la carta para ser la próxima candidata al Senado, en la dupla hombre-mujer por Morena que se lanzará para los comicios del próximo año.

Otra que se mencionaba como aspirante al Senado era Guadalupe Osorno Maldonado, la secretaria de Protección Civil, quien tiene todo el ánimo y respaldo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por ser una colaboradora muy cercana.

Se sabe que Osorno Maldonado todavía podría competir si se inscribe en el proceso para elegir candidato o candidata al Senado, pero este rollo de política también es de percepciones: quien ha ganado notoriedad y se ve cerca a Rocío Nahle (teniendo en cuenta que viene un cambio de estafeta y actores políticos en 2024) es Claudia Tello.

El que de plano se perdió pese al dineral invertido (ya hasta uno de sus patrocinadores de plano quebró un periódico) fue el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna.

Dicen que en el caso de “Checo” este no era un mal personaje para ser tomado en cuenta; el problema fue la bola de transas de los que se rodeó, identificados con el ex alcalde priísta de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel, alias “La Chica Lager”. El abogado es dedicado, le sabe al rollo de derecho electoral, pero no le ayuda nada la jauría que lo respalda.

Así que la batalla entretenida, que le pone calor al caldo en estos días, es precisamente esa que recuerda al tradicional sorteo del servicio militar.

Cómo estarán de hueva los partidos de oposición en Veracruz, que la pelea por el segundo lugar en Morena está más entretenida.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El que está haciendo una muy muy muuuuy destacada labor en su chamba es el secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera… ¿Pruebas? Ahí van algunas… En 22 años no se le había invertido un solo peso al WTC Veracruz. Ahora la inversión en la remodelación sobrepasó los 60 millones de pesos y tiene la constante de que la Secretaría de Turismo que está al pendiente de las mejoras del recinto. Ya de entrada, el WTC Veracruz tiene la agenda repleta como nunca antes se había visto con Congresos Médicos (uno de los atractivos fuertes de la entidad) teniendo más de 30 encuentros de este tipo por año, sin contar las expos y conciertos de talla internacional como Marc Anthony, Molotov, La Trevi, Café Tacvba y muchos más… ¿Más datos para observar con atención? Con Iván Martínez Olvera a la cabeza de la Secretaría de Turismo de Veracruz se logró la Cumbre Tajín más concurrida de la historia con 713 mil personas y una derrama histórica de 656 millones de pesos… El Salsafest, el orgullo de los salseros, con una concurrencia de 427 mil personas y una derrama de 633 millones de pesos… El Costa Esmeralda Fest, con 68 mil asistentes y 69 millones 200 mil pesos en derrama… Los números son los que hablan y Veracruz es referente nacional.

ColumnaSinNombre | PROTESTAS DEL PODER JUDICIAL, RESPALDADAS… PERO POR EL PRI, PAN Y EL PRD

@pablojair

+ Samuel García afectaría al PRIANRD.
+ Rocío Nahle en tierra magisterial.
+ La FGR tras secres de Finanzas duartistas.

Ni una flatulencia le dedicaron los del PRI
a Romero Deschamps en Veracruz
y eso que era mecenas que patrocinaba
las campañas fuertes

–Chopenjawer

Muy mal se está viendo eso de que las manifestaciones de los empleados del Poder Judicial de la Federación están siendo arropadas por partidos políticos.

Lo peor: no han logrado deslindarse de manera contundente y los inconformes han permitido que estén usando su derecho legítimo de protesta para los intereses de los tres partidos más rancios del espectro mexicano (el PRI, el PAN y el PRD) en pleno tiempo de elecciones.

La presencia de actores políticos de dichos partidos para “apoyarlos” en realidad no ayuda en nada en un momento cuando, nuevamente, comienza a abrirse un nuevo frente en la Cuarta Transformación, cuyos rivales –en términos electorales– están vapuleados mucho antes de que inicie la contienda.

Nadie en su sano juicio quiere ser respaldado por los enemigos políticos del presidente porque restan credibilidad y legitimidad.

¿En verdad les ayuda en algo un Alejandro Moreno, señalado por actos de corrupción, que está peleado hasta con los propios priístas? ¿Un Marko Cortés carente de liderazgo, con una notable falta de empatía con las clases populares? ¿Un PRD que a duras penas se sostiene y no tarda en desaparecer?

Mire, la verdad que la polémica desaparición de los fideicomisos millonarios del Poder Judicial por parte de los diputados federales (que según se comenta entre analistas, sólo es un triunfo temporal que finalmente tendrá que pasar por la Suprema Corte de Justicia de la Nación) sin duda iba a crear una gran inconformidad. Era algo obvio.

Y uno se preguntaría: ¿era necesario volver a agitar el avispero desde Palacio Nacional?

Digamos que si bien la relación entre el Poder Ejecutivo y Judicial ya está rota desde hace rato, antes de la desaparición de los fideicomisos no pasaba el escenario de una que otra indirecta, críticas, declaraciones; pero es con la determinación de los legisladores que se volvió a desatar fuertemente el encono, justo en un momento preelectoral.

He escuchado a críticos del presidente López Obrador que le reconocen su lado mañoso en estas estrategias mediáticas: que sabe usar su tribuna, el timing, su choro matutino para plantar agenda, y que tiene siempre presente la necesidad de tener un enemigo seleccionado, de peso pesado, a quien criticar, a quien agarrar de “sparring” todas las mañanas.

En ese sentido, uno supondría que este asunto del Poder Judicial está calculado. Que el haber lanzado una campaña en contra más la desaparición de los fideicomisos, es una nueva “aventura” para AMLO, luego de que allá en el Instituto Nacional Electoral (INE) le han prohibido que hable de actores políticos o que se abstenga de opinar de ciertos temas.

Es curioso, pero la propia Xóchitl Gálvez, la virtual candidata de la oposición, creció en presencia precisamente porque López Obrador la trepó al ring de sus “mañaneras”; al dejar de hacerlo, su presencia se desplomó. Ahí están las encuestas, que en promedio le dan entre 15 a 20 puntos abajo a poco más de seis meses de las elecciones federales de 2024.

La protesta de empleados del Poder Judicial, en teoría, debería ser un golpe duro a la Cuarta Transformeishion; si bien son cientos o miles los que están saliendo a las calles para protestar, su causa parece no tener la misma intensidad que otras en contra de AMLO y su famosa 4T, lo que podría deberse precisamente a factores como el que se esté politizando la protesta con los partidos políticos de oposición.

No hay que buscarle mucho: lo que López Obrador ataca son sectores que tiene calculados y medidos como privilegiados del poder, envueltos en una corrupción de antaño. El discurso le funciona, le sigue funcionando.

Sé que es tema para otra columna, pero, por ejemplo, ¿quién no ha escuchado que delincuentes vinculados a la delincuencia organizada, son regularmente liberados por jueces federales que otorgan el famoso amparo? ¿Quién no está harto de una justicia lenta y burocrática, que quizás mejora cuando alguien tiene buenos y caros abogados?

O sea, así como los poderes Ejecutivo y Legislativo, el Judicial no ha estado exento de ser también un nido de corrupción que se protege a sí mismo por tener el control de las leyes y las instituciones que las aplican. En ese sentido, se puede decir que, en ciertos ámbitos, manejan la ley a discreción.

Decir que es totalmente pulcro, transparente y limpio, es de incautos.

Y si a eso se le agregan que los partidos políticos están aprovechando el descontento del Poder Judicial para sacar agua para su molino, va a terminar igual en lo que terminó el INE cuando decían que no se tocaba… y finalmente se tocó.

Creo, insisto, que hay una protesta legítima, respetable, pero el problema va a ser que, en corto plazo, tiene un gran riesgo de convertirse en una más de las tantas protestas que lucen bonitas para las fotos, para las redes, pero que en realidad no hacen mella, se desinflan, cuando se involucra el factor político de golpear al lopezobradorismo.

Finalmente, el presidente tiene lo que quería: un nuevo contrincante para su estrategia mediática, preciso para la ocasión, detonado en el momento justo. Ya se verá si tenía calculado el asunto, pero como van las cosas, se duda mucho que teniendo el poder y la información por el mango, vea un escenario desfavorable.

En una de esas, hasta el famoso “Plan C” (mayoría absoluta en el Poder Legislativo para hacer elegibles a los magistrados) le funciona.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Interesante también lo que pasa en Movimiento Ciudadano: ya de entrada va el gobernador de Nuevo León, Samuel García, a lanzarse por la candidatura a la Presidencia (si es que le da licencia el Congreso local)…. Habría que mencionar que en pasadas encuestas –como la de Mendoza, Blanco y Asociados– ya se incluía al tal Samuel dentro de los posibles candidatos y eso parecía afectar más al frente opositor PRIANRD que al bloque de Morena: “al corte del domingo 22 de octubre —del estudio realizado entre el 6 y 9 del mismo mes— la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Partido, mantiene más del 60% de las preferencias, seguida de Gálvez Ruiz con 26.7% del total de la muestra. En tercer lugar se encuentra Samuel García con 9.7% y, finalmente, con el 2.8% está Eduardo Verástegui”, detalla el portal Infobae.

OTRA NOTA: Este miércoles Rocío Nahle estará en Misantla, lugar donde hay una fuerte influencia del magisterio. Previo a esto, el pasado domingo, la diputada federal Claudia Tello (muy cercana a Nahle y mencionada como aspirante al Senado) tuvo una reunión con la poderosa sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo encuentro fue organizado por Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador estatal del famoso
“Equipo Político” de ese grupo.

LA ÚLTIMA PORQUE MIÉRCOLES DE ROL CON LA BANDITA: Lo de la FGR anunciando que va por secretarios de Finanzas del Duartismo y otros funcionarios parece ser un fuerte golpe a un grupo que durante buen rato estuvo manejando el erario público de Veracruz y que en pocos años se hizo multimillonario… Mil millones de pesitos nomás andan perdidos con esos compitas, causantes del desastre financiero que se viene arrastrando desde hace rato en el estado… A ver si no se les cae a los de la Fiscalía con eso de la broncota que traen con los del Poder Judicial de la Federación.

ColumnaSinNombre | “¡GOBERNADORA, GOBERNADORA!”: EL CONGRESO QUE POR FIN SE VOLVIÓ POLÍTICO

@pablojair

+ ¿Lorena Piñón será el poder tras el poder?
+ Kuri Kuri califica de autoritario a “Ulito” Moreno.
+ Zenyazen y Cazarín arropan a Nahle en Boca del Río.

¿Cómo creen que Sergio Rodríguez es un extorsionador?
Si se le ve en la jeta que es una blanca paloma.
–Chopenjawer

Este miércoles inició el Quinto Congreso de Energía en el WTC de Boca del Río: expertos en tema energético que hablan de retos, índices, importaciones, balances y todo un rollo técnico seguramente muy importante, pero no de interés popular.

De hecho, en uno de esos Congresos, la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle (si no me equivoco, fue el primero) convocó a buena parte de la clase política que actualmente gobierna Veracruz porque se pensaba que sería un evento donde la funcionaria destaparía sus intenciones políticas para el 2024…

Pero no: se aventó un rollo sobre el tema de la Reforma Energética y ahí veía a los “grillos” que acudieron de todas partes del estado esperando la “señal”, el “mensaje”, la “foto” emblemática donde la secretaria se destapara a la gubernatura.

Nunca ocurrió: Nahle se concentró en su trabajo, en su tema técnico, narrando sobre los avances que existían en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Uno de esos “grillos” me preguntó al final cómo vi el evento, y me acuerdo que le dije que fue muy técnico, que todos nos quedamos esperando el mensaje, la foto política, el levantamiento de brazos. De hecho, el mensaje llegó un momento a ser tedioso.

Y es que Doña Rocío estaba siendo cautelosa; tenía calculados los tiempos en ese entonces y era muy pronto para hacer un destape a la gubernatura.

Eso no ocurrió este miércoles. De hecho, llegó como invitada especial a la ceremonia inaugural del Congreso de Energía, pero ésta se fue transformando en el escenario para lo político: un mensaje del gobernador Cuitláhuac García que al final resaltó la figura de Rocío Nahle como funcionaria pública y mujer clave en lo que llaman la Cuarta Transformación.

“Quiero agradecer sinceramente con toda honestidad a una compañera que tuvo a bien apoyar este Congreso desde sus inicios, (…) Este Congreso fue gracias a la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle”, subrayó el mandatario veracruzano.

Otro fue el dinosaurio Manuel Bartlett en su papel como director de la Comisión Federal de Electricidad, quien además de hablar de los logros de su dependencia en este sexenio, también le dio calorcito a Rocío Nahle García reconociendo que se construyó en tiempo récord la refinería de Dos Bocas.

Entre pausas de los dos políticos que encabezaron el evento (Nahle no estaba en el escenario, sino en la primera fila, arropada por la diputada federal Claudia Tello y el ex secretario de Educación, Zenyazen Escobar) pues se vertían otra vez las arengas políticas: “¡Gobernadora, Gobernadora, Gobernadora!”.

Quien también entendió que no era su momento para brillar y debía participar en el hervidero de grillos morenos en que se estaba convirtiendo el evento, fue el nuevo secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel, quien al tomar la palabra sólo hizo una pequeña salutación y expresó: “Tengo sólo dos participaciones en este evento; mi primera participación es invitar a la ingeniera Norma Rocío Nahle García a que dé la ponencia magistral de este evento”.

Y otra vez los gritos de apoyo: “¡En Rocío sí confío! ¡En Rocío sí confío!”.

La ex secretaria de Energía volvió a ser cuidadosa con su discurso, aunque fue un poco menos técnico y más corto; quizás incluso más entendible, más coloquial al mencionar el combate al huachicol; dando algunas líneas políticas, como cuando se refirió a los recursos naturales que existen en el país para el uso de gas e hidroeléctricas para generación de energía: “Estar en Veracruz, es sumamente importante, porque aparte de que es el estado más bonito, tiene un significado muy importante: es donde está la única nucleoeléctrica del país”.

Al término de su intervención, nuevamente tomó la palabra el secretario de Energía y fue para darle un reconocimiento a la también senadora de la República con licencia.

Se clausura el evento inaugural y entonces crecen los ánimos: todos quieren la “selfie” con Rocío Nahle, entregarle documentos, pedirle que los tengan en cuenta o simplemente para decirle que están con ella en su proyecto en el futuro inmediato.

Bueno, hasta un rap le hicieron y se lo cantaron, pero eso ya se lo pongo en video en las redes sociales, porque merece espacio aparte.

NOTA PARA PEGAR EN EN EL REFRI: Dicen al interior del Comité Estatal del PRI que la llegada de Adolfo Ramírez como presidente del partido en realidad es una jugada de Lorena Piñón para convertirse en el poder tras el poder. Que con la influencia que tiene Lorena en el Comité Nacional y la cercanía personal con el dirigente tricolor “Ulito” Moreno, la hoy secretaria general fácilmente podría haber llegado a ser la presidenta del partido en Veracruz (se hubiese mandado un mejor mensaje, por aquello de que son tiempos de mujeres), pero prefirió dejar pasar al “Fofo” a la silla, a quien solamente lo conocen en Paso de Ovejas y el círculo muy rojo de priístas… Lo anterior obedece, según la fuente, a la lógica de cómo opera Lorena: no es una lideresa natural, pero sabe moverse y es hábil para colarse a la cúpula, además de que tampoco quiere alejarse demasiado de lo que tiene en el Altiplano, a sabiendas de que aquí en Veracruz no es alguien con mucho peso, pero que sí puede derivar ciertas decisiones o directrices a través de un dirigente local de perfil bajo… Esto es algo parecido a cuando la entonces secretaria general del PRI estatal, Corintia Cruz, decía tener todo el respaldo del gobernador Javier Duarte y que ella era el conducto por el cual pasaban sus instrucciones, además de ser los ojos y orejas del hoy preso en el Reclusorio Norte… A ver qué pasa, porque la impresión general es que llegan a medio sacar lo que queda del PRI en las arcas, a sabiendas de no tener gran cosa para presumir en 2024.

OTRA NOTA: Precisamente en el PRI no cayó muy bien la decisión de Don “Ulito” (quien de por sí está peleado con medio partido en todo el país), pues otro de los aspirantes, el ex diputado local Fernando Kuri Kuri, criticó la manera en que se eligió a la nueva dirigencia estatal y muestra cómo está de dividido el partido que alguna vez presumía de tener disciplina casi religiosa para acatar lo que dictaban sus líderes… Esto fue lo que publicó Kuri Kuri y no tiene desperdicio: “El autoritarismo e imposición fracturan al priismo veracruzano, lamento mucho enterarme por las redes sociales de la decisión unilateral y sin consenso que ha tomado Alejandro Moreno, quien nos ha quedado a deber a la militancia priista al no permitir elegir democráticamente a la dirigencia estatal del PRI en Veracruz. Ante ello anuncio mi postura de entrar en un periodo de reflexión sobre mi participación en las tareas partidistas no sin antes externar mi más profundo agradecimiento a tod@s mis amig@s cuadros, dirigentes y representantes populares del partido que en su momento hicieron público sus muestras de adhesión a mi persona para encabezar el liderazgo del priismo veracruzano. Para tod@s quienes así lo hicieron, aparte de mi gratitud, no dejo de reiterarles que siempre habrán de contar con mi apoyo y respaldo personal hacia sus proyectos desde la trinchera en la que me encuentre”.

OTRA NOTA EXTRA: “Rocío Nahle no está sola, hay mucha gente que la quiere”, declaró Zenyazen Escobar García, aspirante a presidir los comités en Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz. En entrevista con reporteros, reprobó los ataques en contra de su compañera de partido y también aspirante a coordinar los comités de Defensa: “Somos respetuosos, estamos apoyando en todo momento, qué se sienta segura la ingeniera porque hay mucha gente que la quiere”, aseguró.

LA ÚLTIMA PORQUE UN TABIRO PARA EL FRÍO: “Lo único que te puedo decir que así no se hace política, la política se hace con respeto y trabajando y no haciendo acciones que marcaran como si pertenecen a algún cartel. La política se hace construyendo, buscando la paz y la coordinación con el pueblo”, expresó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, quien también condenó el uso de lonas con mensajes para atacar a Rocío Nahle… Dicen que es “fuego amigo” y todos ya saben de quién viene…

ColumnaSinNombre | AMLO APAPACHA A ROCÍO NAHLE, LA PERSONA MÁS VOTADA DE VERACRUZ

@pablojair

+ Se les durmieron los de redes sociales en el gobierno.
+ Catedráticos de la UV dan nuevo plazo para pagos pendientes.
+ Celebra Fundamentos 40 aniversario con documental.

¿Ton’s lo de “Veracruz Me Llena de Orgullo”
es marca registrada de Don Bola pa’ su campaña?
–Chopenjawer

Cualquier abogado serio (hasta los de dos pesos, casi nivel pasquinero en medios), sin apasionamientos políticos y con toda objetividad, le podrá decir que la inge Rocío Nahle tiene protegidos sus derechos políticos; que nada le impide ser candidata a la gubernatura de Veracruz, máxime cuando tiene más de 30 años viviendo en Coatzacoalcos.

Eso lo recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes en su “mañanera”: que siendo tabasqueño con residencia en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) pudo gobernar la capital del país, régimen donde por cierto nacieron las “mañaneras”.

Y aportó: “Fíjense que yo soy veracruzano, soy tabasqueño, soy choco-jarocho porque de acuerdo a la Constitución de Veracruz, en el artículo 11, se establece que los hijos de veracruzanos son veracruzanos y mi papá era de Veracruz, de Nopaltepec, de la cuenca del Papaloapan, con mucho orgullo, y mi madre tabasqueña, de Frontera, Tabasco”.

Otro oriundo de Nopaltepec es el carismático ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y uno como que ya va atando cabos en el imaginario político.

Y es que el popular “Tío Fide” —pese a toda la retahíla de maldades que le atribuyen— en el estado mucha gente curiosamente lo extraña y lo recuerda con cariño. He escuchado hasta a gente de Morena decir con reconocimiento: “Bueno, es que el Tío era el Tío”.

De paso, su hijo Javier, líder del Partido Verde, ya se decantó por Rocío Nahle.

AMLO también recordó que Rocío Nahle ya fue diputada federal por Coatzacoalcos, en aquella elección de 2015 cuando Morena apareció por primera vez en el mapa electoral de Veracruz ganando los distritos de Xalapa y el antiguo Puerto México. En esa ocasión, la inge le puso una rastriza a sus adversarios, bateados por el descontento popular, especialmente a los del grupo del ex alcalde Marcelo Montiel Montiel (a) “La Chica Lager”, hoy operando para el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna.

También enfatizó en que fue electa senadora por Veracruz en 2018, teniendo una copiosa votación, especialmente porque esa vez Morena hizo pomada a los partidos de oposición ganando prácticamente todo: “Obtuvo un millón 820 mil votos en el 2018; el 48 por ciento (de la preferencia electoral)”, subrayó el presidente.

De hecho, Rocío Nahle tuvo más votos como senadora que Cuitláhuac como gobernador, quien obtuvo un millón 667 mil 239 votos. Es decir, la ingeniera que sus críticos enfatizan no es veracruzana, es la persona más votada en la historia de Veracruz.

Pero AMLO tampoco se olvidó del segundo lugar, al que Nahle le ganó por medio millón de sufragios: “El segundo lugar, un millón 261 mil… ¿Es el mismo que está ahora, verdad? El que trajo a los de VOX, a los fachos… Miren, como 500 mil votos de más (sobre Julen Rementería)”, señaló irónico en su conferencia matutina.

No obstante, atajó mañosamente para que al rato no digan que hay una favorita: “También quiero aclarar algo: no sólo es Rocío: hay dirigentes, hombres y mujeres, en Veracruz, del movimiento nuestro, iguales que Rocío: con convicciones, con principios, honestos… ¿Quién va a decidir?: el pueblo”.

Pero volvió a criticar la cantaleta de la oriundez de Nahle: “Siempre he estado en contra de que quieran descalificar a alguien. Ganarles, como se dice, en la mesa, porque yo lo padecí dos veces: primero cuando fui candidato a jefe de Gobierno, me impugnó el PRIAN de que yo no era de aquí, que no tenía la residencia. Al final se demostró que sí tenía yo la residencia”.

Incluso acompañó la historia con anécdota que le divirtió: “Recuerdo después de mucho tiempo de campaña en contra, en un periódico vespertino que antes se veían mucho por las cabezas, por la forma cómo daban a conocer las noticias, me acuerdo que el encabezado fue “¡ES CHILANGO!”, cuando resolvieron que yo sí podía participar, pero me querían cepillar”, dijo entre risas.

Volvió a recordar sobre los ataques para tratar de frenarlo en su conocida lucha para llegar a la Presidencia de la República: “Luego me desaforaron, porque no querían que apareciera mi nombre en la boleta de elecciones presidencial de 2006, supuestamente porque había yo violado un amparo y me querían impedir participar por ese antecedente penal. Toda una maniobra de estos corruptos, porque son muy ladrones y muy hipócritas los del bloque conservador”.

Hasta aquí el comentario del presidente en su “mañanera”.

Y es que, la verdad, esa lógica de que Nahle no nació en Veracruz casi equivale a decir que un veracruzano que vivió toda su vida fuera del estado (digamos, en Baja California) no tiene ni “pukta” idea de lo que ocurre en el estado por estar tanto tiempo lejos de la entidad.

Vaya, como dice AMLO, eso es hipocresía, porque en el pasado acá los de la vieja clase política se la cromaron hasta al cansancio al potosino gobernador Chirinos.

Por cierto, acá en el sur —de visita por Mina— se percibe diferente el panorama: mientras allá en Coatepec saturan con lonas photoshopeadas del ex secretario de Gobierno, Eric Cisneros, con el presidente López Obrador, en tierras minatitlecas (y lugares cercanos) se ven por todos lados bardas y mensajes de apoyo a Rocío Nahle, sin necesidad de mostrar la figura de AMLO.

O sea, en el Pueblo Mágico usan la imagen del tlatoani, porque de otra forma nomás no brilla lo opaco.

Recuerdo que una elección –si no mal recuerdo, precisamente la de Fidel, en 2004– el PRI la ganó por la gran cantidad de votos que el sur veracruzano aportó; falta ver cuántos aportaría la Cuenca, donde todavía (dicen) manda y tiene mucha influencia el paisano del papá de AMLO.

Eso, neta, va a ser interesante, pachi.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Mal inicio de la nueva etapa en la Secretaría de Educación de Veracruz, pues acá al menos acá en Minatitlán (supervisando las múltiples propiedades de varias hectáreas y negocios industriales de la familia) nunca se dio un aviso oficial de suspensión de clases este lunes por las fuertes lluvias que azotaron a esta región. Si no hubiese esa cosa llamada “WhatsApp”, muchos padres de familia ni por enterados de que se suspendieron clases y sólo fue a través de dicho canal donde así lo avisaron los maestros de última hora… Al parecer allá en Xalapa se les olvidó que tienen redes sociales y nada les costaba poner un mensajito o un banner desde anoche (el propio gobernador Cuitláhuac dijo que la decisión fue tomada antes de que acabara el domingo) para oficializar la suspensión de actividades escolares en esta región… ¿O será que por el frío les dio weba?

OTRA NOTA: Este lunes, cerca de las 13:30 horas, representantes de catedráticos de la Universidad Veracruzana se reunieron con autoridades de la Rectoría para dialogar sobre el problema de que no les han pagado en al menos 4 quincenas el sueldo a maestros… Según fuentes cercanas a la reunión, se logró saber que, en asamblea, los inconformes acordaron por unanimidad un plazo de una semana más para que regularicen los pagos pendientes, teniendo como fecha límite este día viernes 20 de octubre. De lo contrario, el próximo lunes habrá un paro indefinido que podría extenderse por toda la entidad, ya que son afectados catedráticos de las 5 regiones universitarias… De acuerdo a las fuentes, el argumento de la falta de pagos por parte de la Universidad, es que hubo una modificación en la plataforma para el pago de los salarios, afectando la dispersión de los mismos, ya que burocratizó el sistema, ocasionado problemas administrativos. El asunto ya debía haberse resuelto hace un mes porque en el Contrato Colectivo de Trabajo se estipula que el plazo no debe pasar de 30 días en estos casos de retraso.

LA ÚLTIMA PORQUE LLEGANDO DE MINA A COATEPEC: La revista “Fundamentos”, de Xalapa, celebra cuatro décadas de periodismo ininterrumpido con el estreno del documental “La Historia Que Nos Faltó Contar”, que se presentará en un evento especial en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GAC)… El filme arranca en los años ochentas, durante el acostalagunismo, con el estado de Veracruz saturado de publicaciones oficiales, con un priísmo arrollador y el nulo apoyo periodístico a la formación de grupos de oposición. Tiempo que sirvió como laboratorio de ideas para un grupo de jóvenes que rompieron con la línea editorial de su época para crear la publicación conocida como Fundamentos…. La pieza documental se proyectará el próximo 17 de octubre en punto de las 17:00 horas, en la sala de la GAC… Desde aquí un fuerte abrazo al buen Alfredo Valenzuela, quien sigue manteniendo el legado periodístico iniciado por su señor padre… ¡Enhorabuena, que haya 40 y muchos años más!